edición general
rafoide

rafoide

En menéame desde junio de 2008

7,89 Karma
12K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Usando el WordPerfect 5.1, por frikismo [95]

  1. #82 No me cito a mi mismo, sino que cuento mi propia experiencia. :-)
  1. #74 Tenía la versión 6.1 ó 6.2, no recuerdo exactamente. Me parecía que iba bastante bien, y no tuve quejas, hasta que me di cuenta que mis compañeros de la universidad eran incapaces de leer mis archivos y viceversa. Claro, ellos usaban Word.
  1. #44 Totalmente de acuerdo contigo, aunque me gusta tener más control en ese formato, por eso suelo usar Latex (o WP cuando me da por ahí).
  1. #29 Totalmente de acuerdo contigo, en ambas cosas: Latex y Word.
    Los defensores de Word (algunos) no se dan cuenta de que el precio a pagar porque la curva de aprendizaje sea cero y la popularización de la informática es precisamente la chapuza que habitualmente sale con Word cuando uno quiere hacer algo profesional.
  1. #21 Yo soy el autor de la entrada. La cita no es mía, sino de una de las fuentes que encontré. Es su opinión, y en ciertos aspectos, la comparto. En entorno profesionales (bufetes de abogados, autoedición de textos jurídicos y legales) se sigue utilizando, porque el resultado es el que se desea, mientras que MS Word no les ofrece lo mismo. ¿De verdad crees que esa afirmación deja en ridículo todo el post? ¿No se puede ver sencillamente como una opinión personal respecto al asunto tratado?

    Uno puede estar o no de acuerdo, pero no descalificar de esta manera.

Sustitutos a JDownloader en línea de comandos [13]

  1. #11 y #12 Mil gracias por la información. La incluiré en cuanto pueda en el post.
  1. #9 Tienes razón. Aunque no es mi caso, porque yo no digo esas cosas. Yo soy más de Linux, pero porque me siento más cómodo con él, además de que, al menos para mi, le encuentro más ventajas que a otros.
    Pero tienes razón en que no se puede ser fanático en cuanto a SO, sobre todo porque ofendes a tu interlocutor. Cada uno usa lo que más le conviene, ni más ni menos. Hay que ser respetuoso con las otras opciones.
  1. ACTUALIZO:
    Desde Linux me he bajado el archivo para Windows, pero es un ejecutable .EXE, no hay archivo .JAR.
    Una opción sería bajarme el .EXE desde Windows, instalarlo, y con el .JAR resultante, copiarlo a Linux. Es algo engorroso, así que creo que no lo voy a hacer. Total, si desde el trabajo funciona con línea de comandos, así se va a quedar. :-)
    Saludos.
  1. #6 La verdad es que no se me ocurrió bajarme el .JAR para Windows y ejecutarlo desde Linux. La próxima vez que vaya al trabajo lo probaré; como ya dije, el archivo .SH necesitaba conectarse a Internet, y dado que estaba detrás de un proxy, no podía hacerlo. Si para Windows existe un .JAR y no un instalador, sería interesante probarlo.
    De todas maneras, la razón por la que se me ocurrió investigar lo de la línea de comandos, como ya dije, es evitar utilizar JD. En mi Gnome3 consume mucha memoria, y en alguna ocasión hace que Archlinux se cuelgue.
    Desde que escribí el post estoy utilizando PLOWSHARE o TUCAN (intento ver cuál baja más rápido, cuál es más fácil de usar, etc), y la verdad es que estoy bastante satisfecho. Seguramente en el PC que está con Windows seguiré con JD, pero desde Linux, creo que me quedaré con la línea de comandos.
    Gracias por el comentario. Saludos.
  1. ACTUALIZO:
    Bajarse JDownloader para Linux supone bajarse un único archivo ejecutable: "jd_unix_0_9.sh", y al ser ejecutado, necesita conectarse de manera remota para bajar archivos. Dado que estoy detrás de un proxy, no se puede conectar, ergo no se puedo instalar. No se puede hacer "java-jar jdownloader.jar", porque el archivo .JAR no existe.
  1. Para #1:
    Yo fui el que redactó el post, y sin duda, elegí bien las palabras. Dije "no pude instalarlo" en lugar de "no pude ejecutarlo". En mis PCs de casa, ya sean Windows o GNU/Linux, JDownloader se instala sin problemas, pero en el trabajo estoy detrás de un proxy, y descargar o actualizar programas es casi imposible.
    Por supuesto que sé cómo EJECUTAR un programa hecho en Java, pero para ejecutarlo, antes hay que INSTALARLO, y desde mi PC del trabajo no se puede. Intenté por "caminos oficiales" (mediante APT o PACMAN), pero este paquete no existe en los repositorios oficiales. AUR no lo descargaba bien (el proxy no lo permitía), y daba constantemente errores cuando intenté bajarme el paquete .TAR.GZ. A pesar de bajarse bien, la ejecución con "java-jar" no dejaba de dar errores, así que desistí.
    Como estas soluciones no son válidas, decidí pasarme a la línea de comandos. Es prácticamente igual de rápido, pero consume menos memoria. Es la única razón por la que escribí este post.

