edición general
wick22

wick22

En menéame desde agosto de 2009

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Morrissey a una torera que sufrió una grave cogida: "Estamos tristes y lamentamos que el toro no haya cortado tu oreja" [150]

  1. #2 And if a ten ton truck
    kills the both of us
    to die by your side
    Well, the pleasure, the privilege is mine.
    Habia q acabar el estribillooooo ;)

    P.D: Karma-n se me adelantó jejeje

Imagen de la nómina de Figar 5460 € al mes, no necesita la beca de guardería para su hija [152]

  1. #11 Vaya tela....¿Das lecciones de ortografía y escribes 'tildes' con acento? ¿Y en serio nadie se ha dado cuenta?

Arturo Fernández: "Sería incapaz de actuar de mendigo porque eso se te puede pegar" [134]

  1. Lo que me preocupa no es lo que pueda decir este innombrable, más bien que existan personas que puedan ver programas como este, en el que el que lo dirige no sólo no le reprocha sino que encima se ríe como si lo que dijese fuese gracioso....

Queja / reclamación a Infojobs. ¡Quiero borrarme de una oferta! [72]

  1. #38 Desde luego no sé cuál es tu pretensión con comentarios así pero desde luego suena bastante pedante. Con un 23% de paro y con las pocas posibilidades de trabajo que hay dárselas de guay no te hace mejor que nadie y, ni mucho menos, te da la capacidad de valorar CV's de otras personas que ni tan siquiera conoces. Espero equivocarme pero desde luego tu comentario es un tanto desafortunado llamándolo finamente.

"¿Por qué oculta su nombre, agente?" [ENG] [31]

  1. Esto mismo pasa en España y la respuesta del superior sería la de mandarte callar, y si insistes, la de detenerte. Ya se sabe...Spain is different!!

No a los cereales de desayuno [162]

  1. Estoy parcialmente de acuerdo con este artículo. Como dice #73 los azúcares no son malos, todo depende de su consumo. Este artículo casi afirma que los alimentos con IG elevados son veneno, y eso es totalmente falso. Todo es muy relativo, como casi todo en la vida. Un IG elevado quiere decir que existe una liberación rápida y elevada de azúcar en sangre, ahora bien, un niño que va a realizar actividades que demanden energía seguramente lo requiera. O un deportista! Os habéis imaginado a Rafa Nadal comiendo verduras al vapor antes de un partido?! Demasiadas variables como la edad, el sexo, la actividad, el metabolismo,... como para hacer juicios de valor tan fulminantes.

    #64 El tema de los suplementos tan comunes en los gimnasios requiere de un post aparte. Existe un consumo excesivo de estos productos sin tener ni idea de si son necesarios o no. Un deportista que requiera de fuerza requiere 1,8 gr/kg/dia. Si pesas 75kg eso serían 135 gr de proteína, si ya te estas metiendo 45 del tirón más lo q consumas a lo largo del día...seguramente te estés pasando provocando toxicidad en sangre. Raramente el cuerpo consigue energía con las proteínas (maratonianos por ejemplo) con lo que tu cuerpo estará intentando eliminar ese exceso con el consecuente extra de trabajo para el riñón. Es típico que a estas personas les salgan muchos granos sobretodo en la espalda dado que el cuerpo tiene una toxicidad en la sangre demasiado elevada e intenta eliminarla a través de la piel.

Veterano militar estadounidense despotrica contra la brutalidad policial [29]

  1. #6 El inglés con 1000 palabras no te funciona. Cambia de sistema juas juas. No ha dicho nada de lo q estás diciendo campeón. Me remito a #7

#borrandoaETA , el programa Salvados de nuevo Trending Topic en Twitter [231]

  1. #68 Pues si estas de acuerdo con #66 permíteme preguntarte ¿si es tan fácil,porque cuando se hace la famosa 'preguntita' se obtiene de todo menos una respuesta? Respuesta de la chica de Bildu: nosotros no estamos de acuerdo con la violencia. A ver q lo pille, dice q esta en contra de todo tipo de violencia, ETA mata, pero no lo condena. Entonces?? Mi no entender. No es contradictorio? Y eso no requiere de preparación para ninguna entrevista. O acaso piensas así? Hago esfuerzos por ponerme en su lado pero por mucho que lo hago no lo llego a entender. PP,PSOE,GAL,...nada justifica una acción violenta,NADA.

