edición general
--40064--

--40064--

En menéame desde junio de 2007

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Cataluña planta a Wert en la reunión sectorial de educación [13]

  1. #8 Mi comentario coincide con el tuyo en que en esta ley nacionalcatólica hay aspectos muchísimo más graves que la solución particular para un par de decenas de friquis que quieren hacer uso de un derecho constitucional por tonto que sea. Tienes razón en que debería negociarse si es el dinero público de los catalanes (en la plena ruina absoluta por las políticas de sus dirigentes desde hace años) el que debería usarse para esto porque Cataluña tiene sus propias leyes que dicen muy clarito otras cosas. La verdad es que para escolarizar a menos de una veintena de inadaptados en Cataluña, ya podría hacerlo el estado español y no tocar los cojones de nadie en momentos tan tensos para la convivencia como los que ha creado la absoluta incapacidad política del pobre Mas.

    Pero, insisto, aquí lo verdaderamente relevante es la imposición de la religión a la altura de la filosofía y la supresión de asignaturas de ética y cuidadanía. Esto es una revolución ideológica intolerable que va contra las normas elementales de UNESCO, y deberíamos estar todos más atentos a esto, en lugar de embozarnos en hediondas banderas de uno y otro lado para dar rienda suelta a las flatulencias nacionalistas de unos y otros mientras nos llevan al medievalismo educativo sin que nadie se entere ni luche por evitarlo.
  1. #8 ¿Qué habría de malo en usar las dos lenguas en la enseñanza? No es una pregunta de troll, lo pregunto de verdad (que conste que no defiendo a Wert ni de lejos, antes de que alguien salte).

La ofensiva de Wert impulsa el pacto entre CiU y Esquerra [19]

  1. #5 Expresado así, estamos de acuerdo :-)
  1. #2 "Bueno". Que ERC finalmente pacte con CiU, o visto de otra manera, que CiU finalmente tenga apoyo para gobernar de un partido tan desligado a sus ideales como es ERC no es bueno.

¿Qué hace hoy un matemático? [71]

  1. #67 Se puede votar lo que te dé la gana, faltaría más ;)

Carta a Sánchez-Camacho de su maestra de primaria [CAT] [250]

  1. #202 Vale, pero no estoy criticando para nada que habléis en catalán, ya he dicho que me parece completamente normal que dos turistas catalanes hablen entre ellos en catalán, lo que criticaba era otra cosa.

    No sé si es tu caso, pero es una pasada lo hipersensibles que os ponéis con el tema, hasta el punto que no se puede ni discutir de ellos sin que te acusen de facha, de centralista, de anticatalán o de lo que sea... y ya desacreditan el argumento automáticamente.

La Comisión Europea se posiciona contra la aceptación en la UE de Cataluña como estado independiente [364]

  1. #348 No, no creo que seas el puto Google ni es eso lo que busco. Son preguntas socráticas, que incitan a la reflexión. En el hipotético y fantasioso caso de que alguien quisiera reflexionar.
  1. #180 "Yo también siento vergüenza de las miles de personas que miran Sálvame o ven el fútbol en lugar de protestar por los ajustes en sanidad y educación."
    Y que piensas que yo no?.
    Pero estos no se mueven ni por una ni por otra.Perrones
    Lo otro creo que es bastante mas vergonzoso.Se mueven por una cosa y por la otra no.Paletos
    Pero en finnnnnn
  1. #152 Entonces, ¿ERC está con CiU en esta pantomima o no? ¿Por qué Laporta no se presenta y dice que propone a sus votantes votar a CiU o a ERC, que da igual a unos que a otros?, ¿qué significó la Diada?, ¿qué proporción de catalanes están realmente por dar el salto al vacío de la independencia?, ¿qué significa proponer un referéndum con la pregunta “Desea usted que Catalunya sea un nuevo Estado de la UE"?

El Aran reclama decidir su encaje con Catalunya si se independiza [184]

La Comisión Europea se posiciona contra la aceptación en la UE de Cataluña como estado independiente [364]

  1. #135 Entonces tú estás de acuerdo con Sorrillo en que CiU no va a avanzar hacia la independencia, sino que va a ir trabajando el proceso para ir forzando que los distintos afectados se sienten en una mesa a negociar?

