edición general
Eslaut

Eslaut

Enfermera experta en Urgencias. Apasionada de la actividad asistencial y la docencia. Amante de los riesgos, de la incertidumbre y de los cambios. Docente en www.Salvandovidas.es y divulgadora sanitaria en www.salvandovidas.es/blog.

En menéame desde noviembre de 2017

5,98 Karma
626K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los 5 trabajos más estresantes de los últimos tres años [7]

  1. #4 Está claro que no sabes leer. www.hse.gov.uk/statistics/causdis/stress/stress.pdf (enlace sacado del articulo)

Urgencias del Hospital La Paz, “al límite”: ni biombos ni medidores de tensión [32]

  1. Esto no sucede solo en La Paz...sucede en casi todos los hospitales Públicos

¿Quieres formar parte de lo que será el mayor buscador de Bloggers? [5]

  1. Tan valido es el si como el no.

Mi violación [142]

  1. Que duro. Se me ha puesto la piel de gallina al leerlo.
    Espero que nadie tenga que pasar por esa situación nunca.

Hola, Soy Laura Ruiz.Graduada en Enfermería, Master y Experto en Urgencias y Emergencias.Te respondo [78]

  1. #75 Me alegro que todo saliese bien.
  1. #68 Yo nunca le recomendaría a mi hijo lo que tiene que estudiar, las carreras sanitarias son carreras vocacionales, si el quiere estudiar Enfermería porque es lo que le gusta le recomendaría sin duda que estudiase en España.
    Aquí, en nuestro país los estudios de Enfermería tienen un nivel altísimo tanto teórico como práctico. 4 años de carrera estudiando y "trabajando", tocamos casi todas la especialidades y salimos más que preparadas para el ámbito laboral. En España hay mucho arraigo sobre el cuidado de nuestros seres queridos y eso es lo que nos hace tan especiales, es más las enfermeras Españolas están por todo el mundo y son las mejores en cuanto a formación, se nos rifan en la mayoría de los países.
    Hablo con conocimiento de causa sobre la Enfermería en España y fuera porque estuve 1 años trabajando el Leeds, Inglarterra.
  1. #67 Tienes que animar al paciente a toser, hacer las maniobras de Heimlich hasta que expulse el cuerpo extraño. Si no lo expulsa el paciente se va a quedar inconsciente, llama a los servicios de emergencia y inicia compresiones torácicas igual que si su corazón estuviese parado y espera que lleguen los servicios de emergencia.

    Es una situación de mucha angustia porque ves al paciente que no puede respirar y ya si me dices que fue tu madre se te quedan las piernas temblando.
  1. #55 Pregunta difícil de contestar, hay tantas situaciones como pacientes que fallecen.
    No siempre es plato de buen gusto que alguien fallezca lo único que nos reconforta en estas situaciones es que hemos hecho todo lo posible por nuestra parte aunque eso a veces no lo es todo y te quedas con una sensación de vacío y de "no somos nadie" que no os podéis imaginar.
    Y digo lo de no siempre, porque a veces la muerte no es un proceso negativo, sino una etapa más de la vida. Un punto y final en el que es momento de dar cariño al paciente en los últimos momentos.
  1. #51 Buenas Migo.
    Si te metes en mi web en el apartado de cursos salvandovidas.es/cursos/ verás todos los cursos que hay. Hay uno muy chulo que seguro que te gusta "Primeros Auxilios y Desfibrilación Semi automática" En te curso contamos todas la inquietudes que puede tener un principiante en Primeros Auxilios tales como rcp, crisis epilépticas, atragantamientos, como usar los desfibriladores y todo por un precio amigo. Escríbeme y te cuento más.
    A parte, como ya he puesto más arriba te invito a que te pases por mi blog y le eches un vistazo. salvandovidas.es/blog/
    Cualquier sugerencia o/e inquietud será bien recibida para escribir una nueva entrada en el blog.
  1. #60
    Gracias por el apoyo moral
  1. #34 "lo esencial es invisible a los ojos" :pagafantas:
  1. #32 Cada paciente tiene un umbral del dolor distinto.
    Una misma patología da dolores distintos.
    Pero una cosa está clara, si el paciente dice que le duele es que le duele.
    Quizás la solución a tu dolor no esté en las urgencias, a no ser que sean situaciones puntuales y agudas, ponte en contacto con la unidad del dolor de tu zona, hay pacientes que cuesta manejar bien el dolor pero se consigue y la vida te cambia por completo.
    Ánimo veras como lo consigues.