    Mira, olvídate por unos instantes de la política, piensa en la cantidad de sangre vertida, en la cantidad de dolor para miles de familias, en hijos/as q de la noche a la mañana sus vidas se han visto truncadas por todo esto. Merece la pena? No quiero decir que tú opines como ellos y, seguramente, estarás conmigo pero, entiendes que alguien se pueda sentir ofendido cuando no responden a una pregunta tan simple? Imagínate que tu padre, un día paseando el perro tranquilamente, lo mata un trozo de metralla de una bomba y al día siguiente el alcalde de tu población no condena la sucedido. Qué pensarías? No te daría rabia? Nadie hablaría de esto si desde el primer día se hubiera condenado, pero es lo que trae la ambigüedad: rabia.

    Y sinceramente, da la sensación de que responden coaccionados. Esa manera de pensarse la respuesta, midiendo la palabras,.... parece como si quisieran ser políticamente correctos sin meterse en berenjenales que les puedan acarrear sustos.

    Y lo más importante, no hablo en nombre de PP/PPSOE ni de ninguna fuerza política. Lo digo porque parece que si estás totalmente en contra de ETA significa que estás en contra de los abertzales y a favor del Estado. Tan sólo trato de poner un poco de sensatez en todo esto.

El PP cree que si alguien quiere algo "especial" de los servicios públicos tendría que pagarlo [122]

  1. #24 La única vez que he visto una habitación individual en un hospital público fue durante los últimos días de vida de mi padre, enfermo de cáncer. Y sólo fue durante unas horas porque, por falta de espacio, metieron a otro enfermo. Te aseguro que tener que ver morir a tu padre mientras el enfermo de al lado no para de gritar a las enfermeras (al pobre lo disculpo porque tenía una enfermedad que le afectaba al comportamiento) no es la clase de privacidad que hubiese deseado en esos momentos. La pobre enfermera no hacía más que disculparse por la situación. Así que la próxima vez que te entre una 'iluminación' piensatelo dos veces. Por lo que al tema se refiere, tampoco me hubiese hecho gracia pagar por ese 'lujazo' que es despedirse de un familiar a punto de morir.

Multan a un local de ocio en Gran Canaria porque nadie hablaba español [139]

  1. #123 Investigando un poco tengo que admitir que tienes razón en que he elegido un mal ejemplo con Bélgica, lo cual no quita que la manera en que lo dices (Hahahaa, que bueno, menudo chiste...) no te hace tener ni más ni menos razón, simplemente te hace más irrespetuoso.
  1. #97 Esa realidad que tú presentas, la de comunicarse por encima de todo, es una realidad con la cual convivimos a diario, y sin ningún problema, en aquellos lugares donde existe bilingüismo. El problema existe cuando se utiliza la lengua como arma arrojadiza y como elemento de disputa política (y no de comunicación, que es para lo que sirve). En la legislación ya existen normas para regular el uso tanto del español como del catalán (evidentemente ésta última aplicable tan sólo en Cataluña) pero lo que hace más 'ruido' es decir que en Cataluña se obliga a hablar el catalán. Pues bien, si las leyes están decretadas con el fin de perpetuar un idioma, por favor, apliquémoslo como tal y no lo utilicemos políticamente. Desde luego en todo esto no ayuda demasiado la cierta animadversión por los idiomas que existe en este país. En países como Bélgica hablan hasta 5 idiomas y, en ningún caso, es tema de disputa. La mayoría hablan todos esos idiomas y, si no es el caso, se ponen de acuerdo en utilizar el idioma que mejor les convenga. Lo que me gustaría es que en este país hubiera más predisposición por hablar otros idiomas que se hablan en nuestro estado, y otros a nivel internacional. Señores, hablar idiomas es algo que nos hace más libres y nos enriquece como personas, tanto intelectual como personalmente. Por desgracia, durante mi estancia en el extranjero, el denominador común entre los españoles que me encontré era la de mezclarse entre ellos y no mostrar demasiado interés en aprender el idioma autóctono (y no eran pocos precisamente). Nuestro nivel de inglés es uno de los más bajos de Europa y, a pesar de nuestro carácter social, somos mucho más cerrados de lo que nos imaginamos. En Londres me costó mucho ver a españoles con cierto nivel de inglés y la mayoría pasaba bastante de mejorarlo. Total, lo utilizaban poco en su vida allí porque apenas se mezclaban con gente de otras culturas. Evidentemente no todo el mundo es así...

