edición general
setebos

setebos

En menéame desde abril de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Queman vivo a un joven “intocable” en la India porque su cabra entró en un campo [65]

  1. #8 así son y han sido siempre los humanos. Si alguna vez piensas que el lugar donde vives es una mierda, piensa en como era antes y en todo lo que hemos avanzado. Espero que algún día el mundo se una y se puedan dar por olvidadas todas estas épocas de barbarie. </fin de pensamiento genérico>. Espero que algún día la humanidad se de cuenta de que las culturas, rutinas sociales, idiomas, religiones y demás artefactos no es algo a conservar y a valorar, sino algo a superar (un creador de idiomas no valora el uso de su creación sino la virtud para hacer lo mismo que hizo el, crear un idioma) y tenemos que aspirar a que llegue el día en que solo exista un idioma, una cultura, una unidad tan paradójica que permita a cada individuo ser libre y expresar su singularidad. Eso no significa que los idiomas, culturas, y estructuras actuales deban ser destruidas, simplemente significa que formen parte de la historia.

El Parlamento catalán aprueba la Ley de Consultas con el apoyo de todos los grupos salvo PP y Ciudadanos [367]

  1. #316 sin duda, aunque sería más fácil si todo fuera más homogeneo/justo
  1. #312 te entiendo, yo desde la zona donde lo percibo la gente pasa del tema, y yo la verdad es que también excepto por la preocupación que he expresado en un comentario anterior.
  1. #305 podría sobrar y considerarse implícito, yo solo puedo hablar por mi. Toda esta discusión se basa en creencias.
  1. #306 puede ser, pero eso no lo veo como algo negativo (teoricamente), es decir, si yo tengo un nivel de vida aceptable, teniendo en cuenta como está el mundo, no me importa ser solidario. Aunque es cierto que luego oyes noticias de despilfarros y corrupción que te dan ganas de mandarlo todo a la mierda. También creo que todo eso se debería revisar de tal forma que sea lo más justo posible.
  1. #304 quizás si, y quizás fuera lo mejor. Creo que nos falta alguna herramienta en la que la gente a nivel de sociedad se pudiera comunicar y que no todo se resuelva en una votación binaria facílmente manipulable por los políticos. A veces se ponen ejemplos extremos, pero yo y creo que la mayoria ha crecido en una españa en la que ir con la bandera o algo así se consideraba extremadamente facha. Y me causa tristeza muchos comentarios que lees por hay sobre los españoles, cuando al fin y al cabo la mayoría de la gente estamos aquí de forma no voluntaria (como todos). Muchas veces coincides con vascos catalanes (o quien sea) y al final te das cuenta de que todos estamos en el mismo barco. yo creo que entre todos los ciudadanos no políticos podemos llegar a un acuerdo satisfactorio que no suponga malos rollos ni ofensas, y espero que así sea.
  1. #299 me temo que como individuo nunca vas a poder decidir de forma significativa donde quieres vivir. Todos estamos condicionados por la forma de la sociedad de la que formamos parte de una forma que ni siquiera nos damos cuenta. Quizás podríamos tener algo así si la independencia se votara por barrios y volvieramos a una especie de sistema tribal. Quizás eso sea posible en un futuro pero hoy en día yo creo traería más problemas que ventajas.
  1. #282 podría ser, supongo que es algo difícil de predecir, en cualquier caso ambos sistemas se ponen en riesgo, al menos temporalmente, ¿que luego igual quedan mejor? podría ser, pero lo dudo.

    #277 en principio si aportan más es porque sus ciudadanos ganan más dinero y hay más empresas. Pero si se independizarán me cuesta creer que dichas comunidades 'más ricas' se vuelvan más ricas todavía. Podría ser que los que nos quedemos en el otro lado nos pongamos las pilas y empecemos a producir, que al fin y al cabo, los conocimientos los tenemos y nuestros sueldos lamentablemente son bastante más bajos.
  1. ¿a nadie le preocupa que pudiera pasar con las pensiones o con la sanidad si lo que es hoy el estado español se fragmenta? no sé, ese tipo de sistemas se supone que funcionan mejor cuanto más grandes sean. De hecho, creo que es algo matemático que a mayor población mejor funcionan nuestras ciencias sociales actuales basadas en principalmente en la teoría de la probabilidad. Quizás llegue un día en que esto no sea así.

