edición general
josemi73

josemi73

En menéame desde noviembre de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

10 carreteras donde las cosas parecen rodar cuesta arriba [42]

  1. #15 sí, en León hay una, hace unos años tuve la oportunidad de comprobarlo. Es ésta: elrefugiodejavi.blogspot.com.es/2011/02/cuesta-arriba-o-cuesta-abajo.h

Nokia camina hacia la bancarrota, según los analistas [171]

  1. #164 permíteme responderte con lo que yo tengo instalado: EverNote, Whatsapp, Linkedin, Facebook, Twitter, Hootsuite, Tweetdeck, Endomondo, Fhotoroom, Traductor Bing (es la caña!), IMDb, Nokia City Lens, Nokia Conducir, Nokia Mapas, Monitor for Azure, Wordpress, Office, Skype, PC Remote (recomendable!), Radares España, Runkeeper, Shazam, Skype, SoundHound, Cliente SSH, Transferir a (pasar fotos a dispositivos DLNA).

    www.windowsphone.com/es-ES/marketplace

    Aplicaciones que pueda echar de menos del iPhone, quizá Google+ ó SincroGuía TV ó mi banco que aún no tiene aplicación.

    (Esta vez sí: ya no respondo a más post en una temporada!)
  1. #143 Digamos que no soy trabajador de Microsoft, pero me da dinero para el pan gracias a conocer productos como Sharepoint, Exchange o Directorio Activo y ser Trainer. He tenido que realizar labores de integración y administrar grandes instalaciones. Y conozco muy bien el Google Chrome, Firefox e Internet Explorer. En casa uso Chrome, el Firefox lo uso para debugging, y no tengo duda de recomendar el Internet Explorer para entornos empresariales. Y te voy a dar razones. La facilidad que mediante directivas se puede gestionar. Y la gestión de zonas que de momento no lo tiene otro navegador (creo que Firefox en futuras versiones lo iba a incorporar). ¿Has probado a forzar preferencias en Firefox? Efectivamente, con el incómodo desplazamiento de bytes...
    ¿qué razones me das tú para usar Chrome y Firefox en entornos empresariales? ¿son más eficaces en qué?
    www.ccn-cert.cni.es/index.php?option=com_vulnerabilidades&task=vie
    ¿Por cierto, Firefox y su almacén de certificados incorporan ya por fin el certificado raíz de la FNMT? ¿cómo incorporas certificados raíz en el cert8.db -creo que así se llamaba-? (parecido a como lo haces en windows).
    ¿Cuándo Firefox decidirá crear las pestañas en procesos diferentes de tal manera que el cuelgue de alguna de ellas no interfiera en el resto?
    ¿Cuándo podremos disfrutar de un Firefox o Chrome de 64 bits en Windows? Ahora no se le puede echar la culpa al Flash...
    Desgraciadamente tenemos escalas de valores diferentes. A mí me da exactamente lo mismo que la renderización sea algo más lenta en Internet Explorer (con el IE 10 se nota menos), pues la gestión de zonas y directivas para mí lo compensa.

    Precisamente es con proyectos de código abierto donde se exprime más a grandes corporaciones; por ponerte un ejemplo, en algunos casos Office + Infopath resuelve muchas de las necesidades.

    Si no participo mucho en los comentarios de Menéame es porque siempre hay algún contribuyente como tú que falta el respeto a los que debaten («Eso ya roza la hijoputez absoluta»).

    Dudo que después de este post vuelva a intentar participar más.
  1. #120 Para entornos empresariales, efectivamente Windows con su directorio activo y gestión de directivas simplifica la administración y distribución de software. Creo que no hay alternativa, y si la hay sería de tal complejidad que al final te gastas más en gestionar, configurar y actualizar que en utilizar lo que hay de Microsoft.
    Para mi casa me gusta cacharrear, tengo Windows 7 (y 8 en un laptop), mi mujer un iMAC (todo un reto hacer funcionar la smartcard en versiones más recientes, me llevó más de 3 horas). El iMAC es como un Linux.
    De vez en cuando me instalo Linux, pero termino desinstalándolo, quizá es que no he dado con la distribución adecuada. En breves días testearé la Linux Mint, a ver si consigo estar algo más de tiempo.
    Además de eso, el Linux, pues está en más dispositivos de los que pensamos: mi TV samsung a la cual accedo por telnet para gestionarla, mi mediacenter (inout.tv), mi router de Vodafone con su busybox, etc.
    Vamos, que al fin y al cabo, de una forma o de otra, todos somos usuarios linux. ;)

    Ah! los virus desde Windows Vista no me ha entrado ninguno. Supongo que la UAC (copia del sudo de Linux) y el no ser usuario administrador salvo para lo necesario, tenga algo que ver.

