edición general
txalimero

txalimero

En menéame desde octubre de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Tensión minutos antes del Chupinazo de los Sanfermines 2013 al desplegarse una enorme ikurriña [450]

  1. #411 Además de un precioso Colorido ( No es broma, soy gay y artista )

¿Por qué no repartir el trabajo? [128]

  1. #118 Mira, el simple hecho de que te plantees definir LA sociedad como una única realidad (cuando en este planeta existen miles de sociedades diversas con modelos organizativos diferentes) ya deja claro que no profesas el sano relativismo que dices, si no un reduccionismo absolutista. Nunca hemos estado peor, entre otras cosas por la perdida de diversidad sociocultural y su reducción a un capitalismo depredador que nos lleva claramente a la autoextinción por colapso material. Pero bueno, tu puedes darle una capa de barniz relativista y todo parecerá mucho más brillante. Allá tú.
  1. #116 Sorry, esto no es de este meneo :-)

    #114 Que no, hombre, que no. Que si jode, no puede ser buena te pongas como te pongas. Además ¿no decías que nunca habíamos estado mejor entérminos de igualdad social gracias a los 7000 años de relativismos? Aclárate :-D
  1. #108 Y la prueba de que funciona es su capacidad para justificar el reparto de esclavitud trabajo y mantenernos en la inopia esperando que sin luchar todo vuelva a su natural cauce por arte de virlivirloque. Ya. Muy manido el discursete. Sin gente viviendo de otros viviriamos mejor.
  1. #102 Pues una herramienta que no funciona, es mejor relegarla al olvido :-P Ahora, esa "neutralidad" de la herramienta que dejas traslucir me recuerda mucho a la neutralidad hipotética de las armas, que es relativamente relativa en su relatividad, pero al final resulta que los que siempre las usan (todos llenos de relativa bondad) y las legitiman institucionalmente (a través de la relatividad de las urnas y el monopolio de la violencia) al final son siempre los defensores de lo absoluto de siempre, así que lo mejor será llamarle al pan pan y al relativismo mierda. Y al patrón, un tiro en la cabeza y resuelto el problema del reparto. Relativamente hablando, claro.
  1. #70 Sí, estamos mejor que nunca, sólo hay que vernos :roll: (a mi no me vengas con milongas). En fin, si realmente el relativismo funcionara, no podrías decir que todos los relativismos son buenos. ¿Eso es relativo también, no? Porque si no serías un absoluto relativista y como que no puede ser y además es imposible :-D
  1. #64 Es una cuestión de punto de vista los cojones. Es una cuestión documentada en la historia y en la realidad socioeconómica en la que los mortales vivimos día a día, no sé tú. Relativismos los justos: hay quien acumula capital y hay quien carece de él. Punto.

Un policía arruinado por las preferentes acuchilla a un extrabajador de Bankia [223]

  1. #220 Es verdad, he simplificado demasiado: también están los arrastrados que venden su alma por las migajas: esa gente si que me da asco.

    Si tu en las muertes no ves ningún problema no digas que soy yo el que no pone cerebro.
  1. #207 El banquero le robo toda una vida de esfuerzos y sacrificios a ese hombre y posiblemente a los padres de este. No tiene verguenza alguna y a mi desde luego no me da pena.
  1. #215 Me ha entrado la risa con eso que has puesto de "matar por dinero", aquí hay sólo unos que matan por dinero pero me parece que no te enteras de quienes son: ya son varios los muertos por los recortes de sanidad

    Veo que tu eres de los que siguen poniendo el culo, pues nada: a disfrutar
  1. #207 Se me había olvidado que vivimos tan podridos que el dinero justifica cualquier cosa.

    Sí, pero eso más bien se lo tienes que decir a los bankeros y a sus empleados arrastrados y sin un ápice de dignidad.

El Policía que acuchilló al extrabajador de Bankia invirtió 300.000 euros en preferentes [147]

  1. #82 Creo que sobrevaloras la inteligencia y la cultura del ciudadano medio. Peor te lo pongo, el 50% de la población es todavía más ignorante y más inculta.

    Estoy seguro de que para la mayoría de la gente la diferencia y las repercusiones entre un 2% y un 7% no son obvias ni sencillas. Pero no solo eso, no es algo tan sencillo y, como apunta #85, lo hicieron a conciencia y se la metieron doblada a mucha gente.

Un policía arruinado por las preferentes acuchilla a un extrabajador de Bankia [223]

  1. #201 Mejor que los hijos del agredido le devuelvan la pasta (los 300.000€) a los hijos del policía

Los ganaderos denuncian que la decisión de Youtube «vulnera la Constitución» [162]

  1. Me parto y me mondo. Para una de las veces que YouTube censura con criterio...
    Aunque no sé qué otra cosa podíamos esperar de los fulanos estos

    #96 eso sí que sería digno de ver. No sólo lo de los recortadores, si no ver a un tipo torear sin más, pases de muleta sólo, con un toro fresquito y en forma. Pero claro, ahí si que no hay huevos.

Así era el primer McDonald’s de la historia [53]

  1. #35 Pues no conozco el caso de Telepizza, pero casos parecidos al que cuento se han producido miles de veces.

