edición general
tusuri

tusuri

En menéame desde julio de 2009

8,61 Karma
4.781 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Las matemáticas de La Razón [75]

  1. Basta con pensar que más de uno y dos votantes de Bildu van a los toros, y ya se desmonta la nada sibilina idea que quiere colar La Razón.
    Lo que no entiende cierta gente es que el maltrato animal no entiende de banderas ni de identidades "nacionales". Otra cosa es que se quiera convertir el "taurinismo" en otra cosa, y ahí me imagino que franceses, portugueses y latinoamericanos algo tendrán que decir también...
    Vamos, que estos de La Razón tienen que viajar un poco más.

El Gobierno retendrá el dinero del Premio Euskadi a Sarrionandia [4]

  1. #2 Mmmm, creo que he llegado tarde para el autodescarte. Sorry...

Nace Amaiur, la mayor alianza abertzale desde la Transición [156]

  1. #99 Lee bien mi comentario, estoy a favor.
  1. #94 Sí, sí, yo tampoco estoy en contra de que podáis votar en toda España, como tú dices.

    Lo que sigo sin entender es qué entiendes tú por minoritario, y por amplias zonas de Euskadi. En Navarra e Iparralde puede que sea más obvio, pero en la CAV creo que un referendum puede ser tremendamente clarificador.

    En cualquier caso, Amaiur reconoce y respeta los diferentes ritmos y ámbitos de decisión para la CAV, para Navarra y para Iparralde. Eso era una de las reivindicaciones claves de amplios sectores navarros que se han incorporado a la nueva coalición. Tampoco hay que despreciar el campo "vasquista" y no independentista que hay en Navarra y que a día de hoy se refugian en Izquierda-Ezkerra, en PSN y algunos votos muy derechosos incluso en UPN.
  1. #87 La solución es muy sencilla: autodeterminación. Que el pueblo hable (tanto el vasco como el español), pero no para elegir cámaras o gobiernos, sino para resolver interrogantes directas como las que tú plantes. Una vez que contemos con porcentajes reales de respuesta popular a preguntas sencillas que no den lugar a interpretaciones, entonces tendremos una idea bastante aproximada de lo que quiere la gente.

    Yo lucho por que el pueblo se pueda pronunciar, y respetaré su palabra aunque no coincida con la mía.

    Eso sí, antes de nada debe desaparecer toda clase de violencia política, y la primera la de ETA (en ello están, por lo que parece). Pero ante una eventual consulta, todas las opciones deben poder ser defendidas en igualdad de condiciones, sin la sombra del chantaje armado, ni el ruido de sables contaminando la libre voluntad de las personas.
  1. #83 Igual de minoritario que el del PP o el del PSOE en los mismos territorios.

    La diferencia entre tú y yo es que yo no menosprecio el peso social de lo que representa el PP o el PSOE donde yo vivo, en Araba, donde también es minoritario (juntos son el 42% del electorado alavés) pero amplio, y soy consciente de que hay que contar con sus proyectos políticos para asegurarnos un futuro de paz y convivencia. No se puede construir un país sin contar con el 42% de la población, pero tampoco se puede mantener un "status quo" contra el parecer de, al menos, un 44'67% del electorado (la suma de PNV y Bildu en Álava).
  1. #80 ¿Te cuajará a tí?
  1. #70 ¿Álava pepera? En las últimas elecciones a la Diputación Foral de Araba celebradas en mayo de 2011 el PP sacó el 25'96% de los votos, y el resto de partidos el 74'04% de los votos.
    Si eso es suficiente para decir que Álava es pepera, también se puede decir que es "casi amaiurera", porque Bildu y Aralar obtuvieron entre los dos el 23'68% de los votos. Vamos, que siguiendo tu línea de razonamiento irracional, lo mismo después del 20N va a resultar que Álava es "filoetarra".

    Por cierto, ya veremos despúes del 20N si el proyecto de Amaiur es tan minoritario, tanto en la CAV como en la CFN. Y si el de Amaiur es minoritario, ¿cómo calificaremos el proyecto del resto de partidos que obtendrán un porcentaje de votos si no inferior sí muy similar?

    Basta ya de hablar de política vasca sólo de oídas, por favor.

