A parte de eso también me parece excesivamente poco un mes de vacaciones al año. Trabajamos más que vivimos!! No entiendo como todos podemos permitir que sea así, porque estoy seguro que se pueden hacer las cosas de otra forma.
Puto capitalismo!
#20- El segundo es que aunque asumamos que es cierto que la productividad ha crecido ese 500% o 600%, no vivimos como en 1919... Ciertamente podríamos trabajar solo cuatro horas y hasta menos, pero viviendo como en 1919.
Y recordemos que no en 1919 sino 1939 los coches eran para ricos, hasta un aparato de radio no lo tenía todo el mundo, etc, etc. Ropas, casas, electrodomésticos... hasta que tengamos un cuarto de baño ¡o hasta dos! para cada familia resultaría asombrosos para el ciudadano medio de 1919. Damos por hecha una riqueza que en realidad es muy reciente.
No estoy de acuerdo con eso:
Lo primero, supongo, que en 1919 cuando se implantaron las 8 horas no tuvieron que dejar de vivir como en 1919 y empezar a hacerlo como 100 años atrás, por poner un ejemplo.
Segundo, si ahora implantáramos las 4 horas no tendríamos que vivir como años atrás, esto tiene que ver con la tecnología de cada tiempo, ahora mismo hay tecnología para producir todo lo que tenemos y usamos, evidentemente no vamos a tener que quedarnos sin radios, ordenadores, coches,… Y claro, hay y seguirán existiendo cosas que solo se lo pueden permitir los ricos, pero eso como ahora/siempre, la tecnología avanza y cuando sale algo nuevo evidentemente el que lo tiene “más a mano” al principio es el rico.
#75¿A quién beneficia la información que difunde Wikileaks?
pravdaliberacion.com.ar/2010/11/quien-beneficia-la-informacion-que.html
El documento está escrito por un tal Gastón Pardo: Periodista de la Universidad Nacional de México, Cofundador del diario Libération. Diplomado en Sorbonne VI. Doctor en Teología de la Iglesia Cristiana Ortodoxa. Corresponsal de la Red Voltaire en México.
Eso a mi ya me da que pensar...
El problema es que nunca podremos saber las cosas con certeza, solo podemos dedicarnos a escuchar lo que dice una parte y lo que dice la otra, es así con todo, a no ser que lo veamos con nuestros propios ojos.
Yo me decanto más para una parte, pero no hay que fiarse nunca...
#22 Es evidente que todo no se puede controlar. Es raro que estos documentales no te lo metan en la publicidad, el cine o tv... no? Para eso está la red, que deberíamos mantenerla siempre libre para tener diversidad de información.
#24 Si has visto Zeitgeist verás que cita todos los nombres de todas las personas que salen hablando, las fuentes son esos mismos, las imágenes reales y el sentido común. Reconozco que es algo conspiranoico, y por eso tienes que ser tú mismo el que no se lo crea todo pero tampoco lo desprestigie. Te hace ver el mundo desde otro punto de vista, que ya bastante lo hemos visto siempre desde un solo punto, luego te quedas con lo estés de acuerdo y con lo que no no, así de simple.
Estos son todos unos sin verguenzas, intentan vender por encima de todo sin saber si quiera lo que venden, para ellos engañar es una cosa normal. Se de unos que le consiguieron meter el imagenio a una persona ciega...
No entiendo como se pueden permitir estas cosas