edición general
Tensk

Tensk

En menéame desde abril de 2007

10,54 Karma
964 Ranking
376 Enviadas
59 Publicadas
52K Comentarios
3 Notas

70 palabras en gallego para decir que llueve que en el resto de España no entienden [112]

  1. #110 Un sevillano con MORRIÑA de Sevilla, si eso no es apropiación cultural yo ya no sé xD

    La tostada y el serranito te la vas a poder encontrar en cualquier parte de España, y si es en Galicia van a estar acompañados con mejor cerveza ;)

    Lo único que puedo """envidiar""" de según qué zonas del resto de España es que para ir de un sitio a otro es más rápido en tanto a que suele haber menos curvas por kilómetro cuadrado. Me hacen gracia algunos lugares por Castilla donde ves una señal de estas de "curva" (la que es horizontal con "puntas de flecha" en azul oscuro y blanco indicándola) incluso con leds parpadeando, en lugares donde si por ese mismo criterio tuvieses que ponerlas en Galicia, parecería que estamos en Navidad todo el tiempo.

    Hace tiempo que no paso por Allariz. Dicen que está muy bonita pero yo la verdad es que no le encontré el punto. Sí, está "limpia y ordenada" pero igual es que tenía demasiado "hype" y no me cumplió expectativas. La pusieron siempre como ejemplo de pueblo bien gestionado, humanizado, blablabla, por el BNG (me es indiferente el partido, simplemente que lo ponían siempre de ejemplo) y... meh, sí pero... meh. No lo desprecio, simplemente... meh. Tampoco se me ocurre ninguna alternativa de características similares que se me ocurra. Quizás, aunque no son para nada lo mismo, preferiría Noia.

Las mil y una tareas invisibles de una persona que tiene que estar en mesa electoral este 9J: "Por 70 euros no está pagado" [33]

  1. #8 He dicho por sorteo, lo cual no significa que cualquiera pueda ser objetivo de ese sorteo, por eso no van mayores de 70 (aunque con 65 ya puedes objetar) y hay que tener unos estudios mínimos, en teoría bachiller o equivalente.

    Que eso no significa que sepan atarse los cordones pero tampoco pillas a los que no han sabido, podido o querido tener un mínimo de estudios en su vida (sea por decisión personal, sea por limitaciones intelectuales)

70 palabras en gallego para decir que llueve que en el resto de España no entienden [112]

  1. #108 He conocido poca gente de Sevilla pero la que conozco me cae bien. La ciudad sólo la he visto malamente bajando hacia Cádiz por la circunvalación... y había niebla, así que nada xD

    Hummm, la zona norte y la oeste de Madrid (provincia) tienen algún puntillo, aunque también tiene el mismo defecto de la mayoría de España: no tiene mar y para mí el mar es una necesidad biológica.

    No sabría decir si es que una cosa lleva a la otra o la otra lleva a la una, pero me pongo a pensar en qué otro lugar de España estaría más a gusto que en Galicia y... no lo veo, siempre acabo encontrando algún motivo por el cual para mí irme a vivir a otro lugar sería, como mucho, algo muy, muy temporal, es decir, me podría ir de vacaciones una temporada pero no establecerme en ningún otro sitio (no intencionadamente al menos). Lo dicho, no sabría decir si es que "claro, he nacido aquí y por tanto esto es lo que me gusta" o si es que he tenido la suerte de nacer en el sitio que mejor me va, a pesar de no ser perfecto (pero casi, casi, eh? xD ).

Las mil y una tareas invisibles de una persona que tiene que estar en mesa electoral este 9J: "Por 70 euros no está pagado" [33]

  1. Debe ser por sorteo para que sea justo.

    Dicho esto, y ya lo he comentado más veces, sí, es una putada que te jodan un domingo, en particular si ya tenías planes y no sirven de excusa, pero tampoco es la cosa tan grave y, si te coordinas bien, sales pronto. El trabajo no suele ser pesado y sí, puedes tener alguna incidencia pero son las excepciones.

70 palabras en gallego para decir que llueve que en el resto de España no entienden [112]

  1. #105 Es decir, que no vives en Galicia ¿correcto?

    No puedo decir que no he estado en Andalucía (voy a suponer que te refieres a ella por "el sur") pero he estado muy, muy, muy poco tiempo, testimonial, como para tener una opinión establecida, aunque mi intención es conocer más.