El Aran reclama decidir su encaje con Catalunya si se independiza [184]

Fraude estadístico en Galicia. Los gallegos no están tan dormidos como parecía [294]

  1. #293 No se porque tu odio al PSOE supera al PP, ambos partidos son una panda de impresentables, unos por unas cosas, otros por otras.

    Lo supera porque los del PP ya sabemos quienes son; son la derecha explícita, mientras que los del PSOE fingen ser otra cosa. La culpa de que la izquierda española esté adormecida es de esos traidores.

    Y bueno, si no ves como muchas cosas han cambiado a mejor en los últimos 50 años pues no hay más preguntas señoría.

    Las cosas cambiaron a mejor (y no demasiado) en un corto periodo de hace unos 35 años. Desde entonces todo ha ido a peor poco a poco con un acelerón en los últimos años aunque la causa ya se venía fraguando. El país ha sido vendido con el beneplácito de todos.
  1. #291 No me baso en la nada. Me baso en la experiencia. Ya te he puesto un enlace que comentaba que en toda la historia solamente una vez ha ocurrido que la abstención perjudique a la derecha.

    Ese artículo hablaba de que la abstención perjudica al PSOE y el PSOE es parte de la derecha. Si resulta que consideras al PSOE de izquierdas te explico por qué es un partido neoliberal, una escoria traidora que lleva el nombre del socialismo y el movimiento obrero en el nombre para engañar a una ciudadanía ignorante. Un partido que ha colaborado con los traslados de presos a Guantánamo, que ha organizado un grupo terrorista desde su propio Gobierno, que ha mentido a la población para ocultar su tendencia militarista, que ha iniciado muchísimas más privatizaciones que el PP, que ha indultado banqueros e incluso ha perdonado delitos graves a Botín, que canta la Internacional mientras habla de refundar el capitalismo, que critica las medidas de recortes del PP cuando son similares a las que ellos tomaron... Bueno, me voy a callar que me caliento; mi odio al PSOE supera a mi odio al PP, con eso te lo digo todo.

    Y además, a mayor abstención siempre resulta que gana la mayoría. A menor abstención las diferencias son mas sutiles. Además te he puesto un ejemplito donde se ve claramente la razón, si la extrapolas al sistema. Pero bueno, si me baso en la nada, de acuerdo. Es de perogrullo y no pienso seguir justificándolo porque te va a dar absolutamente igual.

    Pero es que intentas hacerme creer que sabes lo que harían los que se abstienen y lo haces (al igual que el artículo que mencionabas) en base al análisis de lo que hacen los abstencionistas casuales, es decir, los que se abstienen a veces, que suelen ser votantes del PSOE. Cuando se hace un análisis estadístico no se puede cometer un sesgo en la elección de la muestra por lo que ésta debe escogerse al azar, pero al seleccionar a esos abstencionistas casuales se está cometiendo un sesgo.

    Respecto a lo de que no somos libres porque nos manipulan y es todo una pantomima blablabla ya te lo dije antes.

    Me encanta el respeto con el que explicas mis argumentos.

    Pues muy bien. Parece que piensas que los que votan no ven que todo es manipulación y que es casi imposible cambiar las cosas. Pero la realidad es que por mucho PPSOE que ha habido, las diferencias entre unos y otros son bien claras, y que los votos de la gente han conseguido cambiar cosas es cristalino como el agua. Tu visión simplista de que nunca nada va a cambiar precisamente ayuda a que las cosas nunca cambien. El intentar cambiarlas, en este caso, está claro que hace que no cambien mucho, pero a la larga, hay diferencias fundamentales entre no hacer nada, y hacer muy muy muy muy muy poco.

    En los últimos años las cosas han cambiado pero no a mejor. Si eso es lo cristalino mejor no pregunto como serían las turbideces.
  1. #289 Ya te he dicho que la analogía no sirve, eso de la repostería y que si votas se asume que quieres caramelos no aplica aquí.

    Cuando planteas analogías o metáforas yo te las intento seguir. Si no vale para mi, tampoco para ti.

    Lo primero, lo de que haces bollos sin azúcar no tiene sentido, porque te guste o no, hagas bollos o muebles, el resultado de la elección te afecta.

