edición general
eragorn

eragorn

En menéame desde febrero de 2007

8,14 Karma
9.323 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Trump asegura que "la elección está lejos de haber finalizado" [132]

  1. #37 Porque sabía perfectamente que la mayoría de la gente que vota por correo son demócratas. Esto se venía venir desde hace meses.

La república ganaría en un referéndum con el 40,9% de apoyos frente al 34,9% de la monarquía [295]

  1. #105 ¿Soy yo el único que cree que da igual si España es una república o una monarquía? La vida del ciudadano medio no va a cambiar de un día a otro y hoy en día, el impacto que tiene un rey o un presidente de la república (en comparación con el primer ministro, en caso de que sea una persona diferente) es mínimo en las decisiones y el futuro que el país va a tomar.
    Que el salario medio en Finlandia sea uno de los más altos de Europa no tiene que ver con que sea una república y como eso, con cualquier otro factor. Es decir, que porque España sea una república no se va a convertir en el Congo o Irán, ni porque sea una monarquía va a acabar siendo Suecia o Dinamarca.

    Dicho esto, creo que acabar con la monarquía sería un ejemplo de "basta ya" por parte de la población. Basta ya de tener un rey con dinero en paraísos fiscales, basta ya con tener un rey que se saca fotos matando elefantes, basta ya de tener un rey que sale en los periódicos de todos los países del mundo por sus chanchullos.

Trump convierte el primer debate con Biden en un espectáculo bochornoso [313]

  1. #22 En un debate bien hecho no debería de haber "ganadores" o "perdedores", debería de haber opiniones confrontadas donde cada uno de ellos explica su punto de vista y el público puede decidir qué punto de vista está más de acuerdo en base a sus propias ideas. El problema es cuando se empieza a interrumpir todo el rato, a chillar, a no responder a las preguntas que se le hace y seguir manteniendo la posición de que rojo es verde y arriba es abajo.

    Como dicen por ahí, la parte que es más acojonante es cuando Trump decide no condenar a los supremacistas (www.npr.org/2020/09/30/918483794/from-debate-stage-trump-declines-to-d).

Trump exige que Biden se someta a un análisis de drogas antes del debate del martes para detectar estimulantes [105]

  1. #95 Obama dijo que iba a cerrar Guantánamo y traer la paz en el mundo y no lo ha hecho. Muy mal. Trump ha insultado a líderes mundiales, pedido a sus votantes que hagan cosas ilegales, plantado la idea de que las elecciones van a ser un fraude sin pruebas, no ha confirmado que si pierde va a hacer una transición pacífica y ha dicho varias veces que va a intentar tener un tercer término; algo que no es legal, no cree en cambio climático, ha mentido sobre el coronavirus diariamente (incluso ahora), etc. etc. etc. etc.

    Trump está como unas 5 ligas más arriba que Obama en "personas rastreras". Ni punto de comparación.
  1. #87 No estoy de acuerdo.

    Todo el mundo miente y trasgiversa, especialmente los políticos, pero Trump nunca, nunca, nunca asume sus reponsabilidades. Incluso cuando tiene los números delante de su cara. Sigue mintiendo. Una y otra vez. Mira con el tema del coronavirus. Cuando en EEUU 2 personas estuvieron contagiadas con ebola (y creo que ninguna de ellas murió), Trump dijo que Obama debía de dimitir (www.bostonglobe.com/2020/05/15/opinion/trumps-trashing-obamas-ebola-ef). Ahora con el coronavirus siempre anda diciendo que han hecho una gestión ejemplar y que han testeado más que cualquier otro país del mundo, algo que es mentira: www.bbc.com/news/world-us-canada-51818627 y bueno, luego tienes todo el tema de hydroxychloroquine (www.latimes.com/politics/story/2020-05-18/trump-hydroxycloroquine-coro) y que la gente murió por hacerle caso: www.theguardian.com/science/2020/may/22/hydroxychloroquine-trumps-covi

    Obviamente, cuando le preguntan si se arrepiente de lo que dijo al principio de la pandemia (las 20 veces que cambió de discurso y dijo que el coronavirus no iba a ser gran cosa en EEUU), dijo que "I don't take any responsibility at all": www.politico.com/news/2020/03/13/trump-coronavirus-testing-128971

