edición general


avatar 1
avatar 2
@sacaelwhisky pero qué liberal te ha quedado eso de que las acciones de consumidores informados dirigen los mercados, el devenir de la I+D y el de la misma humanidad.

Estamos hablando de responsabilidades políticas, porque los coches también siguen unas normativas de seguridad (y emisiones) dictadas por políticos y la investigación fundamental sólo puede ser pública (o de algún loco benevolente como Google). Los fabricantes sólo buscan una pequeña ventaja competitiva en lo que puede dar beneficios en plazos cortos de tiempo.

cc/ @chen_s0y
@Ragnarok La presión que se puede hacer es por la vía de, a la hora de adquirir un coche, tender siempre a aquellos fabricantes y modelos que se vayan acercando al objetivo de tales investigaciones. Creo recordar, valga como ejemplo, que Volvo anda intentando automatizar la tarea de la conducción. Al final, los fabricantes van a terminar haciendo lo que demandemos.
[enlace permanente]
• • •
@neyla y si no ¿qué?, ¿también nos comprarás un arnés?

@sacaelwhisky
Me ponen la seriedad argumentativa y la mala leche semihiriente de @neyla, amigües. Y, sobre todo, la posibilidad de que sea mujer y tenga tetas. Muy sobre todo :-|
[enlace permanente]
• • •
@FranJ91 es demasiado cierto para tener gracia.

@fragedis En dos palabras: acción-reacción. cc/ @Golan_Trevize

@ailian ya... en realidad no, creo que si dices eso es porque eres más normal de lo que piensas.

www.sofosagora.net/politica/sociedad-castiga-quienes-piensan-diferente
www.meneame.net/story/generosos-son-castigados-demas-ser-inconformista

@sacaelwhisky
@DexterMorgan sí y no. Entiendo que no te pongas a llorar como una magdalena si no te toca de una forma cercana. Pero también entiendo que aun sin tocarte pueda ser evocador de alguna lágrima, a fin de cuentas, la gente llora con las películas y no les tocan de lejos ni de cerca, y ni siquiera son reales.

Adicionalmente, los políticos siempre tienen algo más de responsabilidad que el resto de los ciudadanos en el devenir de una sociedad, por el puesto que ocupan. Eso incluye que se investigue la cura de la enfermedad que les mate a ellos mismos o la seguridad en los transportes que a ellos en su coche oficial seguramente no les afecte pero a familiares sí puede afectarles.

Así que, aparte de llorar, aparte de toda la ayuda a (familiares de) víctimas y todo eso, es una oportunidad para pensar qué estamos haciendo en el ratito que pasamos por aquí.

#mementoMori

@sacaelwhisky
@DexterMorgan pues a mí si me entristece que mueran decenas de personas por algo así, y también que mueran todas las semanas decenas de personas en accidentes de tráfico, igual que la miseria en tantos países del mundo que tantas vidas cuesta, e incluso la carencia de tecnologías que permitan la inmortalidad. Personalmente creo que el progreso científico es la solución para esta clase de males, por ejemplo con una mayor automatización que evite los errores humanos y las posibles discrepancias o inconsistencias en sistemas mixtos.

¿De verdad a ti no te entristece?

@sacaelwhisky
Con lo del accidente del Alvia, o hay mucha gente sobreactuando o yo soy tirando a emocionalmente frío. Me tenía por una persona normal pero creo que voy a hacérmelo mirar.

Rediela.
[enlace permanente]
• • •
@sacaelwhisky qué sabrás tú de lo que es real y lo que no... como para meterte en terrenos más farragosos como la estética.   media
¡Zaragoza es horrible y la Geología no es una ciencia real!
[enlace permanente]
• • •
@sacaelwhisky ¿a las 20:30? Desayunar, es hora de desayunar.
Lo malo de haber cenado a las 20:30 es que ahora mismo un buey en espeto me resulta la mar de apetecible. ¿Pero qué carajo hacía yo comiendo a esas horas? Ah... (suspiro), cruel verano.
[enlace permanente]
• • •
@sacaelwhisky tal vez algún día puedas hacerlo.
@Ragnarok Me gusta disentir de la imagen que se tiene del "troll" como alguien de inteligencia aguzada dispuesto a hacer un bien a la humanidad por la vía de alterar el discurso imperante. Es mi manera de "trollear".
[enlace permanente]
• • •
@angelitoMagno @Paumal @chen_s0y Yo voy más lejos, o más cerca, y sostengo que los "troles" son de dimensión gilipollas. Es fácil decir cosas que molesten a otras personas, sobre todo cuando las "víctimas" no están a un metro de distancia sino frente a otra pantalla lejana.