    #26 Yo tampoco sé cuán cierta es, la leí hace bastantes años de una fuente que consideré fiable. Lamento no aportar fuentes.

    Pero el párrafo que mencionas respalda, a grandes rasgos, la historia. Gracias por la aportación.

    #48 La homogeneidad de la "experiencia de usuario" es un mito, solo se da a nivel local, todos los McDonals de España son similares, pero no a nivel internacional, un Mcdonals de La India es muy distinto a uno de USA.

Bill Gates: 'El capitalismo hace que la investigación contra la calvicie reciba más fondos que acabar con la malaria' [198]

  1. #178 "Que tu no cobres por tus apps no quiere decir que no tengan un coste. En ese caso confrontaras tu coste con tu utilidad, ego o publicidad. Es decir que pagas tu con tu capital que es tu tiempo o tu coste de oportunidad. Podemos decir que te autocompras y no gratis exactamente(a no ser que no valores tu tiempo)."

    Lo cual no es incompatible con lo que yo he dicho, que es que al cubrir una necesidad obtengo beneficios. Puede ser publicidad, puede ser feedback (que me ayuda a aprender y mejorar), puede ser un intercambio de favores. La cuestión es que al haber utilidad hay beneficio.
  1. #174 "Por favor no confundas utilidad con necesidad. La gente, como tu la llamas, necesita alimentarse, no comerse un bogavante"

    Bien, vale, llamémosle utilidad entonces. Yo uso necesidad en un aspecto más ámplio, referido a cualquier tipo de necesidad, no solo a las vitales.

    "El sentido al sistema de producción, que no tengo muy claro que es para ti, en un sistema capitalista son los beneficios. ¿para que vas a producir algo que no me da beneficios?"

    Todo lo que tenga utilidad da beneficios a menos que el sistema falle. ¿Que tipo de beneficios? Eso depende. Puede que no sean económicos, pero que si consigas otros beneficios. En este sentido tenemos muchas cosas gratuítas hoy en día. Yo mismo tengo apps gratuitas que no me producen dinero, pero si que me dan beneficios.

    "Podría decirte lo mismo de la demanda, sin demanda no hay negocio
    Podría decirte lo mismo de la renta, sin renta no hay negocio
    Podría decirte lo mismo de la oferta, sin oferta no hay negocio
    Podría decirte lo mismo del precio, sin precio no hay negocio"

    Pero yo no he hablado de negocio, sino de sentido del sistema de producción. La demanda es la utilidad, la oferta es posterior, la renta no siempre es necesaria, como el precio, que ya he demostrado al hablar de que en el capitalismo también se producen y distribuyen cosas gratis. Yo creo en ese capitalismo.

    "Esto fue lo que paso con la construcción en España estos últimos años, se satisfizo adecuadamente la demanda, cargándose de paso el sistema financiero."

    En este sentido yo soy más partidario de la inversión que de la deuda. Y como buen liberal que soy estoy en contra de que el estado intervenga en economía para extorsionar a los clientes de los bancos.
  1. #165 "Esto que acabas de decir es una chorrada. ¿Donde has leído eso? Explícamelo que me parece que has metido la pata hasta el fondo."

    No lo he leído, es una premisa que planteo: El objetivo de cualquier sistema de producción es cubrir necesidades pues sin necesidad no hay demanda. ¿para que vas a producir algo que no se va a consumir? Por tanto la necesidad es la que da sentido al sistema de producción. El satisfacer adecuadamente dicha demanda es lo que diferenciará a un sistema mejor de otro peor.
  1. #108 "¿Hablamos de Sociología o hablamos de Economía? decídete"

    Fuiste tu quien hablaste de sociología al decir que en el capitalismo, tanto tienes, tanto vales.

    "Te pongo un ejemplo : "si no tienes para pagar la hipoteca te quitan la casa". (Economía de mercado)"

    Efectivamente. Esa casa la construyo alguien. Tu tienes que aportar un valor equivalente si quieres quedártela. Luego ya entramos en que si esa "tutela" del estado de la que hablas favorece a unos pocos. Pero el concepto en si de que si alguien me da una casa yo he de darle algo a cambio, no lo rechazo.

    "Se nos olvida que también la necesidad es importante."

    No, no se me olvida. Cubrir las necesidades de la gente es el objetivo de cualquier sistema productivo, sea el capitalismo u otro.

    "Comparar el problema de la alopecia que es benigno con la malaria, que en muchos casos es mortal, es algo que se le escapa a la economía de mercado."

    No, ni se le escapa, ni lo compara. Simplemente permite a la gente gastarse el dinero en lo que desea.

    ¿Mientras exista la malaria todos nuestros recursos deberían destinarse a combatirla? Puede que si, que sea una opción acertada. Pero eso no significa acabar solo con las investigaciones contra la alopecia, sino también con los gastos en fútbol, en conciertos, en viajes espaciales, en moda, en viajes de placer,... todo eso también es menos importante que la malaria ¿no?
  1. #91 "En el capitalismo, "tanto tienes tanto vales""

    No para la mayoría de la gente. Yo no conozco personalmente a ninguna persona que piense así

    "Lo que quiero decir es que un sistema capitalista(mercado libre, oferta y demanda, etc..) prima frente al numero de personas el capital que estén dispuestos a invertir."