    Luego lo de los impuestos. Al principio dijo que iba a mostrarlos y luego, cuando no lo hizo, cambió para decir que todo era una conspiración contra él: www.nytimes.com/2020/07/09/us/politics/trump-taxes.html

    Y esto es la punta del iceberg. Ahora le tienes diciendo que después de ganar las siguientes elecciones a lo mejor piden otros 4 años más, por sus cojones: www.forbes.com/sites/andrewsolender/2020/09/13/trump-says-he-will-nego
    También lleva meses diciendo que las elecciones van a ser un fraude (algo que no tiene pruebas de ello:…   » ver todo el comentario

Reportaje de 'The New York Times' indica que Trump pagó solo $750 de impuestos en 2016 [83]

  1. #32 Hombre, no sé si ha perdido dinero, pero parece aquí tampoco parece que en los últimos años le vaya tan mal: www.forbes.com/sites/danalexander/2020/09/11/trumps-businesses-raked-i

    Y parece ser que tiene una fortuna de 2.5 billones de dólares ahora mismo: www.forbes.com/profile/donald-trump/?list=billionaires

    También han dicho que: "He had paid no income taxes at all in 10 of the previous 15 years – largely because he reported losing much more money than he made." www.theguardian.com/us-news/2020/sep/27/new-york-times-publishes-donal

    No sé cómo funciona el tema de impuestos en EEUU, pero me parece raro que un tío diga que en 10 de los últimos 15 años que no ha tenido nada de beneficios pero siga teniendo billones en el banco y no pague nada de impuestos.

    En el artículo que he puesto también dice: "The Times also said he has used “questionable measures” to reduce his tax bill. He faced a possible hit of “more than $100m” if he lost “a decade-long audit battle with the IRS over the legitimacy of a $72.9m tax refund that he claimed, and received, after declaring huge losses“."

    Ya digo, no sé cómo funciona el tema de los impuestos en EEUU, pero huele a chamusquina.

    De todas formas, una de dos: o es un empresario de la hostia que maneja perfectamente el "art of the deal", tal y como ha estado diciendo durante años y no ha estado pagando los impuestos que tendría que pagar; o es un empresario de mierda que ha perdido un montón de pasta durante años y años y años.

Embajador (Pantomima Full) [97]

  1. #67 Hombre, habrá de todo, digo yo. Yo también trabajo en el extranjero y no trabajo en puestos que los autóctonos desechan, eso te lo aseguro. Todo dependerá de cada caso.

    En esta noticia (que es de 2017), dicen que había 43k alemanes jubilados en España: www.oirealtor.com/noticias-inmobiliarias/que-nacionalidad-europea-es-l. Por lo que hay casi 100k alemanes viviendo en España que tienen menos de 65 años.
  1. #15 No sé jubilados, pero aquí pone que en España viven 135k alemanes: es.statista.com/estadisticas/472512/poblacion-extranjera-de-espana-por mientras que en Alemania viven 177k españoles: en.wikipedia.org/wiki/Demographics_of_Germany

    Supongo que parecen una barbaridad porque muchos de ellos viven en las mismas zonas, pero no me parece que el número de alemanes viviendo en España sea tan grande como mucha gente piensa.

El uso de Firefox ha bajado un 85% mientras sus ejecutivos cobran un 400% más [ENG] [241]

Netflix canceló The Dark Crystal: the Age of Resistance [83]

  1. #48 En noviembre anunciaron que iban a sacar una segunda temporada en 2021 y ya se empezó a grabar en agosto. También van a hacer un spin-off llamado "The Witcher: Blood Origin", así que parece que vamos a tener The Witcher durante un rato.

    Tiene sentido, dado que fue el mejor estreno de la historia de Netflix: www.theverge.com/2020/1/21/21075927/netflix-the-witcher-viewer-numbers
  1. #12 Sacan una cantidad brutal de series. Según este artículo de julio, todavía tienen 113 nuevos shows que se han lanzado/se van a lanzar este año 2020: www.insider.com/new-netflix-shows-2020

    No pueden hacer nuevas temporadas de todas las series que tienen y no toda serie va a tener una calidad de la leche y una producción de 100 millones de dólares, es inviable. Supongo que lanzan de todo: series para toda clase de público, con diferentes presupuestos e intenciones y luego, aquello que no tenga mucho éxito, lo cancelan y para adelante.

