#10 El titular que enlazáis de eldiario.es no es nuestro: es el de EFE, parte del servicio de última hora de esta agencia que tenemos contratados tanto mi periódico como muchos otros. No tenía constancia de esa noticia. Como explica la advertencia que sale en nuestra página: "Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es"
El teletipo, con el mismo titular, es exactamente el mismo que han publicado otros medios:
#19 No hombre no. Solo es que busqué el comentario más idiota de entre todas las menciones que tenía para hacer una prueba. Siento las molestias. Y también que, por un ratito, te hayas sentido muy importante por mi respuesta.
#10 Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame. Esto es una prueba para saber cuántos carateres caben en un comentairo de menéame.… » ver todo el comentario
#1 ¿Diferentes versiones? La realidad es una, y es que el informe de la Guardia Civil manipula las explicaciones de un testigo en una investigación judicial para que encaje con su tesis contra el Gobierno. Y que ni siquiera ese es el único error de un informe, plagado de bulos, como la historia de los guantes de las ministras durante el 8M.
Lo que planteas de las distintas versiones es como los "hechos alternativos" de Trump: una burda mentira.
#128 Yo sí creo que es cierto que determinados abusos judiciales y policiales contra el independentismo catalán han tenido poco eco en la mayoría de los medios de Madrid; y que por eso muchos nos meten en ese mismo pack. Pero no creo que esa justa esa acusación contra eldiario.es, más allá de percepciones subjetivas. La prensa catalana no había dado una línea sobre la policía política cuando nosotros lo desvelamos en exclusiva. Y desde 2014, hay cientos de artículos sobre el tema en nuestra hemeroteca.
#100 La primera noticia sobre la policía política contra los independentistas catalanes la dimos en exclusiva eldiario.es. Mira la fecha: noviembre de 2014
#4 No había visto ese tema, la verdad. En cualquier caso, si entras en las noticias que hemos publicado sobre este cantante verás que la inmensa mayoría son de agencias, del servicio de última hora de EFE. Por eso sale este cartel de advertencia.
#3 El párrafo que citas, sacándolo de contexto, está escrito por Jose María Peña Sánchez de Rivera, catedrático de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, jefe clínico de Medicina Interna y coordinador de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario La Paz. Pero seguro que tú, anónimo lector, sabes muchísimo más. Claro que sí.
#9 Sí, buena parte de esos papeles los publicamos hace más de diez años en Público. Pero también hay aspectos nuevos en la info que ha publicado El País que aún no se sabían.
#26 Cito el caso de Madrid en el artículo. No es que sea "un ejemplo donde se siguió esta estrategia y funcionó", es que es el único sitio donde entraron tres partidos en el reparto de escaños. Y fue de rebote extraño, más que por la eficacia de esa idea que señalas
Es verdad que, si los votantes se coordinaran, tendrían fórmulas para repartir los escaños de forma más eficiente a sus deseos. El problema es que los electores no son un equipo de natación sincronizada. Van por libre, por regla general, por muchas cadenas de Whatapp que montes. Aquí lo explican bien.
Los cálculos que haces son como cuando Madrid en Pie argumentaba que "el voto útil" era votar a una lista que ya era seguro que no iba a entrar, porque, si muchos lo hacían, se quitaban más escaños al PP. Son cábalas de poco fundamento científico e imposibles de coordinar.
#19 eldiario.es nunca ha tenido absolutamente nada que ver con Mediarpo. Y yo hace ya siete años que tampoco tengo relación alguna con Mediapro, desde que quebró Público (y me dejó varias facturas sin pagar, que no he cobrado). Si hablamos de este tema no es por perjudicar o beneficiar a alguien. Es porque se trata de un noticia, contrastada y veraz.
#22 Creo que te equivocas de pleno. Ximo Puig no tiene acciones de Editorial Prensa Ibérica (EPI) y no es extrabajador de ese grupo.
1. El president de la Comunitat Valenciana tiene 177.886,8 euros en acciones del periódico Mediterráneo (el 1,16% del capital), del que sí es extrabajador. No tiene ni ha tenido nunca, que se sepa, acciones de Editorial Prensa Ibérica.
2. El principal accionista de Mediterráneo era el Grupo Zeta.
3. Mediterráneo tenía una deuda de 1,9 millones de euros con una entidad financiera pública, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Era lo que quedaba por pagar de un crédito inicial de 6 millones de euros.
4. El 15 de marzo de 2019 el gobierno valenciano, que encabeza Puig, aprobó un decreto que permite al IVF aplicar quitas. Es decir: perdonar una parte de un crédito. Hasta ahora lo tenía prohibido.
5. Pocos días después de aprobarse ese decreto, el IVF aprueba una quita del 70% de la deuda de Mediterráneo (en total, un perdón de 1,3 millones de euros), al tiempo que Editorial Prensa Ibérica compra Zeta, incluido la participación mayoritaria de Mediterráneo.
6. La quita a Mediterráneo es la única que, hasta ahora, ha permitido el IVF.
7. Cuando se aprobó ese decreto para permitir quitas al IVF ya llevaba meses sobre la mesa la operación de EPI para comprar Zeta. De hecho el acuerdo de EPI con Zeta y con la banca privada es previo de febrero de 2019.
8. Otros bancos que tenían créditos con Zeta permitieron también quitas para facilitar la compra de EPI (para evitar el riesgo de que una quiebra les dejara sin nada que cobrar). Pero son menores que las del IVF. El IVF ha aprobado el 70% de quita. El Institut Català de Finances (también público al que le debía igualmente dinero Zeta) ha perdonado solo el 48%.
#18 Pues te añado que el artículo no es mío, que es de Owen Jones, que es un ensayista de prestigio internacional, uno de los más interesantes de su generación (búscalo en Google porque probablemente no sabes quién es y solo desprecias cuanto ignoras) y que el texto se publicó originalmente en The Guardian, no en eldiario.es. Así que puestos a matar al mensajero y despreciar un artículo con argumentos ad hominen, empieza por conocer quién es el hombre en cuestión y no conviertas ni a eldiario.es ni a mí en muñecos de paja.
Te añado también que eldiario.es no gana "pasta con vuestros clics". Nuestro modelo de negocio se basa en ganar socios que apoyen un medio independiente, y para eso hacemos un periodismo muy distinto al de las páginas vistas a cualquier precio. Es bastante ingenuo que creas que con un análisis de internacional sobre Irán de un ensayista inglés se gana" pasta con los clics". Eso se hace con las Kardashians o con los vídeos de gatitos, que es justo el tipo de periodismo que no hacemos.
Y una última objeción: hay que ser muy soberbio para pensar que con dos párrafos tuyos "ya se entiende un poco más cómo funciona Oriente Medio".
#1 La diferencia fundamental es que lo de Vox con Irán es verdad –más del 80% de los ingresos con los que se fundó este partido son de la oposición iraní– y lo de Soros y eldiario.es es pura teoría de la conspiración.
El teletipo, con el mismo titular, es exactamente el mismo que han publicado otros medios:
www.elconfidencial.com/espana/2020-07-09/muere-hombre-manacor-mallorca
www.elmundo.es/espana/2020/07/09/5f06c54121efa061228b47a6.html
www.elindependiente.com/sociedad/sucesos/2020/07/09/muere-un-hombre-tr
El titular, por otra parte, es prácticamente idéntico a otro teletipo de la agencia EFE donde la víctima era una mujer.
www.eldiario.es/politica/muere-arta-mallorca-presuntamente-apunalada_1
CC #9 #33 #48 #49 #62 #75