edición general
kangram

kangram

En menéame desde abril de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La mitad de los alumnos de la nueva FP Básica no logran pasar de curso [219]

  1. #163 En Baleares no funciona así. Los que aprueban las oposiciones y no tienen plaza, no tienen ninguna ventaja. Se ordena por puntuación a todos los interinos, donde lo que más prima son los años que llevas de interino (6,5 puntos por año). La formación son máximo 25 puntos. Si no llevas 30 días trabajados te ordenan por nota de expediente académico.

    Otras CCAA priorizan por nota de oposición.
  1. #104 En Baleares los interinos no van por nota de oposición, #84 tiene razón.

El maloliente negocio de los libros de texto [80]

  1. Yo tengo mis propios apuntes para todos los cursos que voy modificando cada año. Los hemos hecho en colaboración con profesores de otros centros y ahora los estamos expandiendo. Si los alumnos quieren copia impresa tenemos una imprenta que imprime libros de 200 páginas por menos de 10 €. Si no los quieren, tienen la copia digital (pero todos acaban por querer la copia impresa).

    Como han dicho antes las editoriales regalan cosas al centro a cambio de que uses sus libros. De todas formas en Mallorca se dice que a un concertado regalaron un coche directamente al director...

    Una cosa que no puedo soportar es profesores que hacen comprar un libro de texto para luego no usarlo. Si no lo utilizas, ELIMINALO!!!

Wert dice que tenemos "un déficit clamoroso" en estudiantes de Ciencias [241]

  1. #100 Permíteme una corrección:

    ¿Cuántas asignaturas de ciencias estudian todos los estudiantes de bachillerato? 0. El señor Wert se ha encargado de eliminar la asignatura de Ciencias para el mundo contemporáneo.

Textos Marea Verde (porque el negocio de libros de texto es una estafa más, y de las grandes) [70]

  1. En Baleares también está la norma de no poder cambiarlos en 4 años, pero las editoriales juegan con esta norma retirando un ISBN antes de agotar los 4 años, no avisan al centre, y al final se acaba con una nueva versión que no difiere de forma significativa con la anterior.

    Luego tenemos las prebendas. Que han llegado a ser un coche para el director de un centro concertado (curiosamente en estos centros casi todos los libros son de la misma editorial).

    En mi caso he dado aviso a los conserjes del centro que el departamento de Física y Química no existe para los comerciales de las editoriales. He eliminado todos los libros (papel y digital) y ahora funcionamos con unos apuntes que he realizado (en algunos casos solo y en otros con algunos compañeros). Estos apuntes impresos les salen por unos 10 € (a pesar de tener el pdf disponible prefieren la versión en papel para poder tomar notas encima), muy alejado de los 30-40 € que suelen costar los libros. Y, a diferencia de otros, estos si los utilizan. Porque es lamentable que se mantengan libros de texto en determinadas asignaturas para utilizarlos uno o dos días al año.

Denuncían fraude electoral en pueblos de Toledo, Sevilla, Algeciras, Valencia y Marín [97]

  1. A estas horas se sigue prohibiendo el acceso de votantes a determinados colegios por llevar camiseta verde. Gran partido el que gobierna y teme a unas camisetillas. PD: esperemos que el batacazo en las autonómicas sea de aupa.
  1. En Baleares ya hay constancia de una denuncia de un ciudadano al no permitirle el acceso al colegio electoral por llevar una camiseta verde en favor de la educación pública. El PP ha dado instrucciones en las islas de perseguir cualquier manifestación de este tipo.
    La noticia está en catalán pero la imagen con la denuncia está en castellano.
    www.arabalears.cat/balears/ciutada-denuncia-jutjat-deixat-votar_0_1144

Profesores jubilados crean plataforma online con material didáctico gratuito [53]

  1. Yo de las editoriales ya no quiero saber nada. Sus materiales son un robo al hacer pequeños cambios y obligar a comprar las nuevas versiones. Estoy editando poco a poco el material para mis asignaturas y a los alumnos les dejo elegir entre la versión pdf o la versión impresa (les sale por menos de 10 € un manual de unas 200 páginas) y estamos encantados todos: los padres porque pagan poco y es material que utilizan, los alumnos porque no tienen que tomar apuntes y yo porque sé que todo lo que aparece lo voy a utilizar.

    Cada año realizo cambios para corregir errores (siempre se encuentran), mejorar los apartados que considero que están peor explicados y, poco a poco, modificar los ejercicios (los cuáles al principio eran un copia-pega de distintos libros).

