edición general
eyelock

eyelock

En menéame desde julio de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El vecino de Corbera que ha estado 14 veces en mesas electorales lo considera «un abuso» y pide que se le exima de ello [100]

  1. A mí me parece que el voto electónico tiene un problema y es que no puede garantizar el secreto del voto. Ahora por un lado va la identificación del votante y por otro la papeleta, de forma que es imposible saber quién ha votado qué. Con el voto electrónico sería fácil cruzar datos, eso es lo que a mí no me gusta. Lo que sí, que es barato y muy práctico.

Jordi González cree que la fuga de anunciantes de 'La Noria' es una campaña orquestada por Antena 3 [114]

  1. No sé, a mí hay cosas que me inquietan de todo esto y me surgen muchas preguntas.

    ¿Estamos abriendo una puerta para que las marcas comerciales elijan los invitados y contenidos de los programas de televisión? ¿O es sólo esta vez, una y no más, o sólo si se lo piden unos cuantos o qué?

    ¿Por qué no se montó ningún poyo cuando se entrevistó a Julián Muñoz, condenado por corrupción, o al Rafita, el asesino y violador de Sandra Palo, o a Farruquito, homicida condenado? ¿Porque esta vez sí, si en el fondo la señora no ha sido condenada por delito alguno, como sí lo han sido los anteriores? ¿Porque antes no existía Actuable?

    Si el programa lo han visto millón y medio de personas y la campaña la han firmado unas decenas de miles, ¿pueden unos pocos espectadores a los que no les gusta un programa mandar sobre los gustos de una amplia mayoría de la audiencia?

    ¿Por qué un programa que paga aboslutamente a todos los invitados y colaboradores no debería haber pagado a esta señora? Si la invitan, pues tendrá que ser en las mismas condiciones que a todos, ¿no?

    A mí me gustaría vivir en una sociedad que no sintiese curiosidad por poner La Noria y ver lo que dice una señora cuando menos sospechosa de estar encubriendo a su hijo. Pero vivo en una sociedad que, desgraciadamente, ama este tipo de programas, ¿quién soy yo para erradicarlos? ¿No es un poco dictadura de unos pocos?

    Personalmente, me vale con no poner la cadena que no me gusta y apenarme porque la audiencia sea así, pero lo otro tampoco me parece bien.

¿Que pasaría si los paises de la EU cancelaran la deuda entre ellos? [48]

  1. Hay algo curioso, independientemente de que esto se pueda poner en práctica o no, si lo damos por válido vemos que España se quedaría con un 49% de la deuda, Portugal con un 69%, Grecia un 82%, Italia un 44% y Gran Bretaña con un 48%. Por otro lado, a Francia le quedaría un 2%, a Alemania un 19% y a Irlanda un 14,5% (son porcentajes aproximados).

    Vamos, que la deuda "real", es decir, lo que deben menos lo que les deben, de Alemania, Francia e Irlanda es mucho más pequeña que la del resto. Yo no entiendo mucho de mercados, pero pienso que quizá por eso el mercado no castiga tanto a estas economías a pesar de que deben un porrón de millones. A Irlanda ya la castigaron, pero es verdad que de los países rescatados es del que menos se oye hablar. Aunque por otra parte si España, Italia, Grecia y Portugal suspendieran pagos, los otros se iban a cagar por las patas abajo, menuda ruina. Me ha extrañado ver a Gran Bretaña al mismo nivel que los otros países tan denostados, a los que los mercados derriban gobiernos y cambian presidentes sin que nadie se inmute.

100 preguntas que usted debería ser capaz de contestar [234]

  1. #33 #58 Eso mismo he pensado yo cuando he visto la respuesta. Y creo que la respuesta está bien porque lo cierto es que la pena de muerte se abolió para tiempos de guerra por votación unánime en el Congreso, pero también es verdad que no se cambió la Constitución (porque el artículo 15 está en el Capítulo Segundo Sección Primera y hay que convocar referéndum). La ley de rango superior en nuestro ordenamiento jurídico es la Constitución, y ésa es la que prevalecería en caso de que a un Gobierno le diese la gana y tuviese apoyo parlamentario suficiente (tres quintos de diputados). La ley orgánica se puede abolir con muchos menos requisitos que la Constitución. Luego en la práctica no hay pena de muerte, pero...

