edición general
ogrydc

ogrydc

Todos mis comentarios y aportaciones originales están liberados con una licencia CC By SA NC. Todos los errores reservados. Algunos derechos reservados.

En menéame desde agosto de 2011

8,89 Karma
3.604 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El presidente croata pide la opinión de Anonymous sobre el ACTA tras los ataques a páginas gubernamentales [1]

  1. Estimado Sr. Presidente De Nombre Impronunciable.

    Anonymous no es un movimiento, es una idea. Es un intento muy loable, pero si pretende invitar a 'la cúpula' a una conferencia, lo mas probable es que le engañen. No existe un representante o algo que se le parezca.

    Si quiere conocer Anonyomous, tendrá que currárselo, leer un huevo de tutoriales, participar en foros, chats, bumbles... Y aún así no sacara en claro mas que una vaga idea del concepto de defensa a ultranza de la libertad de expresión y de la independencia de la red, del humanismo residente en el intercambio libre de información y conocimiento, de la fuerza de la organización anárquica, de la oposición a cualquier forma de limitación de esas libertades, en especial a los derechos editoriales, pero también y por extensión a cualquier forma de mercantilización de la cultura, y en especial a los modelos de subvención publica para beneficio privado.

    Pero tenga cuidado, la idea no sólo es potente, es un catalizador de un concepto aún mas poderoso y antiguo. Un viejo virus que esta representado por banderas negras y un A mayúscula inscrita en un círculo.

Los alumnos occidentales tienen un atraso académico de hasta tres años con respecto a los orientales [ING] [110]

  1. Hay que ver la de gente que habla sin leerse el estudio. Por cierto, gracias #24

    Es muy reseñable que los paises con los mejores resultados comparten un gran respeto a los profesores, que no son tratados como servidores públicos, sino como investigadores. Les incentivan no por los artículos académicos escritos, sino por su aportación a la mejora del aprendizaje en las escuelas. Los pagan como funcionarios incluso durante la época de formación, y exigen un gran nivel de especialización. El proceso de formación es también contínuo.

    Para mí, muy interesante el análisis de la reforma de Hong Kong. Un proyecto que dura ya mas de 12 años.

    Cambiaron el chip, cambiaron el foco desde el qué deben estudiar al cómo deben aprender. Desarrollaron recursos educativos creados desde la propia comunidad, de abajo a arriba, basados y pulidos en experiencias. Promocionaron el liderazgo de enseñantes a través la figura del profesor mentor, de forma que las mejores prácticas se expandieron rápidamente, desde la primaria hacia la secundaria. Orientaron la dirección de centros al objetivo de aplicar las reformas, y provieron los recursos necesarios, como si se tratase de inversiones estratégicas en proyectos de investigación. Y, sobre todo, crearon un marco de desarrollo de competencias de los profesores, a través del cuál se orientaban las carreras profesionales y estructuraron los horarios de trabajo de manera que permitía la observación de los métodos de otros compañeros, facilitando así el debate, el intercambio de conocimiento y la colaboración. También crearon nuevas formas de evaluación orientados no a los resultados de los alumnos, sino al grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos (incremento del conocimiento de la forma correcta de ensdeñar y aprender). La autonomía de los centros se incrementó, aumentando así la sensación de propiedad de los directores de centro. Me pregunto si eso no crearía la diversidad necesaria para iniciar procesos de competencia competitiva (dentro de un modelo de enseñanza pública :-o )

    Destinaron recursos no al diseño, sino a la implementación, de forma que liberaron a los profesores de las cargas necesarias para poder implementar las reformas.

    No se hará nada parecido por aquí, nos conformaremos con soñarlo. :'(

Cómo construir un magnetómetro casero para medir las tormentas magnéticas [Eng] [7]

  1. #5 Estoy contigo, esto se debe construir en una casita de campo :-) Pero bueno el que lo ha construido ha sacado datos, y las curvas se parecen bastante (detecta bien el día-noche) y el 22, que cayó la tormenta solar, detectó las fluctuaciones más o menos "bien".

    avtanski.net/projects/magnetometer/data.html

    Ah, y resolución tiene ;) Al ser "analógicas" con dos se defiende bien, ya dependerá de la entrada del conversor A/D.