"Troll"=gilipollas=cobarde=polla de goma.
[enlace permanente]
• • •
@erak seguramente se hayan cagado en él, estimo que a diario millones de españoles.

@Golan_Trevize pero..., ¿a que nunca le habías visto tanto?

@sacaelwhisky
Todos hemos visto las ingles del tipo de La Gaceta y ningún "hostia puta" ha sido dado este día.

Estamos curtidos. Pero curtidos curtidos.
[enlace permanente]
• • •
@sacaelwhisky bien, no soy el único que ve un sanatorio de oligofrénicos aquí, ¿no?
Algunos estáis graciosamente tapados tarados y otros estáis preocupantemente hechos polvo xD

@golan_trevize, Farragut es la clave al dilema propuesto. Busca... a... Farragut... (y aquí expiro en un estupendo plano medio donde se vean las heridas).
[enlace permanente]
• • •
@sacaelwhisky tírate a la piscina...

Yo hoy sólo veo a gente que habla y no sabe de qué.

@1,1612047 @2,1612053 @3,1612061 @4,1612069 @5,1612100

Se ha montado un flame grande para no saber qué se dice ni por qué.
Hay humedad. Ganas de violencia extrema aumentando.
[enlace permanente]
• • •
El amor debe de ser algo parecido a esto. Pura hipnosis. Con vuestro permiso, me vuelvo a la infancia.   media
[enlace permanente]
• • •
@sacaelwhisky la verdad es que ni siquiera estoy seguro de a qué te refieres por "mi tesis", pero se agradece el compromiso. No seas insensato y edita eso o te lo recordaré cuando menos te lo esperes.

PD: de paso, da un poco de mal rollo, aunque sea en pastebin. www.phdcomics.com/comics/archive/phd070513s.gif

Pero se agradece, mucho.
@Ragnarok Bueno, me perdonarás que no me ponga a revisar de qué habéis estado hablando, que hace un calor del carajo. ¿Por qué no pones tu tesis al completo en pastebin? Me comprometo a leer todo sin recurrir a Leibniz.
[enlace permanente]
• • •
@sacaelwhisky hombre, con respecto a que el ser humano sea voluble y caprichoso, me parece un mal menor siempre que se pueda disponer de recursos líquidos (aka liquidez) para ajustarse a esa volubilidad, pero eso nos lleva al liberalismo y hablábamos de otra cosa.
@Ragnarok Aunque no sé bien a qué viene tu nota, creo que tienes la extraña idea de que me opongo a tus tesis. Y en absoluto es así. Que creo que a veces olvidas lo voluble y caprichoso que es el ser humano, sí, pero poco más.
[enlace permanente]
• • •
@accorn ¡jamás!

@sacaelwhisky ya estará viendo el sueño de Leibniz y pajas mentales similares en mi comentario, pues, de hecho, esta vez sí va por esa línea, en parte, ambiguamente.

Desambiguando, si el ejercicio de político o juez fueran menos subjetivos, ambiguos y abiertos a interpretaciones y se basaran más en datos, ciencia y objetividad, su labor sería más clara, menos corrompible, más verificable y como resultado de todo ello de mejor calidad.

Es decir, no vale lo de "la educación está mal, hay que cambiarla y ésta es la forma", hay que explicar por qué está mal, cuáles son los problemas, cuál es la solución, por qué es la solución, qué se espera conseguir, etc.

Imaginemos que un médico hiciera lo mismo.
- Doctor, a veces bizqueo un poco.
- Uff... ¡ese ojo hay que amputarlo!
- Pero doctor...
- ¿Vas a saber tú más que yo? Has venido a mi consulta, ¡anestesia! ¡que nos ha tocado un respondón!

En resumen, la política debería ser independiente de quién la haga.
@usuario.poco.conocido @accorn yo nunca he visto corromperse a una fórmula matemática.

@sacaelwhisky ahora sí estoy hablando de eso.

