edición general
nestorromero

nestorromero

En menéame desde enero de 2016

10,14 Karma
1.237 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El baile que puso de moda un músico de Malasaña… hace 250 años [2]

  1. Seguro seguro antepasado de carmena. xD
    Y hablando de Boccherini mejor escuchar su música:
    www.youtube.com/watch?v=8dmWAve3Pvk

Lomo del libro doblado, ¿sí o no? [3]

  1. ¿Sustituirá este flame al de la tortilla con o sin cebolla?

Una habitación DIY inspirada en los cuentos de hadas [5]

Por qué hay que tener cuidado con los adverbios [23]

  1. Como escritora, lo admito: pasa Y MUCHO. Y aunque me vaya dando cuenta, soy consciente de que es un vicio que aún tengo, como los puntos suspensivos... (¿Veis? ¿Veis?). Me pongo a corregir un cuento de los que escribí hace años, y me siento como un maldito podador, pegando tajos aquí y allá.

    Yo creo que el vicio de los adverbios, viene de dos malas costumbres, a saber:

    a) Intentar convencer a tu lector de la extraordinaria pluma que uno tiene. Sabes que vocabulario es bueno, que has leído muchísimo, que los grandes autores son como hermanos mayores para ti... quieres que eso se note, quieres transmitirlo. En el fondo, lo que pasa es que te horroriza que alguien pueda pensar de ti que eres un inculto, y en tu miedo, tratas de enriquecer el texto tanto como puedes; a veces usando palabros que no encajan en el estilo de lo que escribes, otras utilizando listas de sinónimos que no vienen al caso para nada ("Él la miró, observó, contempló... el niño estaba feliz, risueño, contento..."), que sólo recargan el texto.

    b) No crees en la imaginación de tu lector. Tú te has imaginado la historia, o los personajes de una manera, y quieres que tus lectores vean EXACTAMENTE lo mismo que tú. Quieres hacer ver la escena que tú ves con pelos y señales, y piensas que tus lectores no podrán lograrlo si no se lo das mascado, y por eso abusas de la adjetivación.

    En una palabra: el abuso de los adverbios proviene de una pequeña falta de autoconfianza. Una vez el escritor se da cuenta de que no tiene que demostrarle nada a nadie, y de que el lector es tal porque tiene imaginación, las cosas son mucho más fáciles.

Un monumento para Divine en su ciudad natal [5]

  1. Genial, se lo merece.

"Padres, queremos jugar con estas reglas" [3]

  1. Genial. Debería estar el cartel en todos los recintos deportivos donde jueguen crios.

Julián Villagrán ('El ministerio del tiempo') demuestra que ya interpretó a Velázquez hace 20 años [1]

  1. Entonces, ¿se puede decir que lleva 20 años encasillado en el mismo personaje...? :roll:
12» siguiente

menéame