Pues a mi me parece de puta madre. En neto les han subido el IPC (2.85%), que Yolanda no es tonta y se lo veía venir. Y que haya más gente por abajo pagando el IRPF tiene dos beneficios: puedes hacer políticas de incentivos con ellos (como por ejemplo el que gana mucha pasta y mete 1500 euros en un plan de pensiones y hacienda le devuelve la mitad), y les haces conscientes de que ellos también sostienen el estado y tienen que exigir que TODOS paguen su parte (y no estoy mirando a los de abajo).
#75 hombre, pero eso es echarle del partido porque se pasó las normas por el forro, no tiene nada que ver con evitar que fuera primer ministro. Eso se lo comió y guisó Corbyn él solito por meter a su partido y sus votantes en un brexit que no querían.
La verdad es que el articulista antes de lanzarse a escribir lo primero que se le pasa por la cabeza, puede intentar pensar cómo funcionan los seguros, que parece que está teniendo una epifanía de niño de 12 años.
#4 una persona "normal" no conoce a ni una de las mujeres de este artículo. Y es mucho más probable dependiendo de su generación que si conozcan a Bill gates, Torvalds, Mark Zuckerberg, Snowden o Alan Turing, por su relevancia publica o por sus biopics (o ambas).
#203 la cuestión era que si las subidas del PIB no las nota la gente, cuando si que las nota. Y la cuestión es también ser objetivos, y plantear problemas hipotéticos es lo contrario a ser objetivos. Tampoco nadie está diciendo que tenemos que conformarnos con esto, que "podríamos estar peor", porque no es para nada el cuadro que pintan estos datos. Es un crecimiento en todos los indicadores, y un crecimiento significativo y en algunos casos histórico. Vamos por un camino muy positivo ya desde hace dos años, y el peor favor que le podemos hacer al pais es decir que es el camino equivocado porque a lo mejor podría ser mejor
#3 baja el paro, la temporalidad, suben salario mínimo, mediano y medio por encima del ipc, se revalorizan las pensiones, el abandono escolar en mínimos históricos, el paro juvenil en mínimos históricos, es que no hace falta plantear cuestiones hipotéticas, sabemos cuál es la calidad de vida de la gente. Y estamos lejos de vivir como reyes, pero en este caso el crecimiento del PIB si va asociado a mejoras tangibles para la gente.
Que se van a quejar de todas maneras, porque nos gusta ver solo lo malo, y además lo malo es culpa del gobierno pero lo bueno es gracias a mi, que si me han subido el sueldo es porque me lo he ganado.
#97Se creen especiales, son soberbios, engreídos, egoístas
Esto es puro prejuicio, y gran parte del problema del auge de la ultraderecha. Hasta que no asumamos que la gente que que les vota es gente normal que no quiere el mal para nadie y que están siendo manipulados, y no simplemente desinformados, no vamos a poder combatir a los fascistas.
Esta pobre gente no es que estén desinformados, es que están manipulados. Y si, les manipulan en contra de sus intereses. Son víctimas de la extrema derecha, no es justicia divina ni karma. Y os reís de ellos como si vosotros fuerais inmunes, un país donde un canal de bulos en telegram tiene europarlamentarios. Que asquito me dais.
#4 los estadounidenses no están obligados a comprar el producto colombiano, que es la gracia del asunto. Si los productos colombianos están caros, comprarán otra cosa.
#7 el PIB de Grecia aún es mas bajo en 2024 de lo que era en 2009. El de España por ejemplo ha crecido un 40% en ese periodo. El de Alemania un 90%. Grecia no está en situación hoy de dar lecciones ni a Argentina, que ha crecido más de un 100% desde entonces. Es bastante gilipollez de lo del primer ministro griego, si.
Dos aclaraciones importantes sobre que apenas ha crecido desde 2018; el indicador que ha mirado newtral es el PIB per capita en términos reales, es decir deflactando por la inflación, en términos nominales ha subido mucho; además la tendencia plana es la que tiene toda Europa, tanto en media como en las grandes economías con las que se compara a a España.