edición general
ssh

ssh

En menéame desde diciembre de 2007

8,17 Karma
8.949 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @Kalikrates ...tarde de paseo. Pues por aquí llevamos un par de días así levantando un poco al mediodía, pero hoy no tiene pinta.
  2. @ailian Dos velas negras y el “Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva..." y ya verás qué risas. Avisado/a quedas :-P
  3. Aviso a meneantes. Se acabó el veranillo de san martín, así que vayan preparando la lumbre. Así luce Palencia hoy. ¡Buen domingo!   media
  4. @elwing Debería estar prohibido dar tanta envidia a estas horas. Que aproveche :clap:
  5. @piton No es moco de pavo, es mentira.

    Contar las partidas finalistas como si fuesen para la Iglesia da una falsa impresión de que luego lo gestiona a su albedrío. Son para labores de interés público.
    De esa cifra hay por tanto que sacar educación concertada, sanidad concertada y mantenimiento de patrimonio, que son pago por servicio. Ahí ya se reduce enormemente.

    Es más, lo recaudado mediante la casilla del IRPF no cuesta nada a los demás, es una partida voluntaria e individual. O, si quieres verlo de otra forma, sería como acogerse a una deducción de impuestos. Hay muchos descuentos mayores de actividades privadas.
    Igualmente, los descuentos de IBI a edificios de la Iglesia (no a todos) no son una subvención activa, no te cuestan nada a ti. Asociaciones como Europa Laica meten ahí estimaciones bastante infladas.

    En resumen, lo único que parece legítimo contar son las capellanías y profesorado de Religión. Y aun así, es por petición, garantiza el ejercicio de las creencias.
  6. @miguidotcom Lesboterrorista... Por si acaso también te mandamos la saga completa de jungla de cristal y una botella de orujo casero
  7. ¿Que pasa cuando dos huevos se pelean?
    Que se cascan
    :hug:
  8. @miguidotcom ¡gracias! Al fin alguien llama a las cosas por su nombre
  9. Qué bonito :foreveralone:   media
  10. Esta mañana iba por la calle de mi ciudad y había dos paisanos hablando a grito pelado. Cuando estaba un poco más cerca de ellos pude escuchar que el interesante debate versaba sobre la velocidad de la luz y sobre si el vacío existía o no. Palencia mola :-D
  11. Y todos los días así estamos :shit:
  12. www.youtube.com/watch?v=-mkIgoscw7Q Como un cachorrillo con ganas de jugar :troll:
  13. www.lavozdegalicia.es/noticia/deza/lalin/2015/10/22/condenan-dos-meses
    Dos meses de trabajo en beneficio de la comunidad y una miserable multa. ¡Estoy que rabio! :ffu: :ffu: :wall:
  14. Estoy cenando y tengo al gato en la silla de al lado (a mi verá) que se está quedando dormido de pie y está medii roncando... Me voy contenta a trabajar :roll:
  15. Ha llegado el momento de retirarme por un tiempo.

    Tengo cosas importantes que hacer, y Menéame es una cosa superflua y a veces desesperante que me distrae y absorbe mucho tiempo.
    Ni siquiera creo que sea un beneficio el informarme por este canal, aunque aprecio mucho los comentarios de ciertas personas.

    Volveré en el futuro a daros la matraca. No seáis muy ateos en mi ausencia, portaos bien.

    Au revoir.
  16. @natrix @GuL @personare @ChiquiVigo @angelitoMagno
    En realidad es al revés, la hipótesis nula es la que se intenta refutar
    Es decir, que se comprueba.
    Pero sí, me he liado un poco con la redacción, tenía que haber puesto hipótesis a secas, que "comprobar" puede significar cualquier cosa, undskyld :-P
  17. @GuL @personare @ChiquiVigo
    No, la duda no es parte del método científico, sino de cualquier sistema, hasta el más especulativo.