    Eso en cualquier sistema en donde a la gente se le deje la libertad de invertir. Primará más cuanto estén dispuestos a invertir (sea esfuerzo, tiempo, dinero,...)
  1. #59 "A eso se refieren con capitalismo .. ya sabes dinero = capital"

    Entonces el comunismo implementado en muchos países también era capitalismo, pues en ellos había dinero. De hecho, no conozco ningún sistema moderno que no tenga dinero (que no digo que no exista).

Nueva campaña de difamación y descrédito al colectivo docente con vistas a miles de despidos de interinos [113]

  1. #94 Que unos que van a ser profesores tengan esta cantidad de fallos en matemáticas básicas sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/13/actualidad/1363201114_422663.h con ese porcentaje de fallos, me hace pensar que será muy difícil que sepan dar lo que hay detrás de las matemáticas, y más habiéndose preparado un examen.
  1. #85 Entonces tampoco hace falta conocer las reglas de ortografía. ¿Para que saber que si una palabra si escribe con be o con uve, si el corrector ortográfico te va a corregir? Incluso si escribo "voy a vever un vaso de hagua", ¿que más da las patadas al diccionario? El lector va a comprenderme perfectamente a pesar de escribir "vever" y "hagua".

    Que existan herramientas que nos faciliten realizar estas tareas no es excusa para no saber realizarlas manualmente. Que no estamos hablando de integrales o ecuaciones diferenciales, que son sumas y multiplicaciones...

    Y opino como #86, dudo mucho que si no sabe realizar una operación como 1 + 2/5, sepan explicar que es el resto de una división...
  1. #85 Es que estamos hablando de primaria, y de que ni siquiera saben aplicar eso, como ponen las preguntas que ponen en #74. No saber responder a eso un maestro, profe o como quieras llamarlo me parece lamentable. Cuéntame las tremendas propiedades del resto y su importancia para que me justifiquen que cualquier persona con más de doce años que no sepa calcular eso, y menos en un examen.

    O simplemente pregunta a esos profesores, qué es el resto. Me da a mí que si ni siquiera saben calcular con un poco de suerto no saben que es divisor, dividendo, cociente y resto.
  1. #67 ¿Saberte de memoria las formulas? ¡Estamos hablando de sumar y multiplicar! Solo el 43% realizo correctamente estas operaciones:

    a) 2/3 + 3/5
    b) 0,075 x 0,2
    c) 3,008 – 1,95
    d) 1 + 2/3

    Dicho de otra manera: el 57% de los que se presentaron no saben sumar y multiplicar correctamente. Eso es vergüenza, puedes decir lo que quieras, pero es injustificable que un maestro no sepa sumar y multiplicar. ¿Cuando salgan a resolver un problema en la pizarra, que van a hacer para no hacer el ridículo? ¿Aprenderse el problema de memoria? ¿Usar una calculadora? ¿Decir que 28/7 =5 porque es un 7 mágico?

    El cuestionario de matemáticas es un despropósito. Puedo comprender un pequeño lapsus y que te equivoques en la formula del área del círculo... Pero por favor, no saber manipular fracciones o resolver ecuaciones de primer grado... es tan simple como comprender el hecho de que si sumas o multiplicas los miembros de una identidad por el mismo número, la identidad no cambia. Es decir, si tenemos:

    a·x=b --> (a·x)/a = b/a --> x = b/a

    No hay que aprenderse nada de memoria. Solo entender lo que estás haciendo. Si no son capaces de entender algo tan sencillo como esto, no se merecen ser maestros, y dudo mucho que sean capaces de hacer algo más que vomitar y repetir los datos que viene en el libro de lengua, matemáticas o conocimiento del medio.

    De todas formas, repito lo que dije en la anterior noticia, para que quede clara mi postura:
    www.meneame.net/c/12481006

    Si, en ese punto estoy de acuerdo, yo sin un mapa delante con las provincias limitadas y el curso de los ríos (sin nombre tanto provincias como ríos, me refiero) dudo que hubiera acertado esa pregunta complemente, seguro que alguna se me escapa.

    Sobre los otros datos, si hay sospecha de que puedan ser falsos, los sindicatos deberían preocuparse por descubrir si son ciertos o no, en vez de defender los suspensos con excusas tan patéticas como "el temario se conoce desde hace 5 meses nada más" o "las cosas se olvidan con el tiempo". Con comentarios de este tipo, solo dan la imagen de defender al más patán en lugar de al buen trabajador.

    Y ojo, supongo que muchos utilizarán esto para atacar al colectivo de maestro, pero yo estoy totalmente en contra de los recortes en educación. Pero una persona que no sabe realizar operaciones aritméticas básicas, como sumar y multiplicar fracciones, no debería ser maestro de absolutamente nada. No se debe permitir una muestra tan flagrante de incultura en un maestro. Lo cual no implica reducir plazas públicas de maestros, simplemente, los que sean tan patanes, hay que remplazarlos por maestros competentes.

menéame