edición general
elena_O_O

elena_O_O

En menéame desde diciembre de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Una diputada del Congreso escribe dos veces "ironía" con "h" (hironía) [121]

  1. Curioso, porque no tiene edad para haber estudiado con la LOGSE... 0:-)

Copago en más de 300 fármacos que dispensan los hospitales a enfermos que siguen tratamiento en casa [7]

  1. sí, tampoco iban a "no aumentar" (=bajar) las pensiones. Mi medicación vale 5.000 euros al mes. Me lo creeré cuando dentro de un año siga recibiéndola gratuitamente en el hospital como hasta ahora.

En Londres no nos dejan servir mesas. No sabemos inglés [198]

  1. #126 en la serie doblada, quizá ;-P www.youtube.com/watch?v=0kqyev46qyI
  1. Ahiva, a mí también me llamaban "Manuel from Barcelona" en mis tiempos camareriles de Erasmus en Escocia. Racistas hay en todas partes, es un efecto de salir al extranjero.

    En cuanto a por qué no aprendemos inglés en el cole, en mi modesta opinión de profe de secundaria, habría que plantearse varias cosas:

    1) ¿por qué el currículo oficial, después de mil reformas educativas, sigue siendo fundamentalmente gramatical y viejuno, y no basado en algo un poquito más funcional? Estamos hablando de que los chavales dan el presente simple TODOS LOS AÑOS desde primero de la ESO hasta segundo de Bachillerato. Los libros de texto siguen absolutamente centrados en la gramática, es para morirse. Obviamente, todo el tiempo que pasamos cumpliendo el currículo oficial (i.e. siguiendo el libro de texto, que si no hay alumnos y padres que tienen taquicardias) es tiempo que no podemos dedicar a las cuatro "habilidades": comprender un texto, escribirlo (pavoroso el nivel de inglés escrito, por cierto), comprender a alguien cuando te habla y, sobre todo, expresarse oralmente, lo que me lleva a...

    2) ¿por qué nuestras sapientísimas autoridades siguen ignorando que para aprender un idioma es imprescindible tener un grupo reducido? En una clase de 50 minutos, un grupo de más de quince personas (sobre todo si son adolescentes) hace que sea matemáticamente imposible conversar: con 15 tocamos a 3 minutos y medio por alumno, haced las cuentas si son 20,25, 30 o hasta 38 ahora con los recortes. Por no hablar de que lógicamente a más alumnos más ruido de fondo en clase. Una de las razones por la que me encanta dar Diversificación es porque al ser grupos reducidos sí puedo conversar un poquito. Es alucinante ver lo mucho que aprenden en cuanto dejas de rellenar huecos.

    3) Ahora que tenemos auxiliares de conversación, ¿por qué me encuentro sistemáticamente con que no reciben casi ninguna formación pedagógica para hacer su función? Por no hablar de que hay compañeros que no tienen ni idea de qué hacer con ellos. Los auxiliares no son profesores, ni los forman para serlo,y nos los meten en clase sin decirnos cómo trabajar con ellos. Así pasa luego, que muchos de mis compañeros opinan que estorban más que ayudan. Es absolutamente trágico. Pero claro, si tu metodología consiste en mandar traducir, rellenar huecos y dar clases magistrales sobre el contraste "will/going to", pues claro, qué hacemos con esa chica americana que nos mira perpleja.

    4)Y ya que estamos con la formación del profesorado, no vendría mal que en esos cursos que nos dan para cobrar trienios y sexenios nos pusieran de vez en cuando alguna clase de metodología y no las tontadas de siempre, por lo menos en Madrid.

    5)Del sistema tróspido-bilingüe mejor no hablo que se me cae la cara de vergüenza.

Guillermo Collarte, diputado del PP: "Venía de ganar en la privada 12.000 euros al mes y mi familia tiene que adaptarse" [145]

  1. «Ingreso anual veinte libras, gasto anual noventa y seis, resultado: felicidad. Ingreso anual veinte libras, gasto anual veinte libras con seis, resultado: miseria». Wilkins Micawber en David Copperfield. Charles Dickens.

