edición general
franwerst

franwerst

En menéame desde marzo de 2009

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

No vienes, no votas [16]

  1. #3 De acuerdo con tu apreciación de la queja, aunque me pregunto que hubiera pasado si esta chica hubiese llegado a Londres el primero de Marzo y le hubieran dado cita para inscribirse a finales de Mayo...

    ...la administración no es exactamente loable al respecto,...

    Creo que te quedas corto. Lo que de verdad apesta es tener que rogar el voto... para mí es toda una aberración. Y los plazos son totalmente fuera de toda lógica.

    Yo llevo en el CERA casi 7 años y para éstas últimas autonómicas recibí la famosa carta del censo informándome de mi deber de rogar el voto el mismo domingo en que acababa el plazo para hacer la solicitud. Sí, ya sé que la información estaba en la página del ministerio de exteriores y que uno se podía bajar el formulario y mandarlo por FAX (cosa que hice unos días antes) pero entonces ¿para qué se molestan en enviarme la carta de aviso (que además les costará unos eurillos) si no va a llegar a tiempo?

    Es lo mismo con las papeletas. Ya sé que no van a llegar a tiempo (a día de hoy no han llegado) y todavía conservo el sobre de las papeletas para las Europeas pasadas timbradas por correos un día después de que se celebraran las elecciones). Y no es la primera vez que me pasa. Estas van a ser las cuartas elecciones en las que tengo derecho a votar, realizo el procedimiento como corresponde y en los plazos establecidos y al final el resultado es siempre el mismo. No puedo. ¿Votar por correo? Por supuesto un lujo que uno no se puede permitir con plazos tan irrisorios.

    Y lo de la información de parte del consulado es de risa. Recuerdo haber llamado hace años para preguntar por el proceso (tres meses antes de las elecciones) y la respuestas fue que "todavía no habían recibido la información correspondiente", que llamara más tarde. Vamos que cuando te quieres preparar con tiempo para que no te pille el toro, te das cuenta de que la administración no tiene tanta prisa.

    Creo que a estas alturas ya se podrían implementar otras soluciones que funcionen, la pregunta está en si se quiere o no mejorar lo que hay.

¿Cuántos planetas hay? [6]

  1. Me alegra que te haya gustado, mediartists.

No me dejaron votar [7]

  1. #6 No te preocupes, Eulez. Como él mismo diría, qué bonito (y español?) es venir criticando por criticar y salir por patas cuando te vienen con argumentos.
  1. Muy bonito, no te enteras de cómo funciona el proceso y encima le echas las culpas a otros.

    #2 Perdona txen pero el argumento que me das no me parece aceptable. Uno NO supone que las cosas cambian por defecto. Lo lógico es asumir que siguen igual que antes, salvo que se anuncie y difunda lo contrario. Y más en un tema tan inportante como el sufragio. De hecho, efectivamente sí que me avisaron (lo cual implica que la administración consideraba necesario informar de los cambios), pero cuando ya era demasiado tarde para poder seguir todo el proceso. Yo no sé tú, pero yo no me paso la vida mirando los posibles cambios en las normativas administrativas de todo, por si acaso....

    Es como si tú te presentas el domingo en las urnas en tu colegio electoral y de repente te dicen que no basta con el DNI, que necesitas además haber hecho un trámite en el ayuntamiento. Estás jodido porque es domingo y el ayuntamiento está cerrado. ¡qué idiota, no te informaste! Quizás en la página web del ayuntamiento haya una reseña al respecto, pero un cambio tan grande requiere informar con bastante antelación al electorado, si realmente SE QUIERE que el electorado pueda votar sin problemas.

    Y por cierto, me sigue pareciendo un genio el que se inventó el sistema. Yo tengo derecho al voto, y no necesito dar mi consentimiento para aceptar que es así. Deberían considerar por defecto que VOY a votar, y no lo contrario. Y si la idea es ahorrarse dinero en mandar papeletas a gente que al final no va a votar, entonces que las manden por mail, joder (por decir algo). En todo caso con este sistemita al administración tiene que mandar dos cartas: una a todo el mundo para informar y enviar la "solicitud" y otra a los que respondieron para enviar las papeletas. Genial, desde luego.

¡Baltasar, animal! [Humor] [6]

  1. Por cierto, disculpen a ciertos comentaristas que no saben distinguir una fuente tipográfica digital de la letra a mano alzada.
  1. mamarrachismo, nunca vi un username tan apropiado. Aunque yo le añadiría una "i" extra (en Comic Sans, claro)

Ciencia para todos en la radio y en español [3]

  1. Vaya chorrada. O sea que la misma noticia meneada por otro no es spam. Tiene mucho sentido.... El contenido es bueno y me parecía interesante menearlo, pero ya veo que aquí no es eso lo primero que cuenta.

Llamada a la movilización de la comunidad científica (FJI/Precarios) [3]

  1. Basta ya del discursito "quedabien" del Gobierno... que se traduzcan las buenas palabritas en acciones concretas. España tiene mucho potencial en muchas disciplinas científicas que pueden dar soluciones al futuro cercano: energías renovables y/o alternativas, biomedicina, nanotecnología, pero no sólo aplicadas, también en disciplinas teóricas que a la larga revierten en muchos campos... ¿Por qué hay que quedarse de brazos cruzados viendo como se escapa la posibilidad de invertir en futuro? ¿Porqué todos tenemos que seguir viviendo de las playas y del ladrillo?

    Lo mínimo es mostrar nuestro malestar al gobierno y a la sociedad.

RES-PE-TO para los ciclistas urbanos [100]

  1. En España, aunque no nos guste, no hay cultura de la bicicleta. En otros países donde la usan desde hace décadas la población está completamente acostumbrada. Los conductores toleran a los ciclistas y los ciclistas a los conductores. Y la razón es que la gente en general usa su bicicleta para unas cosas y el coche para otras, y muchos son ciclistas y conductores a la vez. Que mucha gente use la bicicleta en una ciudad es una gran ventaja, sobre todo ambiental, pero también para el disfrute de la gente que quiere gozar de las calles de su ciudad. En Bolonia estoy cansado de ver a señoras de 50 y 60 años (e incluso más) moviéndose en bicicleta para ir a hacer la compra o para pasear y también a padres o madres llevar a sus hijos pequeños al colegio en bicicletas adaptadas para tal fin. Y no creáis que hay tantos carriles bici. Van por la calzada, como un vehículo más que son, y por lo general se les respeta. Y todo eso a pesar de cómo es el tráfico en Italia!

    En Holanda ni punto de comparación. Los ciclistas son montones y también se les respeta, y acostumbrados a circular toda la vida en bici, están educados para circular con prudencia y respetar al resto.

    En nuestras ciudades que siempre estuvieron sin bicicletas en la calle, nos hemos acostumbrado a que las calles son para los coches. Y todo lo que sea "ceder terreno" para que las bicicletas tengan cabida es una jodienda para muchos. Ojalá acabemos aprendiendo algún día...

Los coches eléctricos no son suficiente para cumplir objetivos climáticos [ENG] [4]

  1. De todas formas hay que fomentar el uso del transporte público (¿eléctrico?) y para eso tiene que ser útil barato y atractivo. La bici es una gran ayuda en muchos casos, pero no siempre se puede utilizar (si vas lejos o cargado).
« anterior1

menéame