    Esto y la ayuda de una aula virtual son el futuro (y la muerte de las editoriales).

El director de un colegio burgalés se queja de la falta de calefacción [44]

  1. Por desgracia creo que es lo más normal. En Mallorca son varios los centros con problemas: calderas rotas, falta de dinero para encenderla, instalaciones deficientes que no llegan a todas las aulas...

    Y en los meses de mayo, junio y setiembre tenemos el problema contrario, puesto que no instalan aires acondicionados (cosa que no falta en ningún despacho político).

El Govern fija la lista de símbolos no permitidos: de banderas de otras regiones a canciones y pintadas [136]

  1. #94 Gracias por la puntualización. Al escribirlo tan tarde la frase no quedo suficientemente clara ya que la referencia al control o falta de él únicamente era para Baleares y, hasta ahora, no sabía como iba en Cataluña ;).
  1. Algunos apuntes para los meneantes de otras comunidades, más que nada para intentar que se entienda el problema en Baleares. Lo siento porque me ha quedado un pelín largo.

    1. Los lazos con la senyera aparecieron por motivo de la aprobación de la ley de Función Pública en la que se eliminaba el requisito de los funcionarios baleares de saber catalán (el castellano lo deben conocer todos los funcionarios del estado). Esta medida puede parecer bien o mal a cada uno. Normalmente, a la gente castellanoparlantes les parece correcta puesto que así pueden aspirar a ese puesto de trabajo (y conste que los entiendo), pero a los catalanoparlantes se nos elimina el derecho de dirigirnos a la administración en la lengua oficial que nosotros elijamos. [Para que quede clara mi postura, yo soy partidaria de un sistema mixto, no exigir el catalán para el acceso, pero pedir que en uno/dos años se demostrara que se entiende el idioma, de esta forma, creo, no se vulneran los derechos de nadie].

    2. El Govern, actúa de una forma muy poco inteligente ante la campaña de los lazos. En lugar de pasar del tema y dejar que la moda pasara en un par de semanas (que seamos realistas, siempre pasa lo mismo en este país, nos quejamos, pero a las dos semanas, ni nos acordamos), lo que hizo fue un gran circo: envió a los inspectores (que legalmente no podían hacer nada), después a la empresa pública de mantenimiento a descolgarlos. Cuando descolgaban uno, aparecían tres más. Lo curioso es que esta empresa nunca aparece para arreglar las deficiencias de los centros.

    3. Esto provoco la destitución de una directora general (la versión oficial siempre és que ella dimitió).

    4. El siguiente punto vino con el decreto de Tratamiento Integral de Lenguas (TIL), con el que se pretende implantar un sistema en el que un tercio de las clases sean en catalán, un tercio en castellano y un tercio en inglés. [De nuevo, la idea puede gustar más o menos, pero el problema no viene por aquí]. La implantación, en…   » ver todo el comentario

Un informe encargado por Hacienda abre por primera vez la puerta al despido de funcionarios [92]

  1. Sin ir más lejos, en Menorca, tres directores de institutos públicos fueron expedientados y apartados de su cargo, además de tener una suspensión de empleo y sueldo, por transmitir a la Conselleria de Educación que el Consejo Escolar de sus respectivos centros se negaba a aprobar el TIL (Tratamiento Integrado de Lenguas). EL expediente intentaba acusarles de falta muy grave, pero al final los han readmitido (como profesores) y al no aguantarse por ningún lado la acusación, ahora intentan que sea una falta leve. Si esto no es persecución política, no sé qué debe serlo. Y eso sin cambiar la ley.

    Por cierto, el problema siempre que se plantean estos temas es como debe realizarse la "evaluación objetiva", y pongo mi caso, en educación. Internamente tenemos claro los profesores que sirven y que no sirven, pero que tipo de pruebas se harían: % aprobados (fácil de manipular y muchas veces los malos profesores aprueban por sistema a todo el mundo), visita puntual a una clase (no da una idea de conjunto), encuestas al alumnado (¿serían 100 % objetivos?)... Es muy complicado (y no digo que esté en contra, que a más de un compañero me gustaría que le pusieran las pilas).

Ingresos aproximados de la Iglesia Católica en España en 2013 [68]

  1. Habría que destacar que lo que reciben de IRPF aunque sea voluntario, es dinero que no se destina a otros fines. Marcar la casilla no incrementa el IRPF, simplemente hace que un % cambie de la caja general a la caja de la Iglesia. SI fuera que los que marcan la cruz tienen un carga impositiva extra no habría queja.