Peripecias para conseguir unidosis... o el lado oscuro de la farmacia [95]

  1. #62 Entiendo lo q quieres decir pero:
    1) No hace falta llegar a esos extremos (es evidente q nadie se mete 40 ibuprofenos sin estar mal de la azotea) para entender q supone un gasto enorme el q mucha gente tenga auténticos arsenales d medicamentos 'habituales' en casa. Y es más común de lo q crees.
    2) El Estado no es nuestro padre pero sí q debe racionalizar los recursos, independientemente de si es época de crisis o no.
    3) Entiendo q las farmacéuticas hagan su negocio y aquello del libre comercio y bla,bla,bla...pero quizás el problema radique en q en temas de salud no se debería mercadear de la misma forma q una empresa d software. Vamos, q debería tener más control, unas normas, y viendo lo q se están enriqueciendo dichas empresas, normal q no quieran q les jodan el chollo!Si por ellas fuera ojalá salieran más enfermedades!Comercio libre?Lo es pero...¿justo?
  1. #22 No se si te he entendido bien, y corrígeme si me equivoco, pero... ¡¿estás poniendo al mismo nivel alimentos y fármacos?! Probablemente, si te 'pasas' con las patatas como mucho tendrás una bonita indigestión pero no sé si eres consciente de que un abuso o falta de control en la dosis de determinados fármacos hasta pueden tener como resultado consecuencias fatales. Además, representa un coste muy elevado para el Estado con lo que si encima ahorras entonces tiene doble valor. NO, recetar 4 ibuprofenos no es comparable con comprar 4 patatas. El ibuprofeno NO es un alimento.

Una mujer que vive sola recibe una factura de gas de 8.434 euros por dos meses de consumo [55]

  1. Después de leer esta notícia me queda claro: el sentido común es el menos común de los sentidos...

Enseñar el rabo [151]

  1. #147 Has dado en el clavo. Todo es más simple de lo que parece pero nos empeñamos en complicarlo. Que haya playas para todo el mundo y en la que puedas elegir entre nudista, no nudista y mixta. Se puede convivir con infinidad de culturas, opiniones, opciones sexuales, etc sin necesidad de ofender a nadie. Con lo grande que es el mundo!! Sé que me repetiré más que el chorizo pero la clave de todo esto es el RESPETO!! Y dicho respeto ha de ser mútuo, es decir, también vería mal ver a un nudista en una playa no nudista. Todo lo que sea imponer algo, ya sea de un lado o del otro, se llama intolerancia.
  1. #145 Te he respondido esta mañana lo último que me dijiste ayer....mira #139. Me fui a dormir sin leer tu respuesta
  1. #124 Perdona la tardanza para contestarte pero anoche me fui a dormir. ¿Estás queriendo decir que el concepto de respeto cambia de significado dependiendo si el tema es moral y/o ético? Me he tomado la molestia de pasar por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua y he copiado textualmente el significado del término 'respeto humano' y dice así:

    1. m. Miramiento excesivo hacia la opinión de los hombres, antepuesto a los dictados de la moral estricta. U. m. en pl.

    ¿Cómo es posible que dicho término adquiera un significado distinto en aspectos morales cuando ya en su propia definición se habla de una anteposición a los dictados de la moral estricta? No se trata de imponer nada a nadie, independientemente de cuál sea la moralidad de cada individuo, sino de mirar por la otra persona. Si yo hago algo que le molesta a alguien, por los motivos que sea, intentaré dentro de mis posibilidades evitar que ello suceda, lo cual no quiere decir que se me limiten mis actos, sólo que tendré en cuenta otros aspectos. Y tampoco quiere decir que siempre pueda hacerlo, pero por lo menos trataré de hacerlo, tan sólo por tener como objetivo el bienestar común (ya sé que todo el mundo no pensará igual y casi todo el mundo mirará por su culo y eso acaba resultando triste). Así que no estoy de acuerdo que el respeto en temas de moralidad sea 'dejar hacer' precisamente porque se antepone a la moral.

