edición general
olepinto

olepinto

En menéame desde noviembre de 2006

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Francia producirá electricidad con hidrógeno renovable español [21]

  1. A ver, hablan de almacenar energía solar en forma de hidrógeno, y vendérselo a Francia. Si lo primero funciona, habria que usarlo más. Y si lo segundo se paga bien, oye, why not.

Paneles solares iluminan la Cañada Real después de seis meses sin luz [170]

  1. #22 Eso me resultó también llamativo. Supongamos que pagaban eso, que la falta de luz no es por impago. La diferencia es que el pago actual es para pagar un importe, entiendo, financiado a largo plazo (placas solares). Ahora, Cañada Real y largo plazo... ¿Alguien apostaría a que en 25 años la Cañada va a seguir como está? Yo no...

Por qué un plan de trabajo garantizado es mejor que una renta básica [377]

  1. Todo el artículo me parece acertado, salvo porque no habla de cómo hacer lo de TG. Labor hay para aburrir. Mil cosas que estaría bien hacer, pero que no son rentables.
    Pero hace falta "empaquetar" esas cosas para que alguien las pueda hacer y hace falta que alguien las quiera hacer. Y hay que pagar a quien las haga.
    Si una persona no quiere hacer nada de eso, ¿qué hacemos?
    Y si hay que pagar por ese trabajo... ¿cuál es la innovación?

La "treta" de la Iglesia para esquivar el pago del IBI en Valencia [23]

  1. Si entran en ese juego, que presenten documentación justificando que ese lucro va destinado, en efecto, a obras benéficas.
    Qué narices, cambio legal. Se les cobra lo que haga falta, y que ejerzan la caridad con el neto.

Sobre la libertad de la voluntad [65]

  1. Los publicistas se gastan una pasta en "ayudarnos" a decidir. Si no existiera el libre albedrío (y por tanto, nuestras decisiones estuvieran ya tomadas) no lo harían.

Los patinetes, fuera de las aceras y a no más de 25 km/h desde hoy [222]

  1. #147 esto es lo que no entiende mucha gente. Si eres "un vehículo más" (obligado a circular por la calzada) lo eres con todas las consecuencias, incluida la de ocupar todo el carril, y que los coches deban usar otro distinto para adelantarte, o esperar si no hay otro.
    En este caso yo intento dejar pasar a los coches que lleve detrás, pero cuando considero que es seguro (apartándome en una zona ancha, por ejemplo), no cuando ellos deciden.

La omisión que debe importarnos en el discurso de Felipe VI no es la de la corrupción de su padre... [41]

  1. La verdad es que hace 40 años pudo ser un buen apaño, aunque luego, quizá por puro aburrimiento, el cargo se desviara.
    Ahora veo gente diciendo que si los de Podemos quieren quitar la monarquía, que si dicen, que si tal, y que por eso son muy malos.
    No veo a esa gente explicando por qué son malos, o sea, por qué la Monarquía es buena y los que la quieren quitar son malos. Las únicas razones que oigo (y en general comparto) son a favor de la república (y por tanto contra la monarquía), ninguna en sentido contrario. Oye, lo mismo me convencen...

Los hipotecados que firmaron antes de la ley hipotecaria recuperarán los gastos de constitución sin litigar [46]

  1. "Cualquier consumidor que tenga en su escritura de constitución de hipoteca una cláusula de citadas puede pedir, en ejecución de sentencia, esa devolución como beneficiario de la condena, en virtud del artículo 519 de la ley de enjuiciamiento civil."
    Entiendo que habrá que solicitarlo al banco, preferiblemente incluyendo copia de las facturas correspondientes.

No, la sanidad privada no ayuda a descongestionar la sanidad pública [249]

  1. #101 Lo del "sostenible por definición" quizá no sea el término más adecuado, pero le veo sentido. Una sanidad pública nunca puede ser sostenible si lo entendemos como que, si no da beneficios, la menos no tenga pérdidas.
    Es un sistema al que le entra dinero (del empresario-Estado) pero no de los usuarios. No tiene ingreso. Pero si asumimos que ha de existir, el concepto de sostenible ya no sirve. Si no puede no-existir, podría decirse es "sostenible por definición.