Educación: Los profesores hacen huelga porque tienen empleo asegurado [169]

  1. #134 Totalmente de acuerdo en tu último apunte. Falta una buena planificación de formación de profesorado e incentivos para motivar al personal y poder sacar a las ovejas negras (que como en todos los sectores, hay). PD: con ovejas negras me refiero a gente no válida para enseñar, no me refiero a nada de ideologías (no vaya a ser que se me malinterprete ;) ).
  1. #125 LGE (1970), LODE (1985) LOGSE (1990), reforma de Aznar de la LOGSE (no recuerdo el nombre, pero se la conocía como reforma de las humanidades y no es propiamente una Ley, aunque si introdujo cambios), LOCE (2002 no se llegó a aplicar), LOE (2006), LOMCE (2013). Seis o siete según como las cuentes. La reforma de Aznar cambio la estructura del bachillerato, inicialmente LOGSE no contemplaba Filosofía en 2º y se volvió a añadir.

    PISA 2012 pensaba ya estaba liberado puesto que en una conferencia nos vendieron datos PISA como si fueran del 2012, aunque viendo esto seguro que eran del 2009. Habrá que compararlo con PISA 2003, puesto que ambas se han centrado en el mismo aspecto. Se turnan para dar más peso a competencia lectora, matemática y científica, y con PISA 2012 iniciaremos un nuevo ciclo.
  1. #118 Meses de vacaciones tenemos uno: agosto.
    Julio es para la formación y preparación del curso siguiente, el problema es que no se ofertan cursos durante este mes, así que se tienen que realizar durante el curso. Los equipos directivos permanecen en los centros preparando el curso siguiente. Además, durante julio puedes ser reclamado por la administración para diversas tareas (la más común es la de tribunal de oposiciones).

    En cuanto a la preparación del curso siguiente por parte de los docentes, es lo de siempre, unos lo hacen en julio, otros en agosto, otros los fines de semana, otros nunca preparan nada... son horas difíciles de fiscalizar.

    Pascua y Navidades, las tenemos descontadas: El sueldo de un funcionario con la misma categoría en otros puestos de la administración es superior al de los docentes con el fin de compensar esta diferencia en días libres (conste que aquí hay que quitar los moscosos puesto que los docentes no contamos con ellos).

    Y los comentarios como el tuyo de que no nos molestamos son los que nos hacen sentirnos unos tontos a los que realmente nos preocupamos. Te diré que personalmente me he quedado más de una tarde al mes con los alumnos para ayudarles o preparar proyectos extraescolares, me los llevo de viaje de estudios porque a ellos les hace ilusión a pesar de que estas horas no las cobre y me coincida en días libres, he participado y quedado finalista en proyectos internacionales con mis alumnos por dedicarles tiempo extra, resuelvo dudas a cualquier hora via internet.

    Los resultados de PISA son malos, pero nadie quiere ver la realidad: un país donde encontrar trabajo sin título era fácil (ladrillo y turismo), donde tenemos un elevado número de inmigrantes (hay que integrarlos en los centros), no se respeta el trabajo de los docentes (muchas familias ni se dignan a asistir a las reuniones de padres o entrevistas con los tutores), para los políticos la educación no es importante (basta ver como hacen las leyes: SIN CONSENSO), un sistema de adjudicación de plazas docentes que no tiene ni pies ni cabeza (basado en baremos no pedagógicos), un sistema de oposiciones que no mira la calidad docente, unos temarios alejados de lo que evalúa PISA (hasta la LOE no se introdujo el concepto de competencias, que es lo que se evalúa a nivel internacional, y todavía hoy no se están evaluando en los centros puesto que la administración no terminó de desarrollar la ley que ya ha sido substituida), llevamos 7 reformas educativas en 30 años...
  1. #113 Según el informe PISA 2009, se comentaba de España que era uno de los sistemas educativos más igualitarios y había cierta mejora con los resultados de las pruebas anteriores (eso no implica que haya escalado posiciones en el ranking, puesto que los otros sistemas pueden haber mejorado). El del 2012 todavía no lo he analizado.

    Interesante es el informe realizado en población adulta en la que los resultados han sido malos en comprensión lectora y matemáticas, y estamos hablando de adultos que estudiaron con diferentes sistemas educativos, todos ellos anteriores a la LOE (ley educativa actual). Por tanto, el problema puede que sea más social que legislativo.

