edición general
arthr

arthr

En menéame desde diciembre de 2016

5,97 Karma
703K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

11 gráficos que demuestran que lo de la energía solar es imparable [55]

  1. #6 Depende de muchas cosas:

    * ¿mejorar la solar cuánto?
    * ¿cuánto es mejor la "nueva" respecto a la solar?
    Ej:
    Entre una investigación que mejore la solar un 1% y
    otra investigación "una nueva fuente de energía" que sea un 30% mejor que la solar elegiría claramente la nueva... a igualdad probabilidad de éxito de cada investigación, claro.
    Lo malo de este ejemplo es que muchas veces con algo "nuevo" no sabes lo eficiente que puede ser, hasta que lo estudias a fondo. A lo mejor a primera vista solamente parece que puede ser igual que la solar, y en ese caso hacer algo de nuevas para llegar a una eficiencia igual que lo que ya tienes parece absurdo... pero quizá si realmente lo estudias a fondo puede ocurrir que sea un 30% mejor, cosa que no sabías de primeras porque no sabías demasiado, porque es algo nuevo no estudiado mucho todavía.

    * Suponemos que es a igual coste ambas investigaciones / estudios / I+D ¿no?
    Porque quizá mejorar la solar, con el avance que ya tiene es mucho más costoso que explorar algo nuevo.

    * ¿Cuál es la probabilidad de éxito de ambas investigaciones / desarrollos?

    Ej:
    Quizá la solar, por ser más conocida sabes casi con seguridad que vas a tener éxito, por ejemplo un 99% de probabilidad de hacer una mejora del 1% ... Lo que equivale a una previsión de mejora de 0.99%
    (de cada 100 intentos, 99 mejoras un 1% y 1 no falla y no mejoras, y sale una media de 0.99%)

    Quizá la nueva, por ser menos conocida la probabilidad de éxito es un 1% (de 100 veces que intentas encuentras 1 tecnología que es un 30% mejor que la solar... y las otras 99 son peores que la solar) ... en este caso la previsión de mejora es el 1% del 30%, o el 30% del 1%... es decir, del 0.30% y sería peor que el caso anterior, que era 0.99%


    Todo lo anterior sería para tomar una decisión "racional"... en la práctica, pues, claro, nos dejamos llevar por emociones y demás. Mejorar la solar, puede ser lo más racional, pero puede ser algo aburrido y "esa otra cosa nueva" puede ser lo que más llame la atención, como explorar un planeta desconocido o isla deshabitada, que quizá no tiene nada de nada pero ¿y si sí lo tiene? Y es que lo "desconocido" y lo "nuevo" tiene un tirón que no tiene lo otro. Quizá no te financie nadie esa locura de explorar algo donde casi seguro no encuentres nada, pero es posible que lo hagas gratis con mucho gusto.
    Vamos, que un "descubrimiento planificado" son términos bastante contradictorios, creo. Se descubren las cosas muchas veces por azar: buscando otras, planteándose preguntas...

    cc #7
  1. #6 Si la segunda opción son renovables, jugar al 50% :take:
  1. #6 Comprarme un diésel.
  1. #6 No veo la disyuntiva por ningún lado.

Reportaje fotográfico del conflicto Hispano-Cubano-Norteamericano de 1898 [23]

  1. #1 #2 Si no os importa, a que perder el tiempo comentando? No hay cosas que merezcan más vuestra atención?
12» siguiente

menéame