edición general
Yelmo

Yelmo

En menéame desde agosto de 2011

8,55 Karma
5.099 Ranking
248 Enviadas
10 Publicadas
1.061 Comentarios
0 Notas

Me flipa que alguien haya inventado esto para engañar a pijos y que se recojan las fresas ellos solos al sol y las paguen [177]

  1. #163 No. pero conozco el negocio porque al comienzo (hace ya un par de años al menos) estuve por allí con los niños un par de veces.
  1. #48 Otro rollo. Y aquí todos como idiotas criticando que haya un precio justo por un producto de calidad y con un modelo de negocio basado en la proximidad. Luego esos mismos se quejan de cómo es la economía española, pero son uno más favoreciéndola.
  1. #2 Te descojonas sin tener la más mínima idea de cómo la calidad de la fresa, la productividad de las variedades que cultivan, el tipo de cultivo y las condiciones de los trabajadores pueden diferir de aquellas mucho más baratas que compras donde sea. Porque por 8€/kg las puedes comprar recogidas también si quieres. Luego que si a los trabajadores los explotan y que si la calidad de la comida es una mierda, pero en cuanto hay un precio justo (por trato laboral y por calidad) todos a machacarlo. Cuñadismo, ignorancia y tiesismo en estado puro.

    #4, #7, #10: para vuestra información mientras estás allí puedes comerte todas las fresas que quieras. Como por suerte para ellos la gente es algo menos cutre que vosotros no abusan de esa disposición y entienden por qué las fresas cuestan 8 euros.

    Para los niños además es un plan estupendo, se lo pasan bien y teniendo en cuenta que casi todos los que van son urbanitas les ayuda a entender que las fresas no nacen en un estante del súper.

    Menos mal que algunos como #129 tienen algo más de cabeza.

    #23 pagan por poder acercarse al campo y a la recolección de sus propios alimentos, que es un trabajo (como sabe cualquiera que tenga un huerto) tremendamente gratificante. Que un temporero lo pase mal es un problema de esclavismo y de querer pagar fresas a 2 € en vez de a 8 €, no de la actividad en sí.

Un cribado para jóvenes en León detecta que uno de cada diez está contagiado de COVID-19 [60]

  1. #39 Datos/estudios al respecto por favor?

Sigue subiendo el precio del kilovatio en España, analizo las tendencias [223]

  1. #207 Por desgracia, en este caso el problema es mucho más estructural, y estaríamos en una posición parecida con un gobierno intachable que hubiera mantenido ciertas políticas como:
    - Impulso temprano a las renovables
    - cierre tardío del carbón
    - cierre de nucleares
    - planificación fuerte de CCGT y red previa a la crisis basada en el crecimiento que veían
    - etc.

    Que no digo que sean políticas malas. Digo que son políticas que se tomaron con más o menor acierto (cada una da para todo un debate) y que nos han puesto donde estamos.
  1. Se recortó una parte importante a las renovables. Al T&D no tendría sentido, están en un ~6% de retribución, un estándar europeo. A la hidró y la nuclear les van a descontar el tema de los windfallprofits debidos a los costes de CO2. Y el sistema de casación intradiario es también un estándar en Europa.

    Me temo que en este caso la realidad es que no hay mucho que recortar, lo que hay es que apechugar con los costes producidos por políticas energéticas (renovables, cierre nucleares, carbón en su momento, coste derechos de emisión de CO2....)

    Lo único que nos queda es esperar que las baterías bajen de precio y que esto permita (junto con la entrada de toda la FV que hay en pipeline) abaratar el precio medio y reducir diferencia pico - valle.
  1. #47 El déficit de tarifa no ha crecido entre el año pasado y éste. La tarifa sí. El déficit (que engrosó especialmente por las renovables sobrepagadas) fue causa de subidas de precio en la parte de los peajes, en la energía que es lo que ha subido ahora NO. Es bueno rascar un poco en el porqué de las cosas.
  1. #161 A las 12 de la noche (a día de hoy) soportan nucleares, viendo, algo de hidro y algo de térmica back up. Poco CO2. A las 11, muchas más demanda y la FV todavía no está a tope, hace falta mucha térmica. Mucho CO2. Y mucho activo intentando rentabilizar una inversión dada en la que cada vez opera menos horas...

    El cócktail del desastre.
  1. #1 Vaya mantra. Que no digo que no sea cierto (ni que sí) pero podría ser aplicado prácticamente cualquier problema que se nos presente.

    igual viene bien entender los motivos concretos un poco mejor que soltar la típica propaganda de bar anti gobierno. No porque no sea válida, si no por que se pierde credibilidad, que igual hay más temas oye.

Índice de Calidad de Vida por países en 2021 [250]

  1. #3 ¿A "poco más"? Cambiar el modelo productivo es uno de los retos más gordos a los que se puede enfrentar un país...

Las regiones de la Unión Europea con más potencial de energía solar [68]

  1. Genial. Pero vayamos asumiendo que mientras las baterías no sean rentables el precio medio debería bajar con la instalación de FV pero los picos serán cada vez más caros.

En España hay más hogares con mascotas que con niños: radiografía de este fenómeno [363]

  1. #2 Pues fíjate que el nivel de vida correla positivamente entre poco y nada con la natalidad si haces estudios por poder adquisitivos de familias / regiones o países.