PD: bienvenidos @sintesisnianalisis y @ailian
@Samarkanda, vas provocando, quedas advertidas. Cuando lleguen a tu casa unos cuantos "tuppers" vacíos y sellos para el viaje de vuelta no te quejes.

P.d.: lo que sea carne, al punto y con poca sal.
[enlace permanente]
• • •
Hace tiempo fui a la tienda de Apple a comprar un iPhone, llevaba hasta el dinero en efectivo para que no me diera problemas la tarjeta. Sin embargo, al ir a pagar me miraron raro y no me dejaron. Empezaron a gritar como si hubiera insultado a sus madres de tal forma que era casi imposible comprender nada. Creo me dijeron algo de que de que no aceptaban mi dinero del monopoli de capitalistas mortales y que si no tenía arma o alma no podía pagarles.

Me quedé perplejo. Hasta la fecha lo único que me había pasado con una tienda era no poder entrar por puertas automáticas hasta poder colarme con otra persona, nada remotamente parecido.

@sacaelwhisky @lIbey
@lIbey, sí, pero te puedes ir haciendo fotos mientras vas al médico.
[enlace permanente]
• • •
@Seta_roja Pues sí, pero en ese nivel de debate se mueve España, como comentaba @iNauta: www.meneame.net/c/13136409

Claro, si resulta que se pide algo más de excelencia y se es más duro corrigiendo parece que el malo es el profesor, te lo podrá confirmar @sacaelwhisky. Tal vez haya algo de cierto, a fin de cuentas, supongo que no todos los profesores son perfectos. El problema es que por querer tener esa excelencia se es menos crítico, pensamientos positivos, optimismo, etc. y eso resulta precisamente en la pérdida de la excelencia, de las oportunidades (para todos) y de todo.

Y eso que justo estaba comentando (en otro sitio) que en España somos muy críticos con España, pero es una crítica de bar, para desahogarse en contraposición con el trabajo, donde todos estamos en la champions league, "fake it till you make it", etc.

Es un problema de QA a todos los niveles, nada nuevo.
@tsakurai @Yonseca @Seta_roja ¿Que escriba el correo en mayúsculas y tenga un único error (que obviamente es mecanográfico) en un correo bastante largo ya la convierte en una idiota? Creo que deberíais revisar vuestros estándares, alegres muchachuelos. Más que nada porque, conociéndola (de oídas), tal vez es posible que ella tenga más capacidad que vosotros tres juntos :->
[enlace permanente]
• • •
@danicafe @Ragnarok Yo sólo creo en la chispa de la vida :-D
@Ragnarok, vale, usa la fuerza de la razón con ciertos de aquí y luego ven y me cuentas.
@sacaelwhisky si se intentara usar la fuerza de la razón en lugar del baneo habría menos trolls y más diálogo.
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok, dejemos que hablen la música y las drogas: www.youtube.com/watch?v=yHfes0eq3uI
@sacaelwhisky los jóvenes de hoy en día habláis cada vez más raro...
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok, ammmm... a ver cómo te lo explico: ¿recuerdas aquello de que papá le pone a mamá una semillita? Pues lo mismo pero con trempamiento bestial.
@sacaelwhisky lo de la cacatúa no lo he entendido, pero Bach me parece un excelente compositor, muy buena elección.
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok, usaste el concepto de duda cartesiana de forma impropia. Aparte de eso, vas bien siempre que tengas claro que las ciencias formales no son ciencias de lo físico. Por ejemplo, con lógica modal es bastante fácil demostrar la existencia de Dios como ente necesario. En fin, ya sabes.
@sacaelwhisky ¿cuál es la diferencia con lo que he dicho?
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok Las ciencias formales pueden o ser ciencias completas (no me refiero aquí a la necesidad de completud) o hacer préstamos a ciencias empíricas para que éstas trabajen con modelos lógico matemáticos. En el primer caso, no nos sirven para estudiar el mundo porque su método es el deductivo: ahí cayeron muchísimos de los grandes, entre ellos Descartes. De todas maneras, la duda cartesiana, la duda metódica, no consiste en dudar de todo menos lo innegable sino en poner en cuarentena todo hasta poder demostrar o su verdad o su falsedad. La gracia es que a él todas estas cosas se la traían al pairo: lo que quería era hacer una gran teoría unificada sobre el mundo físico. Siempre me ha resultado un personaje simpático por el gran esfuerzo baldío.
@sacaelwhisky agitando, no removiendo.

