edición general
giropa832

giropa832

En menéame desde febrero de 2006

8,27 Karma
7.649 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Un camionero se niega a devolver 180.000 euros de los ERE por ser «un error» de la Junta [46]

  1. Amplío un poco más mi comentario anterior en #28

    Resulta que aparentemente un camionero recibe una subvención de la junta para comprar un camión y un remolque y, como el dinero había salido del fondo de reptiles de los ERE, la junta ahora se lo reclama. Él reclama que de donde venga el dinero a él no le importa. Hasta ahí bien.

    Ahora empiezan las preguntas #17 y #22:

    - Si le concedieron una subvención de 180.000€, ¿Por qué gastó solamente 160.000€ en la compra?

    - ¿Por qué no hay ninguna copia de la solicitud de la subvención?

    - ¿Por qué compró el camión cuando le llegó la subvención? Habitualmente uno compra los bienes y luego justifica la memoria para que luego le den la subvención.

    - ¿Que administración te da una subvención del 120% de la inversión que necesitas realizar? Una subvención normal puede ser de un 10% o un 15% de la inversión a realizar. Una increíble puede ser del 40%. ¿100%? Eso no lo he visto nunca, porque entonces el empresario no tendría riesgo y actuaría en competencia desleal.

    Tal y cómo está escrita la notica, me parece que el amigo Polonio va a tener mucho que explicar ante el juez.
  1. Una pregunta tonta:

    ¿Cuando habéis visto que te otorguen una subvención del 100% de la inversión que necesita tu actividad?

    Porque a mi eso es lo que me suena raro de este tema

El coste de la vida en España frente al del Reino Unido (infografía) [82]

  1. Nadie ha comentado lo más evidente. En UK hay trabajo. Y en el caso de IT muy bien pagado y hay guantazos por llevarte de una empresa a otra.

    Un español con algo de experiencia e inglés que venga aquí puede cobrar de entrada 30-33k£, pidiendo entre un 20-30% más al año de llegar. En mi caso particular yo me he movido en ofertas en torno a 60k£, y he conocido a más de 10 personas que se levantan 100.000£ anuales sólo programando. Ahora, el nivel no tiene nada que ver con España. Aquí para entrar a trabajar tienes prueba por teléfono, prueba de competencias, prueba técnica y probablemente otra con el equipo con el que vayas a trabajar.

    Por cierto, trabajar en una cárnica parcheando software no se cuenta como experiencia. Si sois buenos en lo vuestro en Londres se tiene más calidad de vida trabajando en IT que en Madrid tres veces. Y sobre todo, más futuro.

    Lo malo: es una ciudad hostil, estresante, donde no terminas de encajar, la comida, el clima, los ingleses y el policorrectismo que no sabes lo que quieren decir en realidad, el council tax, el metro, la falta de cultura, el jamón serrano, la contaminación.

    Pero eso, que en Londres hay trabajo y en España hay seis millones de almas sin trabajo

El código [74]

  1. #70 Ah, que él hablaba de parametrización y no de requerimientos del software. No lo leí, sólo la parte de requerimientos.

    Aún mejor. Cuando hagas una nueva release haces una versión personalizada para cada cliente con su parametrización particular en variable globales. :palm:

    A mi me ha dado la impresión de alguien no sabe de que habla cuando se refiere a requerimientos y que de lo que de verdad quiere hablar es de parámetros globales.... pero no me gusta señalar a la gente.

    Con respecto a esto, leyendo tu comentario en #69 ya veo que eres todo un experto y sabes de que hablas. El ejemplo de barajarCartas es un ejemplo de buenas prácticas de desarrollo de software en estado puro. :-)
  1. #56 cuando cambian los requerimientos lo normal es que cambies el código no el valor de las variables, por lo tanto mejor tener el acceso a través de una interfaz y no arriesgarse a estropearlo todo tocando en un solo sitio. Es una cuestión de fe y de ver lo bien que funciona
  1. #46 WTF? ¿Me lo estás diciendo en serio?

