edición general
mund4y4

mund4y4

En menéame desde marzo de 2011

13,33 Karma
289 Ranking
66 Enviadas
10 Publicadas
4.137 Comentarios
48 Notas

El IVA penaliza a las rentas bajas, que pagan en impuestos el 27% de los ingresos [30]

  1. #18 No me parece que Capitán Denim haga “respiros pijos para quien se los pueda permitir”.
    Hay cientos de marcas de ropa que fabrican en España, también de bolsos y de calzado.
    Incluso Inditex tiene una pequeña parte de producción en España.
  1. #6 Será por marcas de ropa que fabrican en España.

"Mafioso, matón, tirano": los insultos de Ayuso a Sánchez mientras anuncia querellas de su pareja por difamación [32]

  1. #29 Ah, no. Es solo que a ella se le va la pinza.
    Acusar a un presidente del gobierno de algo así, afirmarlo en la TV, no mostrar ninguna prueba (ni tampoco denunciarlo, ya que estando) y que eso no tenga consecuencias y que en su partido no la manden a freír espárragos, habla mucho de cómo está la situación política en España.
    Básicamente, todo vale.
  1. #24 lo dijo en la entrevista con Ana Rosa.

    Te dejo link de YouTube, es de Alan Barroso pero el corte sale en los primeros 5 segundos.

    www.youtube.com/watch?v=1JfMgegwyR4
  1. Decir que Pedro la quiere matar me parece mucho más grave y excepto en Menéame se ha hablado entre poco y nada de esa barbaridad.

La mansión ilegal de la mujer de Feijóo llega a la Xunta [11]

  1. Qué pesadez.
    Que la vivienda no es ilegal.
    Que se discute si una parte del terreno ha de pasar a dominio público o no.
    La vivienda es del año 40, construids construida con anterioridad a la Ley de Costas.

Altri en Palas de Rei: eficiencia y circularidad, por encima de la dimensión (greenwashing) [6]

  1. Por dinero se dice que lo que haga falta. Solo faltaría.

    :wall:

La Constitución dice que todos podemos acceder a la costa, incluida la del chalet de la pareja de Feijóo [87]

  1. #80 Pues no te puedo decir si sus nuevos habitantes la usan o no. Es verdad que yo nunca vi salir a nadie porque esa casa recuerdo haberla visto muy pocas veces abierta.

    No jode medio mirador porque nunca hubo mirador hasta hace 25 años. El mirador es lo que ves en la foto, nunca hubo más mirador.
  1. #77 ese mirador lo arreglaron cuando tenía yo unos 15 años. Tengo 40 ahora.

    Antes de que fuese mirador era zona de aparcamiento de la playa y picadero por las noches. Bueno, y cuando fue mirador era lugar habitual de porros y picadero también. Creo que es última función ha estado más presente de lo que pensaba jaja.

    Por ahí nunca se pudo pasar. El muro será todo lo nuevo que sea, pero ese terreno siempre estuvo cerrado.
  1. #71 Ufff, el chalet de Feijoo. Yo también me pregunto por qué tanta movida con una casa y tan poca con la otra.

    El ejemplo que pones me parece infinitamente peor, todo lo que se ve es claramente posterior a la ley de costas (no sé la vivienda porque no la veo lo suficientemente bien).

    Hay en Moaña varias viviendas en situación similar a la de Cárdenas, por ejemplo en la playa de la Borna. Desde Google Maps no se aprecia pero hay una vivienda cuyo jardín también tiene acceso directo a la playa. Es un caso peor que el de la notica porque la vivienda es posterior a la ley de Costas.
  1. #68 Ah, Corrubedo.

    ¿Puedo preguntarte si con todo el tema de Chipperfield la zona está yendo a mejor o a peor? Entiendo que ahora llegará más turismo (cosa que a mí me repatea) pero no sé si en el pueblo se está dejando notar en algo positivo.
    Por lo que cuentas intuyo que la zona se ha encarecido.
  1. #66 Vale, te compro el argumento, pero es válido para ti también. Por lo que afirmar yo que es legal y afirmar tú que no lo es, es un error a partes iguales :hug:

    Ahora bien, soy del sector, seguí la obra interés porque y, además, era mi casa favorita de Moaña: a falta de saber si dentro se cargaron algo que no debían, lo que se hizo por fuera cumple la normativa.

    No sabía que había una piscina (desde la calle no se ve), que a mí me generaría bastante más dudas que lo que se discute del dichoso acceso a la playa. Si mañana hubiese un tema con eso no me sorprendería ni tampoco lo defendería.
  1. #37 La obra de rehabilitación es perfectamente legal.
  1. #46 No hay ninguna cala, forma parte de la misma playa. Ellos la “ventaja” que tienen es que desde su terreno tienen una puerta por la cual pueden ir directamente.
    Acceso a la playa solo hay uno. Te paso foto y te indico dónde está.
    Tanto para ir hacia el lado donde está la casa como para ir al contrario, el acceso para los ciudadanos es el mismo y está en el centro de la playa.

    En la foto te indico también que el terreno que está al lado de la vivienda, con forma de rectángulo es un mirador.

