En una charla de Eva Tobalina, profesora de historia antigua, se habla sobre esta expedición www.youtube.com/watch?v=CQ07pjoMkJU&t=1193s
No coincide en algo que se dice en el texto de envío. En el texto se dice que hubo una primera expedición en la que tras ser recibidos por Tamerlán pudieron asistir a la batalla de Angora en la que fue derrotado Bayaceto. Lo que dice Tobalina en la charla es que los castellanos iban a entablar relaciones diplomáticas con Bayaceto (ya que en ese momento Temerlán no era conocido en Castilla) pero se encontraron que Bayaceto fue derrotado. Con lo largo y duro del viaje tomaron la decisión de acercarse al nuevo monarca y fue así que se concertó una segunda visita con negociaciones específicas para Tamerlán y no las que iban destinadas a Bayaceto.
#32 Yo tengo un autógrafo de Jordi Hurtado que conservo como oro en paño:
Dice: "Yo, Gilgamesh (antes Jordi se llamaba Gilgamesh), dedico esta tableta a mi querido amigo Sadalsuud-shu-rakkituph en la esperanza de que los dioses le sean favorable y el cariño de sus 9 mujeres y 42 exclavos nunca decaiga."
No coincide en algo que se dice en el texto de envío. En el texto se dice que hubo una primera expedición en la que tras ser recibidos por Tamerlán pudieron asistir a la batalla de Angora en la que fue derrotado Bayaceto. Lo que dice Tobalina en la charla es que los castellanos iban a entablar relaciones diplomáticas con Bayaceto (ya que en ese momento Temerlán no era conocido en Castilla) pero se encontraron que Bayaceto fue derrotado. Con lo largo y duro del viaje tomaron la decisión de acercarse al nuevo monarca y fue así que se concertó una segunda visita con negociaciones específicas para Tamerlán y no las que iban destinadas a Bayaceto.
Dice: "Yo, Gilgamesh (antes Jordi se llamaba Gilgamesh), dedico esta tableta a mi querido amigo Sadalsuud-shu-rakkituph en la esperanza de que los dioses le sean favorable y el cariño de sus 9 mujeres y 42 exclavos nunca decaiga."