Un cambio legal permitirá producir y vender electricidad en las viviendas particulares [45]

  1. #6 #11 Hace tiempo que vengo observando los precios, y cada vez están más bajos. Lo malo es que para instalar esto hay que tener unos mínimos conocimientos de electricidad, y sobre todo que necesitas una casa independiente.
    Aquí un ejemplo, un kit híbrido fotovoltaico y eólico de unos 5 kwh, con baterías, por menos de 10.000 €: www.tutiendasolar.es/Kits-4500W-Kit-Solar-Fotovoltaico-para-vivienda-h

Zapatero: el matrimonio gay es la ley de la que me siento más orgulloso [159]

El PP eliminará Educación para la Ciudadanía tras seis años de hostilidad [172]

  1. #95 Educar desde la familia, y que la familia es la piedra angular de la sociedad, parecen, si no es que son, dos de los memes judeocristianos más instaurados.

    En mi ideal de sociedad, y en muchas sociedades conocidas, como las de los países nórdicos, por el contrario, la educación se ve como una responsabilidad no de la familia, sino de la tribu, que educa ciudadanos aptos para el progreso de la sociedad, antes que para el mantenimiento de líneas dinásticas y sus privilegios heredados. Esto asegura que en cada generación la clasificación social sea la más justa y equitativa posible, en función de aptitud y esfuerzo, y no del grado de protección que puedan aportar los ancestros.

    Pero para eso hay que entender que la sociedad es un espacio común de encuentro cooperativo antes que de lucha y conflicto. No hay que hacer un estado para que la sociedad se aprovechase de él (desde arriba o desde abajo), ni para atacarlo, sino como algo necesario para la convivencia, útil para el progreso.

    Y para eso tiene que ser al menos tan fuerte y capaz como la fuerza más importante de sus amenazas, a la que ha de oponerse. Pero si para ser eficiente en eso, como reza el liberalismo, el gobierno debe dejar de proporcionar los servicios públicos, y centrarse únicamente en su organización y regulación, dejando en manos privadas la gestión y ejecución, el gobierno habrá fallado, porque en la gestión e iniciativa privada nace la optimización y la búsqueda del beneficio, y de ahí la oferta diferencial, y de ahí la discriminación, y de ahí la desigualdad, la injusticia, y finalmente, la restricción de la libertad del individuo, de la sociedad, que lleva al totalitarismo.

    Y por eso, los políticos, elegidos para hacerse cargo de la cosa pública, han de respetarla, cuidarla, mimarla. ¡No combatirla!

    Y menos aún tratar de socavar las convicciones democráticas y cívicas sustituyendo una asignatura, un cuerpo de conocimiento que nos libra, al revelarlo, de la anarquía y del totalitarismo, que permite a los educandos adquirir las técnicas básicas para descubrir el engaño y las falacias a las que el entorno les somete. No dar eso, negarlo, sería un suicidio social.

Javier Bardem: Dejémonos de estupideces, ¡es robar! [444]

  1. Pongamos el mismo ejemplo.

    Javier Bardem quiere «comprar un tomate fresco». Para usar el paralelismo con la industria cultural, Javier debería acudir a una tienda en la que tras pasar por sucesivas manos, el tomate ha incrementado su valor de manera artificial, repercutiendo en el horticultor en menos del 0,1 % de su valor de venta. Son otros, los intermediarios, los que han cobrado más, en muchos casos tan solo por cambiar la pegatina que viene puesta en el tomate. Algo que, por desgracia, no dista mucho de la realidad del mercado de la agricultura --y de la pesca, y de la ganadería...--.

    Pero ahora viene la gracia. Javier Bardem no puede compartir ese tomate que acaba de comprar con nadie más, pues de lo contrario la Sociedad General de Agricultores y Especuladores se cabreará con él y lo llamará ladrón: «¡Quien quiera un tomate que se lo compre! ¿Qué es eso de compartir?».

    Tampoco puede alterarlo en cualquier forma que no haya sido expresamente autorizada por el horticultor. De hecho, su intención de usarlo para hacer gazpacho se considera un uso no autorizado, y la Sociedad General de Agricultores y Especuladores la condena, llegando a denunciar al comprador si se hace pública la manipulación no autorizada: «El gazpacho, como resultado de la manipulación del tomate entre otros productos, es algo que sólo nosotros, como creadores del tomate original podemos realizar, ya que ese derecho es nuestro. Cualquier manipulación realizada por terceros sin nuestra autorización es una violación de nuestros derechos, y debe ser castigada».

    Para colmo, Javier Bardem tampoco puede comerciar con el tomate que acaba de comprar. Si fuera el caso de que tuviera un restaurante donde sirviera ensaladas de tomate --plato que debería contar con la autorización de la Sociedad General de Agricultores y Especuladores--, debería pagar otra vez al horticultor por el lucro cesante que le supone que los clientes de su restaurante vayan a…   » ver todo el comentario
12» siguiente

menéame