    Curioso que tengamos un administrador que no sabe administrarse.

Grecia descubre una isla repleta de pensionistas supuestamente ciegos [113]

  1. Y eso por no hablar por ese país tan corrupto que hasta su presidente ha tenido que dimitir por sus chanchullos... www.rtve.es/noticias/20120217/dimite-presidente-aleman-christian-wulff
    Corrupción hay en todas partes, la diferencia es qué se hace con los corruptos y lo poco o mucho que tardan en pillarlos. No es la corrupción intrínseca de un pueblo o una cultura, es que andamos escasitos de mecanismos de control, y claro, pasa lo que pasa.
  1. #2 Ole, falacia de muestra sesgada para el caballero/señora!

    es.wikipedia.org/wiki/Muestra_sesgada

    Cuando me demuestres que más del 60% de las pensiones por invalidez en Grecia son fraudulentas, hablamos.

Noan Chomsky: El objetivo de la educación: La deseducación [55]

  1. No sé yo si eso será en Madrid, aunque sí, creo que alguna escuela primaria en Madrid usa ese sistema, como te digo si el inspector se hace un poco el loco todo va mejor... algo se mueve.
    Pero yo curro en la Secundaria y como interina ni de lejos elijo dónde trabajo, es más, ya me gustaría quedarme más de 9 meses en un sitio, aunque no me gustara... ¡imposible proponer un cambio en el proyecto del centro si para cuando empiezan a acordarse cómo te llamas estás recogiendo los papeles! En fin, algo es algo...
  1. #49 Insisto que no tienes más que mirar los contenidos mínimos en la legislación y dividir entre las 105 horas más o menos que damos al año. Si quieres que rellenen bien los huequitos de gramática el 50% de las horas se te van, como mínimo. Algo te queda para hacer lecturas, listening, alguna redacción (sobre todo en el primer trimestre cuando todavía crees que no te ha pillado el toro), incluso para poner alguna peli, alguna canción, alguna noticia... pero lo cierto es que cuesta dios y ayuda acabar el libro (=los contenidos). Dependiendo de lo mucho o poco que fiscalice esto el inspector (y tu jefe de departamento), pues tienes más libertad o menos, pero lo cierto es que los libros de texto de secundaria están construidos claramente alrededor de la gramática y sin gramática es dificilísimo avanzar, cosa que no tendría que suceder necesariamente si los libros de texto estuviesen planteados de otra manera. Pero las editoriales tienen que ajustarse a la legislación, y la legislación pide mucha, mucha gramática.

    Me dirás, y con razón, que por qué no podemos prescindir de los libros de texto y crear nuestros propios materiales. Y la razón es que a día de hoy las editoriales suplen las carencias de materiales que tienen muchos centros (ordenadores, diccionarios,etc.) y es muy difícil prescindir de ellas. Por no hablar de que como digamos que no tenemos libro de texto, ay, ahí sí que aparecería el inspector de turno con el hacha en alto, te lo garantizo.

    En cuanto a la expresión oral, con 25-30 alumnos adolescentes en clase y sin desdobles, o sea, la situación post-recortes, imagínate la papeleta, es casi imposible.