    Otra cosa, llevamos 7 reformas educativas en 30 años. Ninguna persona de menos de 30 años ha empezado y acabado estudiando en el mismo sistema. Ya es hora de que se llegue a un pacto de estado por la educación y dejen de marear la perdiz y la culpa es tanto del PP como del PSOE, que ambos quieren una ley educativa a su medida sin consensuarla con los docentes y la sociedad.
  1. #79 Al acabar la última clase a casa, es lo más normal una vez acabada la jornada laboral presencial. El resto de horas, se realizan fuera del centro (sobretodo corrección de exámenes y ejercicios y preparación de material). La jornada laboral reglamentaria es de 37,5 h (como el resto de funcionarios) a repartir entre horas lectivas (20), horas de permanencia (8 en forma de reuniones y guardias), horas de computo mensual (1) y preparación de clases (8,5). Todas las horas corresponden a secundaria y las últimas dos categorías puede que sean diferentes puesto que con el aumento de las 2,5 horas no sé donde fueron a parar.

    Las 8 horas de preparación y corrección no son suficientes: pongo un ejemplo de un compañero, tarda 10 minutos en corregir un examen de lengua (anotaciones con correcciones ortográficas, gramaticales, mejoras...), clases de unos 30 alumnos, 5 grupos de alumnos, dos o tres exámenes por evaluación. Estamos hablando 1500 minutos por examen, es decir 25 horas (en el caso que todos los alumnos contestarán todas las preguntas, cosa que no pasa, así que reduzcamos a unas 15 - 20 horas) dos o tres veces por trimestre.

    Que conste que no me quejo de que es mucho trabajo. Al final del curso las horas dedicadas no difieren de las horas de cualquier trabajo (y eso lo tenemos comprobado con mis amigos que trabajan en otros sectores).

    Si trabajásemos 21 horas a la semana, como tu dices, los alumnos no tendrían ningún examen corregido.
  1. #106 Hoy la huelga es únicamente de alumnos, así que los profesores deben estar en sus puestos de trabajo. Distinto será el jueves cuando también está convocada por los sindicatos.

    Referente a la LOMCE. Si no quieres puntos de vista sesgados te recomiendo que te leas directamente la ley. Los puntos conflictivos: religión, desaparación de determinadas asignaturas, elección temprana de itinerario condicionada por rendimiento, revalidas para obtener títulos de ESO y Bachillerato, sesión de suelo gratuito por parte de la administración para la construcción de centros concertados/privados, elección a dedo por el gobierno de los directores de centro, perdida de poder de decisión del Consejo Escolar (pasa a no tener ninguna función más allá de la consultiva), posibilidad de concertar centros que segreguen al alumnado por sexo, el presupuesto del centro será en función de los resultados (sin tener en cuenta la realidad socioeconómica de su alumnado), los directores podrán elegir a su profesorado (en España sabemos como suelen acabar estas cosas), posibilidad de corregir exámenes de reválida por parte de profesores no funcionarios (hasta ahora la selectividad debía ser corregida por funcionarios docentes)... a grandes rasgos estos son los puntos que han generado más controversia.

    A tu posdata, el tema que la falta este justificada se debe a que al tratarse de un derecho del alumno, si fuera injustificada podría tener repercusiones en su expediente (en algunos centros se puede perder la evaluación continua de la materia por acumulación de faltas) o disciplinarias (expulsión por no justificación). Así que los centros aceptan que una falta se justifique con el motivo "huelga" siempre que esta estuviera convocada de forma oficial.

El presidente balear no hace caso a los manifestantes «porque gritan todos a la vez y no se les entiende» [29]

  1. #21 Más o menos un resumen:
    1. Retirada de la ley de convivencia y ley de símbolos (pretenden reducir la libertad de expresión en los centros de los docentes, pero no de los de religión).
    2. Aumento de becas de comedor, transporte y material escolar (deben algunas y no han publicado otras).
    3. Substituir los docentes de baja desde el primer día (hasta el día que hace 15 no viene el substituto y únicamente si la baja médica es de más de 30 días).
    4. Reducción de las ratios.
    5. Recuperación de la plantilla de profesores de apoyo.
    6. Inicialmente se pedía la retirada del TIL, ahora únicamente que no se aplique este curso. Respecto a este punto (el más polémico). Se está en contra de implantarlo de forma brusca (en cinco niveles a la vez) sin tener personal preparado (les falta la metodología específica de enseñas en inglés materias no lingüísticas) y con alumnos con nivel de inglés insuficiente para seguir clases de matemáticas o ciencias en inglés (puede ser cualquier asignatura).
    7. Protesta puesto que el TSJB suspendió cautelarmente la implantación del TIL y el gobierno se sacó un decreto ley para torear a la justicia.
    8. Se han denunciado a determinados diputados del PP por insultos, mentiras y amenazas a los docentes.