    No me afecta ya que me da igual que se enriquezca el que vende caramelos de fresa o el de limón, es decir, me da igual que el monigote corrompido/sobornado/manejado/presionado/coaccionado por el poder económico sea del PP, del PSOE, de IU o del PNV.

    Otra cosa es que te de igual que te afecte y como te afecte, ahí lo del pasotismo, que ya te dije que era la única opción en la que la abstención sí tiene algún sentido. Es decir, me da igual si gobierna falange o los comunistas, a mí me la pela. Entonces vale.

    Ya he dicho antes que me da igual quién gobierne porque en cualquier caso va a ser alguien quien gobierne y en ningún caso va a gobernar el pueblo.

    Así que lo dicho, la analogía no sirve.

    Cuando dices que no sirve no te acabo de entender. ¿Insinúas que no sirve lo que yo digo sobre la analogía o insinúas que no sirve en general? Porque lo segundo sería razonable pero lo primero es jugar sucio.

    Lo que me escama es que digas que no sabes como puede influir. Pues dando pie a que gane la mayoría de manera más abultada, ahí está la cuestión.

    ¿Y cómo sabes que los que se abstienen no van a votar a esa mayoría? Incluso si el voto abstencionista se repartiera totalmente entre los numerosos partidos minoritarios es posible que ninguno alcanzase el 3% y en consecuencia el reparto de escaños no se vería alterado en absoluto.

    Ah, pero puedes estar influyendo en los pactos entre partidos, en las mayorías absolutas, en la entrada de partidos al parlamento.

    Pero es que no me importa cómo se repartan el poder entre ellos. El pastel ya me lo han quitado.…   » ver todo el comentario
  1. #287 Voy a intentar ser claro y obviar que me has llamado tonto.

    No te he llamado tonto.

    O votas o te abstienes. ¿Qué otra opción hay? Pista 1: Suicidarte antes de votar cuenta como abstención.Pista 2: Votar en blanco o nulo cuenta como votar, creo que es de perogrullo pero conociéndote...

    No hay más opciones que votar a un representante o no votar, eso es evidente, pero no es culpa mía. En la dictadura había dos opciones, aceptar las cosas o protestar e ir a la cárcel y no era culpa de los que se oponían al sistema. Es más, precisamente la razón para oponerse al sistema es ésa, que no hay otra opción.

    Por cierto, algo que no he mencionado: si se hiciera un referéndum vinculante sobre algo yo votaría.

    Te podría llamar tonto por no ver la diferencia entre limpiar, ensuciar, no ensuciar y el sistema participativo electoral pero creo que no hace falta que te llame nada, porque no va a llevar a ningún lugar.

    Yo no te he llamado tonto, es más, no pienso que seas tonto. No sé qué te ha llevado a pensar tal cosa.

    De nuevo, este ejemplo no es una analogía, solo es para explicar que efectivamente, la abstención influye en el resultado, y te guste o no, estás entrando en el juego. Antes, te has quedado con lo que te ha dado la gana, pero de nuevo, volvamos a dar la vuelta al círculo. Venga, a ver si ahora lo pillas.

    Claro que la abstención puede influir en el resultado, pero no sabes en qué sentido porque no sabes a qué votaría cada uno de los que no votan, aunque es muy común que cada cual se intente apropiar de esos votos. Además el que la abstención entre o no en el juego es culpa de los que han impuesto el sistema y eso no es responsabilidad mía. El sistema es una imposición que los votantes aceptan, yo no. A mi me da igual que ganen las fresas o una coalición de cítricos porque en cualquier caso se van a comer caramelos y yo no quiero caramelos. Que la única opción que me dan sean caramelos no es mi culpa, es del sistema, que cultiva caña de azúcar y quiere hundir a los reposteros. Y yo soy repostero y hago bollos sin azúcar. Vote o no vote van a salir caramelos. Si voto se asume que quiero caramelos así que lo lógico es no votar.
  1. #277 No entiendo que quiere decir que no deslegitima pero no legitima. Ahí está la contradicción. O una cosa u otra. Aquí no es, tienes blanco y negro y tienes que escoger, ah pues no escojo ninguno, eso no es así. Aquí es blanco o es negro. Si es blanco no puede ser negro y si es negro no puede ser blanco. Tú dices que no es blanco pero tampoco negro. Pues vale.

