edición general
dravenxox

dravenxox

En menéame desde mayo de 2009

6,01 Karma
62K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El botón ‘Rechazar Cookies’ obligatorio y sus consecuencias [319]

  1. A ver, gente, las empresas necesitan ingresar dinero, ya sea directamente a través de suscripciones o indirectamente a través de publicidad (que necesita cookies y similares para contabilizar visitas únicas y personalizar la publicidad). ¿Qué no entendéis? La alternativa a la nueva regulación de la AEPD es cerrar todas las webs de noticias bajo suscripción. 
    Dicho de otra forma: o aceptamos este modelo, o todos tendremos que pagar por leer noticias.. o los periódicos tendrán que cerrar.
    Si quieren quejarse, quéjense a la AEPD o al EDPB en Europa, no a los periódicos que sufren estas regulaciones.

El casoplón de Feijóo [264]

  1. A ver, varias cositas que apuntar:

    - No vemos noticias del "nidito de amor" de Feijoo porque es una noticia DE HACE 4 AÑOS (www.vanitatis.elconfidencial.com/famosos/2019-01-10/feijoo-eva-cardena).

    - Peor aún, la casa no es de Feijoo, sino de su mujer, Eva Cárdenas, que fue alta directiva de Inditex durante 15 años y se la compró con su dinerito.

    - También hay noticias que califican el chalet Iglesias-Montero de "nidito de amor" (informalia.eleconomista.es/informalia/actualidad/noticias/7715076/07/1 - www.lagacetadesalamanca.es/hemeroteca/nido-amor-pablo-iglesias-e-CVGS2) o de "casita" (www.elespanol.com/corazon/famosos/20180516/podemos-casita-metros-cuadr)

    - TODO el mundo tiene derecho a comprarse la mejor casa que pueda pagar. Lo que no puedes es criticar que los políticos se vayan a vivir a un chalet a las afueras porque se separan del resto de la sociedad... y en cuanto te eligen, comprarte un chalet a las afueras (y no, Iglesias no estaba criticando que alguien te pague de forma indebida un ático como he leído en otros comentarios: www.youtube.com/watch?v=N6VpK7zz6GM).

    - Me parece idiota entrar en comparaciones, pero el "nidito" de Cárdenas-Feijoo tiene 150m2 y la "casita" de Iglesias-Montero tiene 260m2 + 2000m2 de terreno.

    - ¿Cuál es el problema? ¿Que Eva Cárdenas lo pagó con sus ahorros de 15 años en Inditex mientras que Iglesias-Montero pidieron un préstamo a 30 años? Recordemos que Iglesias-Montero liquidaron 64.000 euros del préstamo durante el 1er año (www.europapress.es/nacional/noticia-iglesias-montero-amortizan-64000-e)... y eso cuando todavía tenían la limitación de los 3 SMI. No sé si siguen teniendo hipoteca, pero si la tienen es porque quieren (y me parece estupendo que hagan lo que quieran con su dinero).

    Dicho esto, para mí el único problema de esta historia es que nos gusta vivir en cámaras de eco que huelen a chotuno cerrao. Señores, dejemos de ser sectarios y creernos a pies juntillas las noticias placenteras que nos proporciona nuestra prensa afín. ¿Qué pasó con aquello de que ya no se trataba de la izquierda contra la derecha, sino de los de abajo contra los de arriba? Los políticos no son nuestros amigos ni nuestros jefes. Son nuestros empleados y ninguno ha hecho NADA para ser digno de nuestra confianza ciega.

