edición general
blulaktuko

blulaktuko

En menéame desde enero de 2010

5,98 Karma
623K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El negocio del 'call center': las empresas que te atienden al teléfono (y que no conoces) [118]

  1. Pues curiosamente yo tengo en curso tres solicitudes de acceso a datos que van camino de acabar en Reclamación de Tutela ante la AGPD y posteriormente en Denuncia.

    Hoy vence la petición a unos de Málaga, pobres... :-/

    Ya he tenido líos con varias de estas.

    Recomendación para atajar las llamadas.

    Se trata de averiguar de donde salen vuestros datos, cual es el origen. Una vez identificado el origen de los datos podéis solicitar a ese origen que los borre, y lo tiene que hacer en cascada, es decir, a todos a los que haya vendido los datos tiene que decirles que los borre y despues borrarlos él mismo.
    Ya os digo que funciona regular, pero reduce el impacto de llamadas en un 75% y con el tiempo aprendéis a controlar vuestras fugas de información personal.

    1.- Si podéis grabar la conversación hacedlo. Algunos móviles incluyen de serie esta funcionalidad.
    2.- No gritéis ni mandéis a tomar por culo al operador salvo que os sirva de desahogo. Complica el siguiente paso. En su lugar, de forma muy pausada les pedís que os faciliten:
    - CIF de la empresa que os está llamando e insistid en la de marketing, no el anunciante.
    - "Dime donde puedo dirigirme para ejercer mi derecho de acceso y cancelación de datos, preferente por correo electrónico"
    - Vuelta al punto anterior hasta que os lo digan y confirmad los datos.
    - Anotad fecha, hora, nombre y/o posición del operador, y sobre todo número de teléfono. Está prohibido por ley hacer llamadas anónimas.
    - Cuando tengáis esos datos ya podéis gritar.

    3.- Enviad un escrito a la dirección que os faciliten en el que ejercéis vuestro derecho de acceso (primero) y de cancelación (segundo).
    Con esto os tienen que decir de donde han salido los datos, para intentar llegar a la madre, y que los borren tanto ellos como a los que se los hayan pasado.

    Por burofax sería lo ideal. Hay plataformas de burofax electrónico (email) que funcionan bien aunque los receptores no suelen acabar recogiendo la notificación, y postal, que no les queda más narices. Yo uso notificados.es y el coste es de 1€ el burofax electrónico y 8€ el postal.
    Mi experiencia es que muchas empresas pasan de recoger las notificaciones aunque tienes confirmación de lectura de la notificación con lo que no pueden negar la existencia del burofax y se puede argumentar como estrategia de obstaculización del ejercicio de tus derechos.

Estoy muy orgulloso de mi sobrina, estudiante del IES Lluís Vives [43]

  1. Señora, estoy orgulloso hasta yo, que no la he visto en mi vida...

menéame