edición general
c-c-m

c-c-m

En menéame desde mayo de 2010

5,98 Karma
629K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Ciudades sostenibles en la ciencia ficción [4]

  1. Por el título y la introducción me esperaba otra cosa (más peliculera en el sentido de que la arquitectura no se limitase a ser escenarios de películas), pero la lectura ha sido muy interesante. La tesis doctoral promete.

El Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC) obliga a sus miembros a utilizar software propietario (y de pago) [33]

  1. #31 Una cosa es el formato nativo de las aplicaciones o el de trabajo (en efecto, el de autocad es dwg) y otra muy distinta es un archivo de intercambio o almacenamiento: en ese caso el formato PDF es ideal porque permite hacer muchas cosas que dwg no permite, como verse desde cualquier ordenador sin que sean necesarias aplicaciones de pago, asegurarse de que un plano se verá exactamente igual en cualquier ordenador (quien haya trabajado con archivos dwg sabrá que eso es una historia difícil de conseguir -siempre acaban faltando estilos, referencias externas, imágenes...), permite firmarlo digitalmente (de ahí que sea importante tener aplicaciones que no solo lean o generen PDF sino que permitan firmarlos) y, sobretodo, NO permite modificaciones, algo que es vital si tu plano lo firmas tú (cualquier persona podría modificarlo y decir que esa modificación la has hecho tú). Además, el formato PDF es un estandar ISO, y por tanto debería servir para comunicarse con la administración, algo que ni dwg ni dxf cumplen.

    Respecto a alternativas de CAD decir brevemente (para no salir del tema inicial) que autoCAD no es el mejor software de CAD, hay alternativas e incluso las hay en la nube y para linux.
  1. #20 #23 Comentarios como los vuestros están totalmente fuera de lugar y son muy desacertados (por no hablar de otros adjetivos): Aquí no se está hablando de territorios, sino de libertad (o mejor dicho, de falta de ella) de elección de software en el contexto de un Colegio Profesional para con sus colegiados. Los Colegios, en tanto que a instituciones que son, no deberían condicionar la utilización un software concreto que responde a lógicas comerciales propias, pues favorecen una marca/producto con fines lucrativos ajenos a la institución (o al menos deberían ser ajenos por aquello de la ética) en detrimento de las personas a las que se deben (en esta caso los colegiados que pagan sus cuotas). La noticia y la agrupación a la que se refiere defiende la libertad de elección, la utilización de estándares abiertos/ISO con independencia de su lugar de procedencia, el precio de otros programas, la ausencia de alternativas de CAD... se trata de una reivindicación legítima a favor del sentido común.
« anterior1

menéame