    Explicar la pasiva y luego poner un ejercicio que no sea de los de rellenar es precisamente el problema del hueco-rellenismo del que te hablo. Lo suyo sería hacer un texto, por ejemplo, que casualmente incluyese la pasiva (la historia de un cuadro, de un edificio, cómo se hace una receta, etc.) Pero si me he pasado 50 minutos metiéndoles a tornillo la pasiva no puedo de repente decirles "ale, ahora me contáis la historia del palacio real", tengo que evaluarles con un ejercicio puramente gramatical: un corrige los errores, o un ejercicio de huecos, o una selección, algo así. Como las unidades giran en torno a "aprende este concepto gramatical" y no en torno a "aprende a describir un edificio", es dificilísimo salirse de esa dinámica. Que ojo, que se intenta, pero es complicado. Perdón por el tocho pero resulta que ahora mismo estoy con mi programación didáctica para las opos y estos problemas son justo los que me estoy encontrando. Me está resultando dificilísimo plantear actividades distintas y respetar la legislación al mismo tiempo.
  1. #46 controles puedes hacer los que quieras, y exámenes sorpresa, faltaría más! Pero no te creas que mejoran los resultados, al revés, consigues precisamente lo que critica Chomsky, un alumno que estudia para aprobar un examen, no para aprender.
    A mí me interesa un alumno al que le das una noticia en inglés sencillo (hay webs muy buenas de donde pueden sacarse) y con eso te puede hacer un buen resumen de lo que ha leído y darme su opinión.
    A mí me interesa poder ponerles un documental o una película y debatir con ellos como seres pensantes que son.
    A mí me interesa poder hacer un concurso de relatos, hablar con ellos de música, de libros, de cine... hoy en día, a no ser que tu clase vaya por encima del nivel del libro (alguna vez pasa), esto es imposible, porque tanto ellos como yo nos pasamos el año con la lengua fuera para que sean capaces de rellenar correctamente los huecos de los ejercicios de gramática. Eso no es enseñar inglés.
  1. completamente de acuerdo con #40 . Yo soy profe de inglés y a pesar de lo inútil y desmoralizante que es enseñar y aprender gramática (y hay muchos estudios que lo confirman), es a lo que tengo que dedicar la mayor parte de mi tiempo y el de mis alumnos, y no a enseñarles a, por ejemplo, escribir una redacción decente, cosa que muchos sólo saben hacer con ayuda del Google Translate. Esto no se puede entender hasta que ves los contenidos mínimos de inglés para cada curso. Los decretos-ley nacionales y regionales microgestionan tanto lo que tú debes enseñar en el aula que tu libertad es prácticamente nula. Sáltatelos y luego vas y se lo cuentas a inspección.

    En cuanto a lo que dice #41 sobre no hacer exámenes, tengo compañeros que lo intentaron y sólo consiguieron un enfrentamiento tremendo con la señora inspectora que casi les cuesta un expediente. En secundaria a día de hoy no hacer exámenes es completamente utópico. Al menos en la pública y en los centros que no son la niña bonita (i.e. en los que el director no es super amigo del inspector), porque en esto, como en todo, todavía hay clases.

Noche electoral andaluza. Esta es la pluralidad de Telemadrid [55]

  1. #21 #22 Precios de rayos X USA --mirad también los comentarios con historias reales. blog.remakehealth.com/blog_Healthcare_Consumers-0/bid/8507/How-much-do

    Mi experiencia fue más de andar por casa: una infección de oído + urgencias + especialista + medicamentos = $1500, que no cubrió el seguro hasta 8 meses después. ¿De verdad que es ese el modelo que queremos?

Así será el 'hachazo' que Wert prepara para el Ministerio de Educación [126]

  1. otra cosa más: que me suban 3 horas lectivas a la semana supone que tenga un grupo más, es decir, unos 25 alumnos más, lo que supone 250 minutos más de trabajo al mes sólo en exámenes dando 10 minutos por alumno, que es bajo (la preparación de tareas puede variar muchísimo, si son de niveles distintos o de otra asignatura se tarda más que si se puede usar una actividad en varias clases, es muy difícil contabilizar estas cosas, no somos una fábrica fordiana). Así que imaginaos lo que supone subir 3 horas lectivas en horas reales.
  1. #34 #54 me lo ha quitado de la boca. Yo también conozco profesores de la concertada y de la privada, gente que va a clase con fiebre y completamente afónica, no vaya a ser que el jefe de estudios y los papás protesten. En cuanto a que no son tan conflictivos, digamos que son conflictivos... pero de otra manera. Prefiero al cani de barrio que al hijito de HiperDirectivo con Humos que te planta una demanda sencillamente porque no le das la razon a la criatura cuando se inventa cosas que nunca sucedieron (caso real). Cuanto más historias oigo de la concertada, más ganas tengo de sacarme las opos de una santa vez.