Proyectos que costaron el doble de lo presupuestado languidecen en Madrid [56]

  1. #41 ¿Tú, en tu casa, pondrías los baños de mármol aunque luego te quedase el dinero justo para comer? Yo creo que te lo pensarías un poco.

    Lo malo es que ese dinero de tus baños sólo lo pagarías tú, el de las obras faraónicas lo pagamos todos.

    Y encima los alcaldes que vengan detrás elegidos en las urnas y del mismo o cualquier otro signo político no tienen libertad para manejar el presupuesto durante un montón de años, porque el señor alcalde anterior les ha dejado la obligación de destinar un equis por ciento del gasto por narices a lo que a él le dio la gana. Semejante burrada debería estar prohibida por ley.

    De todas formas, el artículo me parece flojo. Promete proyectos y al final sólo dos responden a lo que dice el titular: la Caja Mágica y el Instituto de Medicina Legal. El resto se mencionan pero no se dan datos. Por ejemplo, en Arganda del Rey hay un pedazo de montaje de bastante buena calidad donde celebran el Rock in Rio y que nunca he oído que se use para nada más. No sé si son públicas esas instalaciones, pero no entiendo por qué no se hacen más concirtos ahí.

Es la hora de las tortas [HUMOR] [23]

  1. Habría que haber repartido camisetas de la JMJ entre los manifestantes laicos, así la poli habría entrado en bucle y podrían haber acabado golpeándose a sí mismos.

Punset debería aprender de Belén Esteban [90]

  1. #56 No sé, yo creo que la única diferencia entre el público de Hola y Marca es que uno es matoritariamente femenino y el otro, masculino. Hay un grueso de cafres y un pequeño porcentaje de gente con más cultura, como en la propia sociedad. Marca no habla de deporte, habla de fútbol y de quién se folla a quién y es cutre, amarillista y tendenciosa, muchísimo más que el Hola.

    Es más, ¿cuáles son los valores del deporte? Ganar una millonada y ser tratado como un Dios por dar patadas a un balón a los 20 años, tener que abandonar los estudios si quieres llegar a algo en casi cualquier deporte, forzar el cuerpo hasta el límite humano e incluso meterse de todo para triunfar más y antes... Hay muchos valores que son pésimos también en el deporte.

    Y a mí el Sálvame no me parece comparable al Hola, el Sálvame es una mierda como un piano. El Hola, si acaso un pedito cursi y algo trasnochado.
  1. Pues yo creo que el Hola no es excluyente y que la imagen de su público está un poco estereotipada.

    Uno puede tener carrera (aunque sea de letras xD), leer a Tolstoi o a Bill Bryson con interés, ver cine lituano con subtítulos, saber lo que es un derivado o un CDO y de vez en cuando, coger un Hola de la pelu y pasar las hojas un rato. Esas crónicas llenas de cursilerías y poesía baratona son muy graciosas. Es lo mismo que si te alimentes de almejas de carril y solomillos de ternera blanca, pero de vez en cuando caes en la tentación de ir al Burger y ponerte cerdote de hamburguesas y papas fritas.

    Y además en el Hola se aprende mucho de Photoshop y de fotografía de estudio, por no hablar de convenciones sociales propias del XIX. ¿Eso no es cultura, acaso?

    Que tampoco es para tanto, vaya, que está muy bien leer el Muy, pero no pasa nada por dejarse tentar por un Hola de vez en cuando. O un Marca, su equivalente masculino.

    Los informativos de Piqueras son peores.

¿Qué pasaría si los conductores fueran contratados como los desarrolladores? [EN] [52]

  1. #48 Consejo: ve aumentando gradualmente el tiempo que calculas que vas a tardar en hacer un proyecto, de forma que si le dices cuatro, él le diga al jefe 2 y tú tardes hora y media. De vez en cuando, finge que no llegas y te tienes que quedar y en cuanto él se largue (ellos nunca se quedan hasta las tantas), te vas tranquilamente a tu casa. Sigue quejándote constantemente aunque tengas tiempo de sobra.

    Aunque es mejor cambiarse de empresa, pero como mal menor...

menéame