edición general
flexar

flexar

En menéame desde octubre de 2006

7,73 Karma
12K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Un año de la ciencia tuerto (y cojo y casi mudo) [1]

  1. Muy interesante. Es increíble el desconocimiento que tiene el gran público de la ciencia, y diría más: el desprecio a la misma. Por poner un ejemplo, ayer ojeando el Diario Sur de Málaga vi que daban las noticias importantes del año. ¡Ninguna era de ciencia!
    ¿Que ocurre que la vacuna contra en cáncer de cérvix o la de la malaria–por poner dos ejemplos–no interesan a nadie? Eso parece.

No te alumbres como el culo, usa lamparas de bajo consumo (Video excelente) [3]

  1. Pues a mi no me parece nada gracioso. Me parece de mal gusto.

Las IAs tendrán derechos a partir de la próxima legislatura [5]

  1. Aunque sea una broma plantea algo muy serio y muy de actualidad. Se trata de los aviones y coches autónomos. Hay experiencias que demuestran que no estamos lejos de tener aviones y coches autónomos (por ejemplo los dos proyectos DARPA (USA) de coche por el desierto de Mohave y por una ciudad). Ahora pensemos en algún fabricante que quiera hacerlo. ¿Si hay un accidente quién es el responsable? ¿Quién paga los daños?... Y accidentes habrá (de hecho en aviones ya ha habido uno). Mientras eso no se legisle y quede claro, no habrá coches sin conductor por nuestras calles.

David Grimaldi dice que la existencia de los humanos depende de los insectos [12]

  1. Yo no entiendo donde "la noticia" el periodista. Que dependemos de los insectos para multitud de cosas es sabido "de siempre"... ¿Dónde está la novedad que tanto ha llamado la atención al periodista?

Detectada por primera vez la luz de un exoplaneta [7]

  1. En 1916 Einstein escribió un artículo sobre la estimulación de electrones en un conjunto de átomos y la posibilidad de que se "desestimulasen" todos sincronizamente mediante un pulso de radiación.
    Es artículo no ataba todos los puntos. Hubo que esperar hasta después de la Segunda Guerra Mundial para que Lamb y Retherford demostraran matemáticamente que era posible con todos los puntos atados y bien atados.
    En 1953 tratando de demostrar prácticamente la idea de Einstein se construyó el primer Máser (Microwave Amplificaction by Stimulated Emission of Radiation).
    Lo demostraron y no de dieron mucha más importancia... Aunque de él derivan los Láseres, en los que en vez de amplificar Microondas se Amplifica Luz. Y hoy los láseres están en todas partes: en los lectores de CDs, de DVDs, en la transmisión por fibra óptica, en los bisturís que cauterizan e impiden que salga sangre, en la medición de oxígeno en la sangre con un "dedal" (sale en todos los capítulos de House)...
    Tratando de demostrar una entelequia de Einstein se crea nada menos que láser.
    A lo que va a llevar la ciencia básica (por ejemplo ver por primera vez la luz de un planeta extrasolar) nunca se sabe.
    Y lo del láser es tan sólo un ejemplo. Hay cientos.

La física de la alfombra voladora [2]

  1. A mi me parece una historia muy interesante y, desde luego, no digna de los Ignobel.

Rosalind Franklin: una mujer olvidada [2]

  1. Me hubiera gustado que Rosalind Franklin hubiera vivido todavía cuando dieron el Premio Nobel a Watson, Crick y Wilkins por el descubrimiento de la doble hélice. El Premio Nobel sólo se concede a vivos y Franklin había muerto. El Premio Nobel no se da a más de tres personas. ¿SI hubiera estado viva habrían caído Wilkins y se lo habrían dado a Franklin?

Una nueva pirámide azteca [2]

  1. A mi no me suele preocupar que una noticia esté duplicada. Normalmente en cada versión hay matices que muchas veces me resultan muy interesantes.
    Únicamente me molestan cuando son idénticas. Y eso suele ocurrir mucho en "La Red".Buscas en Google y te encuentras veinte versiones de una noticia. Pero las veinte son idénticas. En ese caso sí que creo que no aportan nada, pero cuando son distintas, y una da un dato que no da la otra, me parece enriquecedor.
    Saludos y ¡¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!!!

Y la luz se hará... más eficiente [16]

  1. #4 El principal problema de los LED es que no se ha encontrado el color Blanco, sino ya hubiesen sustituido las bombillas hace tiempo :-)
    #5 #4 sí se ha encontrado, lo que no se ha encontrado es una forma barata de hacerlos

    Si no me confundo (y no estoy seguro) los LEDs de color blanco en realidad son ultravioleta recubiertos de fósforo. La luz ultravioleta al incidir sobre el fósforo producen la luz blanca.