Un escepticismo que decida dudar de todo menos de lo innegable, la duda cartesiana y sus consecuencias, lleva al solipsismo. A mí la ciencia formal me parece fiable en lo suyo, me presenta pocas dudas.

@lamonjamellada yo ya lo sé, eso díselo a la gente que afirma que no se puede hacer ciencia en política, economía o sociología porque no puedes meter una sociedad en un tubo de ensayo. En comparación, de hecho, política y economía son muy sencillas, como cualquier sistema complejo sobre el que hay suficientes datos, a más datos, más precisión en cualquier sistema de ecuaciones planteadas.

@equisdx dos días he tardado en poder responder...

@noexisto ahora ya nadie sabe de qué iba eso...
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok ¿Ciencia formal? ¿Solipsismo? ¿Cómo mezclas ambas cosas? Pregunto.
@sacaelwhisky una refutación de algo establecido en ciencia formal es suficientemente rara como para poder confiar en ella. Depende del nivel de escepticismo, claro, el solipsismo siempre está ahí.

@Seta_roja trufado de referencias es mucho mejor, de entrada conseguiría referencias para leer, pero que no sean filosóficas, que ahí hay de todo. (De paso, una mona no es ciencia sólo porque alguien la quiera vestir de esa forma).

@lamonjamellada los animales no me interesan realmente, quiero decir, los no humanos. Gracias. Por lo demás, lo que dices se llama hipótesis de mundo cerrado, mientras que @Seta_roja ha mencionado antes la hipótesis de mundo abierto (aunque no sé sabía lo que hacía), en cualquier caso, la hipótesis de mundo cerrado funciona bien con preguntas, que deberías haberme hecho, para después asumir que no tengo ni idea cuando mis respuestas fueran cancamuseras.
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok La palabra "confianza", aún en asuntos referidos a ciencias, es resbaladiza. Conste que no sé de qué andáis hablando ahora, pero me ha llamado la atención ese asunto y me he acordado de cosas como, por ejemplo, que se pueda confiar tanto en la física newtoniana pese a que la realidad no parece ser como esa física la describe. Conceptos traumáticos.

Dicho esto, voy a revolcarme en mi segundo Burn de la mañana o no seré capaz de hacer lo que tengo que hacer. Y lo que tengo que hacer es daros una explicación.


cc @Seta_roja
@Seta_roja eso sólo es así en filosofía, por eso no se puede confiar en ella, en ciencia las cosas son muy diferentes, y en las ciencias formales más.

> Existen momentos en los que se requieren citas
Pues pídelas

> Otra cosa muy diferente es limitarse a citar referencias sin argumentar nada más
¿Para qué habría que decir más si lo dicen todo?

> esas prácticas provocan que el desarrollo de la conversación sea muy farragosa y tediosa.
Yo dije desde el principio que era evidente, no que fuera inmediato, leyendo un poco también lo verías evidente. Es mejor eso que debatir ad infinitum mientras se mira para otro lado.
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok Ya uso hermanos y primos de TeX desde hace tiempo. Pero lo que se puede hacer con prezi no se puede hacer con latex ni afines, hasta donde sé. Pero estoy abierto a alternativas (¿qué mayor placer hay que trastear en cosas nuevas?).
@sacaelwhisky ¡prezis no! Los prezis son el mal, hay montones de alternativas para las que no necesitas vender tu alma a una página y funcionan mucho mejor, por ejemplo... @latex.

@enguivuck si me dices eso soy capaz de recordártelo el lunes, ¿deseas confirmar tu respuesta?

PD: tomaré el negativo como un "no".

@catim
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok, me parecen preguntas pertinentes. Ya te digo que si los sueldos en la educación privada subieran en 1.000 euros más al mes, yo andaría loco por cambiarme. Pero a día de hoy no me apetece nada el cambio. Mercado, ya sabes.
@sacaelwhisky gracias, aunque las preguntas son más para provocar la reflexión que para obtener una respuesta. Esto en concreto es porque en algún comentario leí algo como que alguien (seguramente funcionario) estaba tirando piedras contra su propio tejado, pero ya digo que fue hace un par de meses.

