edición general
rafamerino

rafamerino

En menéame desde abril de 2007

8,20 Karma
8.545 Ranking
71 Enviadas
6 Publicadas
323 Comentarios
16 Notas

Rastreator.com envía un email el 1 de Enero para informar que va a ceder la información de sus usuarios [69]

  1. #5 Yo creo que el proceso más adecuado a seguir sería este:

    · Solicitas mediante el escrito que está en la AGPD la cancelación de tus datos (*), enviando una carta certificada con la solicitud y fotocopia del DNI, guardando a buen recaudo el justificante. Es importante no salirse del guión, ya que la ley dice claramente que sólo hace falta la solicitud y la fotocopia del DNI.
    · Si contactaran con nosotros únicamente tenemos que decirles que "la solicitud es suficientemente explícita" y que si tienen dudas, que consulten a la AGPD; en algunas ocasiones intentan marear a la gente para generar confusión y así dejar caer en el olvido la cancelación.
    · Esperar 10 días laborales a que nos llegue una carta certificada confirmando la cancelación de los datos.
    · Ante una negativa o una carta no certificada, reclamar la tutela por denegación del derecho de cancelación (*), adjuntando el resguardo de envío de la carta certificada y el correo impreso.

    Yo conseguí darme de baja de todas las guías blancas en las que aparecía, y sólo tuve problemas con una de ellas, pero tras solicitar la tutela (y caerles un buen puro por parte de la AGPD) me dieron de baja tan rápido como pudieron.

    (*) www.agpd.es/portalwebAGPD/canalciudadano/denunciasciudadano/derecho_ca

    Edito: enviar un correo tiene en teoría tanta validez, pero para trámites burocráticos y para poner sanciones la AGPD lo tiene mucho más fácil si se ha enviado una carta certificada, ya que queda constancia inequívoca de que se ha contactado con la empresa. Un burofax sería mucho mejor pero es muchísimo más caro, y por experiencia propia la carta certificada es suficiente.

menéame