edición general
sampie

sampie

En menéame desde enero de 2021

8,76 Karma
4.109 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Aprendiendo a seguir adelante [114]

  1. #85 Me alegro mucho que mi artículo te haya servido. Solo por eso ha merecido la pena escribirlo.
    Tu historia es muy dura la verdad. Solo decirte que has actuado increíble y que has sacado fuerzas en momentos muy duros.
    Yo me acuerdo cuando estaba con todo el papeleo de la defunción que mi pareja fue la que tiró de mi y de mi padre para ayudarnos a tomar decisiones, hacer los trámites, etc.

    Mi mente estaba bloqueada, en estado de "shock"

    Lo recuerdo hoy como si hubiese sido ayer y ya han pasado 2 años y unos meses.

    Me pareció entender que tienes seguro privado. A través del seguro seguramente puedas solicitar terapia.
    Otra opción que vi cuando tomé la decisión de ir a psicólogo es por internet, he visto alguna página que tiene buena pinta y además es más económico que un psicólogo privado presencial.
    No lo he llegado a probar, pero puede valer la pena intentarlo.
    Tampoco es lo mismo presencialmente que por videoconferencia, la verdad. Yo he hecho ambas desde todo lo del covid más por video conferencia que presencial.

    Pero siempre es bueno desahogarse.

    Un abrazo
  1. #97 Muchísimas gracias, de verdad.
  1. #90 Hola, gracias por escribir. Para nada me da vergüenza ir a un psicólogo/psiquiatra. Eso es algo que tuve claro desde el principio del duelo. De hecho he estado yendo a terapia hasta hace bien poco, que ya me dieron el alta.

    La evolución ha sido muy buena, aunque sigue habiendo momentos de mucha ansiedad, no tanto en relación directa con el dolor por la pérdida de mi madre, sino más bien a la hora de afrontar nuevos momentos duros que nos trae la vida a todos, nadie es una excepción.
    Es como que a nivel inconsciente, cada vez que me llega un palo importante, mis sentimientos conectan con la pérdida de mi madre y lo agrandan todo mucho más, a veces incluso impidiendo racionalizar el hecho en si.

    No es algo que busque, ni que quiera yo provocar, es algo que simplemente sale a relucir en ciertos momentos y que me paraliza.

    Es complicado de explicar, pero espero que se entienda.

    Muchas gracias por tus ánimos y consejos
  1. #93 Muchas gracias por tus palabras. A mi hay veces que pienso que si no tuviera que cuidar de mi abuela, seguramente me largaría una temporada y viviría y trabajaría fuera.
    Creo que si te lo puedes permitir es una de las cosas más sanas que se pueden hacer.

    Mucho ánimo y suerte
  1. #96 Buenos días Inesitan1. Me he sentido muy identificado con algunas de las cosas que has escrito. Por lo que cuentas, tu caso ha sido muy complicado y realmente te felicito por haber tenido la fuerza, en un momento tan difícil, de hacer todos los trámites y papeleos.

    Mi madre fue cancer de pulmón también. También fue fumadora. En mi caso no tuvo una agonía como ocurre muchas veces, lo cual doy gracias cada día.

    Te escribo por privado, te llegará una solicitud de amigo y me parece que para recibir mensajes la tienes que aceptar.

    Mucho ánimo para ti también
  1. #80 Imposible no emocionarme con lo que has escrito. Muchas gracias. Tienes toda la razón que el amor, el cariño, la amistad... son intangibles, no son físicos. Y eso siempre seguirá existiendo dentro de nosotros, a pesar de las ausencias.

    Durante el proceso de duelo yo lo he vivido y ahora mismo el sentimiento es más de amor que de pena.
    El problema es cuando te viene un nuevo revés en la vida (y me han venido varios ultimamente...), que inconscientemente mi corazón lo conecta con el dolor por la pérdida de mi madre e inconscientemente pienso "otra vez me toca pasarlo mal", aunque mi mente sabe perfectamente que son cosas que ocurren y que seguirán ocurriendo en la vida y que no tienen relación.
    Pero una cosa es lo que mi mente piensa cuando es racional y otra muy diferente lo que me dice el corazón al recibir una nueva noticia negativa.
    Estoy en el proceso de intentar relativizar lo que me ocurre y desvincularlo de lo que me ha ocurrido en el pasado.
    Pero no es fácil, nada fácil.

    Un abrazo para ti también
  1. #0 Una lagrimilla asoma cada vez que leo un comentario vuestro.
    Estoy asombrado de vuestra respuesta, no me esperaba tantos mensajes de apoyo.
    Intentaré contestaros a todos poco a poco.
    Mil gracias a todos.
  1. #10 Sería un placer y te agradezco infinitamente tu ofrecimiento.
    Voy a intentar enviarte una solicitud de amistad, a ver si soy capaz.
    Muchas gracias
  1. #38 Muchas gracias por tu comentario.
    Esta parte Por suerte, nuestro cuerpo no tiene una programación rígida e invariable, sino que es maleable me ha recordado al mindfulness , que si bien no practico de forma habitual, si intento aplicarlo en ciertos momentos de mucho agobio.
    Puede ser buena idea tener una rutina diaria o más frecuente en este sentido.

    Intento hacer deporte también, para mi es una excelente vía de escape.

    Gracias por tus sugerencias
  1. #23 Muchísimas gracias por las recomendaciones.
    Como bien dices, se aprende a sobrellevar el dolor, pero la vida está llena de obstáculos y debemos afrontarlos, pero en mi caso, haber pasado por esta pérdida me genera debilidad e inseguridad para plantarles cara...

    En fin , gracias de muevo por tu mensaje
  1. #21 Me alegra saber que mis palabras han sido de utilidad a alguien.

    Muchas gracias por tus ánimos y ánimo para ti también
  1. #20 Ser una persona inteligente y sensible hacen que el paso por este mundo sea más jodido
    No puedo estar más de acuerdo con esta parte.

    No me considero especialmente inteligente pero si tengo una cierta sensibilidad que heredé de mi madre y que quizás sea lo que me lleva a darle mucha importancia a cosas que quizás tengan una importancia relativa.

    Pero así como soy capaz de diagnosticarlo y expresar este problema, cuando llega el momento, las emociones y la negatividad se adueñan de mi, de una forma exagerada a veces...

    Gracias por tus palabras y mucho ánimo para ti también
  1. #5 Muchísimas gracias, para mi es un desahogo poder expresarme como lo hice en el artículo
  1. #9 Gracias por tus palabras. He estado ya con medicación y psicoterapia y sin duda me ha funcionado, porque he evolucionado en la forma de ver estas situaciones, en comparación con al principio del duelo.
    Pero no descarto tampoco volver a terapia desde luego
  1. #1 Muchas gracias por tus palabras. Ánimo para ti también
« anterior1

menéame