Igualmente, es cuestión de estar en esta página, alguien volverá a decir algo parecido en cualquier momento.

@catim bueno, esa es otra, las leyes trampa, que te ponen una cosa presuntamente buena y te cuelan por detrás 20 nada deseables. Todo deseo o ley se puede corromper, y eso también es algo que debería considerar la gente, puesto que hay cosas que se pueden corromper más y más fácilmente que otras.

Concretamente, un sistema sin ningún control puede corromperse mucho, como mencionaba a @enguivuck. La mejor prueba son los políticos, su descontrol y su corrupción.
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok @catim Lo que yo daría por que todos mis alumnos tuvieran a su disposición iPad (vale, me conformaría con tables android pero siempre que fueran potentes) y por que hubiera en el centro una buena red de puntos de acceso wifi con la suficiente capacidad para dar servicio a mil tablets funcionando a la vez.

Poder enviar en tiempo real a sus dispositivos textos, prezis, algún vídeo, esquemas... ay... habéis conseguido emocionarme con la idea :'(
@catim sigues pudiendo dar vales o dinero, dependiendo de la libertad que quieras dar.

@catim que haya que cuantificar mejor no significa que no haya que cuantificar.

Podría eliminarse la libertad de los centros para no admitir a alumnos, concretamente en defensa de la libertad del alumno en cuanto a ir a ese centro. Hace ya tiempo que está "mal visto" denegar la admisión en un bar a un negro.

Si le das los recursos a las familias, es para que se los den al centro, no para que se los gasten en vino, así que esa crítica no procede. Ya digo que les puedes dar un vale.

Así que en resumen, no conlleva ninguna de esas tres cosas.

@sacaelwhisky @enguivuck
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok Mira, te respondo aquí a lo que pones en tu blog: yo decidí optar a una plaza de funcionario mediante la aplicación de las leyes del mercado. Me explico: nunca tuve vocación de ser profesor hasta que un día tuve que dar una clase mientras estaba liado con el doctorado. Ahí miré las diferentes opciones, si educación pública o privada. La pública tenía un acceso infinitamente más difícil que la privada, pero en la privada pagaban (y pagan) mucho menos y las condiciones laborales eran (y son) peores. Así que usé la lógica del mercado: irme a la opción más beneficiosa para mí a largo plazo. Como ves, soy más liberal que Esperanza Aguirre (que, por cierto, tiene de liberal lo que yo de Doraemon).
@sacaelwhisky es curioso, porque tengo una cola muy larga y las entradas que aparecen en el blog las escribo con un par de meses de antelación, ésta es la de hoy:

flexionando.tumblr.com/post/53010945453

Por lo demás, de acuerdo en todo. El liberalismo, y el control del mercado, lleva a la eficiencia, que lleva al monopolio, y así escapa a los mercados y su control. Por eso me interesan las propuestas de control alternativas (y preguntaba a @enguivuck pero la pregunta está abierta a cualquiera)

En cuanto a la legislación y el margen de maniobra, sabes mejor que nadie que los profesores no son robots, ni un colegio una fábrica medida al milímetro.

@catim bienvenida, siempre puedes dar un vale (por libros o lo que sea) en lugar de dinero. Pequeño offtopic: no sé si los libros se pueden considerar algo obsoleto y a ir extinguiendo, personalmente tengo muy pocos, y 1GB de PDFs. Tal vez eso sea más sostenible, por el papel, etc.

@Jnaba
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok @enguivuck @Jnaba

A veces me pregunto si la imagen que se tiene del oficio del educador no viene construida por la que sale en las películas estadounidenses, donde el profesor es siempre un tipo feúcho que habla con desgana, que viste con traje gris claro barato y que es un desgraciado.

No sé en otros países, pero en España, tanto los profesores y maestros de la pública como de la privada estamos obligados a desarrollar nuestro trabajo según lo establecido en las diferentes legislaciones educativas. Es cierto que tenemos cierto margen de acción pero siempre que no salga de dicha legislación.

