edición general
niqueco

niqueco

En menéame desde febrero de 2010

8,19 Karma
8.636 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @ffuentes @alimac @lucerillo @salitre @seze @papirolin @perrida @Cesc_

    Hola, no soy mucho de usar notas... y hace mil años (un poco menos) que no entro en meneame y comento cosas... Entiendo que venís @ffuentes viene al país, si es así, yo no tengo problemas en ayudar en lo que sea e incluso ofrecer mi sillón por algunos días.. (suelo participar en eso de “couchsurfing”, de hecho)

    ¡Saludos!
  2. @ffuentes @Seze @natrix @aiarakoa @chen_s0y @alimac @perrida2012

    La nota esa tiene clara intencionalidad. Por ej habla de “el estado kirchnerista” que no sólo ya suena peyorativo e incorrecto sino que mezcla el empleo provincial con el nacional. Luego, cuando menciona ciudades... es cierto! No es sano que casi el 50% de una ciudad sea empleado público... pero por lo general sucede en lugares muy pobres, o pequeños o lejanos. Miren las ciudades que se comparan. Rio Gallegos tiene 80.000 habitantes y es la capital de una provincia lejana y enorme (pero con poca población). En cambio, la otra ciudad q se compara como con mucho menos empleo público es Mar del Plata, que tiene 620.000 hab. Las otras ciudades que pone como ejemplo también son bastante pobres, y mucha gente vive de ayudas estatales (lo que quizá está disimuladamente incluído en los q “cobran en ventanilla del estado”). Esta es una cuestión que trasciende gobiernos y partidos políticos
  3. @seta_roja El “se está gastando dinero público” es una tontería. Como saben que es algo menor buscan arreglarlo por ese lado. No tienen idea de si es dinero público o si es plata del partido. Sólo lo tiran sin ningún dato.

    Sí, claro que es sucio y está bien que los políticos que hacen eso sufran un costo. Yo no dije otra cosa. Pero la manipulación de eso va por otro lado. Y en Argentina, políticos opositores hicieron cosas mucho más sucias, que casi no fueron levantadas por la prensa. Un ejemplo es lo de Macri, alcalde de Buenos Aires, que organizó un sistema de espionaje telefónico a opositores y que durante la elecciones hacía llamados telefónicos con falsas encuestas que decían calumnias: tiempo.infonews.com/notas/las-pericias-complican-duran-barba-principal

    No es una competencia de crímenes, pero hay que ver el contexto. Inflar la cuenta de RTs es una tontería, está mal, pero no hay que perder la perspectiva.

    cc @ffuentes
  4. @seta_roja Eso fue que encontraron que dos políticos que son actualmente ministros (Nilda Garré y Abal Medina) parece que tienen algún asesor de 2.0 que les armó una "flotilla" de usuarios de Twitter para simular que tienen muchos RT. No está bien hacer eso, pero tampoco es algo tan importante. Y desde eso, que parece cierto, medios argentinos intentaron establecer que era algo de todo el gobierno y que esos son los “tuiteros K” que aparecen tanto en las redes sociales y que con eso controlan la opinión. Una locura. cc @ffuentes @alimac @papirolin

menéame