edición general
juliof1

juliof1

En menéame desde junio de 2008

5,98 Karma
626K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El sentido de élite de Apple [8]

  1. #7 Pues en eso tienes razón: es tan buena/mala/normal como cualquier otra, pero por ejemplo Hacendado no tiene el matiz "pijo", "élite", de Apple. Es el mercado del pueblo -al menos, yo lo veo así, me ahorro pasta comprando allí, jajaja-. Un abrazo, es bueno discrepar con buen rollo, y reconozco que hay una parte de lo que dices que es verdad. =D
  1. #1 pues ese dato sobre los programadores no lo sabía, ¡gracias por el apunte! Un abrazo :-D
  1. ¡Hola! Soy el autor del texto -venga, que empiece la carnicería, jajaja-. Menéame tiene fama de estar lleno de trolls, pero oye, se puede estar en contra de lo que escribo, pero con respeto.

    a #2 decirle que esos argumentos tienen un tinte demagógico, y me explico: la ropa es necesaria, no compares las necesidades básicas -pongo el ejemplo del bocadillo de estética en el artículo- y yo no estoy haciendo una defensa de una vida llena de desprendimientos, como el Dalai Lama. Solo doy mi opinión sobre ese sentido de elitismo que la marca busca representar y que, en una sociedad justa, ya deberíamos pasar de eso de las capas sociales un poco más. Pero el que quiera comprarse un I-Phone o un Mac que se lo compre, es solo mi opinión. Respeto la tuya. Tengo un pullóver Quechua para hacer deporte. Hago una vida normal y, dentro de esa normalidad, lo de Apple no me lo parece. Me parece un lujo innecesario. Ahora, Apple no nos hace sentir inferiores por no tener su producto, porque yo podría comprarme un I-Phone. Pero no me sale de los huevos. Escrito desde mi Nokia 2730, y tan feliz que soy.

    a #3 decirle que sí, me has pillado el truco, pensé: a ver si poniéndome a llorar me regalan uno, jajaja. Venga, deja de coger sol sin ponerte el sombrero.

    Un abrazo y viva la libertad de expresión, incluida la mia. =D

Bernat Soria: "Los embriones no tienen alma hasta los 14 días" [181]

  1. Lo que no deja de ser sorprendente es que el Ministro de Sanidad acuda en ayuda de los católicos para decirles que estén tranquilos, que él, como máximo representante de un ministerio que, entre otras cosas, defiende una ciencia, también sabe que hay alma, que no la ha visto, pero que contó con los dedos de las manos, luego siguió por el pié y al final se dió cuenta que eran 14 días.

    No creo que haya que ir dando paños calientes para contentar al sector católico del país. Lo que hay que decir es que, apartando la fe, hasta los 14 días no se encuentra un ser que podamos denominar "completo". O ésto creo entender de sus palabras.

    El derecho de la MUJER, que es la que lo lleva en su interior, está POR ENCIMA de las leyes católicas. Retrógrados que quieren hacer vivir a los que no piensan como ellos como viven ellos. DIOS, qué PAÍS.

Reclusos de Alcalá Meco intentan quemar a 'Nanysex' en su celda [345]

  1. Leo muchas respuestas que me sonrojan. El estado de derecho no es un estado perfecto. A mí, personalmente, defensor de los derechos humanos, de la constitución, del derecho a un juicio justo, me darían ganas de pegarle una paliza y reventarlo a leches.

    Ahora bien, sí que los niños se acuerdan de ésas agresiones porque es conocida, en psicología, y cuánto se ha escrito sobre ésto, la influencia de los primeros años de vida en el desarrollo posterior de la personalidad.

    Los crímenes y las diferentes formas de criminalidad -porque, aunque en sentido estricto ésto no lo sea, digamos que para mí lo es- se adelantan a la sociedad y ésta siempre actúa detrás del que se adelantó a esquivar/pervertir la ley (Jesús Gil, por ejemplo, que logró crear un entramado corrupto que "equis" años después ha saltado por los aires).

    La ley debería prever cárcel -largo tiempo- y luego internamiento psiquiátrico, donde un equipo -no un sólo psicólogo- decida si el sujeto está preparado para la reinserción. Como no lo va a estar, porque se conoce que los pedófilos, ni siquiera con tratamiento químico, abandonan su impulso, esto sería igual a: estar ALEJADO de la sociedad como peligro potencial.

    Francia sacó una ley en la que permite, si se considera que el sujeto es un riesgo social (violador compulsivo, asesino en serie, etc.) se pueda quedar a perpetuidad en la cárcel y evitar su salida, aún cumplida su pena.

    Lo que me preocupa de éstas leyes es si garantizan el derecho del sujeto. Es decir, pongamos un caso en que el acusado es inocente pero es acusado, con mínimas evidencias, por motivos políticos, porque hay que sacar un culpable, por lo que sea. ¿Tendría derecho a una revisión de su caso? En Francia parece que no.

    Ésto si me preocupa porque legislar para ciertos casos conlleva el peligro de que perjudique el derecho a la defensa. Y es un derecho para todos.

    ¿Mi opinión concreta? Hay que proteger a la infancia MEJOR de lo que se protege y si hay que equiparar las penas a delitos como el terrorismo, que se haga. Todo lo demás me parece una perversión del sistema. No creo que la sociedad, ni el mundo, eche de menos a éstos sujetos; el linchamiento, en este caso, me resulta indiferente, y hecho la vista a un lado. Cuestiones de forma de ser.
« anterior1

menéame