En cuanto al mercado y al liberalismo. Bien, yo mismo, pese a ser funcionario, soy seguidor de buena parte de las ideas de John Locke. El problema que tiene el liberalismo puro es que en la práctica no se mantiene en el tiempo y siempre llegamos a sistemas bastardos donde, por ejemplo, las petroleras pactan precios y adiós libertad de mercado.
@sacaelwhisky ahí está la cuestión, si se quiere "calidad" y no establecer "desde arriba" lo que es la calidad, entonces habrá que establecerlo "desde abajo", y así llegamos a los mercados que criticaba @enguivuck

En cualquier caso, "desde arriba" o "desde abajo", alguien tendría que mirar eso e incentivarlo (premiarlo, recompensarlo, lo que prefiráis), aunque sólo sea por una cuestión de justicia.

cc/ @Jnaba
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok @enguivuck "Calidad". Llevo unos pocos años leyendo informes y cosillas en el BOE y en el BOJA que hablan de la "calidad en Educación". Bien, en ninguno de esos documentos e informes oficiales se establece con claridad y distinción qué narices significa ese ítem, de tal manera que se convierte en un cajón de sastre donde el gobernante de turno aprovecha para meter la mano y remover todo para llevarlo a sus intereses (sean ideológicos o sean crematísticos).

En un tema que me da úlcera estomacal tamaño 00.
@sacaelwhisky @Jnaba @enguivuck Por curiosidad, ¿qué opináis del llamado cheque educativo?

Básicamente consiste en que los colegios funcionan como privados, tienen que atraer gente (y por tanto ofrecer calidad), mientras que la educación sale gratis a quienes lo necesitan* porque les dan un cheque por el valor de la educación (no sé si algo de media o exactamente el importe, podemos considerar ambas posibilidades).

Gracias.

* estamos hablando de la teoría, en la práctica la escuela pública no funciona porque no recibe medios y el cheque educativo tampoco porque tampoco reciben el dinero todos los que deberían, o todo lo que deberían, pero bueno, comparemos ambas teorías, si os parece...
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok Por dios, no. Jamás se me ocurriría hablar con mis compañeros de trabajo. Algunos no se lavan las manos en el baño y corro el riesgo de que quieran darme palmaditas en la espalda para medrar.
@sacaelwhisky otros profesores, ¿no? :troll:

@trillo69 a lo que se refiere @neyla es a riesgos económicos. Cobrar o no, ésa es la cuestión.

No me voy a cenar porque tengo que terminar una cosa (una cosa con latex, no preguntéis) y en lugar de terminarla procrastino aquí, sólo necesito cinco minutos de concentración... cinco minutos...
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok, bueno, yo soy muy pero que muy de derechas según mis conocidos.
@sacaelwhisky Sostres es gilipollas, y tú no eres de derechas.

PD: O sí.. ¿qué narices haces viendo ese canal?, ¿ideología o masoquismo?
[enlace permanente]
• • •
@Cerdopolla @Ragnarok @natrix @dicksuckula @iNauta @ribega

Esssstooooo.... veréis... no os puedo enseñar el examen entero por motivos que no vienen al caso, pero este examen estaba pensado y cuidadosamente diseñado para repescar a mucha gente. Mi desesperación, que habréis podido constatar en alguna que otra locuela nota de hoy, viene por el hecho de que ni habiéndoles dicho el día de antes qué les iba preguntar, literalmente, ni habiéndoles explicado qué debían responder, como hice, he conseguido que se pongan a preparar el examen. Os juro que conmigo suele aprobar algo así como el 90% de la gente cada curso. Pero esta vez es que el panorama está muy raro.

Es que me veo en septiembre con 70 u 80 tipos y tipas haciendo sus exámenes y esperando un aprobado por ser capaces de escribir dos líneas mal formadas.

El curso pasado, sin embargo, fue glorioso... qué gente... Pero, en fin, esta vez ha tocado fastidiarse y echarse al monte.
@sacaelwhisky hay dos tipos de profesores
a) los que miran la parte negativa de la realidad, cuentan a partir del diez y cada error resta nota.
b) los que miran la parte positiva, cuentan a partir del cero y cada acierto suma.

Te odio.

