Es lo más surrealista que he oído en mucho tiempo. No creo que nadie se coma a una mujer por ir borracho, haría falta en todo caso alguna droga química potente para llegar a tal nivel de locura. Además de la previa intención de matarla, que no surge de la nada. #5 Hombre, si se han comido partes de su cuerpo, lo más probable es que esté muerta, ya que si estaban borrachos y disfrutando lo último que harían sería llamar a los vecinos... Yo creo que como diría el director Skinner, siempre estará dentro de ellos Es coña, no me mateis a negativos, porfa.
#0 Meneo porque la temática me parece interesante. Sin embargo, el artículo se las trae: como cuando suelta "acusaciones" que no vienen a la temática y que son una clara muestra de manipulación periodística. Pero sobre todo cuando dice que la inmensa mayoría de las veces "los medios de comunicación: no MIENTEN directamente" !!!
Vamos, sin entrar en temas sutiles como que manipular es mentir puesto que el periodismo tiene por finalidad reflejar fielmente la realidad; todo sabemos que mienten tanto como manipulan: sin mentiras sútiles no se crean las manipulaciones.
Por ejemplo el titular: “Shapp Denies Mental Institution Stay” es una sutil mentira de la realidad que fue “Mr. Shapp, have you ever been admitted to a mental institution?” “Why no” citmedia.org/blog/2006/07/03/guest-posting-is-media-performance-democr
Puesto que Shapp no negó eso, el periodista mintió al decir algo que no ocurrió de esa forma.
#6 Si piensas que ese tipo de ayudas son necesarias para que la sociedad progrese tu idea podría ser compartida por otros cientos de miles y salir adelante. Pero es una decisión tomada por los ciudadanos, no porque a alguien de la cúpula le interese hacer propuestas de ese tipo para conseguir votos o para devolver favores. ¿Ves donde está la diferencia?
#1 Suponiendo que para entonces la primera potencia mundial sería China. Y si eso llegara a ocurrir yo no me asustaría lo más mínimo.
Es simplemente un movimiento que quiere recuperar los valores y los principios en los que se fundaron la nación. Entre otros descentralizar, desburocratizar. Quitarse la losa de los lobbies que y las grandes corporaciones que acomodan las leyes a su propio beneficio y que el destino de la nación esté diseñado por los propios ciudadanos.
#14, #17 tiene razón... en parte. En américa latina el término mas usado para referirse a la lengua que usamos es español. A diferencia de España, donde se hablan varios idiomas todos "españoles", en américa latina solo una lengua vino de España, por lo que los términos "español" y "castellano" se entienden como sinónimos estrictos, es decir no hay ninguna diferencia entre decir español y decir castellano, solo que el primer término es muchísimo mas común.
#14 yo he oido justamente lo contrario, los hispanohablantes se refieren al castellano como el español hablado en España y ellos hablan español. ¿Algún sudamericano (o centroamericano) que lo corrobore?