edición general
alyotr

alyotr

En menéame desde agosto de 2007

5,98 Karma
623K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Díaz Ferrán ve razonable la jubilación a los 70 años e incentivar las pensiones privadas [12]

  1. #1 pues sí es duplicada, tienes razón, no lo había visto en el momento de enviar la noticia

140 Preguntas que Google te puede hacer en una entrevista de trabajo. [EN] [112]

  1. #91 Pues tienes razón, lo había entendido al principio con que recorrías cada array 3 veces, pero ya veo a lo que te referías
  1. Con #80, #82 y #84:
    Para a={2,4,6,8,10}:
    i=1:
    trabajarengoogle (a, b, 1, 1);
    b[1] = 1
    i=2:
    trabajarengoogle (a, b, 2, 2);
    b[2] = 2
    i=3:
    trabajarengoogle (a, b, 8, 3);
    b[3] = 8
    i=4:
    trabajarengoogle (a, b, 48, 4);
    b[4] = 48
    i=5:
    trabajarengoogle (a, b, 384, 5);
    b[5] = 384
    Resultado final:
    b={1,2,8,48,384}

    Sin embargo, el resultado que debería quedar es:
    b={1920,960,640,480,384}

    ¿Estoy siguiendo bien tu función o hay algo que se me ha escapado?

    Edito: no había visto #92

    #85 Yo lo había pensado de forma similar a la tuya, pero claro, el orden de complejidad no es O(n)

    #89 Creo que descarta arrays auxiliares, pero no estoy seguro, y la verdad es sin arrays auxiliares no se me ocurre
  1. #78 Lo he estado pensando y no veo por qué se tienen que recorrer los arrays 3 veces. Necesitas recorrer 'a' 1 vez para obtener 'c' y 'd', ¿no? Y luego recorrer 1 vez 'b' para ir asignando los resultados. ¿Hay algo que no he entendido de tu planteamiento?

    #82 Con lo que tienes puesto no haces nunca la división (o el no multiplicar el elemento 'i') que piden

    De todas formas, y corrígeme/me corrijan si me equivoco, pero usar recursividad para recorrer una lista no es muy buena idea porque consumes "mucha" memoria en cada iteración, lo cual no ocurre si lo haces con un bucle
  1. #80 Qué es 'm'?

    Por lo que veo en tu universidad también se programa en pascal/delphi, no? :-P
  1. A mí se me ocurre para lo del número aleatorio hacer lo siguiente:

    - Al resultado que nos de la F5 restarle 1 para que siempre nos de un número de 0 a 4.
    - Pensar hacer lo mismo para la F7 para que necesitemos un número de 0 a 6
    - Llamar 5 veces seguidas a la F5 y sumar los resultados, por lo que nos va a devolver un número entre 0 y 20
    - Hacer módulo 7 el resultados obtenido (tendremos siempre un resultado entre 0 y 6)
    - Sumar 1 a ese resultado y ya tenemos el aleatorio

    Creo que así existe la misma probabilidad de sacar cualquier de los números, aunque con la pega de que siempre se realiza la llamada a la F5 5 veces, pero creo que no decían nada en contra de hacerlo así

El Gobierno subirá el IVA dos puntos a partir de julio de 2010 [253]

  1. #143 Teniendo en cuenta que aquí sólo hay bipartidismo y que en el PP están como están yo no estoy tan de acuerdo contigo

El PSOE tacha al PP de 'insolidario' por oponerse a la subida de impuestos [15]

  1. El PP es insolidario por oponerse a una subida de impuestos a la mayoría de curritos? Mientras las grandes rentas no lo notarán? Es cierto que es insolidario, se opone a una medida que afectará a la mayoría de españoles! No sé, lo visto en las últimas semanas me está pareciendo demasiado absurdo y triste :-(

Zapatero anuncia "subidas temporales" de impuestos ante los Presupuestos de 2010 [139]

  1. #55 En mi criterio, ahí está parte del error de nuestra política, que mucha gente vota a partidos no a personas o programas electorales (aunque para el caso que luego hacen esto es tontería), y dando igual cómo gobiernen, siempre tendrán sus fieles

En 20 años se podrá devolver a la vida a especies extinguidas como el mamut o el tigre de Tasmania [76]

  1. Y se podría meter en un ecosistema helado a un mamut, un perezoso y un dientes de sable a ver qué ocurre. Y así hacer Ice Age 14 sin que sea de animación, aunque probablemente sería un poco más sangrienta que sus predecesoras xD
« anterior1

menéame