    ¿En serio no entiendes la diferencia entre no legitimar y deslegitimar? Para que lo entiendas es como la diferencia entre no limpiar y ensuciar o más claro todavía, como la diferencia entre no hacer y deshacer.

    Pero además es que da igual, porque no vamos a ningún lado, ya es la enésima vez que te contradices y tengo el presentimiento de que me vas a responder y lo vas a volver a hacer, y otra vuelta al círculo.

    Si eres incapaz de entender cosas tan simples como la que te acabo de explicar es normal que veas contradicciones y lo que quieras ver.

    Lo siento, estoy cansado de dar vueltas en círculos. Lo dicho hace ya no se cuántos comentarios, no vamos a ningún lado discutiendo, ya hemos expuesto lo que pensamos y no vas a cambiar ni un ápice y yo tampoco.

    Yo podría llegar a cambiar mi opinión ante argumentos convincentes; lo he hecho otras veces pero ya veo que tu predisposición no es la misma.

    #275 El aumento de votos a partidos que no consiguen escaños no afecta al coste en votos por escaño, simplemente dificulta que los partidos minoritarios pasen el corte del 3% porque ese 3% es más alto.

    Eso asumiendo que los abstencionistas votasen a los mayoritarios. Anda, pequeño detalle.

    No es necesario asumir eso para que mi explicación sea correcta. Mi explicación es correcta siempre porque es así como funciona el sistema.

    ¿Si sóis tantos, de veras acabaríais votando a los mayoritarios actuales? Anda ya, usas los argumentos según te convienen. Es más probable que la tendencia sea hacia ciertos minoritarios (con y sin representación) que asumir un incremento idéntico y

    …   » ver todo el comentario
  1. #271 No es mentira, está mal explicado y podías entenderlo pensando. El aumento de votos incrementa el coste por escaño para todos. Otra cosa es que D'Hondt lo compense para los mayoritarios. Simple.

    El aumento de votos a partidos que no consiguen escaños no afecta al coste en votos por escaño, simplemente dificulta que los partidos minoritarios pasen el corte del 3% porque ese 3% es más alto.

    Por favor, no es cuestión de futuro, es pasado. Es experiencia directa. Sé que es posible hacer mucho con poco.

    Yo no he visto ningún caso de partido que haya conseguido cota de poder sin una campaña cara.

    La abstención está deformada, siempre hinchada, sólo podrías (condicional) hacer algo con ella si llegas a casi la abstención absoluta, cosa que es imposible. Las redes clientelares de los partidos mayoritarios, sus votantes incondicionales, sus familias, etc. la evitarán SIEMPRE. Métetelo en la cabeza, es una batalla perdida.

    Claro, y sin embargo, a pesar de todos esos argumentos sobre la invencibilidad de los partidos mayoritarios, resulta que con el voto a partidos minoritarios o con el voto nulo sí que se les puede ganar.

    Y métete esto también en la cabeza: Islandia está cambiando el sistema desde dentro. Vale, es un país pequeño, pero entonces lo que necesitas es más gente para hacer lo mismo en España.

    Ya veremos en lo que queda su nueva constitución. No adelantemos acontecimientos.

    #270 La abstención casi nunca perjudica a la derecha. Y la abstención, siempre, favorece a los mayoritarios. En ése caso perjudicó a la derecha, pero es que la derecha no era tan mayoritaria.

    Tú no sabes a quién favorecería que los abstencionistas votasen y yo tampoco lo sé. Lo único que haces con esas afirmaciones es intentar manipular con mentiras. Supones que el abstencionismo votaría a quien tu quieres porque te interesa decirlo.

    Yo se que nunca un partido político estará libre de corrupción. También se que nunca un sistema lo estará. Lo

    …   » ver todo el comentario
  1. #269 Eres literal. Piensa un poco.

    Claro que el sistema D'Hondt tiende a dar supermayorías pero el asunto es que tú habías dicho que con el sistema actual votar a minoritarios aumenta el coste de cada escaño a los mayoritarios, lo cual es mentira ya que, si los minoritarios no alcanzan el 3% en alguna de las circunscripciones ni siquiera se tienen en cuenta en el cálculo de los escaños pero sí en el cálculo de ese 3% que limita a los minoritarios.

