edición general
mautriste

mautriste

En menéame desde octubre de 2009

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Debian cumple 19 primaveras [ENG] [42]

  1. #8 Érase una vez un manantial de agua fresca. Vinieron unos de lejos, le pusieron una verja. La gente preguntó por su manantial, ellos señalaron unas botellas de plástico con sabor a estrógenos. TODO lo privativo es producto de la apropiación de algo libre, compartido y abierto. Debian cumple su cometido de sobra incluso más allá, posibilitando herramientas más populares como Ubuntu, pero eso es posible gracias precisamente a ese fanatismo que criticas.
  1. #32 #37 Es un buen sistema operativo OS X, muy estable, etc. Pero Debian está hecho de forma colaborativa, voluntaria y abierta por unos pocos miles de personas de todo el mundo. Desde mi punto de vista habría que celebrar cada día :-D En serio, son cosas diferentes... no comparemos.

La ciencia de la Real Academia Española [59]

  1. Yo creo que muchos sois bastante benevolentes. Que si un diccionario no es una enciclopedia, que si tiene que ser genérico... que si cómo os pasáis... Estaremos de acuerdo en que el diccionario de la RAE es reconocido como LA REFERENCIA de la lengua castellana en el mundo, ¿no? Y una obra de referencia SIN RIGOR qué coño/carajo es? Joder el diccionario de la academia es una jodida puta mierda -a ver si hablamos claro- y definiciones como la de USB, manga u otras que se citan en el artículo sencillamente atentan contra la inteligencia colectiva. Y paro aquí porque no paro.

Así robó Franco el pazo de Meirás [GAL] [28]

  1. #25 Me refiero a que hubo resistencia, hubo guerrilla... etc. Que podemos dar la idea de que esto fue algo que realmente... no fue. No sé si me explico...
  1. #5 Uf, eso de que no hubo guerra civil "en absoluto" en Galicia... me parece un poco... no sé... ignorar la historia. Deberías revisar el tema, lo digo en serio.

Rincones secretos: Mitología de Galicia [76]

  1. #75 Ben sei o que me queres dicer, meu. Mais has de ter un bocadiño mais de tento no que dis e onde o dis. Porque o rego pódeche abrir por onde non contas e estragar por onde menos gostarías. Un saúdo.
  1. #73 O allo é fantástico no prato. Simplemente me indigna a inmaturidade tinxida de intransixencia, e alén diso certa autosuficiencia que cospe por riba de quen pasar darredor. Se non comprendes iso...
  1. #71 Tú si que eres un puerco y tu discurso rezuma fascismo. A ver si la edad te quita la tontería y la arrogancia.
    #67 Es tan injusto y cuestionable lo que dices que no sé ni por dónde empezar.
    Vaya complejo qué tenéis ambos, laostia. Operaros.
  1. #38 La historia del aislamiento de Galicia es cierto desde una perspectiva económica por su extrema dependencia política de Castilla desde cierta altura... pero desde una perspectiva socio-cultural, discrepo totalmente... mucho menos de lo que pueda parecer: la impronta marítima, la emigración... la situación geográfica... lo que es una pena es que no se cuente pero hay unas historias de nazis, o historias de marineros y su influencia en la cultura popular increíbles. Eso en este siglo, y hacia atrás... ni te digo. Pero bueno, la cultura oficial es la del Reino de España... y no interesa la(s) otra(s) xD
  1. #37 La has cagado al empezar como has empezado tu comentario. Lo que digas a partir de ahí pierde crédito totalmente. Cuando acabes el libro ese, sigue con el siguiente, etc. Luego nos cuentas.
  1. #32 Neno, a mitoloxía que é máis ca cultura popular??? Fora da greco-romana, etc. os mitos están presentes en todos os pobos do mundo. A nosa lidou primeiro co catolicismo e despois co mercado de consumo, mais esta aí ben viva diante de todos nos... e non hai que sachar moito para dar con ela. Non si?
  1. #15 Que son motivo de comercialización, que son producto turístico está fuera de toda duda. Que este uso ha sido poco cuidado... puedo estar de acuerdo... ahora, gallego serás pero... de cultura del país... poca idea tienes. Tes que desculpar que cho diga así.
  1. #28 Hombre, no te pases! Lo de nulos creando... xD A mi lo que me parece interesante es la parte de nuestra cultura que se escapa un poco de la impronta mediterránea. Siempre digo que si le damos la vuelta al mapa y ponemos el sur en el norte, y el norte en el sur nos aparece otro «mar» en el que toda la Europa atlántica y verde vivía e intercambiaba a través de rutas marítimas, de ahí que tengamos tantas cosas en común... yo lo de las invasiones tampoco me lo creo, pero bueno no deja de ser una perspectiva decimonónica que aún no hemos superado. Los castellanos no conquistaron/invadieron Galicia, pero la dominaron militarmente primero y políticamente después, como el resto de los pueblos de la península con excepción de lo sabido y es lo que explica que algo más de 40% de la población de Galicia hable normalmente castellano (la chavalada mucho más, está claro). Las cosas son así por algo.

