#13 Joe, que historia más enrevesada. De siempre me han dicho que Atocha se llama así por la planta llamada de la misma manera que abundaba por la zona. De hecho el sur de Madrid sigue estando lleno de atocha. Saludos
#25 en los aires de superioridad seguro que tienes razón.
Yo a lo que me refiero es a exigir responsabilidades al que toma las decisiones. En este caso el ozono lo aplica un equipo médico que sería el responsable, en el caso de las vacunas no lo hay
#81 Criticas lo mismo que leo en tus respuestas. En cada uno de tus comentarios solo recibo ataques y faltas de respeto (desde el primero de ellos). Argumentos válidos, pocos o ninguno...
Entonces, si te hace feliz, pues te doy toda la razón, que yo no busco tenerla. También te deseo suerte en la búsqueda de una plaza de aparcamiento y qué no necesites otra década para encontrarla.
#20 Pues si lo he pensado, ¿por qué te crees que yo me muevo en bicicleta? Si pudiese aparcar donde curro sería más cómodo para mi ir en mi coche con aire acondicionado en verano y sin mojarme en invierno. Pero claro también sería la opción más egoista: tendría que mover un objeto de más de una tonelada para tener mi culo seco/caliente y ocupar el espacio que ocupe ese vehículo en pleno centro de una ciudad casi todo el día. Ni se me ocurre ir al alcalde pidiéndole plazas de aparcamiento en la calle porque me sentiría un completo idiota.
Ya añado... que de hecho desde que voy en bicicleta me siento más feliz y estoy más de acuerdo con quitar los coches de las ciudades. Pero eso no quita que esta norma de ir a 30Km/h en coche me parezca una soberana tontería, que también soy conductor.
#62 el problema es que esa cosa que tú me recomiendas va en contra de las recomendaciones de la EMA, la OMS y de la comunidad científica en general. Y que tú recomendación obedece a criterios exclusivamente logísticos y no médicos, como debería ser.
#8 entonces, te ponen la vacuna y te haces la analítica todos los días, cada dos días o que te la haga empresa de año en año?
Lo pregunto porque los trombos aparecen entre 7 y 14 días después de ser inoculada.
#87 Al menos evitará ser contagioso. Y si no, explicame por qué nos ponen en grupo prioritario a los jóvenes sin patologías que convivimos con personas de riesgo.
#13 Te entiendo, pero no menosprecies el turismo interior, el tema es por qué se es más permisivo con uno que con otro. No digo que no se permita venir a los turistas con sus medidas de seguridad, si se llega al acuerdo de que es válido un test PCR negativo, perfecto, pero para todos. Lo contrario es una especie de subordinación hacia el turista extranjero que no es de recibo, máxime cuando tienen peores datos en la pandemia ahora mismo que nosotros.
#11 mmm creo que la polémica es... vale PCR o no, independientemente de donde seas (que es realmente el engaño, les da igual la medida, es que venga turismo a gastar pasta y punto) , si es que sí, ya tienes un documento válido para que lo compruebe la Guardia Civil (que ahora se tiene que creer cualquier papel que les presenten con las excepciones), si es que no, joder cierre.
PD: No sé si ha cambiado, pero en el último vuelo que cogí en 2020 te pedían el PCR sí, pero en el aeropuerto no había control, era en el alojamiento, así que se puede controlar y verificar el grupo, en teoría, en la práctica no se hace.
#15 No fué así que yo sepa. Castilla la Mancha lleva cerrado desde Octubre, y abrieron casi lo justo, del 22 de Diciembre al 7 de Enero más o menos. Y los estudiantes se fueron a sus casas más o menos en esas fechas. #16 La movilidad no afecta cuando la infección es generalizada. Tendría sentido si en algún sitio la infección no hubiese llegado, e incluso en territorios en los que estuviera más o menos controlada. Y eso ahora mismo lo más cercano sería lo de Extremadura, en unos 50 casos, el máximo recomendado para considerar que no afecta excesivamente a nivel clínico y se puede tratar sin interferir con el tratamiento del resto de enfermedades. Es más, si no permites que la gente se vaya a su segunda residencia a descansar estás fomentando que se queden en los centros comerciales, que para la economía estará muy bien, y lo mismo para la transmisión del virus, vaya, que propicias la transmisión local.
Y luego para rematar el sinsentido de la medida, al colectivo menos dado al distanciamiento social, y por tanto con mayor riesgo de generar contagios, si que se le permite la movilidad.