Pablo Iglesias #120 persona non grata [104]

  1. tic, tac... cada segundo UP se acerca más al grupo mixto :-)

Crítica a Menéame por el baneo de La Última Hora [207]

  1. Creo que hablo por la mayoría de la comunidad si te digo que... podrías ser redactor de La Última Hora.

Alemania podría ser el primer país de UE en abolir el aviso de las cookies [104]

  1. Se trata de una directiva europea que obliga a Alemania. A nivel nacional no pueden evitarlo.
    Llevan varios años trabajando en un reglamento europeo, pero más que suavizar, pretenden endurecer la norma.
    Lo único que puede pasar es que se obligue a los navegadores a preguntar de forma generalizada por el uso de cookies (que es lo que se dispuso en el borrador inicial del reglamento aunque luego han salido otros con un contenido distinto), pero aún así:
    - Si se rechazase el uso de cookies a través del navegador, las webs te pedirían aceptarlas (así que estaríamos igual con respecto a los molestos avisos)
    - Si se aceptase el uso de cookies a través del navegador, las webs seguirían teniendo la obligación de informar sobre el uso de los datos obtenidos mediante cookies (que es otro reglamento diferente).
    Además, las cookies de tercera parte morirán en 2021 por decisión de Google, por lo que se implantarán otras tecnologías que no dependan de cookies para poder identificar y trackear usuarios...
    El nuevo reglamento que se acabe aprobando ya regulará estas nuevas tecnologías, así que no nos vamos a librar por ningún lado.
    Que nadie se equivoque. Todo esto es una excusa para poder saquear a las empresas por incumplir normas de difícil cumplimiento que los ciudadanos europeos no han reclamado.

El número de PCR en Madrid cae a la mitad y se siguen ocultando datos [76]

  1. #65 pues hay debate al respecto. Simón dice que sí, otros dicen que no... Pero también se dice que PCR no es fiable en los primeros días del contagio. La experiencia nos demuestra que afirmar cosas tajantes con este virus es poco aconsejable.
    Lo que está claro es que el sistema de pcr no es ideam. Es lento, caro y molesto. Necesitamos algo más ágil para que dejen de poner excusas de que los datos de los días anteriores cambian durante semanas porque estaban pendientes del resultado.
    Pero con respecto a la noticia en cuestión, yo ya he visto al consejero de sanidad explicar en 3 televisiones que la caída de pcr se debe a la sustitución de pcr por antígenos... Pero o no cala el mensaje, o hay quien no quiere entender o quizá también es mentira y por eso se sigue criticando desde estos medios.
    Yo ya me creo cualquier cosa y ninguna.
  1. Hoygan.. pero es que no se ha explicado ya que se ha sustituido una parte de las pruebas pcr por test de antígenos? Cuántas veces más hay que explicar por qué se hacen menos pcr?

La derecha española tiene un problema con la democracia [173]

  1. #30 "Alerta antifascista"

De feminismos y antisexismos [387]

Felipe Ramos: “Los hechos tristes que he vivido no variarán mi percepción sobre la Ley de Violencia de Género” [432]

  1. #73 No creer a su mujer es violencia. Es más... que este señor se haya atrevido a defenderse y señalar a su mujer como mentirosa también es violencia!!

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos no sirve para nada [44]

  1. #26 Creo que también te has debido liar. El Reglamento (RGPD/GDPR) es una norma europea de aplicación directa en cada uno de los Estados (no se traspone y es íntegramente aplicable... tanto es así que ninguna Ley nacional puede contradecirlo). La LO 3/18 no es más que la adaptación del ordenamiento español al Reglamento para recoger las sanciones y concretar detalles de aplicación del RGPD en España que el RGPD no contempla (p.e. qué pasa con los ficheros de morosos, la videovigilancia, etc.).
    El artículo se refiere a que se decidió la figura del Reglamento para que su aplicación fuese idéntica en todos los países (al contrario de lo que sucedía con la Directiva 95/46, que es un marco normativo más flexible para los Estados de la UE). Pero el legislador europeo no fue capaz de unificar muchos aspectos y dejó manga ancha para que cada Estado de la UE regulase como mejor le pareciese (las conocidas "opening clauses"). Por eso se dice que es un Reglamento con vocación de Directiva. Y sí, en ese sentido no ha servido de mucho el esfuerzo de intentar unificar la aplicación de la normativa de protección de datos en la UE (aunque se supone que el Comité Europeo de Protección de Datos velará por la unificación de la doctrina de las autoridades nacionales... veremos...).
    Por otra parte, sí, claro que sirve para algo. El marco anterior preveía sanciones con un tope de 600.000 euros y eso, para los Google, Facebook y compañía son migajas. El GDPR prevé sanciones de hasta el 4% de la facturación de 1 año (en el caso de Google podríamos hablar de multas de unos 3500 millones como máximo... y eso ya sí hace pupa). Por el momento, Francia ya le ha metido 50 millones de euros a Google y eso que han sido conservadores.
    En todo caso, para mí, es una norma sumamente deficiente (al ser de corte anglosajón su interpretación es mucho más abierta de lo que sería deseable en una norma sancionadora).
    En fin, ya se irá viendo con los años.

