Ayer estuve yo en el de Almería y en el centro de la zona de libros, cómics y demás, la zona más vista y concurrida, tenía una mesa con varios libros que incluían dos de Franco (uno para jóvenes, o algo así ponía) y otro de Hitler. Eso en una mesa con menos de 40 libros y en un lugar privilegiado. Me llamó mucho la atención y se lo comenté a mi mujer. Desconozco el contenido o mensaje de los libros, pero me pareció demasiada casualidad encontrar juntos esos títulos. Y ojo, hablo de la zona central de literatura, no de una estantería de Historia en la esquina de turno.
En realidad, a parte de en la 'dark web', están en Internet a distancia de un click.. el grupo que los robó los ha colgado en los dos medios. Y doy fé de que los 4.5Tb tienen material muy sensible..
#1 Bueno, a mi parecer en el titular el autor simplemente se cuestiona si, en base a los primeros resultados, este tratamiento pudiera suponer una terapia acertada para este trastorno (quizás se ha pasado con la palabra "cura"). Es decir, no confirma categóricamente nada. De ahí que él mismo a continuación exponga el texto que has citado... obviamente será necesario un estudio clínico completo en humanos, pero, ¿no parece prometedor?
#1 Leí la noticia, me gustó, la envié y he estado desconectado hasta ahora, así que creo que ya no puedo editarla.. ¿o sí? lo peor es que hice c&p hasta en la etiqueta
Pues en mi teléfono solo tengo Telegram y Hangouts, aunque este último casi no lo uso, y no necesito nada más. Además Telegram va de lujo en el Pc y tablet.
La primera coma de la introducción ("...viernes o a, más tardar, el próximo" está..") debe ir antes de la 'a' ("...viernes o, a más tardar, el próximo...").
Estoy ojeando la revista y aún no he llegado al artículo en cuestión, pero he leído el dedicado a Richard Feynman y no me ha gustado nada. En el artículo el autor viene a criticar fuertemente las memorias y aventuras que el propio Feynman escribió sobre si mismo en el popular libro "¿Está usted de broma, Sr. Feynman?". Para ello argumenta que Feynman era una especie de playboy, que si tenía un ego exagerado, que si le dedicaba más o menos tiempo a las mujeres, a la física, a la divulgación, a la pintura, a los bongos... vamos, que para él Feynman no escribe sobre lo que debería.
Y eso es lo que no me gusta de su crítica; si Feynman quiere escribir sobre su ropa interior ¡que lo haga! y si luego a alguien le interesa pues estupendo, que lo lea, y si no que no lo compre, pero el título ya es de por sí bastante descriptivo, no da a entender que dentro encontrarás muchas páginas dedicadas a la física y al estudio de la naturaleza. Si lo que buscas es eso Feynman tiene otros tantos libros "más serios".
PD. A mí personalmente me gustó el libro, aunque a veces uno se eche la mano a la cabeza pensando "menudo personaje estaba hecho el bueno de Feynman". Por cierto se lo recomiendo al que no lo haya leído.
#32 Sí, eso hemos visto en uno de los informes, aunque ella opina que no es de bajo grado (al menos de grado 3, creo que dijo).. muy mala pinta tiene..
A todos los que no valoran la iniciativa de este chico: mi novia, radióloga y especialista en neuro, ha podido ver los informes e imágenes, cosa que de ningún modo habría podido hacer si él se hubiera quedado de brazos cruzados en su casa. El llamarle hackeo a lo que ha hecho lo considero oportuno, ya que ha usado sus conocimientos de hacker para acceder a los datos cifrados en un formato cerrado y convertirlos a un formato abierto.
Por otro lado la opinión de mi novia es negativa; por lo visto está en una zona craneal muy complicada, en la que una sola biopsia puede hacer más mal que bien. Incluso le sorprende que el chico parezca 'tan sano' en su vídeo teniendo en cuenta el estado actual del tumor.
...no somos nada
Leyendo cosas como las que publica Alex Onôv en La Ciencia y sus Demonios: "Las aventuras y desventuras de un españolito escéptico enseñando ciencia en el Medio Oeste americano" - lacienciaysusdemonios.com/?s=Medio+Oeste+americano -, comprende uno porqué pasan estas cosas en USA.. hay cada mentalidad..