Dios más dios son cuatro: cómo dejé de creer buena idea dar islam en las aulas de España [97]

  1. Para mí, desde hace mucho tiempo, esto es la prueba (por reducción al absurdo) de por qué la religión no tiene cabida en las aulas.
    Si queremos dar religión católica, para no discriminar a nadie por motivos religiosos, habrá que dar también (si se requiere) religión islámica. Pero también habrá que dar opción a los judíos, budistas, sintoístas, hindúes... algo que no parece sostenible.
    Aunque el planteamiento es el mismo que expresa #88, llegado a ese punto no habrá ya unos luchando por mantener su religión, sino dos. Más difícil todavía.

Juan Carlos I de Borbón se va de España [Comunicado oficial] [415]

  1. "Ahora, guiado por el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles, a sus instituciones y a ti como Rey, te comunico mi meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de España".
    Pues no, el mejor servicio lo hará quedándose y declarando donde corresponda, devolviendo lo que toque, y ya puestos, sugiriendo a su hijo que, preparado como está, se busque otra ocupación.

Odio a los anunciantes y a las empresas tecnológicas e influencers que le siguen el juego [138]

  1. #53 Tengo curiosidad por ver qué termina ocurriendo con Hey. Hace falta valor para montar un proveedor de email (saliéndose del stándar además, al estilo M$) y pedir dinero por ello, cuando el resto lo da "gratis".
    Alguien tiene que pagar. El usuario, los anunciantes, o quien compra nuestros hábitos de navegación.
  1. Leyendo el artículo me viene una idea a la cabeza. Por una parte, todo es muy malo porque el dinero pasa a regularlo todo. Eso lleva a la censura (auto o no), etc. Los blogs mueren porque no tienen visibilidad. Etcétera.
    Pero es que lo segundo ocurre si entramos en el juego del dinero. Y no olvidemos que las plataformas (Facebook, Twitter, Google) no es que entren, es que SON el juego del dinero.
    Nadie nos impide escribir, como antes, en un blog, por amor al arte. O en los foros, ubicados en un host de pago ( = independiente).
    A ver si al final queremos nadar y guardar la ropa...

¡Que viene el coletas! [518]

  1. De lo que dice el artículo engancho con una de hace tiempo. De leer "Artur más, dónde está mi dinero" me quedé con que en un momento dado alguien que trabajaba de jardinero consigue entrar ¿en en ayuntamiento?
    Más allá de las iniciativas que pudiera tener en mente, eso le da el derecho a pedir y revisar documentación. No se la quieren dar, pero como tiene el derecho y es tozudo, la consigue. Y se destapan cosas.
    Por eso muchos se extrañaban de que Podemos quisiera tener mano en Interior y el CNI. Por eso tanta gente (poderosa) se llevaba las manos a la cabeza y decían que el mundo se acabaría si eso ocurría.
    No sé si es casualidad, pero tengo la sensación de que desde que han ido metiendo la cabeza, muchos casos de corrupción han aflorado y llegado a los juzgados.
    Sigo pensando que sólo por esto merece la pena. Lo del hembrismo y tal, puff. Pero casi prefiero eso a otras cosas.

La hostelería y la industria, en contra del agua de grifo gratis: servir jarras es “regalar un trabajo” [422]

  1. Puedo entender que protesten si entras, pides agua de grifo, y te vas. Que aun así.
    SI vas a comer, que te pongan agua de botella o de grifo... el servicio es el mismo. Caray, si algunos te cobran el servicio (¡o los cubiertos!) de forma explícita.
    ¿Que el agua sabe mal? Un anti-argumento. Menos gente te la pedirá, pero si te la piden, pues se la pones.
    ¿Que se genera confusión sobre las “cualidades diferenciadoras” del agua embotellada? Anti-argumento. Ahora se podrá elegir, y decidir a la vista de las diferencias.

El Gobierno regulará el teletrabajo para que no suponga una merma de salarios o de derechos [126]

  1. #27 Esa es tal vez la parte más complicada, pero no tanto por esto, sino por las condiciones de trabajo. En la oficina, la empresa tiene que garantizarme unas condiciones de silla y mesa, iluminación, temperatura... ¿Cómo se mide eso en casa?
    La parte de accidentes, para alguien que está en casa en una silla... no digo que no pueda haberlos, pero me parece menor.
    Y además, nos quitamos los in itinere.
  1. Este tipo de iniciativas (ver Derecho a la desconexión...) me parece regular lo ya regulado.
    Está regulado el número de horas de trabajo. Está regulada la obligación de fichar para controlar cuántas horas se trabajan.
    Compensar gastos derivados, bien, pero habrá que justiificarlos. Equipo de trabajo, mobiliario, internet, electricidad... ¿hasta qué punto son gastos de trabajo?
    Y aunque sería justo que el ahorro en desplazamiento no cuente (ya que rara lo ha asumido la empresa), será raro que no entre en la ecuación.
    La regulación que me parecería útil es la de dar al trabajador el derecho a elegir teletrabajo si el puesto lo permite. Y si el tiempo de desplazamiento se incluyera en la jornada laboral, no digo ya el coste, cambiarían muchos puntos de vista.