    Yo no estoy en contra de que desaparezca lo que hoy se conoce como España, pero creo que el camino correcto es ir hacia algo más grande (hoy unión europea, mañana quizás unión mundial), lo cual no quita que de forma práctica cada ciudad o cada barrio pudiera funcionar 'como un pais' desde un punto de vista administrativo. Lo contrario, es decir, la fragmentación, yo creo que es ir hacia atrás, y si miramos a ejemplos históricos, ese tipo de cosas no suelen salir demasiado bien.

La NASA prueba un propulsor que no necesita materia [83]

  1. #19 a raiz de tu comentario me ha surgido una duda que una busqueda rápida no me ha sabido responder. Cuando se aporta energía a la materia y se generan fotones. ¿esos fotones consumen dicha materia?, es decir, teniendo energía ilimitada y un poco de materia, ¿se podrían generar fótones de forma ilimitada?

Guerra abierta del PP contra el líder de Podemos [128]

  1. #85 es terrible lo que comentas, y no dudo que esté pasando. En la zona donde yo vivo las cosas también están mal, aunque yo no percibo que lleguen las cosas hasta la desnutrición de niños (algo terrible). La triste realidad es que si nos comparamos con la mayor parte del mundo somos unos privilegiados, teniendo en cuenta las condiciones en las que están muchos paises. En cualquier caso dificilmente va a haber bienestar para la gente sin paz, y en nuestro pais, region, zona o como le querais llamar, al menos entre el pueblo llano hemos conseguido una cierta paz. Nunca deberíamos poner eso en riesgo ni utilizar un lenguaje belicista. Si algo ha demostrado la historia en los conflictos belicos son las escaladas de violencia. Un pequeño acto de violencia puede acabar multiplicado de tal forma que arrase un pais. Y encima la mayoría de la gente no va a saber porque se ha generado la violencia, solo unos pocos (ponga aquí el calificativo que quiera) se van a saber aprovechar de ella.
  1. yo no sigo mucho los medios generalistas, pero para ser justos creo que ellos tampoco se quedan cortos cuando critican a los demás. Espero que Podemos nos traiga un soplo de aire fresco pero al final en la sociedad tendremos que caber todos (espero que sin tanta desigualdad). Ninguna ideología tiene todas las respuestas y al final Podemos si gobierna se va a enfrentar con la realidad y no le va a ser tan fácil conseguir todo lo que propone (excepto igualar un poco la partida castigando a los más ricos que eso espero que lo haga). Mi opinión personal es que las ideologías nos limitan obligandonos a ver las cosas desde determinado punto de vista. El día que superemos las ideologías y nos olvidemos de separar a la gente en izquierdas y derechas y empecemos a buscar para cada problema la solución idonea yo creo que nos irá mucho mejor.
    Por ejemplo, yo no quiero ni monarquía ni república. Quiero algo nuevo, algo propio del tiempo en que vivimos, quiero que haya I+D en política y superemos todos estos sistemas de organización de la sociedad que yo creo que están obsoletos.

“No cobramos, no cotizamos, no consumimos, desaparecemos del mapa” [56]

  1. yo creo que nunca volverá a haber trabajo para tanta gente durante tantas horas como se trabaja hoy en día debido a los avances tecnológicos y a la globalización. Lo perverso del asunto es que en vez de tener una sociedad en la que se reparta el trabajo que hay entre todos sus miembros (y vivamos todos totalmente abastecidos), nuestro obsoleto sistema económico hace que haya personas trabajando 12h al día mientras a otras no se las ofrece nada que hacer para ganarse la vida. Y luego está aparte el tema de los muy ricos, que ejem...

Lo que hemos hecho en Marinaleda no es ningún milagro, se puede hacer en cualquier sitio [202]

  1. yo creo que uno de nuestros principales problemas es que no existe I+D en política. Parece mentira que con los avances que ha habido en las demás ramas del conocimiento, la principal discusión en política parece seguir siendo decidir entre comunismo y capitalismo (creo), dos sistemas que a estas alturas deberían estar totalmente obsoletos (supongo).
  1. No hace falta que todo el mundo cobre exactamente lo mismo. Basta con establecer unos rangos de sueldos razonables en función del valor de la profesión a ejercer para la comunidad.
« anterior1

menéame