edición general
alb_bla

alb_bla

En menéame desde marzo de 2022

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
5 Comentarios
0 Notas

"Los espacios para nosotros son cada vez más reducidos": quién puede vivir en un lugar entregado al turismo [3]

  1. Otra noticia para hurgar en una herida sin solución. Es este masoquismo que nos caracteriza, junto con la inacción y el voto del pobre a la derecha. Qué maravilla.

Los fondos de inversión y los compradores extranjeros disparan el coste de la vivienda en España [37]

  1. Otra noticia sobre la vivienda para que seamos bien conscientes del problema, y aceptemos que no tiene solución. Gracias por nada.

    A España le queda un telediario para perder completamente su propia identidad, al estar siendo completamente colonizada por inmigrantes tanto de países pobres como de países ricos. Mientras tanto los locales no pueden permitirse tener descendencia, porque no tienen vivienda donde establecerla, ni capacidad financiera para darles un mínimo de seguridad, al estar completamente ahogados por alquiler y por una desigualdad que nos empobrece cada vez más. Seguirán las noticias, seguirá el problema, seguirá si haber solución.

Los españoles tienen la mayor esperanza de vida de la Unión Europea [72]

  1. "Tenían", o "han tenido hasta ahora", sería una mejor forma de tratar el tiempo verbal de esta noticia. La actual tercera edad ha estado mucho menos expuesta a contaminantes, está viviendo con unas pensiones dignas y son propietarios de vivienda, y han tenido acceso a una mejor sanidad. Todo eso será cosa del pasado en breve; si no es la siguiente generación, le quedan dos como mucho para que empecemos a ver una buena caída en la esperanza de vida.

Radiografía del problema del acceso a la vivienda: malo si compras, peor si alquilas [127]

  1. #38 pues normal que el capital se moviera a inversiones a otros sectores menos liuido como es el inmobiliario

    No, normal no es. La vivienda no debería ser nunca algo con lo que especular ni debería considerarse un activo para invertir. La vivienda es para VIVIR. Si quieres invertir, ya hay vehículos financieros para ello. Que se permita especular con la vivienda, con la comida, con la salud... no debería considerarse normal, excepto en una sociedad de psicópatas.

El turismo batirá otro récord este año consciente de que roza la saturación: "Nos estamos pegando tiros en los pies" [42]

  1. #4 Efectivamente, si no se regula, aumentar la oferta construyendo más vivienda solo hará que esa nueva vivienda construida sea absorbida por la maquinaria de la especulación. No ayudará al ciudadano que necesita acceso a la vivienda para crear un hogar, y sí al especulador, ya sea particular u organizado en fondos "buitre" de inversión inmobiliaria.

    Tengo 42 años y he renunciado a crear una familia, aunque me gustaría. No tengo acceso a una vivienda y jamás me plantearía tener hijos sin poder darles un mínimo de seguridad financiera. Como yo hay muchos, y cada vez más.

Brutal paliza de dos turistas franceses en Ibiza a los trabajadores de un barco [112]

  1. Nos está quedando un país estupendo para acoger a este tipo de psicópatas, todo sea por el turismo, ¿verdad? Venga, pues a seguir así, muy bien.

La manipulación mediática destruye la democracia [43]

  1. #2 Justo a decir esto venía. Pues nada, dicho queda.

Un hostelero, en 'Espejo público', sobre la falta de camareros: "En hostelería se hace media jornada, 12 horas. Ha sido así toda la vida" [198]

  1. Pues sí que va a ser el momento de replantearse el modelo económico, ¿eh? No hacen falta tantos bares, a cerrar todos los que no consigan una planificación que permita tener trabajadores contratados en condiciones dignas. Como ocurre en otros sectores. Si no puedes, no te metas. Y de ahí viene lo del modelo, porque no se puede depender del turismo y los bares SOLO para sostener una economía. Obviedades todo.

Los hosteleros, contra el agua gratis: «Otra ocurrencia para seguir dándonos palos» [268]

  1. Entrar en un bar o restaurante para mí es la última opción. Cuando por algún motivo me he quedado sin posibilidad de comprar y cocinar mi propia comida. Incluso estando de viaje, siempre siempre preferencia a apartamentos con cocina. Escuchar a hosteleros quejándose de tener que dar agua del grifo a sus clientes solo me reafirma en mi decisión. Es un sector podrido, con muy contadas excepciones que no tengo ganas ya de arriesgarme a descubrir.
« anterior1

menéame