    Miras la función y ves que objeto espera la función que le pases y miras el retorno y ves que tipo de objeto te devuelve. Para eso no te hace falta ningún comentario. Obviamente ni #34, #35, #40 ni yo ni Neo puede mirar al nombre de una función o un método y saber que va a devolver sin saber el resto.

    Pero vamos, para muestra un botón:

    public User getUser (Object id) {}

    No se trata de no comentar, se trata de no ser redundante. Y un código bien hecho en el 99% de los casos se autoexplica sólo.

    BTW: ¿Lo de no utilizar camel case ha sido aposta o iba relacionado con la pregunta? La respuesta a esta pregunta quizás explicaría algunas cosas
  1. #43 ¿Que parámetros le pasas? ¿Que parámetros esperas que te devuelva?
  1. #40 no estoy de acuerdo. Tienes montones de buenas opciones para evitar comentarios innecesarios. Y ese tipo de comentarios son, por regla general innecesarios. El problema es que los comentarios a veces son una excusa para no nombrar a los métodos adecuadamente.

    Programar es como escribir. El primer nivel es poner palabras juntas para expresar algo. El segundo es intentar no repetirse y clarificar las cosas. El tercero es aplicar un estilo de redacción y el último es que además puedas transmitir lo que quieres de una forma concisa y clara.

    Code is poetry no es sólo una frase bonita. Es una manera de hacer las cosas
  1. #36 que si una variable global es usada por mas de un método, creas dependencia entre ellos, así a la hora de mantener tendrás que tocar en cuatro, cinco o cien sitios distintos si quieres cambiar el código o refactorizarlo. Si además le añades que el código no lo has hecho tú (aunque a veces que lo hayas hecho tu es incluso peor) pues tienes un bonito cacao en el que cuando tocas una cosa revienta otra que no tiene nada que ver. Y todo gracias a las variables globales. Y a esta bonita descripción se le llama encapsulamiento, que se da el primer día de POO en cualquier facultad del mundo.

La ejemplarizante vida del presidente de Uruguay, José Mujica [83]

  1. #55 #58 con lo del juego me bailaron las palabras. El juego en Uruguay es legal y controlado por el estado.

    Con respecto a lo de los baños y las casas humildes, no es habitual verlo en Montevideo, pero sí en pueblos pequeños alejados de la capital. Quizás también por el contexto del tiempo que pasé viviendo allí.

    BTW: Una cosa curiosísima es que te obligan a registrar los teléfonos móviles y en general cualquier cosa que use SIM cuando entras al país.
  1. Ya puse hace tiempo un comentario sobre Uruguay por aquí pero vuelvo a repetirlo. Para entender Uruguay hay que haber vivido allí y haber conocido la realidad más allá de Montevideo. Uruguay es un país tremendamente humilde, y en cualquiera de los sentidos se vive peor que en España, exceptuando si vives en Punta del Este al margen del resto del país. Sin embargo, me atrevería a decir que está a punto de experimentar un cambio a mejor, como el que España tuvo en la época 1988-2008.

    Algunos datos interesantes, más allá de la marihuana:

    - Uruguay es un país con un gobierno fuertemente socialista. Hace una gran distribución de los ingresos del estado y se asegura de que nadie -absolutamente nadie- tenga carencias básicas. Las mujeres no tienen que preocuparse por tener hijos siendo solteras porque el gobierno les ayuda con la crianza, pero no con dinero, sino con servicios. Sin embargo, es habitual seguir encontrando casas sin baño y con el suelo de hormigón.

    - Todo lo realmente importante en Uruguay es público. Existe espacio para la empresa privada, pero siempre tienes una alternativa pública. No sólo en educación o sanidad, sino también en carburantes, telecomunicaciones y energía. Las necesidades del pueblo no quedan al interés de la empresa privada. El juego está prohibido y la prostitución es legal.

    En este modelo la legalización de la marihuana no entraña ningún misterio. En cualquier caso lo que a mi me preocupa es que fuera de Montevideo el consumo es sensiblemente inferior al que puede haber en zonas comparables en España.