El escándalo de Zara continúa [106]

  1. #61 #4 #41, etc. Inditex hace años que cumple la legislación laboral para el personal que trabaja en Sabón, Arteixo, solo faltaría a estas alturas que siguiésemos como en los ochenta. Hay gente con mejores condiciones que otras, claro, por ejemplo hay personas que curran 9-10 horas por el salario mínimo cargando camiones (por ETT).

    Lo que nunca se ha solucionado es el tema de los talleres, ya que la estrategia que siempre ha seguido Inditex desde antes de ser Inditex, primero en Arteixo y Costa da Morte, luego, Portugal, Marruecos y más allá siempre ha sido subcontratar a pequeñas cooperativas (creadas had hoc), personas autónomas con gente a su cargo etc. Sobre todo mujeres y chicas (a veces niñas) que nunca habían tenido un salario antes, cobrando una mierda, casi siempre en B con jornadas eternas. Es un hecho y en todas las familias de la zona hay alguien que trabaja o ha trabajado así.

    Es un tema que siempre ha estado a la vista de todo el mundo y por supuesto denunciado montones de veces por los sindicatos pero Amancio Ortega es un intocable. Es una persona muy poderosa e influyente... y a través de sus amistades se le ha relacionado con el tráfico de armas y de drogas (han aparecido en Sabón y Vigo containers con cargas bien diferentes de pantalones y camisas)... todo esto salió en la prensa convencional, ¿eh?

    De cero a Zara, aquí, y en la China Popular implica lo que implica, y la justicia no es la misma para los poderosos que para los currelis. Inditex no es una excepción. Y si a alguien le sorprende... pois hoyga el mundo funciona así.

Nokia Plan B [58]

  1. #51 Creo que tienes razón en tu análisis y creo que por eso lo hacen. La pega que le pongo con relación a Meego/Maemo es que con un mínimo de elegancia y respeto, vale, y de esfuerzo no nos tendrían tan descontentos a tanta gente, Intel incluído.

    Han dado una sensación de desgobierno y de inestabilidad (que por otro lado me la refanfinfla), pero es que la respuesta a la competencia fue el N97! Y ha tardado 4! años en buscar una solución a ese tema... a costa de jugar con las espectativas de la (su) comunidad!

    Insisto, podrían haberlo hecho mejor. Que peleen con los WinPhones tiene todo el sentido empresarial del mundo, pero si mantienen Meego como deben (ya hay grandes contratos en juego) conseguirán mantener una reputación que está entredicho... por falta de seriedad, y encima mantener independencia tecnológica, influir en el futuro tecnológico del sector... que también tiene todo el sentido empresarial del mundo. ¿No?
  1. #33 completamente de acuerdo contigo.

    Y además habría que hablar de Maemo entre cuyos damnificados me encuentro. Desde 2007 había tablets de Nokia 8** (con teclado físico!) con un derivado de Debian que desembocó en el Maemo 5 y el N900 que se reunió en el desamparo de sus hermanas mayores.

    De Symbian, sólo decir que han dado tantos bandazos en los últimos 2 años que ya no saben si es suyo o lo habían empeñado al prestamista... o donado a la iglesia.

    Es un problema de credibilidad, básicamente. Y si simplemente fuesen tomando decisiones coherentes (nadie habla de acertar siempre, con calma y con tiempo):
    * Haber garantizado cierta portabilidad entre Symbian y Maemo.
    * Haber garantizado una transición entre Maemo y Meego/Qt, con plazos razonables y ciertas facilidades para el usariado...
    * Ir dándole a Meego, buscándole más aliados (hardware y software) y sobre todo pensar en la portabilidad con Android y Pre (hay un prototipo que ya chutaba en Maemo que era la bomba y en el caso de Pre, varios hacks interesantes), en general Meego podría ser el punto de encuentro para buena parte del mundo Linux (cosa que Android... enfin)
    * Que vendes teléfonos con WinPhone, bueno, ok, sería controvertido pero no tan insultante! si no fuesen dejando tantos cadáveres por ahí..