    Te voy a poner otro ejemplo a ver si así me entiendes:
    Cuando sales con una pareja siempre existen conflictos entre la libertad de uno y de otro. Es imposible que coincidan los mismos gustos, aficiones, etc. En estos casos, normalmente existe un especie de 'código interno' consensuado entre los dos para respetar a tu pareja y a la vez ser respetado. Respeto mútuo, de forma equilibrada. Eso conlleva que en algunas cosas se cederá o modificará en algunas conductas (por ejemplo, salir de juerga una vez al mes con los coleguillas en vez de cada fin de semana....es sólo un ejemplo ehhh no quiero abrir otro debate jejeje). ¿Está siendo totalmente libre el que por respeto acata esa 'norma'? Si el respeto en temas morales fuese 'dejar hacer' muy probablemente esa pareja se rompería y te diré porqué: uno de los dos se cansaría de un determinado hecho y, créeme, siempre habrá cosas que hagas y le molesten a alguien (pareja, familia, trabajo... da igual). Podríamos debatir si la persona que deja a su pareja esta exagerando o no, o si el motivo vulnera o no un derecho esencial, pero si la solución pasará por 'dejar hacer' muy probablemente no existiría ninguna pareja que tuviera visos de durar mucho tiempo. Con lo cual se reafirma mi teoría de que no somos todo lo libres que quisiéramos.

    Pues bien, si esto sucede entre dos personas...imagínate todo lo que puede pasar con millones de personas!! Vuelvo a repetirte, vivimos en sociedad y el respeto no está escrito en ningún lado. Es el 'código interno' que toda pareja realiza, muy a menudo, de manera inconsciente.
  1. #122 ¿Que no sea un derecho esencial quiere decir que no debe ser respetado igual? Te doy la razón en mucho de lo que dices, y sobretodo en que se trata de una cuestión moral. Hace unos años se ruborizaban al ver a una chica con minifalda y mira ahora. Hay cuestiones educacionales, costumbres, etc que hacen que el nudismo no sea socialmente aceptado, lo cual me parece mal y con el tiempo espero que cambie. Pero lo único que quiero que comprendas es que no somos todo lo libres que creemos ser y una de las cosas que nos hace diferentes de los animales (entre otras muchas) es que vivimos en sociedad y tratamos de 'igualar' las libertades (sí, poniendole límites). Sino no tendría cabida el Derecho en nuestra sociedad y se convertiría en la Ley del más fuerte, continuamente estaríamos vulnerando el derecho de alguien (esencial o no) y sería un conflicto contínuo. Mi única discrepancia contigo se centra en el mal uso de la libertad, que se considera ilimitada cuando creo no lo es. Es tan sólo mi humilde opinión pero respeto la tuya.
  1. #116 Esa frase (la libertad de uno acaba donde empieza la de otro) no es un dicho destinado a coartar libertades, sólo una manera de hacer entender que no vivimos solos y que debemos vivir en sociedad, no pretende ser tendecioso ni limitar libertades. Nadie duda de la legalidad del nudismo pero esta claro que ante la diversidad de pensamientos que hay en una sociedad no puedes determinar quien tiene la razón o no, sino convivir, con el RESPETO que eso conlleva. Te lo pondré con un ejemplo más simple: imagínate que estoy viendo la tele y la tengo muy alta con lo que mi vecino, que quiere dormir, no puede hacerlo. Soy libre de ver la tele y nadie me lo prohíbe pero a la vez no dejo dormir a otra persona, o lo que es lo mismo, coarto su libertad de dormir. En este punto tendré dos opciones: darme igual porque no hago nada ilegal y al vecino que le jodan (suponiendo que no supero los decibelios límite permitidos...que ya veo que tiraréis por aquí para desmontarme) o bajar la tele y mi vecino podrá dormir sin tener que dejar de ver la tele. Si te consideras una persona civilizada y que es consciente que vive rodeado de semejantes optarás por la segunda opción, ahora bien si prefieres convivir en un conflicto permanente...
    En definitiva, el buen uso de la libertad conlleva respeto. No porque seas un ser libre te da derecho a coartar la de los demás. ¿Que hay una masa social que le agrade el nudismo? Perfecto, pero respetando a los demás. Además, es muy probable que con el paso de los años haya cada vez más nudistas (y no me parecería mal) pero a día de hoy no representa una mayoría con lo que es normal que haya, de momento, más playas no nudistas (simplemente cuestiones estadísticas). Si la masa social nudista crece, pues se ponen más playas nudistas.