    Y en urgencias nos encontramos de todo por eso nunca falseéis síntomas siempre os pillamos :roll:
  1. #31 La verdad es que si, la situación nos sobrepasa la mayoría de las veces, son sentimos solos y con un montón de dudas.
    Quédate con esto:
    Conducta PAS
    si el paciente respira, es que tiene pulso. Posición lateral de seguridad.
    Si el paciente no respira inicia maniobras de resucitación RCP.
    salvandovidas.es/blog/socorrer/
  1. #28 Yo también he sido TES durante 10 años y aún lo sigo siento como voluntaria.
    Pienso que un buen profesional, formado, con espíritu, ganas de trabajar en equipo, motivación, buen compañero sea cual sea su categoría profesional es insustituible.
    Yo pienso en un TES y me gustaría ser como mi amigo y compañero de trabajo Miguel A.Sampablo describe a la perfección todo lo que es ser un buen profesional, todo lo que le vayas a pedir ya lo tiene el preparado se adelanta a tu mente en todo momento, es una gozada trabajar con gente así.

    Y mejoraría, lo primero de todo, los medios con los que trabajamos, del uso tienen mucho desgaste.
    Lo segundo, los horarios, trabajamos 24 horas sin parar, de Lunes a Domingo 365 días al año (también libramos).
    Lo tercero, los sueldos (como en todos los trabajos)
  1. #33 Pues la verdad es que me pillas, no tenían ni idea de esta situación y desconozco qué trabajo hacen las compañeras de "consultas de Ojos"

    En mi hospital, público, las consultas las lleva un oftalmologo pero la verdad que no sé qué función tiene las enfermeras en dicha consulta.

    Siento no poder decirte más.

    Por cierto, a mi toda la formación que impartamos me parece perfecta sea o no de nuestra competencia. Cuánto más formada este en mi ámbito más profesionalidad tendemos en la relación médico-paciente-enfermera.
  1. #35 gracias por hacer esta pregunta tan necesaria.
    Partiendo de mi lucha por formar a ciudadanos de todas las edades en primeros auxilios básicos siempre es mejor hacer que no hacer nada.
    Pongo un ejemplo, vas a dejar que me ahogue delante de ti por no hacerme la maniobra de heimlich y partirme una costilla (tienes que ser muy bestia), me vas a dejar en parada cardio respiratoria por no saber hacer rcp y partirme otra costilla...A mí personalmente, pártemelas todas pero sálvame la vida y luego ya te daré las gracias por habérmelas partido.
    Además desde el teléfono de emergencias 112 te van dando instrucciones detalladas de cómo actuar, entre lo que lees y lo que te van explicando, serás un héroe para alguien.
  1. #36
    Es cierto que se trata distinto dependiendo el grupo de edad que tengas.
    Con respecto al respeto, en esta profesión y en todas, hay gente con falta de empatía, falta de tacto y falta de sentido común.
    También es cierto que el médico da la información que el paciente le demanda, es decir, él te explica los resultados de las pruebas diagnósticas y te dice que tiene un quiste, si el paciente no pregunta más el médico no da más información. Y cuidado con estas cosas...son cosas que nosotros como profesionales de la salud nos vemos a veces entre la espada y la pared. La información es única y exclusivamente del paciente, no de la familia, otra cosa es que el paciente autorice a su familia a entrar con ellos a la consulta pero nunca se va a dar más información de la que demande el paciente, no todo el mundo quiere escuchar toda la verdad.

    Y a la pregunta de suplir las necesidades del paciente, es cierto que la mayoría de las veces nos pasamos. Yo personalmente soy de las que piensa que hay que dejar que el paciente tenga autonomía, apoyarle y ayudarle pero nunca hacer cosas que ellos puedan hacer porque luego se sienten inútiles. Ejemplo llevarles la botella para hacer pis o ponerles pañal para que no se levanten...si el paciente se levanta en su casa, y la situación lo sigue permitiendo en el hospital, ¿por qué no acompañarle al baño?
    La respuesta también te la doy, somos dos enfermeras y dos auxiliares por planta para 20 pacientes...
  1. #37
    Cierto.
    Pero se adapta mejor la de los bee gees stayin alive
  1. #26 ¡Puff! ni me lo he planteado. Económicamente tardaré mucho tiempo, personalmente ya lo he amortizado hace tiempo.
  1. #24 Como ya he comentado antes, una de las cosas mágicas que tiene la enfermería es poder empatizar con la familia y con el paciente y por supuesto esto nos pasa factura.