Miles de personas se manifiestan en favor de Bildu en las tres capitales vascas [73]

  1. Por intentar aclarar la guerra de cifras bastante ridícula que se esta dando...

    En la noticia de rtve.es, se dice "Europa Press cifra en 400 los asistentes a este acto", en referencia a la concentración que tuvo lugar en Pamplona.

    En la noticia de El Correo se dice "Cientos de personas han participado esta tarde en las marchas convocada por Bildu en Bilbao y Barakaldo", y más adelante "Miles de personas han participado esta tarde en las concentraciones convocadas por Bildu". Luego va desgranando, capital a capital: "En San Sebastián, alrededor de medio millar de personas", "En Vitoria, varios centenares de personas se han concentrado".

    En definitiva, sumando las capitales (de provincia) ya salen más de un millar. Yo estuve en la de Gasteiz (Vitoria), y para ser un martes, a las 19.30, y el poco ruido de la convocatoria (que no de la noticia), no estuvo nada mal. Estábamos más de 300 personas, y seguramente más de 400.

Le dan el alto por saltarse un "Stop" y le pillan con un gato en adobo al que pensaba cocinar [101]

  1. El maltrato animal se da con animales vivos, no con animales muertos. Al menos donde yo vivo, si a este señor le pillan con un gato, un cerdo, un pavo, un conejo o un pato VIVO en adobo, cabe interponer denuncia. Si el animal adobado estuviese muerto, no.

    Por otro lado, parece claro que un agente de policia, dándole el beneficio de suponer que llega al nivel intelectual de un ciudadano medio, va a ser más sensible al maltrato de un animal "doméstico" que de uno criado en serie para ser sacrificado y servir de alimento, por lo que es más probable que interponga una denuncia "de oficio" ante un evidente maltrato contra un perro o un gato (en occidente), que contra un cochinillo, por ejemplo.

    Ale, que esto me está quedando muy aburrido...

Juzgado de Vitoria admite fallecimiento por amianto de un trabajador de Michelin [1]

  1. La fecha de fallecimiento la he sacado de esta misma noticia relacionada:

    www.gara.net/paperezkoa/20100705/208545/es/Una-sentencia-reconoce-enfe

Alternatiba, Aralar, Batasuna y EA convocan manifestación por la autodeterminación (EUS) [12]

  1. Traducción de la breve noticia:

    "Alternatiba, Aralar, izquierda abertzale y EA realizarán una aparición conjunta ante la prensa mañana en Donostia. Según han adelantado mediante una nota de prensa, el próximo 10 de julio tendrá lugar una manifestación en Donostia bajo el lema 'Somos una nación. Autodeterminación'. Los 4 partidos informarán acerca de esta iniciativa."

Bilingüe o no, piensas en tu lengua materna [21]

  1. #1 Mi lengua materna es el castellano, pero cuando me corto al afeitarme digo indistinta y aleatoriamente "mierda" o "kakazarrrrrraaa". Normalmente depende del idioma en que estaba pensando, que suele variar dependiendo de en qué tema, persona o situación tenga en mente.

    Es complicao esto de los idiomas y en cuál se piensa, porque siempre me pregunto en qué idioma pensará un sordomudo analfabeto, lo cual me lleva a reflexionar sobre si realmente se piensa en algún idioma, o si es necesario conocer algún idioma para pensar... (Me callo ya)

Campaña de boicot a Israel en el País Vasco [80]

  1. #15 Ahora pongamos todas las acepciones del mismo término, sin omitir las que puedan entrar en conflicto con la conclusión que cada uno quiera buscar:

    internacionalismo.
    1. m. Doctrina o actitud que antepone la consideración o estima de lo internacional a la de lo puramente nacional.
    2. m. Sistema socialista que preconiza la asociación internacional de los obreros para obtener ciertas reivindicaciones.

    nacionalismo.
    1. m. Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece.
    2. m. Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.
    3. m. Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos rectores.

    Visto así, no parece tan incompatible ser un nacionalista internacionalista. De hecho, resulta curioso cómo ambos conceptos se encuentran muy estrechamente ligados en multitud de movimientos de liberación (no sólo nacional) a lo largo y ancho del planeta.

Un escolta de un cargo del PP protagoniza un incidente en Ozaeta [26]

  1. #10 La diferencia entre un pistolero de ETA con problemas psicológicos y un escolta con problemas psicológicos es que al primero se le persigue, se le juzga y se le encarcela, y al segundo se le permite seguir portando armas cobrando con cargo a presupuestos públicos.

