edición general
akhr

akhr

En menéame desde julio de 2016

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El fin de las contraseñas: te identifican por tu forma de andar [6]

  1. Cualquiera con miopía lleva haciendo esto toda la vida.
    Yo pasé de la forma de andar a identificar a la gente por el ruido de las pisadas.
    El suelo de la oficina es como de felpa y la gente arrastra los putos pies al andar, una horda de zombis hace menos ruido que los que trabajan aquí.
    Con un nivel de aciertos muy elevado puedo decir quién es por la forma de arrastrar los putos pies (desgraciadamente no es broma).

Cada año 10 000 españoles viajan a Turquía para dejar de ser calvos [41]

  1. El otro día ví a un tío que se lo había hecho o estaba en proceso y la verdad es que, a parte de notarse muchísimo, le quedaba muy mal. Nada de como sale en la foto del artículo.

    ¿Alguien sabe por qué no se puede tener sexo en una semana?
    "Durante una semana, Javier tiene prohibido beber alcohol, fumar, el sexo y hacer deporte."

    Unos amigos están tomando unas pastillas que te reducen las hormonas que afectan al sebo (y produce la calvicie), son unos 200 euros al mes, tomando 2 pastillas al día que te reducen el nivel de hormonas (y el apetito sexual) y dicen que los resultados dependen de cada uno y se empiezan a ver al de 5 o 6 meses. Haz cuentas.

La estafa bilingüe: carta de un profesor andaluz [291]

  1. #16 ¡Exacto! El inglés de algunos profesores de Filología Inglesa es de risa y ahí están dando clases.
    Creo que habría que diferenciar entre ser bilingüe y hablar con soltura un idioma, que son dos cosas que no tienen nada que ver.

    El estado de bilingüismo solo se alcanza si has estudiado desde pequeño ese idioma de una forma inmersiva.
    La soltura la pillas en el país en cuestión y viviendo el día a día en ese idioma. Dos horas a la semana en la academia de inglés (o cualquier otro idioma) sirve para aprender algo de gramática.

    Como dices, en Euskadi hay bilingüismo porque los chavales van a la ikas desde pequeños donde los profesores tienen que tener el EGA. Además, fuera hay un contexto de inmersión con el idioma que es oficial.

Kimi no Na wa: por qué arrasa en Japón una película sobre adolescentes que se intercambian los cuerpos [21]

  1. A pesar de que no me llama el anime, me invitaron y fui a verla al cine.
    Como comentan por ahí, pues no es nada del otro mundo.
    Si te gusta el anime y tienes un rato libre, probablemente te guste. Si vives en Tokio, verás un montón de lugares familiares y parece que eso gusta a la gente.

    El argumento, aunque simple, está abierto a interpretaciones con eso del "tsunagu". Después de la peli, estuvimos hablando sobre qué significaba para cada uno y eso fue lo más divertido de la peli para mí.

    Recomendaría "El cuento de la princesa Kaguya" (con voces en original, a ser posible), también la vi en el cine (en una sala más pequeña) y es espectacular (la música, el argumento, etc.). Es una de esas pelis que te hacen pensar.

    Saludos.

Estafa a través del buscador de casas de vacaciones homeaway.com [10]

  1. Me recuerda a las estafas cutres de Craiglist.
    Te ponían fotos de un apartamento que no tenía nada que ver con los estándares culturales (ni arquitectónicos) donde vivías a un precio irrisorio.

    Resulta que los dueños se tuvieron que ir al extranjero por temas de trabajo y lo alquilan barato.
    PERO, el piso no se puede ir a ver porque no hay nadie, tienes que mandar dinero por Western Union (exacto) a no sé qué país para que te manden la llave.

    El correo que te mandan es de un español muy extraño lleno de expresiones del tipo: "por la gloria de Dios le pedimos que ingrese el dinero a la cuenta (...)".

    Un amigo les escribió para saber de qué iba el rollo y cuando le mandaron el correo ese en ese lenguage y lo de la llave apestaba a tufo por todos lados.

Por qué en Estados Unidos no dejan de ir al trabajo cuando se enferman [76]

  1. #62 Hay veces que es mejor no saber nada porque cuanto más conoces los aspectos de la sociedad peor.
    Especialmente si te metes en temas de derechos sociales, minorías, condiciones en el trabajo y demás.