    Los últimos 4 años de Nokia en desarrollo han sido de traca. Si lo que tengo me aguanta unos 2 añitos más (o eso espero) aún me recuperan para la próxima estación, ahora bien, con este plan... me parece a mi que... les pueden dar mucho por ahí. Porque han engañado a usuarios, desarrolladores e inversores. MÁS CLARO, AGUA.

Manipulación en el cómic de la Fundación Villalar sobre la historia de Castilla y León [69]

  1. #38 Hola, soy gallego (para que entiendas lo que te voy a decir).

    A nosotros nos pasa igual, se oculta nuestra historia de una forma increíble y lo más simpático de todo es que Galicia, Asturias y León (y Portugal la mayoría del tiempo) eran exactamente la misma historia: durante un tiempo los reyes estaban en Cangas, brevemente en Compostela... y luego en León... pero la dinastía era la misma! Simplemente hablaban de si mismos como "Fulanito que reina en X" (o sea, que tenía su sede en tal sitio). En el periodo "Leonés" que fue el más interesante, fue cuando se desarrolló la literatura canatada gallego-portuguesa, y tan leonesa era esta lengua como el llionés/. Castilla oscilaba entre la órbita Navarra y la Leonesa (o galaica, por utilizar terminología romana) y de hecho era costumbre repartir los territorios entre

Golpe mortal a las cajas [55]

  1. #49 Sí, exacto, me refería a los grandes capitalistas del sector privado. ^^
  1. España lo que necesita es más democracia:
    nosinmibici.com/2011/01/23/2073/

    Regalar lo que tenemos a quien nos hace daño es de imbéciles.
  1. #4 Que la democracia española sea inmadura y que no seamos capaces de fiscalizar la acción política del estado no creo que nos deba llevar a entregar/regalar nuestros bienes o nuestra soberanía a los grandes capitalistas.

    Creo que constantemente caemos en lo mismo, que no puede haber una gestión pública (o sea política) eficiente de nuestros activos compartidos. Un argumento que me parece interesado, falaz y muchas veces demagógico.

    La objetivo de las cajas en origen es el de cumplir una función social. Somos copropietarios de ellas y por eso nuestros representantes las cogobiernan. Si no funcionan habrá que cambiar de modelo, pero no por un puto banco. De esos vamos sobrados. "Ya montaremos otras cajas", que??? Joder, prendámosle fuego al pais entero de una vez!!!

    Nos hemos vuelto locos.

El 91% de los empleados públicos suspende el examen del perfil de euskera [141]

  1. #109 «Quien pisotea derechos? EL problema es que hay gente que no quiere aprender un idioma. Y no seré yo quien les obligue. Pero nadie pisa ningún derecho a nadie.»
    Estás de broma supongo, supongo porque que no me negarás a mi los mismos derechos que tienes tú ¿no? Digo, a que me atiendan en mi idioma habitual, por ej., que por otro lado es una lengua tan española como el castellano. Vaya demócrata, vaya democracia.

    Obligación? Es un requisito laboral, para garantizar derechos que tienen los ciudadanos en el Pais Vasco (de momento, aún territorio súbdito del Reino de España). Si en mi empresa me piden que me comprometa a aprender alemán y luego no cumplo, sé lo que hay.

    Tú obligar, no obligas, pero sobre de ese cariz liberaloide sostienes un discurso ventajista y falaz. Ventajista porque te basas en la "lógica natural" de los procesos sociales (las actitudes, por ej.) en la medida que sostiene tus privilegios. Falaz porque obvias conscientemente que tu lengua habitual es la única que se impone, y es de obligado cumplimiento para toda la ciudadanía española.

    "Si, suena perfecto. Todos iguales. No se de donde sacas que yo quiero eso" Es lo das a entender. Yo digo: todos iguales en derechos, deberes y oportunidades, para lo demás no. "Que? Eso no suena racista por milimetros." No, suena a sarcasmo, lo que suena a otra cosa es determinadas posturas que se defienden en todo este hilo.