    Escuchamos lo que decís, os ayudamos en todo lo que podemos. Un simple gesto nos cambiará el mundo.

    Hacemos que os sintáis únicos, os apoyamos, os ayudamos a tomar decisiones sin imponer nuestro punto de vista, intentamos ser neutrales. Siempre tratamos a todos los pacientes con respeto, a todos.

    En 12 horas de turno podemos tener todas las emociones que puede experimentar el ser humano. Lloramos con los pacientes, reímos, nos sentimos impotentes, nos quedamos sin respuestas…y sí, nos vamos a casa pensando en todos vosotros y aún después de mucho tiempo siempre nos acordamos de ese paciente que nos marcó por algún motivo.

Científicos españoles frenan el crecimiento del tumor cerebral más común [41]

  1. Que cracks! Así sí. Que orgullosa de los científicos españoles, no solo los que trabajan en España si no también de todos los que se van a darlo todo fuera de España.
    Gracias!!

Hola, Soy Laura Ruiz.Graduada en Enfermería, Master y Experto en Urgencias y Emergencias.Te respondo [78]

  1. #22
    Así es, es una pena. Aún así desde El Centro de salud te pueden derivar al Odontólogo.
    En la Seguridad Social, en adultos, nos podemos revisar la boca, extraer piezas dentales, RX cuando son necesarias y ser aconsejados por especialista excepcionales.
    Acércate a tu Centro de Salud y pregunta en Admisión.

    Ánimo
  1. #17
    Si, debes preocuparte. No debes sobrepasar 600mg (1 comprimido) cada 8 horas, la dosis máxima son 2400 mg al día. Estas dosis son teniendo en cuenta que tu riñón funcione correctamente, aparte es un fármaco muy gastro lesivo, esto quiere decir que tu estomago se puede resentir en algún momento. Además este fármaco sube la tensión.
    Te dejo el enlace de la pagina de ministerio de sanidad donde se encuentra el ibuprofeno www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/segur

    Cuídate la boca y las encías es una parte importantísima de nuestro aparato digestivo.
  1. #16 1.- Si todavía puede toser con fuerza hágalo.
    Si ve que se está quedando sin aire encuentre algún objeto duro y que le quede a la altura de su cintura (ejemplo, una silla o una mesa, un escritorio), utiliza tus manos igual que si le fueses a hacer la maniobra de Heimlich a otra persona, con una mano cierra el puño y con la otra sujeta ese puño, acércate al objeto que hayas elegido y déjate caer sobre el de tal forma que al doblarte presionando contra el objeto este haga presión con tus manos en el abdomen. (Te subo una imagen)

    2.- Si tus pupilas han sido siempre desiguales (anisocoria) no deberías preocuparte. Eso sí, si alguna vez te hacen alguna exploración neurología deberías avisar al médico que te explore porque si no éste se alertará.

    3.- Cualquier medicación que te tomes por tu cuenta sin ser prescrita por un facultativo. ¡OJO con las pastillas del herbolario! Por ejemplo, el Ginkgo biloba potencia los efectos de los anticoagulantes y de las aspirinas y puede producir sangrados. MUCHO CUIDADO CON LAS PLANTITAS.

    4.- Si. Según diversos estudios la alergias van en aumento. Aún no se sabe que es lo que causa el aumento de personas que sufren de alergias cada año, pero las instituciones sanitarias debieran ponerse en alerta y comenzar a hacer estudios del aire, el agua, la alimentación tendente en cada zona, la calidad de nutrición, y otros. Además de hacer campañas para mejorar la salud, con hincapié en consejos para una vida saludable, que van desde la alimentación hasta la práctica de deportes.

    5.- Tanto en adultos como en niños: Caídas, heridas, quemaduras e ingestión de sustancias tóxicas.

    Gracias por tus preguntas me parecen muy interesantes para que todos podamos aprender.  media
  1. #15 No depende de la tortilla de papas depende del pan xD

menéame