    Por último, hay que entender que lo que se hace en Uruguay es aplicable con ciertas limitaciones fuera de Uruguay. Es un país relativamente pequeño en tamaño y en población no llegará a igualar a la comunidad de Madrid. Hay una tradición idiosincrática especial y un profundo rencor a la dictadura militar lo que provoca que la participación ciudadana en la política sea bastante alta, influido también por ser una población pequeña.

    Os recomiendo visitarlo. Un día me iré a vivir definitivamente allí. No tiene nada que ver con la convulsa e inestable Argentina, con la liberal Chile o con la insegura Brasil. Es un país maravilloso. Y Pepe Mújica no es un estadista como algunos dicen. Es un tío llano, sin toda la pompa que rodea a los políticos, que intenta hacer lo mejor por su país tomando las decisiones él y no otros, escuchando a los ciudadanos y sobre todo, actuando con mucho sentido común.

Portada de la Razón 2 de Agosto [9]

  1. #4 no suelo participar en las discusiones políticas aquí en meneame, pero la he enviado porque me parece mucho más relevante de lo que parece. La gravedad con la que este país se está pudriendo se ve reflejada en esta portada, desde mi punto de vista.
  1. #1 ¿Errónea? No entiendo los votos negativos

El ganador de Masterchef abrirá una franquicia de Burger King [10]

  1. He caido... totalmente.

Una noche en el piso 100 de la torre Willis. (Reflexión de Javier S. Burgos, perteneciente a Neuron Biopharma). [41]

  1. #14 Que hábil eres, me has desenmascarado.  media
  1. #10 Un tipo cuya empresa ha recibido 1 de cada 4 euros de dinero público y se queja de la pobreza de la España de Baroja y Larra para mi es un caradura.

    El tal Javier Velasco es el director general de la empresa y, obviamente tiene más información de la que yo tengo. Las cifras no eran correctas, principalmente porque no puedes saber las cifras correctas si no perteneces a la empresa, así que me he basado en los datos que sí son públicos -por cierto, proporcionados por ellos-, pero de ahí a "no tener ni idea de lo que estaba diciendo..." va un trecho.

    De todas formas, para aclarar el tema aludiremos al dilema moral del tonto, el dedo y la Luna. En este caso concreto:

    La luna: Empresa que ha recibido una suma muy importante de su capital de fondos públicos y se queja de la pobreza del país que se los ha concedido, contándonos lo rica que es la longaniza con la que atan a los perros en el jardín del vecino, cuyo cesped es mucho más verde que el nuestro

    El dedo: Tan pobre no será este país cuando te ha dado un montón de billetes que salen de los impuestos para que puedas tener éxito. Me parece mal que hables así de él.

    En serio, cada cual que saque sus propias conclusiones. Yo tengo las mías y sólo quería hacer ver que existe -y de hecho es pública- otra cara de la moneda.
  1. #8 ¿Entonces como su empresa ha recibido ayudas públicas debe decir que todo es estupendo y no mostrar lo que hacen en otros países a los que parece que les va muy bien?

    En absoluto. Diciendo: En otros países se hace mejor, aunque nosotros hemos tenido la suerte de que en el nuestro también nos han apoyado, hubiera bastado.

    Porque leyendo el artículo a uno se le puede pasar por la cabeza pensar: qué lástima que a empresas como Neuron biopharma no se les apoye en Andalucía, cuando en ese caso concreto no es cierto
  1. ¡Que gran artículo oye! Revindicativo y crítico.

    Se le ha olvidado mencionar un detalle: Neuron Biopharma empezó como una Spin-Off del señor Valdivieso apoyada por la Universidad de Granada (Pública). De ahí se trasladaron al PTS de Granada, inicialmente subvencionados y financiados por el propio parque (Público) y lo que era la antigua CICE. De ahí consiguieron algo de capital, principalmente de la Caja de Ahorros de Granada (Pública), y antes de salir a cotizar al MAB recibieron otros cuatro millones del fondo Invercaria (Público). Igual me baila algún dato, no soy ningún experto en esta empresa.