    Pero bueno, Netflix tiene bastantes series que a mí, particularmente, me gustan bastante. Tampoco veo mucho Netflix así que no conozco todo lo que tienen, pero sí que sigo The Witcher, Stranger Things, Dark, The Good Place, Mindhunter (espero que vuelva), Ozark, Peaky Blinders, You... no todas son obras maestras, pero muchas de ellas están bien consideradas dentro de lo que cabe y a mí al menos me entretienen. Hay muchas más que tienen buenas críticas y que tampoco he visto.

    Hace años Netflix prácticamente no tenía ninguna serie original. Ahora sacan cientos de ellas (incluyendo documentales y películas) todos los años, por lo que es normal que se cancelen más que antes, que no todas tengan una calidad brutal y que no todas tengan un presupuesto enorme.

    Pero sí, creo que se corre el peligro de que Netflix exprima series hasta que la gente se aburra de ellas y luego las cancele en vez de terminarlas bien, pero bueno, eso también pasa en las cadenas tradicionales.

Alemania registra los mayores niveles de infección desde finales de abril [94]

  1. #82 ¡Otro coruñés en los PPBB! El primero que conozco :-)

    A ver, lo que comentas en los núcleos tienes razón, por el centro suele haber más gente que por los barrios residenciales, pero mis padres viven en el área del Agra del Orzán y ahí es una locura. Mira que me sentí desbordado de gente en Holanda algunas veces, pero lo que viví ahí es 100 veces peor. Desde encontrarte en la escalera con vecinos que te hablan sin distancia de seguridad y en un espacio cerrado, bares a rebosar con gente dentro con la mascarilla en la barbilla que cuando te ven pasar te gritan: "HASTA LUEGOOOOOOO" desde la puerta, y luego el tema de que hay un porrón de gente por la calle, a todas horas y las calles no están hechas para mantener la distancia de seguridad, por lo que en un momento normal te has cruzado con 30 personas en un par de minutos.

    En Holanda he visto mucha gente, pero nunca tanta cantidad y casi toda suele estar fuera, en las terrazas, parques o mercados al exterior, algo que me sigue sin gustar y me sigue poniendo nervioso, pero creo que limita la transmisión una barbaridad en comparación con estar dentro de un local. ¿Hay gente que come dentro de restaurantes en PPBB? Sí, pero no tanto como en España, ir de restaurantes no es tan común. Y a ver, en España la gente que está comiendo en un restaurante o tomando una cerveza tampoco tiene las mascarilla puesta. La mayoría que he visto tampoco la tiene puesta mientras pide o mientras espera la comida, una vez entra al bar/restaurante y están sentados, se quitan la mascarilla. En Coruña, la única vez que comí dentro de un sitio porque no tenía terraza, estábamos con más de 100 personas dentro en total (era bastante grande). Había distancia de seguridad entre las mesas, pero aún así no me sentí cómodo. Aquí en PPBB acaban de limitar el aforo a 50 personas: shorturl.at/hwCJX Antes estaba en 100, algo que casi ningún sitio es capaz de tener, al menos que conozca.
    Otra cosa es que las discotecas en Holanda…   » ver todo el comentario
  1. #70 He contestado al punto 3 en #77 :-)

    Tienes razón sobre el punto 2. De todas formas he estado mirando la cantidad de gente en España y otros países de Europa que tienen 80 años o más y no he encontrado mucho, solamente de 65+. ¿A lo mejor eso también puede ser un punto? Pero en general es cierto que si fuera por gente mayor, en otros países europeos tendrían una tasa similar a la de España.
  1. #66 No sé, yo he estado hace una semana en Coruña y todos los bares de las zonas donde he estado seguían con bastante gente, sobre todo con gente mayor (y dentro, no fuera porque muchos sitios no tienen ni terraza y la gente con la mascarilla en la barbilla).