    El método científico se basa en la formulación y comprobación empírica de hipótesis nulas para responder a la pregunta inicial que es parte de cualquier método.
    Muchas hipótesis científicas son, de hecho, una negación. Cualquier establecimiento de diferencias y categorías se basa en que dos grupos no son lo mismo. De alguna forma, la negación se puede afirmar.
    @angelitoMagno

    Además de eso, "verdad" no sólo es la empírica. Hasta la ciencia necesita de verdades lógicas y abstracciones, y la ciencia, la formulación de teorías resultado de experimentos, se basa en eso.
    En último término, ya para tocar un poco las narices, la ciencia se fundamenta en una fe común, que es la posibilidad de sí misma. De que es posible, en base a datos terceros, analizarlos y formular una regla con valor predictivo.
  18. @ReSeTeanDo
    Pienso que el concepto "magufo" es demasiado amplio. Se meten en él religiones y filosofías, magia, seudociencia, paranormalidades, teorías conspiratorias y simples miedos científicos.
    Lo mejor sería desechar el término, porque no hay nada común más allá de la oposición que les profesan los positivistas/materialistas/cientifistas. No es antónimo de ciencia, sino el opuesto de una ideología.

    No debería permitirse que ese concepto ideológico pase a significar opuesto a la ciencia, como antimagufo no es sinónimo de científico.

    @Duernu @nilien @Ripio @angelitoMagno @ailian @ailian
  19. @Duernu @nilien @Ripio @angelitoMagno @ailian
    Yo no soy chachi. Soy una de las personas menos chachis de Menéame por mi postura en otros asuntos.

    Sí, los antimagufos son útiles. Pero no los confundamos necesariamente con científicos como se ha hecho con los ecologistas que puse de ejemplo.
    Eres del colectivo antichachi? Te crees superior por ello?
  20. @nilien @angelitoMagno @nilien
    Los antimagufos cubren un nicho similar al de los ecologistas respecto de la ecología. Son la militancia fervorosa, compuesta de gente con poca o nula formación técnica, y que en realidad no está ahí por el avance de la disciplina, sino por política. Igual que los ecologistas ayudan de alguna forma a la conservación del objeto de estudio de la ecología, los antimagufos prestan el servicio de vigilancia contra competidores de la ciencia, pero no entran en ese campo sino muy superficialmente.

    Para identificarlos, lo mejor es mirar su grado de identificación con Richard Dawkins.
  21. @Cantro @dunachio @ankra
    Ya, pero es innegable que PP y PSOE son los partidos más votados, ¿no es razonable que sean los que gobiernen? Además, las mayorías absolutas tampoco es que estén garantizadas ni mucho menos, que tampoco es crear una "dictadura" de 4 años.
    ¿No crea mayores distorsiones la aritmética parlamentaria, con partidos pequeñitos con un poder desproporcionado por sus estrategicos diputados?
  22. @Ajusticiator @Cantro 149 ya comprende los 50 extra. Por proporcionalidad han sacado 99. La cámara tiene 300.
  23. @dunachio @ankra Pues mira que a mi no me parece tan mal. Es un tanto burdo lo de dar 50 diputados de una tacada, pero imagínate un sistema completamente proporcional, ¿de dónde demonios saldría un gobierno y con qué estabilidad nacería?
    Creo que, ya que SYRIZA ha ganado, está bien que tenga esa holgura para gobernar. Tendrá que tener en cuanta a las minorías, pero es que si no sería un chantaje continuo.

    Mi nota iba más en la línea de la legitimidad tal y como se cuestiona en España y en particular en Menéame desde ciertos sectores.

    @Cantro Ya lo sabía, pero gracias por el enlace.
  24. Elecciones de Grecia: SYRIZA gana con un 36,3% y consigue 149 de 300 diputados.
    Participación: 59%.

    Recordad que la cuenta de Menéame en este momento debería ser 36,3%*0,59=21,4%.
    Las mentes más malintencionadas buscarían el dato sobre el total de la población.

    Es decir, con un 21,4% SYRIZA consigue el 149/300*100=49,7% de escaños, casi mayoría absoluta.

    Estamos a la espera de los comentarios de quienes se quejaban de sistemas electorales con distorsión para estabilizar mayorías.

menéame