#51 La Antártida es un continente situado justo en el polo sur, rodeado de un vasto océano. El hielo marino antártico se expande libremente en invierno porque no hay masas terrestres que limiten su expansión, pero en verano el hielo marino se retira prácticamente hasta la costa del continente antártico. Esto es justo lo contrario de lo que pasa en el Ártico. Por ello, la extensión del mínimo del hielo marino antártico en verano es de aproximadamente 2 millones y medio de km cuadrados, por los casi 6 millones y medio de km2 del ártico
Es por esta característica geográfica que poco hielo marino antártico “sobrevive” al verano (alrededor del 15 % de media, comparado con un 40 % del Ártico), y por eso es relativamente fino, normalmente de un metro de grosor o menos, a diferencia del hielo marino antártico, que normalmente es de 3 o 4 metros de grosor. Es decir, debido a que la mayor parte del hielo marino en la Antártica se derrite en verano, no puede acumularse mucho durante el invierno y por ello su grosor y volumen permanecen bajos.
Por todo ello, el grosor y la extensión del hielo marino antártico no es muy significativo en cuanto a su potencial contribución a los efectos del cambio climático (subida del nivel del mar, cambio de las corrientes marinas, etc.). Donde de verdad está la madre del cordero es en el continente, en la Antártica en sí, en los inmensos glaciares que están en el continente y que están perdiendo hielo a buen paso, ver el enlace que he puesto.
Otra publicación, que habla de balances negativos de masas, es decir, el agua que pierde de forma neta la Antártica cuando se tienen en cuenta las ganancias del invierno y las pérdidas del verano en la Antártida
The total mass loss increased from 40 ± 9 Gt/y in 1979–1990 to 50 ± 14 Gt/y in 1989–2000, 166 ± 18 Gt/y in 1999–2009, and 252 ± 26 Gt/y in 2009–2017
Éste me lo contó un caló:
"Dos gitanos que se meten a Guardia Civil, ven a dos gitanos robando y exclaman: "¡Alto a la Guardia Civil!"; y los cuatro gitanos corriendo."
Yo no estoy de acuerdo en derribar este monomumento, pero si en conservar las pintadas, de hecho debería estar bastante más grafitado de lo que lo está.
Yo además estoy a favor de conservar el Valle de los caídos, y en la entrada pondría una letrero bien grande con la frase, "Recuerde que está prohibido escupir sobre la tumba del dictador asesino y terrorista", también podría añadírsele alguna inscripción similar a este obelisco.
Es por esta característica geográfica que poco hielo marino antártico “sobrevive” al verano (alrededor del 15 % de media, comparado con un 40 % del Ártico), y por eso es relativamente fino, normalmente de un metro de grosor o menos, a diferencia del hielo marino antártico, que normalmente es de 3 o 4 metros de grosor. Es decir, debido a que la mayor parte del hielo marino en la Antártica se derrite en verano, no puede acumularse mucho durante el invierno y por ello su grosor y volumen permanecen bajos.
Por todo ello, el grosor y la extensión del hielo marino antártico no es muy significativo en cuanto a su potencial contribución a los efectos del cambio climático (subida del nivel del mar, cambio de las corrientes marinas, etc.). Donde de verdad está la madre del cordero es en el continente, en la Antártica en sí, en los inmensos glaciares que están en el continente y que están perdiendo hielo a buen paso, ver el enlace que he puesto.
Otra publicación, que habla de balances negativos de masas, es decir, el agua que pierde de forma neta la Antártica cuando se tienen en cuenta las ganancias del invierno y las pérdidas del verano en la Antártida
The total mass loss increased from 40 ± 9 Gt/y in 1979–1990 to 50 ± 14 Gt/y in 1989–2000, 166 ± 18 Gt/y in 1999–2009, and 252 ± 26 Gt/y in 2009–2017
www.pnas.org/content/116/4/1095
Y ya he consumido todo el tiempo para negacionistas de hoy. Mañana, quizas, más