edición general
outofmemory

outofmemory

En menéame desde agosto de 2011

8,11 Karma
9.732 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La paradoja de Tribler, un Pirate Bay anónimo financiado por la Unión Europea [52]

  1. Este artículo da vergüenza ajena, dando a entender que cualquier protocolo descentralizado P2P sirve solo para piratear.

¿Pero qué le estáis haciendo a ‘mis’ palabras? [56]

  1. #11 m.youtube.com/watch?v=keOVO9PETHc

Google Noticias en España [60]

  1. #9 yo si desde Francia voy a news.google.com o .fr con el móvil con chrome me sale el mensaje. Debe mirar el idioma del navegador. Vaya cagada. Igual es porque uso la caché de Google, no sé.

El hombre que inventó la computadora que cambió el mundo: Spectrum [113]

  1. #43 y porque casi no teníamos juegos :-(

La revista Nature permite leer gratuitamente todos sus artículos [33]

  1. #18 ojalá fueran cero euros. A veces hasta tiene que pagar tú por publicar o por las figuras en color. Así de idiotas somos, que hacemos el trabajo gratis para las revistas y encima pagamos nosotros :-S

Los comienzos de Internet en España en los años 70 [65]

  1. #7 Lo mío es peor, porque en mi universidad (UIB) en el año 1998-1999 AÚN seguíamos usando el VAX-VMS para hacer las prácticas de simulación de redes :-S

Diferencias entre ironía y sarcasmo [59]

Caja Madrid camufló como un error informático los millones que gastó su cúpula con tarjetas en negro [137]

  1. #44 Te sobra el delay.

5 razones por las que la Raspberry Pi es una basura [86]

  1. #47 es lógico. La Raspberry Pi fue un boom en su momento, porque era de los primeros ordenadores completos en una sola placa que prácticamente podía utilizar cualquiera. Estaban las Arduino también, pero estaban más orientadas a la electrónica con microcontroladores. Ahora las Arduino cada vez se parecen más a las Raspberry y las Raspberry cada vez tiene más puertos I/O. Y salen placas de ordenadores completos a muy bajo precio y bastante potentes.
  1. Uhm, veo que las técnicas para asociar los anuncios con el contenido de la web funcionan bastante bien :-D  media

Telefónica formará a los profesores que enseñarán programación en la Comunidad de Madrid [125]

  1. #17 y podemos seguir: patrones de diseño, árboles AVL, tablas de dispersión y otras estructuras de datos, coste amortizado, programación dinámica, openMP, depuración, etc. En dos años se queda "un poco" corto. En 50 ni te cuento.

Al límite de lo legal: Quimicefa [106]

  1. #33 Los juegos de electrónica tampoco son tan inofensivos. La gran mayoría incluyen condensadores electrolíticos que, si se conectan con la polaridad invertida, pueden llegar calentarse mucho y entonces explotar o soltar líquidos corrosivos :-S
    Con una pila de 9v como las que suelen utilizarse no estoy seguro de que eso pudiera llegar a pasar, pero sí que lo he visto en laboratorios donde se utilizan potencias mayores.
  1. Yo cuando era pequeño leí en la biblioteca una cosa llamada "electrólisis", en la que al atravesar el agua una corriente eléctrica el agua se descompone en oxígeno e hidrógeno. Así que llegué a mi casa, conecté una pila a los electrodos metidos en un vaso de agua y ahí no pasaba nada. Así que pensé que debía hacer falta más potencia, así que conecté un transformador a la corriente y lo volví a meter. ¡Eso sí que molaba! Burbujitas de hidrógeno y oxígeno saliendo a cascoporro y metiéndose en los tubo de ensayo.
    Por supuesto, luego cuando crecí y descubrí que podría haber muerto electrocutado o en una explosión de hidrógeno no me pareció tan buena idea. Pero funcionó xD

El CSIC pierde 1.100 empleados en un solo año, la mayoría investigadores jóvenes [68]

  1. #24 si me lo permites, yo añadiría además que la ciencia está para generar conocimiento, no dinero!
  1. #17 yo no sé si generan un millón de euros, pero cuesta cuatro duros su formación (durante la cual generan innovación) y luego cuando se largan otro país los aprovecha y obtiene grandes beneficios. Con eso ya basta, para mí.