    P.D: Aunque te parezca que no, soy de los que piensa que el cuerpo es algo natural y no veo mal el nudismo. Es más, cuando tenga hijos no pienso irme de ninguna playa si hay alguien desnudo. Pero también miro por los demás, cosa que debería hacer en general la gente. Lo difícil es ponerse en el lugar del otro, donde se observan las cosas desde otra perspectiva.
  1. #111 Vamos a ver...si de verdad estas de acuerdo con mi manera de pensar entenderás que no estoy recriminando nada a nadie. Tan sólo pido respeto mútuo. En ningún momento critico al nudista ni discuto su forma de pensar, sólo me limito a respetarla como espero que sea respetada mi forma de ver las cosas. Con lo cuál no tiene sentido que me digas si un nudista me exige que me desnude o si limita mis 'verdaderas' libertades. No creo que existan 'verdaderas' libertades, simplemente eres libre. Nadie es poseedor de la 'verdad absoluta'. Ahora bien, si lo que intentas es convencerme de que no está mal practicar el nudismo te diré que no trato de decir si esta mal o bien, ni mucho menos. Simplemente DECIDO libremente y, personalmente, a mi no me molesta ver a alguien desnudo en una playa pero entiendo que haya gente que se sienta molesta. No se trata de imponer a nadie una idea determinada, simplemente la de convivir con otras personas que piensen de diferente manera de manera civilizada. ¿De verdad que es lo que te molesta: que sean unos intolerantes o que no piensen igual que tú? Sólo es un pequeña reflexión que te hago porque si es lo primero estamos de acuerdo pero si es lo segundo....
  1. Desde luego este tema, como muchos otros, tiene como común denominador el término LIBERTAD. Nadie está en condiciones de negar que somos personas libres pero sí que existen discrepancias en cuanto a los límites de dicho término. Desde mi humilde opinión creo que el término libertad se utiliza obviando lo que a mi entender es un término que no es infinito (cuántas veces habré escuchado la frase 'hago lo que me da la gana porque soy libre de hacerlo'). Si esto fuera así, la existencia de un código penal carecería de sentido alguno. En cualquier momento podría coger una pistola y liarme a tiros con todo bicho viviente que se cruzara por mi camino, total, soy libre de hacerlo y nadie me puede juzgar por ello. En realidad, probablemente acabe con mis huesos en la cárcel pero ¿quién tiene derecho a coartar mi libertad si soy totalmente libre de hacer lo que me dé la gana?
    Evidentemente es una exageración y ni mucho menos trato de compararlo con el nudismo, pero tan sólo vengo a decir que realmente no somos tan libres como nos pensamos y, por el hecho de vivir en sociedad, nos regimos mediante normas que limtan la libertad de las personas. Nuestra libertad termina donde empieza la del otro. Es entonces cuando entra el concepto de RESPETO. Y normalmente es lo último que, en general, se tiene en cuenta. Yo respeto la manera de pensar del nudista como espero que el nudista tenga respeto a mi manera de pensar. Y por supuesto prohibir el nudismo es tan reprochable como llamar retrógrado o conservador, de manera peyorativa, a otra persona que no se siente cómodo estando en una playa rodeado de gente desnuda. Simplemente son maneras diferentes de pensar. Todo esto no es ni más ni menos que una falta de respeto, unos por prohibir y llamarlos 'provocadores', y cosas peores, y otros por hablar de manera despectiva a quien no piensa como ellos tildándolos de 'poco modernos' (para ser suave).
    ¿Tan difícil es respetarse? Unos deberían tratar de practicar el nudismo en sitios específicos sin que ofendan a nadie y puedan practicarlo libremente, y los otros (sobretodo lo digo por lo que esta sucediendo en Cádiz) no prohibir el nudismo simplemente porque el dirigente de turno no está de acuerdo. Y repito, las faltas de respeto vienen por ambos lados. No es cuestión de demonizar a nadie. Tienen el mismo derecho el nudista de practicar el nudismo como el padre que no quiere que su hijo lo vea. No valen términos como 'pues que cierre los ojos' o 'son una panda de exhibicionistas' o cosas peores que seguro que habréis oído alguna vez. Lo más lógico, y de sentido común, es la de poner unas normas al respecto y que impere el respeto mútuo.
« anterior1

menéame