    No es mentira, está mal explicado y podías entenderlo pensando. El aumento de votos incrementa el coste por escaño para todos. Otra cosa es que D'Hondt lo compense para los mayoritarios. Simple.

    A esto: Lo que yo te he dicho, e ignoras por completo, es que no hacen falta cifras de más de tres ceros para hacer una campaña decente para un minoritario. Mira los resultados de Escaños en Blanco o PIRATA.CAT, teniendo en cuenta que son muy jóvenes (2-3 años) y lo verás.

    Tu respuesta: Ya lo veremos.

    xD Por favor, no es cuestión de futuro, es pasado. Es experiencia directa. Sé que es posible hacer mucho con poco.

    Supón que en vez de incrementarse el voto nulo en esas cantidades lo hiciera la abstención y puedes plantear la misma pregunta con la misma respuesta basada en suposiciones a la hora de interpretar.

    En otros puntos del planeta la abstención puede llegar a más del 60%. Aquí se mueve entre el 30% y el 50% (incluso más en municipales).

    La abstención está deformada, siempre hinchada, sólo podrías (condicional) hacer algo con ella si llegas a casi la abstención absoluta, cosa que es imposible. Las redes clientelares de los partidos mayoritarios, sus votantes incondicionales, sus familias, etc. la evitarán SIEMPRE. Métetelo en la cabeza, es una batalla perdida.

    Y métete esto también en la cabeza: Islandia está cambiando el sistema desde dentro. Vale, es un país pequeño, pero entonces lo que necesitas es más gente para hacer lo mismo en España.

    #270 No te preocupes, que no lo vamos a convencer. Esta pelea dialéctica es para los que vienen después y leen nuestro debate. Está claro que se contradice, cree en dogmas y presupone cosas. Nada que rascar.
  1. #264 Dices lo de podría, pero das por sentado que es mucho más probable que las otras opciones, ya que anteriormente asegurabas que lo que hacen los que votan era mucho peor que lo que haces tú por x razones.

    Es evidente que no hacer nada es más negativo para el sistema que apoyarlo.

    Finalmente hemos acabado descubriendo esas x razones. Al decirme que basas tu argumento en una suposición tan poco probable pero descalificas automáticamente la opinión contraria como no sólo inválida, sino contraproducente, me estás diciendo que te importan un comino los razonamientos lógicos de los demás, que te estás guiando por un sentimiento basado en suposiciones altamente improbables pero que descalificas todas las otras opiniones sin saber realmente en que se están basando.

    Desde el principio mi opinión ha sido que la abstención no sirve para nada pero votar sí que sirve para algo, pero ese algo es contraproducente. No sé por qué os cuesta tanto entenderlo e intentáis buscar continuamente qué espero conseguir con la abstención. Si la abstención es no hacer nada lo único que puedo esperar es nada.

    Sin embargo la abstención podría ser la gota que desencadene una revolución o un golpe fascista pero esos son simples suposiciones, nada más.

    Estoy de acuerdo en que eres idealista, y eso no es necesariamente malo. El problema es que has descalificado lo que hacen los demás sin ni siquiera pararte a pensar que pueden haber razonado su posición, probablemente igual o más que tú. Es más les has llamado esclavos, y eso si que me ha tocado los cojones, como si tú fueras dueño de la razón y los demás una panda de borregos.

    Quizá el término esclavo no es correcto porque un esclavo lo es de manera forzada. El término más adecuado es sumiso. Alguien que decide voluntariamente ceder su poder a un representante está actuando con sumisión. Esa es mi opinión y su objetivo no es la descalificación de nadie pero tampoco voy a modificar mis opiniones porque alguien pueda…   » ver todo el comentario
  1. #246 "Todos jugamos al parchís" ... Vamos a ver... ¿Qué todos son esos? ¿Los que votan? Vamos, yo a un 66% no lo llamaría todos... ¿O los que votan a tu partido? Entonces ya ni me meto en porcentajes, porque no hay partido que supere en votos el porcentaje de participación de la abstención. Parece ser que el no votar nos pone más de acuerdo que el votar...

“La gente te mira como un trozo de carne y tu misma ya no te ves como persona” [93]

  1. #92 Correcto. :-)

menéame