    Y disculpa por lo cutre de la foto :wall:  media
  1. #49 Pues sí, si tienes dudas puedes leer mi historial y verás que solo en este tema “defiendo” algo.
    No defiendo nada a Eva Cárdenas y familia. De hecho, le tengo bastante manía por la obra de rehabilitación nefasta que se ejecutó en esa vivienda.
    Quizás esto puedas entenderlo mejor: crecí al lado de esa casa y amaba esa casa y sus contras rojas. La única casa de todo Moaña de piedra con las contras de madera pintadas de rojo. Ella se cargó eso, se cargó la identidad gallega que tenía la vivienda.
    Ahora bien, que ese acceso estuvo en ese muro durante 80 años es una realidad.
    Lo único que intento es hacer ver lo absurdo que es, que solo se habla de esto por ser ella quien es.

    Si quieres, te paso la línea de costa de Moaña y te señalo vivienda a vivienda todo lo que habría que derribar para dar acceso al litoral al resto de la ciudadanía, cosa que parece que es la “única” reclamación por parte del personaje que lleva dando la matraca dos años con el tema.
  1. #35 Bueno, eso es tremendo. No sé si veremos el día en que otro partido gobierne :wall:
  1. #33 No es el caso en absoluto. Te lo dice una votante del BNG vecina de esa vivienda.
  1. Ah, un comentario obvio.
    La Constitución es 40 años más joven que la vivienda a la que se refiere.
  1. #5 Estaba revisando ahora la línea entre Domaio y Cangas, por aquello de no salirme del concello de Moaña y como metan mano como se busca en este caso, no es que vayan a abrir camino al público, es que van a tener que derribar viviendas a punta pala.

    Todo este tema, lo único que demuestra, es una ignorancia brutal sobre Galicia y su especial idiosincrasia en la relación entre vivienda y mar. Hablo siempre, claro, de viviendas anteriores a la Ley, la mayoría centenarias.
    Lo dije ayer en un comentario de coña, si es que van a tener que tirar Castro Baroña.
  1. #1 A esa playa puedes ir cuando quieras. Lo que es “privado” es el acceso que tienen ellos, lo que no quiere decir que sea el único.

    Ese acceso privado siempre ha estado ahí y yo he ido todos los días de verano a esa playa desde mis 2 hasta mis 27 años.

    Te dejo una foto.
    Lo de “Casa ilegal” que alguien ha decidido poner es de una injusticia loquísima.
    Puede haber lo que sea sobre donde debe ir o no el cierre (pese a que esa terreno era de la vivienda desde su construcción en los años 40, con anterioridad a la Ley de Costas), pero la vivienda es totalmente legal.  media

La pareja de Feijóo pide una concesión de terreno público durante 30 años para que su chalé tenga acceso directo a la playa [52]

  1. #26 Yo misma soy votante del BNG y el BNG es el partido que gobierna en Moaña.
    Por eso digo que algo ilegal se hubiese sabido desde el minuto 1 y no ahora, varios años más tarde.
    Lo de la concesión de ese acceso a la playa es una disputa que tiene con Costas porque ya existía de antes.
    No se trata, como nos quieren hacer ver, de un tema de ilegalidades, de “hago lo que me sale del coño/nabo”, o de un me “me paso la ley por donde sea”.
    Muy al contrario, están intentando obtener la concesión por la vía legal.
    Ese acceso ya existía, siempre existió. Es muy anterior a la compra de la vivienda por parte de Eva Cárdenas y es, al mismo tiempo, anterior a la Ley de Costas.
  1. #17 Sí, que conste que no había leído esa parte porque pensé que la noticia había terminado más arriba :wall:

    Conocía lo de la concesión (todo el pueblo lo sabe) pero desconocía la fecha.
    Por otra parte, la vivienda fue vendida por varios herederos (y en el pueblo se dice que no muy bien avenidos) y me pregunto hasta qué punto conocían o no la existencia de esa concesión.
  1. #33 #26 Su construcción es del año 40. Muy anterior a la Ley de Costas. Es que por esa regla de tres, si conocéis Galicia un poco, hay que expropiar miles de viviendas, pazos, construcciones militares y si me apuras, hasta Castro Baroña.

    ¡Y no tiene playa privada! Hay una playa a los pies de la vivienda, como muchas otras viviendas en Moaña. Como en la playa de A Borna, o en el arenal de Meira.

PACMA denuncia la agresión a una vecina de A Coruña tras irrumpir varios cazadores en su propiedad para cazar zorros [118]

  1. #103 Lo que yo conté fue en Vedra. Ahora vivo en el rural de Compostela y aunque hay garrulos de esa raza, en 7 años no he vivido una invasión como aquella o como la que cuentas tú.

    Me parece terrible la indefensión del ciudadano ante esto. Es que hacer senderismo y la caza es algo que pasa al mismo tiempo y por algún motivo a las instituciones no les parece una aberración. Es un peligro.
  1. #65 No te he entendido muy bien. Ni muy mal, la verdad.
    Yo no digo que la GC tenga interés en tapar cosas. Solo digo que no se personaron.
    En otros momentos en que les he necesitado sí que han estado (en mi pueblo natal, por ejemplo). Pero aquí, en zona de caza, dos veces les he llamado por algo de este tipo y ni caso.
    Me mudé porque la caza tenía lugar en la puerta de mi casa o en sus alrededores, sin respetar los 100 metros, todos los jueves, sábados de batida, domingos y festivos. Era tan peligroso que en esos días, mi perra no salía al jardín. Salíamos juntas a pasear para que nos viesen bien.
    No se puede vivir con miedo a que un desalmado te mate a ti o a los tuyos estando en tu propia casa.
« anterior1

menéame