    Hoy hay luces similares a las de incandescencia (100 vatios) pero en LED con un problema: valen 150 Euros.

30 Años de sorprendentes predicciones Informáticas [38]

  1. Un pequeño detalle, el texto parece deducirse que el 1978 no había facultades de informática.
    Un dato para la historia, en 1974 se inauguraron las Facultades de Informática de Madrid y de Donostia-San Sebastián (España).
    En 1978 el lenguaje dominante en el comercio era COBOL (no RPG) y en científico FORTRAN.
    Y si no me confundo, la primera vez que yo utilicé editores de línea en pantallas (es decir: no fichas perforadas) fue en 1973 con un IBM 145 y el Sistema Operativo era VM/CMS/TSO.

Los ancestros de los humanos, ¿más recolectores que cazadores? [2]

  1. En el artículo habla de patatas. Es un error. Las patatas son americanas y aquí habla de África. Otros tubérculos sí, patatas, no.

El ministro de Cultura dice que sin canon no habría derecho a hacer copias privadas [61]

Una superficie de paneles solares equivalente al 4,48% de Extremadura, cubriría la demanda eléctrica de toda España [88]

  1. #66 #64 No tengo información de qué coste energético tiene producir células fotovoltáicas, lo siento. Pero el dato que aporta #65 es interesante, la energía solar es renovable, que no limpia. Pero sí es menos contaminante, las emisiones de CO2 de las placas fotovoltáicas es muy bajo.

    Es muy bajo si no tienes en cuenta la energía para producirla. Si la tienes, deja de ser bajo y se convierte en muy alto.

Acam dice que el millón de firmas contra el canon no son válidas, entre otras 'perlas' [27]

  1. En el comunicado dicen: «• El canon no existe en Inglaterra porque los consumidores no tienen derecho a hacer copias privadas »

    Me parece excelente: eso es lo que yo quiero, No quiero tener el derecho a hacer copis privadas (que no las hago) y quiero no pagar canon.

    Es más, como soy informático quiero que se aplique un canon de «derecho de copia privada» a los programas, que se haga una sociedad de autores de programas, que exija un canon a todos los dispositivos en los que se puede grabar mis programas y que me toque algo de la pasta.

«En 2012 los síntomas de la futura glaciación serán evidentes, el calentamiento global es un timo» [67]

  1. #51 #48 En el ámbito científico la palabra "teoría" no significa lo mismo que en la calle.
    Te recuerdo que la relatividad einsteniana es una "teoría" y en base a esa "teoría" funcionan las armas nucleares.

    Como no puedo votar: ¡Mi voto positivo!

    En Ciencia nunca hay verdades. Todo es provisional. Todo (lo bien establecido) es «teoría»: como la teoría de la gravedad de Einstein o la teoría de la evolución por selección natural de Darwin-Wallace.
  1. #43 Sólo me pregunto una cosa, si los meteorólogos (que son científicos) no son capaces de pronosticar con exactitud más allá de 3-4 días el tiempo en una región, como puede alguien decir lo que va a pasar dentro de 50, 60 o 100 años en todo el planeta?

    Exactamente lo mismo que no puedes decirme cuántos muertos habrá en la carretera N-I el 15 de abril y, sin embargo, podemos decir con bastante precisión el número de muertos que habrá a lo largo del año. Una cosa son los detalles finos y otras las tendencias globales. Otro ejemplo. Nadie puede decir si el 29 de diciembre del 2008 hará mucho frío o calor; pero SEGURO que el invierno del 2008 será más frío que el verano de 2008.
  1. #31 Otro trabajito de Luis Carlos Campos:

    La Mentira del SIDA: planetaesclavo.blogspot.com/2007/07/virus-sida-vih-estafa-enfermedad.hl

    Este señor es un filólogo-periodista que vive de la conspiranoia. Credibilidad cero.

    Por razones que no llego a entender no puedo votar. Considera un voto positivo a tu mensaje.
  1. #10 O sea, hasta ahora nos teníamos que preocupar por no achicharrarnos y a partir de ahora nos hemos de preocupar por no congelarnos.
    La cuestión es tenernos entretenidos, no?