    Es posible que haya mejores sitios que Galicia, pero desconozco si alguno fuera de la imaginación ;)
  1. #97 Aquí es donde, al estilo Ron Perlman en "el nombre de la rosa" gritando "Penitenciagite!", digo "Polisemia!!!" xD

    Me refería a que, en el concepto orballo (con variantes) sí es un tipo de lluvia. Ese "orballo", esa "orballada" es el tipo de lluvia que, en particular si no dura mucho (o sí pero sin aumentar intensidad, la temperatura y la brisa ayuda, etc.) provocan que el entorno estén como si hubiera rocío.

    Pero eso, polisemia. Orballo sirve tanto para esa lluvia fina que a nada que haya una brisa deja de caer en vertical para moverse en diagonal, horizontal o incluso "remontar en vertical", como para el "rocío mañanero" de origen por condensación.
  1. #74 chuviscada y chuvascada, que yo sepa, no son lo mismo.
  1. #41 Hace años que ya vi este artículo en algún otro sitio, en todo caso se lo habrán fusilado a alguien.
  1. #67 Luego te vas a la zona de A Coruña, ves que te venden "parrochiñas" y te quedas o_o
  1. #61 Es que en ningún momento se ha dicho que hay 70 tipos distintos de lluvia, aunque seguramente Galicia tenga varios tipos de lluvia que no haya en el resto de España o en buena parte de ella.
  1. #38 "Disco Sanxenxo, locamismo
    Moda Sanxenxo, locamismo
    Loco Sanxenxo, locamismo
    Sexo Sanxenxo, locamismo"

    :troll:
  1. #16 ¿Eres gallego/a de adopción? pues nada, benvido/a
  1. #11 Detalle: el "si" condicional (por tanto sin tilde) del castellano es "se" en galego :-)
  1. #75 Si te refieres a que no ves a "rocío", es decir, "orballo" en la sección "lluvias ligeras", es que no se trata del rocío mañanero por condensación al bajar la temperatura por la noche. Orballo, orballar, orballada es una lluvia harto fina, algo parecido a lo que en castellano suele llamarse calabobos.
  1. #43 No es artículo inventado, es más bien cuestión de variantes dialectales del gallego. Hay palabras que en mi zona no las he escuchado en mi vida, pero no es cuestión de pueblo sino de zona dialectal.
  1. #65 Depende del tipo de "néboa". No es lo mismo la típica niebla mañanera que una niebla marinera de media tarde, esa que, empujada un poco por el viento (brisa más bien), se va metiendo a tierra, subiendo por los montes hasta donde pueden llegar, generalmente no mucho ás allá del primer monte.

    Esa moja y mucho, mientras que la otra es humedad ambiental, sí, pero es más cuestión de falta de visibilidad que otra cosa, mientras que la de tipo "marinero" no es tan, tan perjudicial a la visibilidad como la otra pero sí que moja más que la otra.

El coro de monjes de Burgos que vendió millones de discos de canto gregoriano hace 30 años pero no vio ni un duro [62]

  1. #21 Para ir desde Silos a Sad Hill no tienes por qué meterte en el medio del pueblo para nada.

    Desde el aparcamiento que está al norte del pueblo, al que se accede desde la carretera de circunvalación, accedes al camino que lleva a Sad Hill. Ya tienes que llevar un vehículo bien enorme y/o ser un auténtico cafre conduciendo para que puedas dañar nada allí.

    Que, en última instancia, puedes acceder desde Contreras, aunque es dar una vuelta del copón y, personalmente, el acceso que mola es el de Silos porque ves todo (repito, si los árboles lo permiten) desde muy arriba. Para quien haya visto la película y se acuerde del "triello", el acceso desde Silos sería lo que le quedaría de frente a Lee Van Cleef. Es una auténtica pasada. Al menos mientras no haya nubes bajas ("bajas", que el camino pasa a unos 1200 y pico metros sobre el nivel del mar) que impidan la visibilidad.

    Desde Contreras es como llegaban Wallach y Eastwood, cuando el primero se va con el caballo y el segundo empieza a cañonazo limpio, no es lo mismo porque no ves el cementerio hasta que ya estás en él.

    Por cierto, a Contreras se puede acceder por la vía cómoda y fácil que es una carretera (cuando yo fui yo, en buen estado) desde Barbadillo del Mercado, algo estrecha y unas pocas curvas, pero fácil. O bien, puedes acceder desde un desvío en la carretera entre Hortigüela y Covarrubias, a mano izquierda antes de un puente sobre el Arlanza, sólo que hasta llegar a Contreras es todo piedras y luego tierra. Harto divertido si te molan los tramos de rally al estilo Grecia.