    Sé que lo que vi es un caso puntual y no sé hasta qué punto pasa en todo el país, pero España es el país con más bares y restaurantes per cápita del mundo (www.elmundo.es/viajes/espana/2020/06/19/5eeb49defdddffe66b8b4587.html) y eso demuestra parte de nuestra personalidad como sociedad: más extrovertidos, más de ir por ahí con gente, más de pasar tiempo fuera yendo de tapas y cervezas, más de salir para comer... y eso se sigue haciendo. A mucho menos nivel que antes, pero se sigue haciendo, por algo somos el segundo país de Europa que más dinero nos gastamos en bares y restaurantes: ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/EDN-20200101-2. ¿En otros países la gente sigue yendo a bares y restaurantes? Sí, claro, pero tampoco se iba tanto antes.
    Y luego está lo que dije del resto: en España somos mucho de hablar cerca, de pegar gritos mientras lo hacemos, de tener tocamientos (no solamente cuando nos saludamos, pero en general), de tener reuniones familiares enormes, de tener bodas de 300 personas (sé alguien que asistió a una boda con esa cantidad de gente hace unas semanas), etc. No sé hasta qué punto esto acaba siendo un problema grande, pero me extrañaría que no fuera al menos una pequeña causa de por qué está afectando más a España que a otros países.
  1. #17 Vivo en Holanda y en #49 he puesto algunas ideas de por qué creo que la situación es diferente, pero todo es especulación, claro. Este informe (con datos de julio, pero sigue siendo interensante) muestra el ratio de la cantidad de muertes y tests que se hacen en cada país: www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/covid-19-rapid-risk-a

    En España las cosas no van bien y no han ido bien en mucho tiempo. Tampoco sé la razón, pero seguramente haya muchas razones.
  1. #9 Vivo en Holanda y básicamente es igual que lo que describes de Alemania, parecen que tenemos normas similares. He estado en Coruña con mis padres hace un par de semanas y estuve pensando por qué en Holanda la situación es mejor que en España cuando las medidas son mucho menos restrictivas.

    He encontrado cuatro razones (aunque puedo estar completamente equivocado):

    1.- Densidad de población. Si ves la densidad de población en España y Holanda, Holanda tiene mucho más, pero si miras las ciudades, el cambio es brutal. Amsterdam tiene una densidad de población de unos 5200 habitantes por km^2 y esto es algo que no suele sobrepasar en ningún sitio del país. Coruña, por el contrario, tiene más de 6000 y la zona donde viven mis padres sobrepasa los 20000. Es una barbaridad. Esa cantidad de gente en tan poco espacio nunca se ve aquí, incluso en la capital. En Holanda se lleva más el tema de casas unifamiliares en vez de edificios de 10 plantas. Los hay, pero no tan común como en España, donde prácticamente están en todos los lados y vivir ahí es lo más normal.

    2.- España es un país viejo, por lo que va a haber más muertos de media que en el resto de Europa. Esto justifica las muertes y no los casos, pero es algo a tener en cuenta.

    3.- Socialmente son países diferentes. Aquí vivo en una ciudad de tamaño mediano y si quiero ir a tomar un café con alguien tengo que ir hasta el centro, que son unos 10 o 15 minutos andando. En España, al menos donde viven mis padres hay, sin exagerar, unos 30 o 40 bares a 10 minutos andando. Todos abiertos. Todos con gente. Es muy normal que alguien empiece el día tomando un café en sitio A, hable con alguien y se vayan a tomar unas cervezas a sitio B, tomen luego unos pinchos con otros amigos en sitio C y acaben la mañana en sitio D antes de ir a comer. Esto no es normal en Holanda.
    Si a eso le sumas que somos un país donde hablamos a gritos muy cerca de cada uno (yo incluido) y donde el contacto físico es muy común, el COVID lo tiene…   » ver todo el comentario

Países Bajos abandona el uso obligatorio de la mascarilla: la distancia de seguridad será la única medida [FR] [95]

  1. #44 Por si alguien tiene interés en ver la situación en los Países Bajos, aquí hay bastante información sobre la gente que ha testeado positivo, las regiones donde hay más positivos, la carga de los hospitales, etc. coronadashboard.rijksoverheid.nl/landelijk/intensive-care-opnames
  1. #24 Exacto. Vivo aquí y la mascarilla solamente es obligatoria en el transporte público, nunca ha sido obligatoria en otros sitios. El titular de esta noticia es mentira.