La curiosa relación entre el grupo sanguíneo y la pérdida de memoria [45]

  1. #30 No, si estoy de acuerdo con lo que dices. Yo mismo he visto cómo otros grupos se ha publicado resultados falsos en Nature por la presión de publicar, sabiendo que los revisores seguramente no vayan a pedir reproducir los resultados. Pero no siempre es así. También he visto artículos en biología donde el propio editor pide repetir experimentos que pueden llevar mucho meses o años para reproducir los resultados. En otras disciplinas es "fácil" comprobar los resultados, como en matemáticas o ciencias computacionales. En este caso (lo del grupo sanguíneo), si han hecho bien los experimentos y los cálculos con intervalos de confianza, etc. hay que suponer que es correcto. No se van a arriesgar a mentir, porque eso significa tirar por tierra tu prestigio en la comunidad científica o que las revistas se lo miren mucho más a la hora de publicar algo tuyo.
  1. #25 Yo creo que las revistas de alto impacto funcionan bastante bien. En mi opinión, el error está en valorar a los científicos por el número (!) de publicaciones que tienen, en lugar de por su carrera. Al final lo que está llevando a la ciencia al declive es precisamente eso. Los investigadores intentan publicar tanto como puedan (si no, están fuera del sistema rápidamente), lo que les lleva a investigar solamente lo que tiene resultados rápidos y a descartar investigaciones más profundas y con mayores implicaciones, por el riesgo de perder años y no tener resultados. Hemos convertido a las revistas en dioses de la ciencia, cuando en realidad solamente deberían ser un medio de difusión.
  1. #25 Tengo en mi mesa varios artículos que revisar y otros míos para enviar. Y si la revista es de alto impacto, te aseguro que lo controlan bien. Otra cosa es que la revista sea de chichinabo, donde los editores no son expertos en el tema y los revisores sea cualquier que pillen por ahí.
  1. Hombre, digo yo que si lo han publicado en una revista de alto impacto, habrán sabido calcular bien los p-valores y ver si el resultado es estadísticamente significativo.

Logran "congelar" luz en estado sólido [79]

Un caso extremadamente raro de una mujer sin cerebelo desconcierta a los médicos [ENG] [139]

  1. #32 totalmente de acuerdo contigo. Sin cerebelo sus movimientos deberían ser muy torpes, siempre. ¿Y hasta que es adulta no se dan cuenta? No me creo nada.

La Fiscalía pide 11 meses de prisión para un padre por dar un bofetón a su hijo menor de edad [236]

  1. #152 Me refiero a la situación en la que una persona en estado de indefensión recibe una agresión por parte de otra. Un niño claramente está en esa situación.
    Si ha hecho algo malo, asumes que eres un inútil como educador e intentas buscar una solución. El problema es que se está suponiendo que esa "hostia a tiempo" va a solucionar nada. Pues no, no es así. Que nuestros padres o abuelos nos pegaran de vez en cuando no nos hizo mejores. Si tuvimos suerte, no nos pasó nada. Pero en general simplemente le causas inseguridad y miedo a tu hijo si haces eso.
  1. #127 Pues depende. Si el niño lo entiende como un castigo a algo que ha hecho, puede llegar a comprender la agresión. Si no entiende el motivo, entonces probablemente se sentirá culpable y frustrado o bien se formará una imagen del padre de agresor autoritario.
    A mí me parece muy bien las hostias. Siempre que las puedas devolver.
  1. Me encantan todos esos comentarios aplaudiendo al padre y suponiendo que el niño después de eso le va a respetar más.
    Pues no, lo que probablemente vaya a ocurrir es que va a perder toda la autoridad que pudiera tener. Como mucho, el niño le puede llegar a tener miedo, aunque en general lo que va a ocurrir es que con los años le despreciará.
    Por supuesto, hablo en general, no de este caso en particular del que no se conocen apenas detalles.

El satélite "100% argentino" que se fabricó en Europa [50]

  1. Evidentemente que no todos los componentes electrónicos se fabrican en Argentina, ni la mayoría de otras piezas. Eso es de perogrullo! No ha dicho eso. Yo lo interpreto más bien como que el satélite dará servicio a toda Argentina y no estará compartido ni controlado por otros.

menéame