edición general
efc

efc

En menéame desde octubre de 2012

5,98 Karma
624K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

“La falta de competitividad no se debe a que tengamos trabajadores vagos, sino empresarios ineficientes” [75]

  1. #8 Si leyese con atención, no dice lo que Vd. afirma, sino "Cuando hablamos de competitividad del trabajo debemos cuestionarnos, ¿es que tenemos trabajadores vagos? Esto no es cierto. Lo que tenemos son empresarios muy ineficientes. La competitividad del trabajo depende de la organización del trabajo y de la capitalización tecnológica de las empresas."

    La organización del trabajo, que marca la competitividad de la producción, depende de los gestores, de los empresarios. Si a un trabajador le ponen a realizar una tarea para la que no está correctamente cualificado, si no se capacita tecnologicamente a la empresa para llevar a cabo de forma eficiente esa tarea específica, si no se crean los incentivos salariales y profesionales, el rendimiento del trabajador será menor. Es ahí donde hay que incidir para mejorar la competitividad. A bajos salarios siempre habrá alguien en, por ejemplo, China, que nos gane. Mala estrategia.
  1. La web de Economistas Frente a la Crisis es www.economistasfrentealacrisis.com allí podréis encontrar más enfoques interesantes sobre la crisis.

La rebaja del IRPF en Madrid se queda en el 0,4% [3]

  1. Una versión, comentada como una historia cotidiana, de este mismo tema, puede leerse en el siguiente link:
    economistasfrentealacrisis.wordpress.com/2013/11/05/gonzalez-me-rebaja

Europa año cero: tras las elecciones alemanas [5]

  1. Utilizáis demasiado a la ligera la palabra Spam. Pero vosotros mismos.

Economistas frente a la crisis explica por qué el consumo de electricidad no es un indicador válido para medir la huelga [23]

  1. #11 Hola, soy de Economistas Frente a la Crisis. Sin ánimo de entrar en debate alguno, sí considero que estás equivocado (o bien soy yo el que no comprende tus comentario, que es lo más probable). El Indicador de EFC es un indicador de incidencia de la Huelga General sobre el consumo de actividad productiva. ¿Porque sobre el de actividad productiva? Te pongo un ejemplo: cuando se está trabajando, ¿a qué no apagas la nevera de casa? sigue consumiendo electricidad, a pesar de que no es un consumo relacionado con la laboralidad, con la actividad productiva. Ese ejemplo es válido para otros muchos procesos industriales continuos, como las químicas o algunas siderurgicas. Por ejemplo, la cadena de frío se tiene que mantener en una fábricas de congelados a pesar de que, supongamos, todos sus trabajadores estén en huelga. Se trata, en defintiva, de distinguir entre el consumo de electricidad base, o doméstico, como quieras llamarlo, y el que se debe a la actividad productiva, que es el que trata de afectar la huelga general.
    Espero que esto aclare algunas dudas, pero si quereis conocer cual es la metodología que utilizamos, os recomiendo que la leais (es sólo una página y es sencialla). Muchas gracias. economistasfrentealacrisis.files.wordpress.com/2012/11/indicador-efc-d

(Gráfico) Evolución de la prima de riesgo [3]

  1. #1 Leídas y no encuentro ningún punto que esté en contradicción con lo que he hecho. Publicar un articulo del propio blog no creo que sea spam. En cualquier caso, iré aprendiendo y espero no volver a cometer "fallos"
« anterior1

menéame