Los (sucios) trucos que utiliza Vodafone para que te envíen publicidad [39]

  1. #25 Denunciar es gratis, lo puede hacer cualquiera y se puede hacer de forma sencilla con un certificado digital en la sede electrónica de la AEPD (o también por carta, descargándote antes el formulario).
    En todo caso, la AEPD suele tardar aproximadamente 1 año en resolver y aunque sancionasen a Vodafone, no nos llevaríamos ni 1 € (son multas que van para Papá Estado).
    En todo caso, como ya he explicado en otro comentario, el tema de las casillas en negativo no es necesariamente ilegal (sí lo sería el consentimiento por defecto del que habla el artículo).
  1. #32 Para las empresas es un problema... lógicamente. Suelen tener decenas de fuentes de información y bases de datos que van trabajando (salvo que hayan conseguido unificar todos los envíos publicitarios en 1 base de datos). Puede que de unos tengan consentimiento o una relación contractual anterior... y de otros quizá sólo tengan lo que se denomina un "interés legítimo" (contactos obtenidos de páginas blancas, datos obtenidos en concursos o sorteos, etc.)
    Cuando te descargas la Lista Robinson tienes que cruzarla con todas las bases de datos de usuarios en las que hayan considerado aplicable ese "interés legítimo" y todo esto antes de hacer un envío, que normalmente suele decidirse y enviarse con unas pocas horas de diferencia.
    Es cierto que todo esto no se informa bien al ciudadano... pero es que es muy complejo. Todo tiene muchas excepciones y condicionantes y aunque intenten explicarlo al final no hay tanto interés como para enfrentarse a algo complejo de entender.
    Lo que deberían hacer son normas fáciles, sencillas y directas (aunque entonces yo no tendría trabajo :troll: )
  1. #29 Claro, es que "Lista Robinson" es el nombre comercial de uno de estos sistemas de exclusión publicitaria. La norma está abierta a que haya tantos sistemas de exclusión como se quiera, y que todas sean de pago, lo cual es un GRAN ERROR que arrastramos desde 2007 (aunque no hemos sufrido las obvias consecuencias de esta manga ancha).
    Lo lógico hubiese sido regular 1 único sistema de exclusión publicitaria, que además fuese público y controlado por la propia AEPD.
    Sobre el funcionamiento, basta con que accedas a listarobinson.es, y te apuntes con todos los datos que no quieres que sean utilizados por empresas con las que no tengas relación directa, ni tengan tu consentimiento.
  1. #12 Eso no es exacto.
    El RGPD ofrece varias posibilidades, que deben ser valoradas y ponderadas por cada empresa siguiendo los criterios interpretativos de las autoridades de protección de datos.
    Para algunos tipos de publicidad, efectivamente se requiere un opt-in (consentimiento / #sí quiero), y para otras basta con un opt-out (interés legítimo ó 21.2 de la LSSI, según el caso / #no quiero).
    Es lo que ha hecho Vodafone en el caso de la noticia y no tiene por qué estar mal. Lo que pasa es que puestas todas las opciones unas a continuación de otras, resulta confuso para el usuario (además de la insistencia, del consentimiento por defecto y otras cosas que sí están mal).
  1. #7 Denunciar es gratis y puede hacerse online con certificado digital en la web de la AEPD: www.aepd.es
    Eso sí, si les condenan, no te llevas ni 1 euro :-(
  1. #21 No, no es voluntario.
    Lo exige el artículo 23 de la nueva LOPD (es de diciembre de 2018):
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2018-16673&tn=1&p=20181206#
    También se exigía en el Reglamento de Desarrollo de la antigua LOPD:
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2008-979&tn=1&p=20120308#a4
    #2 Las empresas grandes sí suelen consultar la Lista Robinson antes de hacer envíos. Si a pesar de eso te llaman, quizá sea porque en alguna ocasión fuiste cliente suyo o rellenaste algún formulario dando tu consentimiento (aunque no fueses consciente de ello).
    Lo más fácil y rápido es que les mandes un email diciendo que no quieres volver a recibir llamadas de Vodafone ni de sus agencias comerciales y les des tu número de teléfono.
    Según su política de privacidad, el email para ejercer estos derechos es: derechosprotecciondatos@vodafone.es
    A ver si así funciona!
    Suerte!