Según las cifras que publica la CAM los contagiados totales a día de hoy son menos que a día de ayer [92]

  1. #23 Schrödinger :-)

Ayuso cree que la "D" de COVID-19 es de diciembre [233]

  1. Bueno, yo también lo pensaba. No he visto ninguna otra explicación del nombre, de cuando pasamos de llamarlo Coronavirus a Covid-19.
    ¿Alguien me lo explica, aunque sea a estas alturas? Por favor, que ahora mismo estoy al mismo nivel de Ayuso :-)
    El 19 será de 2019 al menos, ¿no?

La tentación del Gobierno helicóptero [13]

  1. #1 Tiene sentido, pero puede que nos pidan 12 airbags, y luego vendrán los economistas y nos lo echarán en cara. Si acabamos todos sanos pero en quiebra, no faltarán motivos para criticar.
    Decisiones difíciles y que siempre dejarán razones a quien quiera criticarlas, con mayor o menor responsabilidad.

Unos datos sobre el coste de la sanidad privada y de la sanidad pública [128]

  1. Se agradecen los datos, aunque como ya se ha dicho es difícil si se dan valores absolutos, e incluso relativos al PIB.

    Por mi parte (y sin datos, a lo cuñao), uso argumentos de alto nivel para determinar que una sanidad pública siempre ha de resultar más barata.
    La sanidad privada (total, o sólo la gestión), además de cumplir su función, tiene que dar beneficio a alguien. Si no hay beneficio, quién se va a meter. La sanidad pública, por el contrario, no.
    Los factores variables son dos.
    * cuánto gasto producimos (cuántas pruebas, cuántos días de hospitalización)
    * cuánto pagamos por ellos.

    Por razones puramente médicas, el primero es variable en ambos entornos por igual. No tal vez entre España y Alemania, pero sí en pública o privada. Cualquier variación se deberá a factores económicos probablemente.

    El segundo, pues depende. Supongo que el Estado puede manejar mayor volumen de compras y gestionar igual o mejor, siempre sin la necesidad de obtener beneficio.
    Además, en el caso privado puede interesar pagar mucho, siempre que paguemos a una empresa de nuestra propiedad, por ejemplo.

    El único punto a favor de la privada sería que sean mejores gestores o más eficientes. Y me extraña.

Lo que la App de un banco (Activo Bank) me pide [46]

  1. #14 Si la app tiene BIzum, Twyp o alguno parecido, puede que te permita hacer transferencias a gente conociendo su número de teléfono (que podrás buscar en tu lista de contactos).
    ING tiene una función que da un poco de miedo: puedes hacer transferencias "normales" a otros clientes de ING sólo con su número de teléfono (ya se encarga ING de buscar quién es el titular).

Cómo se conocen las parejas (gráfico actualizado a Julio de 2019) [80]

  1. #15 Empiezan separando las carecterísticas de las parejas heterosexuales del resto, indicando que en este caso, al ser mayoritario, uno puede buscar de forma más "masiva".
    Se me ocurre que en el caso de homosexuales, las proporciones de parroquia o familia serían menores, y mayores las de internet o bares.
    Y la definición de pareja es ambigua porque el estudio busca saber cómo se conocieron, no si duraron un día, se casaron, o acabaron tirándose los trastos.
    Me parece razonable estableder las hipótesis de partida, si intentaran abarcar todo los datos serían menos concretos.

¿Por qué hay tantos ninis a la cabeza en estas elecciones generales? En Murcia tenemos la respuesta [88]

  1. #38 Aceptar esto es rendirse. Creo que hay gente con ideas e ilusión dispuesta a introducir mejoras en su ámbito, pero la realidad les muestra que no hay que luchar tanto con los problemas de tu pueblo, región o país, sino con la estructura de tu partido o tus contrincantes. Y sí, quien es inteligente, probablemente ve esto y se acaba cansando.
    Hay que tener cierta madera para aguantar eso, y no siempre ese carácter va acompañado de la inteligencia.
  1. #55 ¿Te vale un registrador de la propiedad?

menéame