edición general
lacabra

lacabra

En menéame desde febrero de 2012

5,97 Karma
706K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los niños como mercancía [4]

  1. Esto es una practica habiual de sevicios sociales,hay miles de niños en españa retirados de sus hogares de una manera nada clara y bajo informes que no se ajustan a la realidad

Los cargos públicos que falseen cuentas irán a la cárcel al menos cuatro años [2]

  1. Pues ys estan tardando en aplicarlo
    ¡¡Todos a la carcel!!!

Soria indaga si las mineras cobraron 482 millones de más en subvenciones [4]

  1. Probablemente no llegue la sangre al rio pues aqui estan todos implicados,Junta de castilla y leon,ayuntamientos,sindicatos,patronal y todos de diversos colores.

Miño-Sil producirá cuatro millones de kilovatios en la Fuente del Azufre - El Bierzo [1]

  1. ¡Valla si resulta que hay algo mas que carbon en el Bierzo para generar energia!

Villaseca impide el baño en el río Sil [1]

  1. No es la unica depuradora que no funciona en condiciones la mayoria de ellas nunca lo hicieron,pero alguien se quedo con la pasta

Miles de madrileños se unen espontáneamente a los mineros a su llegada a Madrid [175]

  1. Si mañana,hoy no

Blindado el Ministerio de Industria con retirada de papeleras y un cordón policial ante la Marcha Negra [38]

  1. Alguien podria decirme de esos 4348 mineros ,¿cuantos son de interior y no de cielo abierto?
  1. 4348 son los mineros que hay actalmente acogidos al regimen de la mineria y sus patrones no tienen para pagarles el sueldo,pues muy rentable no parece la extraccion del carbon,no,es mas si no les pagan y se incumplen por parte de la empresa los acuerdos firmados en materia de derechos laborables,esa empresa deja de ser subsidiaria de las ayudas y si los sindicatos fueran tales podrian pedir hasta que se debolvieran esas ayudas.Lo dice el boe no yo

La Revuelta del Norte [5]

  1. Gracias
  1. Pues, es que he tenido problemas para ponerlo con los enlaces que pongo en la entradilla.No me ha quedado mas remedio que hacerlo con el enlace de twiter .Mirar los otros enlaces

‘Filón Verde’, Premio ‘Ecologista’ de León por su oposición a los cielos abiertos ilegalmente en Laciana [1]

  1. ¡Enrorabuena amigos!

Desalojo violento a estudiantes menores [7]

  1. Si como luchan aqui en Laciana trabajando de noche para recuperar
  1. ¡Que bien! dediquemonos ahora a maltratar alos niños por pedir una educacion digna ¿no?
  1. Ya lo que faltaba que tambien ataquen a nuestros hijos

La Junta ‘libera’ montes de utilidad pública para ejecutar la variante [12]

  1. Subsanando carencias  media
  1. Sbsanando carencias
  1. Lne.es » Cuencas El grupo Alonso afirma que subsanó «las carencias» en el cielo abierto
    Coto Minero Cantábrico ha adaptado los planes de sus minas para acatar las exigencias ambientales de la UE

    Coto Minero Cantábrico, sociedad perteneciente al grupo de empresas de Victorino Alonso, aseguró ayer que ya ha «subsanado las carencias» detectadas por la Unión Europea en sus explotaciones a cielo abierto de la zona de Laciana y que es la Junta de Castilla y León quien debe tramitar ahora el plan de desarrollo y los nuevos estudios de impacto ambiental, con el objeto de adaptarlos a las «exigencias ambientales» que marca Bruselas.

    La compañía minera valoraba así la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que condena a España por autorizar la explotación de yacimientos en la zona del Alto Sil -catalogada como lugar de interés comunitario (LIC) y zona de especial protección para las aves (ZEPA)- sin evaluar su impacto medioambiental y sin tener en cuenta las repercusiones sobre las poblaciones de especies amenazadas como el urogallo o el oso pardo cantábrico.

    Fuentes de Coto Minero Cantábrico explicaron que las cortas afectadas no están en zonas protegidas, pero sí en sus proximidades por lo que ha habido que incorporar «medidas compensatorias y paliativas» que en un primer momento no se habían planificado. Muchas de ellas están vinculadas al impacto acústico: «Se trata de mitigar el ruido en zonas de paso de osos o cerca de los cantaderos de urogallos. Así, en determinadas épocas del año, habría que rebajar la intensidad de la actividad o incluso paralizarla».

    Los representantes de la empresa del grupo Alonso indicaron, asimismo, que la modificaciones ya han sido remitidas a la Junta, que es el organismo que debe tramitar el plan de explotación para obtener el «parabién de Bruselas». «La sentencia del Tribunal de la UE no conlleva una condena como tal, es un toque de atención. Nosotros explotábamos estas minas antes de que la zona estuviera protegida, pero queremos adaptarnos a las exigencias actuales y hacer las cosas bien».

    Por otro lado, el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Castilla y León, Tomás Villanueva, reconoció ayer que la resolución europea, en algunas de sus conclusiones, «podría complicar la actividad económica en León». El Ejecutivo autonómico también resaltó, pese a respetar el fallo, que se cumplió con la protección del oso y el urogallo.
    www.lne.es/cuencas/2011/11/26/grupo-alonso-afirma-subsano-carencias-ci  media
  1. ¿Intereses ocultos detrás de la muerte de cientos de caballos en Laciana?