    Sería lógico, racional y hasta previsible que el concejal al que este escolta protege solicite que lo releven para, primero, garantizar su propia seguridad, y, segundo, que el escolta vaya donde tenga que ir para que se cure.

    Basta de demagogias baratas...

El ecofeminismo renace como critica al sistema [9]

  1. #6 Todo eso lo escribes con un pene entre las piernas y desde un ordenador situado en el "mundo desarrollado" ¿verdad?

    Ahora cambia tu pene por una vagina y sitúate, por ejemplo, en una población de mediano tamaño del Perú rural, del Cáucaso, o del Magreb, y a ver si sigues opinando que el concepto de explotación es una memez.

    Tampoco creo que haya que irse tan lejos. Con ser mujer y madre en nuestro "mundo desarrollado" creo que es suficiente para tener una percepción bastante objetiva de que no es lo mismo tener una cosa u otra entre las piernas.

    El ser humano busca activamente cada día nuevos retos que superar y problemas que resolver. Eso es positivo, siempre que haya igualdad de condiciones para afrontarlos. En cualquier caso, el tema de la igualdad de género en sí mismo constituye un reto y un problema que urge resolver cuanto antes para que todas las personas podamos dar todo de nosotras mismas ante los retos y problemas del futuro.

Arabia Saudí: Mujer abre fuego contra agentes de la policía religiosa [Ing] [67]

  1. #25 No subestimes a la religión mayoritaria en Europa a día de hoy, ni a sus creencias y costumbres retrógradas que ya nos impusieron. Lo mismo un día se meten en nuestras escuelas a enseñar el diseño inteligente, a fomentar el analfabetismo sexual, a retirar de las farmacias los anticonceptivos (Navarra), a negarse a practicar abortos en la sanidad pública dentro de los supuestos recogidos por ley (Navarra), o a decir que el patrón de España es Santiago, también conocido como "Matamoros" y no precisamente por su tolerancia hacia la libertad religiosa.

Willy Toledo elogia a Cuba como 'símbolo' ante 'el déficit democrático' de España [96]

  1. #8

    El embargo comercial, económico y financiero que Cuba lleva sufriendo 50 años no tiene nada que ver con eso ¿verdad?

    Tú lo has dicho: bendita ignorancia...
  1. En cualquier caso, lo que sí es cierto es que la desinformación y la manipulación a la que somos sometidos con respecto a Cuba y a otros países es, simplemente, bestial. Igual de cierto que, aunque la libertad de expresión parece ser un derecho garantizado en Occidente, quienes osan utilizarla para posicionarse fuera del pensamiento único son automáticamente linchados y vilipendiados mediáticamente, hasta el punto de sufrir insultos y calumnias en comentarios como los de esta noticia.

    Ni España es la panacea de la democracia, ni Cuba es el mayor infierno sobre la faz de la tierra.

    Las comparaciones son odiosas, pero la situación de los derechos humanos en "democracias consolidadas" como Colombia o Israel, o en algunas "dictaduras aliadas" como Pakistán o Marruecos, es bastante más precaria que en la isla caribeña, y sin embargo no son objeto de la apabullante campaña mediática que Cuba lleva sufriendo durante años.

    Ya podéis ponerme a parir...

El discurso de Patxi López en "ETB-1": 0% de audiencia [34]

  1. #7 Estoy con #8, el 0'2% de audiencia se lo llevó Gaur Egun, que venía después del discurso de López. 0'2% que se traduce en 2.000 espectadores, por lo que es de suponer que a Patxi López no lo vió ni el tato.

    Como espectador habitual de ETB y, sobre todo, de sus informativos, he de reconocer que el interés de los temas que trata ha bajado en picado. Sinceramente, leyendo los periódicos o escuchando la radio no entiendo cómo no dan más cobertura a determinados temas de interés para la "ciudadanía vasca" que no cubren otras cadenas.

    Confieso incluso que, el otro día, le fuí infiel con el Telediario de La 1, que se está convirtiendo en el informativo menos amarillista e insustancial de los que se ofrecen.

Vivir con menos carne es posible [15]

  1. #1 "Lo que seguramente ha querido decir"...

