edición general
nefernef

nefernef

En menéame desde septiembre de 2007

8,72 Karma
4.262 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Un insólito incendio subterráneo azota las Tablas de Daimiel [23]

  1. #9 "La trágica sucesión comenzó en las Tablas de Daimiel en 2005, cuando se secaron las lagunas. No era la primera vez que se agostaban, ya que las decenas de miles de pozos, legales e ilegales, que han proliferado en la zona en 40 años han esquilmado el inmenso acuífero que rebosaba en las Tablas y en los ojos del Guadiana. La sequía en la cabecera del Tajo hizo que el Gobierno limitara los trasvases -de los que realmente vivía el humedal- hasta el parque nacional. La prioridad era el abastecimiento y el regadío en Murcia y Alicante."
  1. #9 si no hubiese trasvase no habría canalizaciones de las que preocuparse. Por otra parte, si en la Región de Murcia falta agua para regar, ¿por qué se han concedido licencias para urbanizaciones y campos de golf? ¿es que acaso no consumen agua? Si es que lo queremos todo, y no puede ser.

Lo público y lo privado [OPINIÓN]. [5]

  1. #3, porque ese efecto de mejora de ratio para quienes se quedan en la pública es insignificante comparado con el efecto de "guettización", de agrupamiento de los niños que no tienen posibilidad ninguna de acudir a un colegio privado (inmigrantes, minorías étnicas, hijos de familias desestructuradas, de unidades monoparentales, en riesgo de exclusión) por falta de medios.

    El efecto de "Mejora de ratios de inversión" por el abandono de las clases que se lo pueden permitir además es mentira: cuando los hijos de las clases medias y altas abandonan lo público, también abandona lo público la inversión pública (hacia la escuela, la universidad o el hospital público), y los gobernantes -casi siempre, quienes toman estas decisiones, de centro-derecha, derecha o extrema derecha- aplican las inversiones a lo privado mediante conciertos. De manera que no hay tal "mejora", sino todo lo contrario: guetto y falta de recursos, disminución de inversión y agrupamiento de los desheredados sociales.
12» siguiente

menéame