    NO. No es la primera vez que ocurre que un aumento de la temperatura produce una glaciación. Sí, así de chocante: el calor produce una glaciación. En una página chaos.usc.es/Web_MeteoClima/cambio_climatico_ragc05.pdf podemos leer: El ejemplo más próximo lo tenemos Evolución natural del clima:

    «A. 16.000 – 13.000 a.C. Rápida retirada de los hielos hacia los Polos. El hombre de Cromagnon aparece en Europa. Primeros asentamientos en NE de Siberia.
    B. 13.000 – 11.000 a.C. Rápido calentamiento. Desarrollo de los bosques europeos. Emigración de
    poblaciones a través del estrecho de Bering. Hacia el 11.000 a.C. se para la circulación oceánica del Atlántico y empieza una era de frío.
    C. 11.000 – 9.000 a.C. El periodo comienza con frío en Europa y sequías en SE asiático, para entrar en el periodo Holoceno con un calentamiento generalizado y condiciones más húmedas. Vuelve a funcionar la circulación oceánica del Atlántico. Desarrollo de la agricultura en SE asiático.»

    La idea, más o menos, es la siguiente: Norteamérica está cubierta por una gran capa de hielo (Laurentida). El calor hace que se derrita. La inmensa cantidad de agua de derretir el glacial va a al Atlántico. El agua se hace más dulce y se modifica la circulación termohalina (calor y salinidad: es.wikipedia.org/wiki/Circulación_termohalina). Es decir, se suprime la «corriente del golfo» y con ella se entra en un periodo de frío.

Recibe una factura de casi 5.000 euros tras pasar la noche entera conectado a la Red con Orange [28]

  1. #13 Al final como siempre TIMOFONICA es la mejor en ADSL

    Yo estaba harto del monopolio y me pasé a otro operador. Todo fue estupendo hasta que tuve un problema. Entonces, para llamar al teléfono de atención al usuario me tiré horas y horas y horas. Literalmente, una vez me tiré dos horas oyendo musiquita y al final colgué. Me cambié de operador. Y todo iba de maravilla hasta que tuve un problema. Llamé y llamé y llamé y llamé... y horas y horas para que alguien descolgara el teléfono. En su página web no había otra forma de contacto, ni e-mail, ni fax, ni carta, ni nada... Al final me pasé a Telefónica de nuevo (más caro, menos velocidad) y todo fue bien hasta que tuve una avería. Llamé (me cobraron por la llamada), me descolgaron casi inmediatamente, y en dos horas la avería estaba arreglada.

    A pesar de mi «odio» a la «incumbent» tengo que reconocer que la competencia le ha sentado de maravilla.

La vacuna contra el Alzheimer podría estar disponible en dos o tres años [23]

  1. #1 Espero que sea cierta... es la epidemia del siglo XXI y no la gripe aviar ni sucedaneos...

    Lo de la gripe aviar no es ninguna broma. Te recuerdo que la «gripe española» del 1918 mató a unos 50 millones de personas... y que hoy frente al virus de la gripe estamos muy poco mejor que lo estábamos en el 18.

Teleoperadores agresivos? [42]

  1. Sinceramente, no llego a entender por que al legislación permite una intrudisń tan brutal en tu intimidad como es que te llamen para vender. Una llamada telefónica siempre tiene algo de rugencia y, normalmente, dejas lo que estés haciendo para atenderla. ¡Y resulta que es un vendedor!

    Llevémoslo al extremo y recibiremos una llamada detrás de otra, utilizando mi tiempo, mi teléfono y mi paciencia...

    ¿Para cuándo un «Todos Contra la Publicidad al Teléfono»?

Una empresa de EE UU ofrece parejas compatibles genéticamente [6]

  1. #2 compatibilidad por olor personal? JOJOJO Duernu & moscas de un estercolero!

    No es nuevo. Una de las misiones de las «casamenteras» medievales era la de oler a los dos miembros de la futura pareja y decidir si sus olores eran compatibles.

El uso eficiente de la energía en los hogares podría ahorrar 1.664 millones al año [5]

  1. #2 ya me cansa en ahorar caseramente y los ayuntamientos iluminando a tope cualquier monumento de cualquier cosa......con luces de alto voltaje.

    Que, además, impide ver el cielo, altera la vida de muchas plantas y animales al romper el ciclo día-noche... Prácticamente en el único sitio en el que podemos ver un cielo estrellado es un Planetario.

La paradoja de la dieta española [43]

  1. #1 Hace tiempo lei algo parecido sobre la comida francesa. Aunque era rica en grasas, en ese caso tenía que ver con que las cantidades eran pequeñas.

    Una cosa es la dieta mediterránea (española, francesa, griega, italiana, marroquí,...) y otra la paradoja de este artículo: en España nos alejamos de la dieta mediterránea y (en contra de lo esperable) disminuyen las enfermedades cardiovasculares.
  1. #2 Mis ojos :'( Acabo de leer cardiovasculares con b :'( :'( y ahora "han aumentado el consumo de grasas y de grasas insaturadas"

    ¿Y qué pasa?

menéame