    En Windows Phone todavía creo que no hay muchos virus, algo que en Android sí.
  1. #116 +1 totalmente de acuerdo. A pesar de no tener cámara frontal, ni tethering, el cambio desde iOS ha merecido la pena.
  1. #112 sí, tal como comenté, tengo un 3GS pero que ya no uso. Lo tuve un año y medio usándolo a diario, y me cansé. Terminó siendo tan lento, algo que en WP es inmediato...
    Yo fui usuario de OpenOffice, pero lo tuve que dejar porque simplemente para abrir un documento me tardaba mogollón, algo que en Office es inmediato. Quizá en Linux abra más rápidamente... Igual lo que me tengo que pasar es a Linux.
  1. #98 ¿En qué organismo(s)? Creo que Microsoft no necesitan venderse, ¿sabes de alguna plataforma de colaboración empresarial como el trío Sharepoint / Exchange / Office que permita gestión de derechos en documentos y firma digital?
    Mola más el Apple, que con sus actualizaciones te meten funcionalidades chulas pero que abandonan cosas como el soporte para smartcards, qué barbaridad!!!
    lists.apple.com/archives/fed-talk/2011/Jul/msg00099.html
  1. #100 ¿has probado la fluidez y rapidez del Lumia con Windows Phone?
  1. #95 Efectivamente, tengo 3 conocidos cercanos con iPhone que se les ha roto la pantalla al caérseles. Eso sí, soltando unos cuantos euros se la cambian sin problemas. Todos han terminado enfundándolos.
    El Nokia viene con una funda ya, y el cristal es de Gorilla glass, muy resistente.
  1. #93, ei, no, el navegador se llama "Nokia Conducir", va estupendo, y tanto el Nokia Conducir y el Nokia Maps funcionan off-line, sin tráfico de datos, está bien sobre todo si vas al extranjero. Tiene información de tráfico como tenía en el iPhone.
    Otro tema que no entiendo es porqué el iOS no tiene un escritorio más activo, como el Windows Phone o Android, donde se vea la información bursátil, el tiempo, actualización en redes sociales, etc, sin tener que entrar en aplicaciones. Para eso la interfaz Metro del Windows Phone es una maravilla.
  1. Yo cada día estoy más contento con mi Lumia 800. Llevo 6 meses con él. Mi móvil anterior fue un iPhone 3GS, y desde que cambié a Lumia no lo he vuelto a encender, no he tenido la necesidad. La gestión de contactos y de las redes sociales en el Lumia (Windows Phone) está a años luz del iOS, y lo de tener un buen navegador GPS incorporado para mi ha ganado muchos puntos. El iPhone de 16 GB creo que cuesta 599€, el Lumia de 16 GB cuesta 399€. Y no tengo que adquirir software navegador adicional.
    Además, incorpora un traductor de voz o imágenes como el Word Lens. Gratuito también.
    Hace un par de semanas me hice con una tablet con Android para conocer ese Sistema Operativo, pero me ha defraudado bastante.
    Una cosa que he echado de menos es la cámara frontal para usarla con el skype, una pena, aunque creo que en el Lumia 900 ya la incorporan.
    Algún día todos los móviles serán como el Windows Phone. El iPhone a mí al menos me terminó cansando. ¡¡¡ El Lumia es más divertido !!!

“Internet Explorer 6 debe morir” [93]

  1. Yo no soy programador, soy de sistemas, así que explicaré lo que me toca.

    IE
    Me gusta: directivas de dominio, zonas de seguridad, modo protegido (sandbox)
    No me gusta: actualizaciones, aunque con el IE10 prometen que será más transparente

    Firefox
    Me gusta: gran cantidad de extensiones que le dan un valor añadido
    No me gusta: pestañas en mismo proceso de S.O., directivas mediante ficheros con desplazamiento de bits, hasta hace bien poco no tenían los certificados raíz de la FNMT

    Chrome
    Me gusta: cómo se actualiza, rapidez en la apertura
    No me gusta: últimas versiones va lenta la navegación, se instala en la carpeta del perfil de usuario


    En resumen, este es mi uso que les doy: IE para entornos empresariales, Firefox para programar y usar herramientas de hacking ético y Chrome para casa.

    Cuando salió IE6, el Chrome no existía y el Firefox iba por la versión 1. No se puede comparar, por tanto, el IE6 con Chrome o con Firefox últimas versiones, no es justo.
« anterior1

menéame