@natrix @dicksuckula
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok, oye, que sí, que ya conozco la teoría de juegos y los intentos que hay de acercarla al hecho moral. Y no están nada mal, por cierto. Pero lo que promulgabas en aquella primera nota... en fin... Me tachaste de ser un relativista moral, y resulta que la teoría de juegos aplicada a la moral lleva precisamente al relativismo más feroz, puesto que "lo bueno" va a ser lo que para los agentes intervinientes sea "lo útil" o "la opción más beneficiosa". La utilidad como piedra angular de la ética aplicada y el cálculo moral realizada por un "calculador" automático es antigua, no has descubierto la pólvora. Tú imagina, que por ahí terminan yendo tus tiros, que hacemos un programa informático que sea capaz de decidir en cuestiones morales. Bien, eso no es imposible. ¿Pero cómo decide el programa lo que está bien y lo que está mal? Fácil: alguien lo ha decidido antes por el programa. Y etc etc etc etc etc etc... Y etc etc etc etc etc etc etc etc Nihil novum sub sole.
@sacaelwhisky no, soy un adolescente que sabe que en teoría de juegos y teoría de la decisión se calcula sobre la utilidad. Podríamos decir lo mismo con:

Cálculo <------------|------------> Cálculo físico.

Porque a fin de cuentas, una cosa es hablar de números (abstractos) y otra hablar de partículas (físicas), pero ahí está Higgs. Vuelve a ser una falacia ad ignorantiam para defender la (histórica) "incognoscibilidad" de lo que ya se conoce.

@Seta_roja creo que discrepamos en lo que es evidente, para mí es evidente lo que se muestra con claridad, sin ambigüedad ni duda y es accesible a cualquiera, aunque puede requerir leer mucho o tener unos conocimientos previos de base. Supongo que para ti algo es evidente cuando, además de las características anteriores, su comprensión es inmediata y no requiere esfuerzo.
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok, verás...

Cálculo <------------|------------> Cálculo moral.

Eres informático de formación y/o profesión, ¿verdad? xD
@sacaelwhisky eso es más o menos el sueño de Leibniz, que hablaba de una máquina que calcularía, Babbage también habló de una máquina de cálculo diferencial completamente utópica, murió sin construirla. Después llegarían Von Neumann, Turing, Shannon, Nash y otros muchos. Como también pasó con Zenón y el cálculo diferencial. La diferencia es que teoría de juegos tiene sus inicios a mediados del siglo XX y el cálculo diferencial a mediados del XVII.

Soy un adolescente que sabe instalar Linux y ponerte en evidencia, mientras recurres a falacias como ad hominem, ad verecundiam (velado, no directo todavía), ad ignorantiam y a las emociones (ad passiones).

Dime que eres catedrático de filosofía. De siempre (al menos desde que sofista adquirió carácter despectivo), y muy seriamente desde el círculo de Viena, se viene separando entre la paja y el grano, cada vez hay menos paja en la que esconderse y éste ya no es uno de esos temas, aunque se quiera mirar al pasado con nostalgia.
[enlace permanente]
• • •
@Ragnarok, sigues con ataques personales. ¿Eres un adolescente que sabe instalar Linux? Que sí, machote, que ya conozco esos enlaces. A la idea de un cálculo moral se le lleva dando vueltas unos 2.400 años: una estrategia que haga que el "calculador" no se deje llevar por pasiones, preferencias, etc., a la hora de hacer un juicio moral. Todo muy humano y muy inteligente, sí señor.

Hale, ya.
@sacaelwhisky cualquiera puede repasar las notas. Haces ataques personales gratuitos mientras tachas mi (argumentada) crítica a tu postura de ataque personal.

Con respecto al recorrido por la historia, ya has dado una muestra con las referencias a la ilustración, esto lo he visto en ti y otros aficionados y "profesionales" de la "filosofía", siempre se trata de una falacia ad ignorantiam amparada en una ignorancia que ya está superada, de ahí que haga falta ir atrás en la historia, cuando la filosofía estaba viva.

La ignorancia que causaba confusión a Zenón fue superada hace mucho, teoría de juegos es mucho más reciente que el cálculo diferencial, esto hace menos obvia pero no menos falaz tu postura en cuanto a la ignorancia e imposibilidad en temas éticos. No es mi propuesta ni una ida de olla, aunque lo taches de eso, es el estado del arte.

j.mp/18J7A8a

Supongo que es más fácil negar el avance que aceptar la propia ignorancia e intentar estar al día.
[enlace permanente]
• • •

menéame