Sanidad anuncia que la píldora del día después se venderá sin receta y sin límite de edad [160]

  1. Soy médico, y esta medida es imperdonable. Ni siquiera puedes comprar sin receta un antibiótico para una infección de muelas, y la idiota de la Ministra de Sanidad accede a que niñas tomen un medicamento que sin control es MUY PELIGROSO. Lo dicho, IMPERDONABLE.

Un virus informático crea el caos en la Sanidad Madrileña [38]

  1. Hoy, a eso de las 12:30 horas, las cosas, aunque lentas, se han estabilizado y casi todo ha empezado a funcionar bien. La solución hay que agradecérsela a los informáticos de mi Hospital: eliminaron el virus prácticamente en cada uno (uno por uno) de los ordenadores, aplicaron el parche de Microsoft Windows, y actualizaron el archivo de firmas del antivirus (que es el Panda, por cierto).

    Si las cosas salieron bien, fue gracias a los Informáticos. Bien por ellos.
  1. Me comentan en un post privado que existen precedentes de “despidos procedentes” por divulgar en blogs los avatares diarios en tu puesto de trabajo.

    Lo que sucede en el trabajo, debe quedar ahí, o si sale que sea por los cauces debidos. Aunque sólo ha sido un aviso para navegantes, ¿creéis que sufriré represalias por este asunto?

    No deja de ser una filtración, pero ha sido algo público que absolutamente TODOS los trabajadores del hospital hemos comprobado. Y no critico cómo se ha llevado el asunto, sino la escasez de medios que tienen nuestros informáticos y lo poco preparados que estamos ante eventualidades como ésta.

    ¿Creéis que me despedirán? Ja, ja, ja.
  1. Totalmente de acuerdo contigo. De todas maneras, si uno enseña a utilizar GNU/Linux también para el usuario final, gran parte de estos problemas no los tendríamos:
    - La imposibilidad de cambiar configuraciones por parte de un luser,
    - la relativa seguridad de que uno está bastante protegido de virus y otras amenazas,
    - El informático controla de verdad lo que hace el luser: nada de conectarse a Internet, por ejemplo.
    - y otras ventajas...

    Me llama la atención toda la gente que está comenzando a utilizar Windows Vista: todos tienen que reaprender a utilizar un ordenador, porque las cosas han cambiado de sitio, etc. ¿Y si ese esfuerzo se invierte en reaprender a utilizar un sistema con GNU/Linux? Los beneficios serían tremendos.

    Esto es gran parte de los problemas que ha habido este fin de semana: todos estamos dependiendo de Windows, y no sólo para usuario final, sino también para los servidores. Errores de seguridad de Windows como estos no se deberían tolerar en un sistema corporativo grande como es un hospital o la Sanidad Madrileña.
  1. Trabajo en el Hospital de Móstoles, y te aseguro que este fin de semana ha sido un CAOS. Además, acabo de encontrar una entrada en un post donde relatan más o menos lo mismo, pero en el Hospital Puerta de Hierro: www.rjmc.es/2009/05/cuando-redes-informaticas-de-hospitales-se-van-aba

Escuchar música gratis en internet [11]

  1. Es un artículo fantástico, pues hace una revisión completa de las formas que tenemos de disfrutar de música. Y lo bueno es que no sólo lo hace mencionando las opciones, sino que las explica. Un artículo muy bueno. Enhorabuena.
« anterior1

menéame