    Personalmente estoy harto del estereotipo de que los japoneses son muy eficientes y que los españoles unos vagos que se pasan el día echando la siesta. Hasta el nabo de ver a japos dormidos profundamente en sus puestos de trabajo, delante de sus ordenadores en la oficina o en las reuniones delante de más gente.

    En fin, supongo que lo que comentas será parecido en otros sitios.
  1. En Japón no tienes días por enfermedad.
    Si enfermas, tienes dos opciones: 1. usar tus días de vacaciones (yo tengo 14 al año) o 2. que te descuenten del sueldo los días que estás enfermo.

    Este año me puse enfermo con 38.5 de fiebre, estuve 5 días en casa que me han quitado de mis días de vacaciones. Estas Navidades pretendo volver a España así que tengo que pedir días del año que viene porque no me da.

    Es común ver en la oficina a gente con máscaras, parches en los ojos y "compresas" en la frente para la fiebre. La empresa manda correos en épocas calientes para los virus y te explican las medidas: cómo lavarse las manos, enjuagarse la boca y demás. Hay desinfectantes, mascarillas y rollos para hacer gárgaras por toda la oficina. Si toses un poco más de la cuenta, alguno de tu equipo ya te dice que si estás enfermo te vayas a descansar.

    Pero me toca la moral que no tengas un mísero día por baja.
    Pregunté en una reunión y me dijeron (una excusa muy barata) que los de recursos humanos tendrían que comprobar todos los justificantes médicos y se necesitaría a alguien para eso y bla,bla,bla.

    En empresas más "tradicionales" como que está bien visto que estando enfermo sigas trabajando, da una imagen de dedicación a la empresa.

El “chochitos” no trabaja para unos grandes almacenes sin nombre [163]

  1. Deberían indicar claramente el nombre de "los grandes almacenes", como hacen con otras noticias.
    Supongo que habrá habido un par de llamadas entre amigotes cuando salió a la luz el tema.

    Sin querer quitar peso a la noticia, la sentencia tiene algunas faltas de campeonato.
    En documentos oficiales deberían tener más cuidado, he visto denuncias e informes policiales con unas faltas de ortografía que te sangran los ojos al leerlas.
    ¿Alguien sabe quién redacta las sentencias?

India impulsa la primera vacuna contra la lepra, pero aún no hay remedio contra su estigma social [7]

  1. #2 Para que te contagien la lepra se tienen que reunir una serie de factores (entre otros):
    - Estar durante largos períodos en un foco activo y sin tratar.
    - Ser genéticamente propenso a desarrollar la enfermedad (aunque te expongas al agente, es muy poco probable que desarrolles la enfermedad).
    - Tener un contacto corporal directo y duradero con un paciente sin tratar


    La lepra es curable, hay un medicamento que hace que deje de ser contagioso desde la primera toma.
    Una de las mayores lacras de esta enfermedad es la estigmazicación y el desconocimiento.
    Hay un montón de asociaciones que te proporcionarán más información si te interesa el tema.

Okunoshima: la isla de los conejos [23]

  1. Estuve el año pasado y era bastante diferente a como pensaba (es decir, estaba lleno de gente y muchos niños.)
    Los conejos están sucios, muy cebados y hasta el nabo de la comida que te venden para ellos.
    Ves a un montón de niños forzando a los conejos a que coman porque son muy "kawaii" y los restos de comida están desperdigados por el suelo.
    Algunos de los conejos tienen las patas rotas porque les han atropellado, supongo que será el autobús que pasa por ahí.


    Usaban esta isla para fabricar gas tóxico y, a pesar por los esfuerzos de ocultarlo y borrarlo de la historia, aún se pueden ver emplazamientos por toda la isla. Hay un museo también donde te explican la historia más cruda de todo esto y lo que les hacían a los habitantes.

    De fondo, un montón de familias con los críos persiguiendo a conejos infladísimos para que coman su comida.
    Un espectáculo cuanto menos curioso.