    Teniendo en cuenta que el puente de la película estaba algo río arriba, aunque poco queda para distinguir ya por la zona (algo de las trincheras si eso) y que está el monasterio de San Pedro de Arlanza, absolutamente obligatoria la visita (se rodaron allí los interiores del "hospital" en la película, que el exterior fue otro lugar en Almería), sumándole que Covarrubias tiene una visita, yo creo que la zona da para bastante. Y si alguien tiene ganas (yo estuve por hacerlo en mi segunda visita a Sad Hill pero el día estaba de nubes muy bajas y lluvia, así que no quise experimentar) están los restos del campo de prisioneros de Betterville cerca de Carazo (en la carretera que lleva de Silos hacia Soria), me parece que sólo queda la "trinchera" que lo rodeaba.
  1. #18 Correcto, está en mi lista de pendientes y querría haberlo visitado la primera vez que fui a Silos/Sad Hill pero me quedé sin tiempo por ciertos imprevistos. La segunda vez no lo incluí. A ver si visito Sad Hill una tercera vez y puedo ir al desfiladero, que ya siguiendo hacia Aranda de Duero pero desviándose a la izquierda (un rato bastante) está Clunia Sulpicia y también quiero verlo.

    Será por cosas a ver...
  1. Aprovecho para recordar que se puede salir por el norte del pueblo por una pista de tierra (apta para casi cualquier coche con cuidado) monte arriba y, tras un giro relativamente cerrado a la derecha, antes de un paso canadiense y ai loa árboles lo permiten, se puede ver Sad Hill, ahora "restaurado".

    Altamente recomendable.

Cándido Méndez: "La ley de amnistía es inaceptable y habría que convocar elecciones" [13]

  1. "No opina como yo, ergo facha".

    Si es que te tienes que reír.

Los minutos del odio -- 22 semana de 2024 [23]

  1. Creo que hay sutiles diferencias. Lo de la anilla fue un cambio práctico, pues por ejemplo es mucho más improbable que, usándola bien, se te rompa sin abrir la lata. Antes no es que fuese excesivamente habitual pero pasaba más.

    Ahora, a lo importante, la anilla antes sí que era abrir y tirar, así que tenía lógica el cambio, amén de que no supone ninguna molestia adicional su uso salvo que tengas la nariz muy larga.

    Sin embargo lo de los tapones... por definición de tapón de rosca, son reutilizables, no guardas, por lo general, una botella sin su tapón en la nevera. Vamos, por regla general no te vas a deshacer del conjunto botella-tapón hasta que termines con la bebida.

    Por otro lado, sí resultan molestos si bebes a morro (las latas también podías usarlas con vaso), en particular porque el plástico te puede rascar en la nariz y no suelen tener precisamente el canto redondeado.

    Ah, y además suelen hacer más difícil el volver a cerrar la botella al medio obligarte ha "hacer fuerza" o muy habitualmente estarás roscando de lado.

    Sí, no es precisamente el fin del mundo, son "first world problems" pero la diferencia con la lata es que sí resolvía un problema sin crear otros y aquí no resuelve gran cosa crea incomodidades.

"No hay suficiente cobre para cumplir con los objetivos del coche eléctrico en 2035", según este estudio [47]

  1. #18 Precisamente por eso.

Tienes que ver esto de Irene Montero [73]

  1. #8 Te corrijo "casito", es "poltrona y buen sueldito que la hipoteca no se paga sola".

Pérez-Royo llama inculto e indecente al juez Peinado [124]

  1. #119 Un facho... si tan siquiera supieses lo que es en Galicia, que igual si eres extremeño te podría sonar.

    He cogido lo primero que he encontrado. Me la suda quién sea la fuente, o dijo eso o no lo dijo.

    Claro que pudo "cambiar de opinión".

    Hale, a pastar.
  1. #117 Va a ser que no me has enseñado nada:

    www.newtral.es/monica-oltra-dimision-imputada/20220617/

    "En septiembre de 2009, en un pleno de Les Corts Valencianes, Mónica Oltra afeaba al entonces presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que permaneciera en su puesto cuando había sido imputado por el caso Gürtel: “Yo, desde luego, el día que me vea como usted, imputada, vilipendiada y pillada en todas las mentiras posibles y más, y siendo la burla de toda España … Ese día, me iría a mi casa”, aseguraba. "

    No es que quisiera darte un zas en toda la boca pero... es un zas en toda tu boquita, espero que puedas comerte la masa bien cocinada, al menos es blandita.
« anterior1

menéame