    Edito: Como dicen por ahí abajo, han hecho pruebas en ciertas zonas de ciertas ciudades para ver el impacto que tenía forzar a llevar la mascarilla, pero ya está.
    Dicho esto, los casos ahora mismo están subiendo (parece ser que por culpa de los estudiantes universitarios, al menos es donde están encontrando más casos) y el viernes van a dar una nueva rueda de prensa, seguramente con algunas normas más a seguir.

Tasa de notificación de casos de COVID-19 a 14 días por 100000, semanas 35-36 en Europa [213]

  1. #104 Ese 1.6 es de los últimos 14 días (contando desde ayer), no desde el principio de la pandemia. El número de muertes en España por 100k habitantes desde el principio de la pandemia es de 63,6 (www.worldometers.info/coronavirus/).

    Pero sí, estoy de acuerdo de que cultural y demográficamente este virus iba a joder más a España que a otros países.
  1. #68 Añado, que en el segundo link que paso, la tasa de positivos en base a los tests que se hacen también es una de las más grandes de Europa, por lo que, en base a todos los datos, parece indicar que en España hay más casos de coronavirus que en otros países de nuestro alrededor, pero a lo mejor estoy equivocado.
  1. #40 Aquí ponen los datos de muertes en los últimos 14 días (de donde también se ha sacado el mapa de la noticia): www.ecdc.europa.eu/en/cases-2019-ncov-eueea

    España tiene 1.6 muertes por 100k habitantes, casi la mitad que Rumanía y empatada con Bulgaria. Los datos de muertes, en comparación con el resto de Europa, no son muy buenos, dado que ningún otro país llega a 1 muerte por 100k habitantes.

    Aquí he encontrado datos sobre los tests que se hicieron en la semana 30 en Europa (no encontré una actualización de este mes, así que lo más nuevo que tenemos es de julio): www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/covid-19-rapid-risk-a

    España hizo 582.4 tests por 100k habitantes, un número bastante bueno, pero por debajo de Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Portugal, Irlanda, etc.

    Puede ser que ahora sea mejor que el resto dado que se han empezado a hacer más tests pero dudo que, con estos números en julio, España haya sido capaz de superar a prácticamente todos los países de una manera tan grande como para justificar una tasa mucho mayor de infecciones. Puede ser, no digo que no, pero me parecería raro. A ver cuando salgan nuevos datos.

El padre de Jacob Blake denuncia que su hijo está esposado a la cama del hospital [164]

  1. #162 Estoy completamente en contra. Si ha hecho algo de lo que mencionas, el que tiene que juzgarlo es un juez, no un policía. El policía está ahí para esposarlo y llevarlo a la comisaría, no para pegar patadas por la espalda a alguien que tiene las manos en la cabeza, por muy hijo puta que sea el delincuente.

    Pero vamos, este es un vídeo de cientos donde los policías actúan de manera completamente desproporcionada. Otro más de hace un par de días: www.reddit.com/r/PublicFreakout/comments/ig2n1c/man_bloodied_while_bei
  1. #158 ¿Pero qué más da lo que haya pasado anteriormente? Tienes a 3 policías deteniendo a un tío que tiene las manos en la cabeza y no se está resistiendo. La mejor idea que tiene uno de ellos es pegarle una patada por la espalda. ¿Por qué? Entiendo que usen la fuerza si alguien se está resistiendo (sin pegar tiros siempre que se pueda), pero no me jodas, esto es una locura.

    Y luego que uno de los polis decide sacar a la persona que estaba en su coche por grabar la locura que hacen. Pues todo cojonudo.
  1. #78 Como aquí, no? gfycat.com/glaringsourhog

    Y esto le encontré hoy por casualidad. Si empiezas a mirar, flipas.

Los científicos encuentran signos de inmunidad duradera incluso en casos de infección leve [EN] [87]

  1. Este es uno de los estudios que ponen en el artículo: www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.08.14.20174490v1

    Por lo que he visto, ninguno de los estudios que se han mencionado ha sido "peer-reviewed" por el momento (algo que mencionan en el artículo). Además, en el artículo que adjunto, dice que uno de los anticuerpos desaparece rápidamente pero otro de ellos suele estar en el cuerpo hasta 115 días.

    Así que a ver, buenas noticias inicialmente, pero veremos lo que pasa.

menéame