    Total, que cuando leo el artículo sin saber ninguno de estos datos, pienso:

    "Hay que ver lo que se esfuerzan estos chavales para sacar adelante su empresa en este país de desagradecidos"

    Sin embargo, cuando se estos datos, no puedo más que pensar:

    "Hay que ver lo desagradecidos que son estos chavales con un país que ha pagado su nacimiento, crecimiento y expansión con dinero público".

    Porque hay que ser caradura para decir que te duele Andalucía cuando has estado seis años chupando de la mamandurria.

“El expediente académico no sirve para nada”, asegura el responsable de RRHH de Google [131]

  1. #47 Tienes razón. El término correcto es "Especialista en formación", para referirse al hecho de que está estudiando una especialidad. Al igual que en la policía, en los bomberos o en judicatura: personas en formación. No son profesionales. No te enfades conmigo, no lo digo yo, lo dice la ley.

    #49 Ehh... ¿Me dices que MIR pequeño está haciendo guardias en urgencias tomando decisiones y asumiendo responsabilidad por ellas?
  1. #33 El comentario de #13 hablaba de titulación de cirujano ≠ médico.
  1. #13 #16 Me encanta ese argumento: "prefiero ser operado por alguien que tiene titulación de cirujano"

    Te puedo asegurar sin miedo a equivocarme que más de la mitad de las operaciones que se hacen en España las realizan cirujanos sin titulación, es decir, estudiantes de MIR. Y en el caso de cirugías muy trilladas, sin supervisión. Y a los MIRes también se les muere gente en la mesa de operaciones.

    ¿Por qué? Porque con tu carrera de medicina y tu título no vas a ningún sitio. Necesitas una formación profesionalizadora de otros cinco años, en régimen de residencia para obtener tu título de cirujano. Y la manera de aprender es tocando gente.

    En el caso de la programación, tienes que saber una serie de cosas: Fundamentos de programación, TADs, Algoritmia, Lógica, Ingeniería de computadores, POO, Patrones de diseño, Bases de datos y fundamentos matemáticos. Y puedes haber tenido matrículas de honor en todas esas asignaturas que si no eres capaz de integrar todo ese conocimiento a través de la experiencia, pues como programador no vales un duro.

    No resto importancia al resto de asignaturas de la carrera, que todas tienen un papel en ese conocimiento. Lo que quiero decir es que la destreza y la profundidad de intervención, ya sea en cirugía o en programación, se aprende en base a la práctica. Con la diferencia de que si mi programa tiene un bug, corrijo, recompilo y se acabó.

    Los títulos no son la panacea. Son un medio más.

Fallece el niño de 10 años que resultó herido ayer tras estallar un petardo dentro de una lata [183]

  1. Para estos casos existe la responsabilidad civil. Su papá y su mamá serán los que paguen a la familia una millonaria indemnización que no podrá, ni por asomo, cubrir el dolor de la familia por la muerte de su hijo.

    Cuando declaren ante el juez, dirán: "Yo no sabía/pensaba/esperaba que iba a ocurrir esto".

Manifestantes atacan a policía en la inaguración del AVE en Alicante [322]

  1. Un día asistiremos en Youtube a la muerte de un policía a manos de una turba enfurecida. Ese día la gente se echará las manos a la cabeza y se preguntará ¿Por qué?.

    En ese momento el miedo habrá cambiado de bando.

Un millón de reproducciones de "Wish you were here" para desbloquear a Pink Floyd en Spotify [EN] [102]

  1. #49 La versión con Stefan Grapelli no la conocía. Otra versión magnífica es la de Richard Cheese de Another Brick in the Wall. Ahora me paso la mañan escuchando versiones de Pink Floyd... procrastinación le llaman... jejeje.
  1. #15 #17 Mother of God. Me habéis amargado el día. Cuando empiezan piensas que no pueden ser peores... hasta que las escuchas enteras

menéame