    Lo que seguramente ha querido decir está perfectamente claro en el artículo, y en el título de la noticia, y no tiene nada que ver con erradicar la carne de nuestra dieta.

    Creo que, hoy en día, es fácil compartir la idea de que en la sociedad "desarrollada" en la que nos ha tocado vivir se abusa de las grasas vegetales, del azúcar y de la carne. Vivir con menos de cualquiera de las tres cosas es posible, y además es muy probable que, si lo logramos, vivamos más y mejor.

¿Sigue siendo progresista ser antinuclear? (Artículo de opinión) [24]

  1. No sé si sigue siendo "progresista" ser antinuclear, pero viendo el medio en el que se publica este artículo de opinión (se trata de la opinión personal y subjetiva de quien lo firma) parece que sí se puede afirmar que para ser un buen "conservador", o "neocon", hay que mantener una postura pronuclear utilizando argumentos bastante poco profundos y sin aportar ningún dato científico ni técnico que sustente sus afirmaciones.

    En cuanto a la independencia energética que se menciona en el artículo, si se revisan los datos publicados por Red Eléctrica Española en los últimos años se puede observar cómo el estado español es, a día de hoy, exportador de energía eléctrica, que es la que producen las centrales nucleares.

    En cuanto a los costes de la energía nuclear, me hace mucha gracia porque la gente que dice que es barata obvia descaradamente los costes de tratamiento y almacenamiento de los residuos que se generan, así como los costes derivados del desmantelamiento de las centrales, que tarde o temprano hay que llevar a cabo.

Urgell (PSE) desmonta el proyecto del Guggenheim Urdaibai mientras Bilbao (PNV) lo vende en Nueva York [16]

  1. Blanca Urgell no está afiliada al PSE. Es una de las independientes que consiguió atraer Patxi López para su intento de gobierno "transversal" y "para todos" (y todas).

    Por otro lado, y vaya por delante mi escasa simpatía hacia ese gobierno, creo que es de lo poco decente que ha hecho desde que llegó: parar un nuevo pelotazo inmobiliario en plena reserva de la biosfera (Urdaibai) que se pretendía realizar con la excusa de revitalizar, a golpe de autopistas y restaurantes "cool", una zona que antes vivía de la pesca y de las conserveras y que hoy está en horas bajas.

Un año de cárcel al ex subdirector de la prisión de Langraiz por abuso sexual a una presa [2]

  1. #1 Y eso que he buscado antes de enviar.
    Debe de ser la nieve, que me ofusca...
    ¡Gracias!

Acabar con el capitalismo para salvar la Tierra [15]

  1. Creo que me he perdido...

    #1 ¿Desde cuándo acabar con el capitalismo significa volver a los tiempos de la URSS o de la Alemania del Este?

    #2 ¿Por qué hay que considerar a China comunista para lo malo y un ejemplo de la convivencia de 2 sistemas para lo bueno?

    #5 #6 Está muy bien recordar los desastres de la URSS en el pasado, pero a día de hoy EEUU utiliza munición con uranio empobrecido en prácticamente todos los escenarios donde tiene desplegadas tropas.

    Asimismo, poner al Banco Mundial como ejemplo de institución capitalista que se preocupa por el medio ambiente... Pues hombre, por mencionar algunos pocos desastres financiados por esta institución tan altruista:

    - La represa Sardar Sarovar en India, que causó el desplazamiento de más de 240.000 personas a sitios de tierras pobres, sin agua potable y sin electricidad.

    - El Esquema de Desarrollo Polonoroeste, en Brasil, que produjo la colonización de la selva tropical y la deforestación de un área de tamaño similar al de Gran Bretaña.

    - El Singrauli en India, que aloja doce minas de carbón a cielo abierto. Las minas han contaminado el agua, las cosechas y la fauna ictícola.

    - Se han hecho préstamos a dictaduras reconocidas por violaciones de derechos fundamentales, como Chile, Uruguay y Argentina en la década de 1970, Filipinas bajo la dictadura de Ferdinand Marcos o Indonesia bajo Suharto.

    No creo que el sistema que tenemos sea perfecto, me atrevería a decir que ya se ha demostrado que ni siquiera es bueno, y a mí no me basta con pensar que es mejor que otros, o que es el menos malo de los posibles. Me niego a resignarme a esto último.
« anterior1

menéame