    Una misteriosa enfermedad o intoxicación mata en una semana al menos a 13 caballos (que el grupo de permanencia de SOS Laciana haya podido registrar y documentar). Puede que sean más, porque aquellos caballos que no están registrados por las autoridades sanitarias, no son atendidos por los veterinarios de la Junta.
    www.inventati.org/tomalamontana/?p=1921
  1. Condenadas las minas a cielo abierto de León
    España no evaluó su impacto, según el Tribunal Europeo
    www.publico.es/ciencias/408837/condenadas-las-minas-a-cielo-abierto-de
  1. Este es el daño causado  media
  1. La mayor multa ambiental se queda en casi nada
    Un juez baja la sanción a una minera de 129 millones a 800.000 euros - MSP horadó sin licencia un monte protegido
    elpais.com/diario/2011/10/07/sociedad/1317938405_850215.html
  1. Os animo aponer todos los datos que tengais en relacion que esta gran estafa que es el carbon
  1. Las minas a cielo abierto de Laciana, declaradas ilegales
    Mundo - Europa
    LUNES 30 DE ABRIL DE 2012 23:44
    Dos sentencias, de la UE y ahora de un juzgado de León, declaran las minas a cielo abierto de Laciana ilegales. Los ecologistas que se oponen son amenazados.

    Fuente: diario digital Al Este de Epem

    29/04/2012. El 18 de enero, dos autos del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de León declaraban ilegales las explotaciones de carbón a cielo abierto en la comarca de Laciana, en León.

    De nuevo los jueces dan la razón a los grupos ecologistas y obligan a aceptar las medidas cautelares solicitadas por las organizaciones Filón Verde y Montaña de Babia y Luna para la paralización de la explotación Nueva Julia, en el municipio de Cabrillanes. Se anula así la licencia dada tanto por el Ayuntamiento como por la Junta de Castilla y León.

    La Junta pasó por alto la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, en noviembre de 2011, que sancionó al Estado español por autorizar la mina de Nueva Julia, así como la de Feixolín, Fonfría y el resto de explotaciones a cielo abierto de la compañía Coto Minero del Cantábrico en Laciana, sin la evaluación previa del impacto ambiental de las minas.

    Agresiones y amenazas

    Tras la sentencia de hace tres meses, se han sucedido las agresiones y amenazas contra el medioambiente y las personas que se oponen a esta minería. El día 12 de marzo se se prendió fuego al monte Buxonte, cercano al pueblo de Orallo, en el valle de Laciana. Éste fue el primero de tres incendios intencionados ocurridos en días consecutivos que arrasaron tres áreas del bosque de gran valor ecológico, próximos proyectos de cielo abierto de la compañía Coto Minero del Cantábrico.

    Al mismo tiempo, varios grupos ecologistas de Laciana han recibido presiones y algunos de sus integrantes han sido agredidos y otros amenazados. Durante el verano pasado, el movimiento 15M participó en diversos actos en contra de la minería a cielo abierto en Laciana. El grupo del…   » ver todo el comentario
  1. Yo pago, tú pagas, él paga... ¿Quién cobra?
    Por Silvia on martes, 22 de mayo de 2012
    Etiquetas: carbón, debate, energía, industria, minería, política
    El cuento del carbón nacional sigue estando de moda. Lo último han sido los recortes a un sector que lleva 30 años en crisis y que no parece que la vaya a superar nunca.

    Este pequeño apunte no tiene por objetivo ser una arenga política en contra de un partido u otro, tampoco lo es en contra de la minería, ni del sector del carbón. Solo pretende ser una crítica a las malas gestiones, al despilfarro y a la manipulación de los trabajadores.

    Antes de 2004, las ayudas al carbón autóctono se concedían en base a lo establecido en la Decisión 3632/93/CECA, por la que se autorizaba a Alemania a conceder una ayuda al sector del carbón para el año 1994.

    Pero en 2002, la Unión Europea establece el Reglamento 1407/2002, sobre las ayudas estatales a la industria del carbón. En dicho Reglamento se establecen las normas sobre la concesión de ayudas estatales a la industria del carbón con la finalidad de contribuir a su reestructuración, teniendo en cuenta los aspectos sociales y regionales de la reestructuración del sector y la necesidad del mantenimiento, como medida de precaución, de una cantidad mínima de producción de carbón autóctono que permita garantizar el acceso a las reservas.

    El Reglamento se adoptó en España a través de la Orden Ministerial ECO/239/2004, por la que se pasa a conceder ayudas de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento europeo.

    El Reglamento estuvo en vigor hasta 2010, lo cual hizo revisar o, al menos, buscar una alternativa para que esas ayudas no se esfumasen de la noche a la mañana.

    Si lo recuerdan, fue en 2010 también cuando muchas centrales térmicas que quemaban carbón nacional estuvieron paradas meses y con el carbón almacenándose en grandes montañas en sus parques. Por esta razón hubo que tomar medidas más o menos desesperadas, y de esa necesidad surgió el Real Decreto 134/2010, más tarde…   » ver todo el comentario
  1. Fotos vertido balsa del cielo abierto de Fonfria-Laciana (Leon)
    www.losverdeslaciana.com/FONFRÍA 24-04-2012.htm
« anterior1

menéame