Nolotil, ibuprofeno, aspirina y otros fármacos tienen más efectos secundarios graves que AstraZeneca [339]

  1. #25 Justo he meneado lo mismo hace un rato:

    www.meneame.net/m/actualidad/potencial-riesgo-beneficio-vacuna-az-segu

    Y si encima asumes que eso es una media... No es difícil de imaginar que hay mucho 30-39 que tampoco le compensaría (hay mucha diferencia entre impacto covid segun estilo de vida: obesidad, alimentación, estrés, sol, etc.)

Potencial riesgo / beneficio de la vacuna AZ según grupo de edad y exposición [15]

  1. #8

    1) He dicho que es lícito que haya gente que se plante la duda. Creo que los jóvenes de 20-29 son gente, por lo que el gráfico, con entendimiento básico de lógica racional ya corrobora la frase de que es lícito de que haya gente con duda.

    2) Para otros, si no eres capaz de entender que este gráfico lo que ilustra es que el resultado riesgo/beneficio no es tan evidente como para que la gente sin datos en la mano tenga dudas es que tienes muy buena comprensión racional pero muy mala comprensión social/emocional y aquí no te puedo ayudar.
  1. #5 No. No he dicho que ilustre que no merezca la pena. He dicho que ilustra que hay gente que tiene una duda porque en su subconsciente hacen una análisis de riesgo beneficio y lógicamente sin estos datos no aciertan.

    Y en personas de menos de 35 años de baja exposición (ej. 100% teletrabajo), sin enfermedades y estilo de vida altamente saludable (que sería un despromedio incluso dentro de esos grupos) ilustra que seguramente incluso esos tengan razón.

    Lógicamente, no querer vacunarse con 70 o con 30 años si estás gordo y te tiras en el sofá todo el día es absurdo
  1. #3 Sí, por varios motivos:
    - Hay mucha gente en ese grupo
    - En los 30-39 años si no tienes estos datos en la mano la duda es lícita porque hay una intuición
    - En este segundo grupo el subgrupo de una persona que esté muy sana, coma bien, tome el sol, no tenga esrés y teletrabaje sin salir de casa también seguramente tenga un riesgo / beneficio parecido al de 20-29

    Lógicamente, no querer vacunarse con 70 años es absurdo.

    Es decir, este gráfico no ilustra que esa gente tenga razón siempre. Ilustra que es normal que se plantee la duda.
  1. Creo que ilustra muy bien el motivo de por qué hay gente que puede no quererse vacunar sin ser negacionista o antivacunas. Incluso dentro de un grupo, puede haber diferencias aún mayores si se despromedia según estilo de vida y antecedentes.

Reino Unido reporta más casos de trombos en personas vacunadas con Pfizer que con AstraZeneca [103]

  1. #3 A lo mejor más que eso es que la gente ya conoce el riesgo COVID-19 por franja de edad y estado de salud del virus y el trombo lo percibe como más aleatorio. Y como los datos tan poco son fácilmente accesibles realizan en su cabeza análisis riesgo / beneficios probablemente sesgados, pero que no tienen mucha opción de realizar mejor.

'Es un cuadro muy particular'. Por qué los expertos en seguridad de las vacunas han frenado la vacuna CoV-19 AstraZeneca [7]

  1. #4 Totalmente. Y ayuda a entender que no hay conspiraciones, y que la gente que toma decisiones tampoco lo hace tan a la ligera.
  1. #2 Done la entradilla!
  1. #3 hecho!

Estudio observacional analizando relaciones entre carne roja, procesada, vegetales, cereales integrales y fibra -ENG- [6]

  1. #2 Creo que ya no me deja editar. Si algún @admin la puede poner:

    El consumo conjunto de poca verdura y fruta con mucha carne procesada se asoció a una mayor incidencia de cánceres por todas las causas y 15 (hombres: HR = 1,85, 1,91; mujeres: HR = 1,44, 1,49) y a una aceleración del tiempo hasta la aparición del cáncer (hombres: 6,5 y 7,1 años y mujeres: 5,6 y 6,3 años, respectivamente), en comparación con el consumo de mucha verdura y fruta con poca carne procesada. Se observaron asociaciones menos pronunciadas y menos consistentes para los cereales integrales y la fibra y para la carne roja.
  1. Resumen: Al analizar carne roja y vegetales, el aumento de riesgo por consumo de carne roja solo se detecta en personas que comen pocos vegetales:

'Es un cuadro muy particular'. Por qué los expertos en seguridad de las vacunas han frenado la vacuna CoV-19 AstraZeneca [7]

  1. Un artículo un poco más elaborado que los simplismos sobre que es una chorrada o que las vacunas nos van a matar a todos. Como siempre, es una escala de grises y no está de mal entenderlos para opinar con algo más de causa.

"Es mejor desayunar lentejas que sobren de la cena que leche y cereales" [212]

  1. #60 Ídem los míos. El pequeño (casi 3 años) cuando tiene hambre se va a la cocina y de una cesta que hay siempre con frutas, hortalizas y frutos secos acaba cogiendo zanahoria casi siempre.

menéame