En Japón la gente se mata trabajando, literalmente [18]

  1. #12 La verdad es que depende mucho la empresa en la que estés. Yo ahora ando en una con mejores condiciones y buen ambiente para trabajar.
    Cuatro años y medio en la misma empresa es bastante, eso significa que te tratan bien :-)
  1. A día de hoy sigue habiendo muchas “burakku kigyo” (black Company) donde literalmente se explota a la gente por mierdas de sueldo (y peores condiciones de vida).

    Mi primer trabajo en Tokio fue en una de esas, una empresa pequeña llevada por un señor de 75 años, el ser más despreciable que me haya encontrado a día de hoy. En esa empresa tenía 5 días de vacaciones pagadas al año: 2 en agosto y 3 en Navidades.

    Te obligaban a trabajar 12 horas (mínimo) al día, varios de los japoneses se quedaban a dormir en la empresa (sin duchas ni camas) porque no les compensaba volver a casa o ya habían perdido el último tren para cuando salían

    Tampoco te pagaban las horas extra porque te “recomendaban” escribir en el libro de registro de entrada y salida que pusieras siempre la misma hora de entrada y de salida, independientemente de la hora que salgas, de 9:00 a 19:00, aunque salieras a las 21:30. Así no quedaba registrado por si había alguna inspección.

    No tenía hijos, porque quería dedicar todo el tiempo a su empresa, su mujer trabajaba con él y se pasaban todo el día discutiendo, todo el día. Luego él llamaba alguien y le humillaba delante de todo el mundo, era algo que hacía diariamente, al de unas horas te daba una palmadita diciendo que te estabas esforzando. Un psicótico que no entendía el término familia o amigos porque él no tenía.

    Es cierto que todavía está eso de que no te puedes ir antes que el jefe. Así que como saben que tienen que estar no sé cuántas horas, se lo toman con mucha tranquilidad: un café, un cigarrito, ir a no sé dónde, mirar el correo, ir a pedir no sé qué a no sé quién, empezar a trabajar, ir al baño a dormir unos 15 minutos, reunión, otra reunión, otra reunión, café, abrir Facebook, ir a fumar… y así hasta bien tarde, para que parezca que se esfuerzan mucho y trabajan mucho. Lo que cuenta es estar sentado hasta bien tarde, nada de productividad.

    En otra empresa más “internacional y joven” era más de lo mismo pero con jóvenes, como siempre…   » ver todo el comentario

Polémica en el Reino Unido: un juez le dice a una divorciada que se ponga a trabajar [659]

  1. Como todo, no se puede generalizar y es el juez quien debe estudiar cada caso y velar por el bienestar de los críos en todo momento. Bueno, así debería ser.

    En un caso cercano de divorcio, la exmujer ha sido empresaria antes y durante el matrimonio; se quedó en el paro, al de un tiempo se divorciaron y, después del divorcio, ha estado trabajando de nuevo. Ahora que se acerca el juicio ha dejado de trabajar deliberadamente para que no figure en sus nóminas que tiene ingresos y así pedir una manutención de 600 euritos al mes (para ella, no para los hijos) que ha hecho formal a través de su abogado.

    Así que el otro se lo está pasando que no veas desde que recibió la carta y esperando al juicio a ver qué dice el juez.

El Banco Santander ha sido condenado a devolver el dinero robado por un 'hacker' a una clienta [ENG] [27]

  1. Hace 7 años por estas fechas, estaba felizmente comiendo y me llegó un mensaje del banco al móvil avisándome de la compra hecha en no sé qué sitio por 2000 euros, busco en internet el nombre y salen cosas raras de casinos. Tal cual, bajo al banco, les comento lo sucedido y me dicen que, para anular el importe, tengo que poner una denuncia.

    Voy a la comisaría, pongo la denuncia (que no me he gastado 2000 euros en no sé qué casino de no sé qué país), vuelvo al banco y el tío me enseña una pantalla de ordenador llenita de registros, eran los intentos de entrar en la contraseña de mi cuenta.

    Un listillo (que luego pillaron) estuvo intentándolo hasta 25 veces cada 10 segundos o algo así. Al final cancelaron la transacción y no me quitaron ese dinero.

    Sé que por la zona hubo un par de casos más pero a otro tío que se le metieron también no le devolvieron lo que robaron y anduvo con abogados y todo.

menéame