    Y por cierto, una puntualización sobre la nota para entrar a la lista de interinos: depende de la oferta y la demanda: si se presentan pocos interinos y hay más plazas es más fácil entrar. Es falso que sólo en Andalucía se pueda currar con el examen suspenso. En Madrid sin ir más lejos hay más de un interino maestro currando con un suspenso bien gordo en el exámen simplemente porque estaba en la lista de la especialidad de inglés, que gracias al bilingüismo corría que se las pelaba; mientras otros interinos, con primaria y notables en los exámenes, esperaban y desesperaban. Las cositas del bilingüismo que no nos cuentan. Veremos ahora después de la escabechina de las opos del 2011-2 qué pasa, pero hasta ahora ha sido así.

    En cuanto a lo de las 32 horas presenciales, 6 horas x 5 días por semana = 30, con lo cual imagino que el objetivo es hacernos venir por la tarde: ¿reuniones, refuerzos? Vaya usted a saber. Es probable que nos hagan una Sarkozy y lo pongan voluntario y remunerado(que con la crisis más de uno se apunta seguro, sobre todo interinos), pero ojito luego no esperen que la calidad de preparación de clases sea la misma. Que una actividad bien hecha te lleva toda la tarde y si te quieres adaptar de verdad al alumnado y a la actualidad hay que hacer actividades nuevas *todos los años*: en mi asignatura, que es inglés, noticias, canciones, cosas que ocurren en el centro, proyectos, excursiones...

    Eso sí, el mítico profe que lee el periódico (que los hay, uno de cada mil, pero los hay, y más en los presuntos institutos "prestigiosos" porque como llegan ya con muchos puntos no les chista ni el inspector, para qué), estará en su salsa. A los que nos j***rán será a los que nos preocupamos por hacer nuestro trabajo lo mejor que sabemos. Gracias, Wertnodoyuna.

Nunca pronunciar "Work" fue tan difícil [74]

  1. Mal trabajo por parte de Apple. Probablemente hayan basado el sistema de reconocimiento de voz en nativos y ya, y han pasado de ampliar el campo. Lo peor es que me da la sensación de que la clave en esta palabra es la vocal (una especie de "e" larga), que es una vocal poco frecuente en muchísimos idiomas muy hablados por los potenciales usuarios del iPhone (que yo sepa ni el japonés ni el español la tienen, y no pongo la mano en el fuego por el francés, el portugués y el alemán pero diría que que tampoco). Fatal, vaya. A ver si la próxima vez contratan a un lingüista o amplían el campo de pruebas...

Lista abierta de profesores en Madrid que, tras los recortes, dan asignaturas para las que no están preparados [65]

  1. #24 Si se publican nombres y apellidos muy posiblemente incurran en algún delito relacionado con la Ley de Protección de Datos y cierren la página. Te propongo un experimento paralelo si eres de Madrid y tantas sospechas tienes. Te vas a tu insti público más cercano y preguntas, a ver qué te cuentan.

    En cuanto a la especialización de los profes, me resulta entre indignante y sorprendente que subestiméis tanto la preparación que es necesaria para dar una clase de secundaria. Oye, ¡resulta que los aproximadamente 70 temas de las opos y la programación didáctica se pueden sustituir por una carrera universitaria de otra especialidad! ¡Qué chollazo! Pues nada, quitamos las oposiciones y contratamos a dedo al tío que nos caiga mejor, sin importar la carrera que haya estudiado... ay, no que eso es lo que ocurre en la enseñanza privada y concertada.