Palma se llena de camisetas verdes [97]

  1. #58 El decreto de mínimos (como todas las leyes referentes a la lengua) fueron implantadas por gobiernos del PP con unanimidad y nadie, hasta que llegó el farmacéutico que entiende más de educación que los docentes, decidió que era hora de crear un conflicto.
  1. Para los que dicen que llevaba el TIL en el programa electoral. Me gustaría que me lo mostrarán. El punto 1 de educación prometía que se buscarían consensos para las leyes educativas (incumplido flagrantemente). El punto 5 comentaba la elección de primera lengua de la enseñanza (lo cumplió, pero le salió rana porque pensaba que más gente elegiría inmersión en castellano. Salió un 13 %).

    Referente al TIL. En Baleares existe el programa de secciones europeas con profesores formados en metodología AICLE. Para los profesores de TIL, no ha habido formación en esta metodología. Este es el problema.

    Después está la no substitución de bajas de profesores, la ley de convivencia, la ley de símbolos, los insultos por parte de los diputados, ... y ya me cansa intentar siempre desmentir a los mismos. Desde el principio de la huelga había 10 puntos, siendo el TIL uno de ellos. Lo que pasa es que ha sido el más mediático.

La gestión de la huelga pone en aprietos a Bauzá en el PP balear [88]

  1. #68 Las muestras de apoyo de la sociedad son espectaculares. Cada día me cuentan historias que nos hacen sentir más fuertes en esta lucha (que nos está agotando emocionalmente). Desde un señor del pueblo que entregó 100 € para la caja, un veterinario que pasó la consulta de la mascota gratis a una maestra, un carnicero que regalo la compra a otra...
  1. Un par de datos sobre el conflicto para los lectores de otras zonas del país:

    1. Llevamos 12 días de huelga (10 de ellos lectivos).

    2. Las asociaciones de padres se han sumado a la lucha vaciando los colegios e institutos ciertos días de la semana. De esta forma, los docentes pueden alternar días de trabajo y huelga y se prolonga la presión sobre el gobierno.

    3. La caja de resistencia lleva más de 200 000 € recaudados con aportaciones de toda España. También se han donado obras de arte de artistas famosos, como Miquel Barceló, que serán subastadas. La caja tiene el objetivo de que las personas que quieren hacer huelga y no pueden por motivos económicos, vean un poco paliado este problema. De momento todavía no se ha usado y mañana hay una asamblea para decidir el protocolo.

    4. Los motivos de la huelga son varios: TIL (introducción del inglés de forma antipedagógica en materias no lingüísticas), ley de símbolos y ley de convivencia (recortar la libertad de expresión de los docentes), ratios, supresión de becas de comedor, transporte y material escolar, mantener el acuerdo de conselleria con la concertada (igualación salarial), substitución de bajas desde el primer día, ataques a los docentes desde parte del grupo parlamentario del PP.

    5. Escuela pública y concertada se han unido en las protestas. De todas formas, en la concertada ha tenido menos impacto la huelga (en algunos casos por presiones).

    6. En el caso del TIL (el más famoso), el Tribunal Superior de Justicia de Baleares lo suspendió de forma cautelar por haberse saltado los pasos de tramitación y no haberlo consensuado con los docentes. Tres horas después lo aprobaron por decreto-ley saltándose el auto del TSJB (el Sr. Bauzá lleva el récord de decretos leyes).

    7. Una diputada del PP (Aina Maria Aguiló) llegó a amenazar por Twitter a los padres que no llevaban sus hijos al colegio en denunciarlos al Tribunal de Menores para que les quitaran la custodia. Los padres no le hicieron caso, muchos…   » ver todo el comentario

Asisa, Adeslas, Dkv y Sanitas sopesan dejar el seguro de salud de los funcionarios [185]

  1. Soy funcionario adscrito a MUFACE y elegí Seguridad Social. El elegir pública o privada no repercute en la nómina (nos descuentan exactamente lo mismo y bajo el mismo concepto). Una cosa muy interesante que nadie comenta es que si estás en MUFACE (eligiendo el tipo de cobertura que sea) cuando te jubilas no tienes los medicamentos gratuitos (cuando lo eran), si no que se paga en torno al 30 %.

    Actualmente, los nuevos funcionarios ya no entran en MUFACE, pasan directamente al régimen general. Por lo que poco a poco irá disminuyendo el número de funcionarios que dependemos de este organismo, que por cierto, detesto. Tener que llevarme mi propio talonario de recetas al médico me parece absurdo.

menéame