Detienen a grupo de venezolanos que prostituía a hombres en Madrid [133]

  1. ¿Esto es apropiación cultural?

Lo no contado... sobre la videovigilancia [11]

  1. #8 El 10.2.a) habla de CONSENTIMIENTO, no de INFORMACIÓN.

    Efectivamente, por un lado, está el cartelito de la Agencia y por otro lado el impreso informativo, pero eso no cambia nada!! Yo hablo de señalizar las cámaras y los radares en vez de esconderlas, sin perjuicio de cómo se cumpla después con el deber de información (vía página web, por ejemplo... pero vamos, que a día de hoy tampoco lo hacen).

    Ya que lo mencionas, he comprado un coche recientemente... y tampoco recuerdo que la DGT me haya informado del artículo 5 al matricularlo. Pero en todo caso, por mucho que ya tengan mi matrícula, las cámaras de tráfico implican un tratamiento distinto, con nuevos datos (infracciones), y distinta finalidad, por lo que no veo que el argumento se tambalée, en cualquier caso, todo es opinable.

    Y a mí.. qué quieres que te diga.. me molesta más tener constantemente la espada de DGTocles sobre mi cabeza (ni yo ni nadie conduce a 50 por ciudad), que ser captado eventualmente en la calle mientras me saco un moco.
  1. El derecho de información de datos obtenidos DIRECTAMENTE de los afectados no tiene excepciones, ni siquiera cuando lo dicta una ley.

    Y sí, poner un cartel en todos los accesos a todas las carreteras es legal y económico... pero por qué plegarnos a los deseos de Papá Estado cuando existe una Ley Orgánica que nos protege?

    Volvemos a lo mismo... no avisar de dónde están las cámaras es una práctica torticera con afán recaudatorio, que en mi opinión, es completamente indefendible.
  1. Sin perder de vista el tono informal del artículo, sí es cierto que la DGT en ningún momento nos ha informado de "modo expreso, preciso e inequívoco" sobre la identidad del responsable del fichero, la finalidad, destinatarios, posibilidad de ejercer los derechos...

    En todo caso, no es defendible que las cámaras de tráfico y los radares estén escondidos. Esta conducta responde a una finalidad recaudatoria y no a la teórica finalidad de seguridad vial (que todos sepamos esto no significa que esté bien ni que sea respetuoso con nuestros derechos).

    Poner sobre aviso al conductor de todas y cada una de las cámaras a través de una señal de tráfico con el cartelito normalizado de la agencia costaría menos dinero del que se recauda diariamente en multas... e igual servía para que la gente fuese más consciente de estar vigilados, de forma que controlarían más la velocidad... y posiblemente habría menos muertos.

    ¿¿Acaso no compensa??
« anterior1

menéame