    A ver si nos entra en la cabeza que hay una diferencia entre una clase BIEN PREPARADA y un tío agotado física y mentalmente que regurgita lo que viene en el libro. Porque si lo que queremos es lo segundo, que es mucho más barato y eficiente, nos ahorramos ya directamente a los profesores y les ponemos a los chavales un DVD.

El rey saudí anuncia que las mujeres podrán participar en las elecciones [49]

  1. uy qué guay, y lo de poder conducir, ¿para cuándo?..............................................................................

Un niño de 14 años se suicida en Buffalo tras ser acosado [97]

  1. #19 la homosexualidad no es una enfermedad. Entiendo tu intención cuando dices eso, pero no creo que sea un buen paralelismo. Discriminar a alguien por ser homosexual es más bien como discriminar a alguien por ser asiático. Es algo perfectamente normal y saludable y que además no se elige. :-)

Esperanza Aguirre asegura que la eliminación de interinos mejora la calidad de la educación [80]

  1. #19 Interinos = Gente que lleva AÑOS aprobando (a menudo con nota) la oposición y que pasan sus años engordando la parte de concurso para eventualmente quitar el puesto a gente joven y preparada con buena nota en la parte de oposición, que se pasarán AÑOS aprobando (a menudo con nota) la oposición, que pasarán sus años engordando la parte de concurso para eventualmente quitar el puesto a gente joven y preparada con buena nota en la parte de oposición que pasarán sus años engordando la parte de concurso para eventualmente quitar el puesto a gente joven y preparada con buena nota en la parte de oposición y que pasan sus años engordando la parte de concurso para eventualmente quitar el puesto a gente joven y preparada con buena nota en la parte de oposición.

    Esa sí que es la vida de un interino, gracias a las estúpidas políticas de empleo público de la docencia en este país de brillantes estadistas.

Así se forman los mejores profesores del mundo [82]

  1. #15 ¿pero tú te has mirado alguna vez, aunque sólo sea por curiosidad, las notas de corte de las oposiciones, sobre todo las de secundaria? Porque yo la última vez que me presenté, con un 8,7, en Inglés, me quedé en tierra. Sí, has leído bien. 8,7. Debo ser una inútil, tenía que haber sacado un 13 para hacerme funcionaria con el baremo que tenía (que sólo se consigue con experiencia laboral).

Botella desprestigia a los docentes con argumentos falsos [65]

Aguirre, sobre el horario de los profesores: "Cometí un error y lo reconozco" [95]

  1. #2 si crees que esto es un error sin mala intención, eres bastante ingenuo. Y ya de paso a ver si rectifican sobre los "35.000" euros que se supone que gano y que no he visto ni en fotografía.

    #30 #50 qué suerte tu tío que no corrige exámenes ni prepara clases ni va a claustros y se fuma las juntas de evaluación... dime en qué instituto curra que me apunto! Una jefatura de estudios tan tolerante no se ve todos los días... Ay, no, que no puedo, que yo soy interina yyo no elijo nada, a mí me mandan con 24h de antelación a Villadoshorasdemicasa (y suerte tengo si es "solo" un insti al año y no 10), sin posibilidad de apelación.

La enseñanza pública está llamada, finalmente, a la huelga el día 14 [59]

  1. PS. faltan las retenciones, obviamente.
  1. Los auténticos motivos de la huelga son estos: soypublica.wordpress.com/mapa-de-conflictos/

    Estoy muy harta de que estén intoxicando con lo de las "dos horas" (cuando el año pasado me he tirado un trimestre entero castigada con tres alumnas a 7 hora sin quejarme porque es mi obligación, eso son 5 horas extras). El problema son los 3000 despidos (uy, perdón, "no contratos") y como veréis en el mapa, lo que supone para los centros.

    PS. Las retribuciones de los docentes, negro sobre blanco. Como veréis, los interinos ni de lejos salimos por los 35.000 que salen en los periódicos (sobre todo los de primaria). www.stecyl.es/Retribuciones/Retribuciones_2011_docentes_segun_LPGE.pdf
« anterior1

menéame