    "Sigo diciendo, que la gente no aprende Vasco. No les es útil, o atractivo, o lo que sea, pero no quieren. Y obligar, me parece simplemente de nacionalismo cerrado y conservadurismo extremo."
    Salvando en la enseñanza obligatoria, en la que se imparten determinadas asignaturas (absoluta minoría a exterminar en las comunidades educativas de territorios biligües por el centralismo mediático, no hará falta citar el 80% delas cabeceras) en lenguas españolas diferentes de la castellana, o por imperativo profesional, nadie está obligado a aprender o a hablar otra lengua que no sea el castellano: no sé lo que será más nacionalista cerrado y conservador extremo.

    Tío...
  1. #134 Tengo la impresión que ni aunque fueses peneficiario de las políticas educativas que visa Frijolito en sus sueños más húmedos, te serviría de nada, coleguita. Es inútil intentar llenar un colador.

    #135 Las lenguas son herramientas y mucho más, pero herramientas al fin y al cabo. Para la mayor parte de tus paisanos el inglés les ha servido lo mismo que para ti el gallego, para otros incluso lo podríamos decir del castellano.

    Espero que sea solo desconocimiento.
  1. #107 Abandono el enfoque que le estaba dando porque me parece que no has captado el sentido. (Por eso: </sarcasmo>)

    Yo no he sugerido en ningún momento que el castellano vaya a desaparecer, ni muchísimo menos. Al hilo del potencial demográfico de latinoamérica, todo lo contrario.

    Tu pragmatismo, el de «por algo será», me parece poco consistente y además ventajista. Por algo será que varios millones de ciudadanos españoles estamos empeñados en que no pisotéeis nuestros derecho a ser atendidos por la administración en nuestra lengua habitual, a que el estado garantice que las escuelas que pagamos sean garantía de que nuestros hijos no sean completamente analfabetos en las otra lengua que no sea el castellana. Por algo será. Eso sí, lo vuestro, el castellano, no se toca.

    Me sobran motivos para defender la utilidad de la lengua castellana frente al inglés (u outras en la UE), pero es que tengo muchos más para no tolerar comentarios que vienen emanados del agujero del dónut sobre mi idioma y mis derechos como ciudadano del Reino de España (a no ser que queráis incluir la letra B en mi D. Nacional de I.).

    Las lenguas españolas son instrumentos de comunicación que forman parte de nuestro capital compartido y por lo que se ve, es bien difícil encontrar personas monolingües en castellano que sean capaces de hacerlo propio. No necesito evocar a Manuel Antonio, Miquel Martí o yo que sé a Bernardo Atxaga (por decir algo), porque de eso nos sobra, cultura propia endógena, exportable y bla bla bla.

    ¿Realmente queréis vivir un país de 47 millones de clones? Las lenguas son un activo económico fabuloso para todos, ¿creéis que perdemos potencial siendo diversos? Realmente tenéis un complejo de los gordos, como el que citaba cierto gallego que se murió en el exilio defendiendo la democracia Hespañola (sí con H, una España para todos), harto, de viejín, se hizo independentista (y no me sorpende).

    O es que teméis que en los rincones de la península…   » ver todo el comentario
  1. #103 Que se escriba en inglés no quiere decir que sea necesariamente (o solo) por nativos de esa lengua. El supuesto día que el castellano suplante al inglés en sus valor cualitativo y funciones de standard internacional, hablamos. No creo que lo veamos ni tú, ni yo.

    Sobre la supuesta «inmersión» del castellano de México en EEUU (ah, pero es que para el castellano es legítimo tal estrategia, no me lo puedo creer), lógicamente, si aumenta la cabaña tienes que tomar medidas. Pero aquí pasa igual, todo buen vaquero del PP - nacional-católico - es capaz de chapurrear un poquito de gallego o valenciano (o simular acento andalú) para hablar con el servicio. xD

    Lo que quiero decir es que puestos a hablar una lengua del siglo XXI (entre yankees, británicos e indios, la primera mitad está asegurada), ese es el inglés y mejor pasar de hablares menores como el castellano. La próxima generación... hacia el final de siglo, podemos pasarnos a la moda oriental y listo. Lo importante es la utilidad, coño, y hablar como la gente de bien, la que vale, la que manda y tiene cultura (y encima es modenna).

    Eso sí, que quede claro que yo, al castellano (al de Castilla e incluso al de México) lo quiero mucho, no hablo tanto como me gustaría, pero lo amo.
  1. #100 xD No es pa tanto, hombre, anímate! xD
« anterior1

menéame