edición general
Vicente_Jiménez

Vicente_Jiménez

En menéame desde marzo de 2013

5,98 Karma
623K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La extinción de la clase media... o la niña de Rajoy en un columpio y el movimiento oscilatorio vibratorio armónico comp [2]

Por qué soportamos el dolor causado por malos gobiernos [13]

  1. #2 jejeje dicen que a Dios rogando pero con el mazo dando :-)
  1. #8 Respecto a la abstención lo que haría es deslegitimar al gobierno. Da igual que voten los que están mamando de la vaca (que son muchos), sí. Una vez deslegitimados la más mínima brisa hace caer no los gobiernos, sino un régimen entero. Digamos una pequeña manifa de 10.000 personas pidiendo Libertad Constituyente. Eso está estudiado.
  1. #9 Estoy totalmente de acuerdo contigo. Además, veo que has enfocado el problema perfectamente: se puede decir más alto, pero no más claro :-)
  1. #8 No creo que sea una utopía la abstención. Lo que sí creo que es una utopía es que la sociedad civil alcance a saber qué es democracia. Una vez adquirido ese conocimiento la presente partidocracia se les haría insoportable... insufrible, y desde luego la abstención sería la tendencia natural. Nadie querría participar en algo tan abominable como la dictadura de partidos; dictadura al fin y al cabo. Por lo tanto la utopía está en que el conocimiento llegue a la sociedad civil ya que carecemos de medios de comunicación. De existir ese conocimiento no existirían las partidocracias ni en España ni en Europa. Gracias por tu tiempo y un cordial saludo :-)
  1. #4 No es necesario. Simplemente deslegitimando el régimen con una abstención masiva. Te aseguro que no hay nada que aterrorice más a esta gente que nadie les vote. Eso no conseguiría derribarlos, pero en esa situación una manifestación de 10-15.000 personas pidiendo un periodo libre constituyente para instaurar una democracia constitucional los derribaría. Se les acabaría el chollo.
  1. #1 pues verás cuando se nos acabe :-)
  1. #3 Saben todos (sin excepción) que esto es un estado totalitario ... bueno no, 17 estados totalitarios

Los empleados de TV3 reciben ahora el pago a su sumisión [6]

  1. Pongo esta noticia para hacer constar que el problema de los ERES, en general, en empresas sufragadas con dinero público no suele deberse a lo que cobran los trabajadores normales y corrientes, sino lo cargos nombrados a dedo y cuyos sueldos, por ejemplo, son más sustanciosos que el Presidente del Gobierno, o cien trabajadores. Los que arruinaron a las Cajas de Ahorro y se llevaron indemnizaciones indecentes, por ejemplo, son también los causantes del mismo problema: la depredación sistemática y la avaricia.
    ¿Hablar de sumisión? Puede que sí o puede que no. Lo cierto es que todos intentan ganarse la vida como pueden, lo que ocurre que unos más que otros con el sudor de el de enfrente. No hace falta que señale a qué casta pertenecen.

El sueño de la independencia escocesa se hace pedazos: jóvenes y jubilados lo rechazan [18]

  1. ¿Qué esperaban? En Cataluña los jubilados que vayan confiando en cobrar pensiones en el descabellado caso de una secesión. Solo la casta viviría bien. Lo que nos hace falta en toda España es una democracia formal, con unos representantes de los ciudadanos que no formen parte del Estado. En fin, que haya división de poderes y representatividad: lo único que permite el control de los políticos. ¡Seamos sensatos señores! Democracia = Consentimiento + Participación + Deliberación + División de Poderes (Eso no lo menciona nadie)

La agencia Egan Jones baja el rating de Alemania a A, con perspectiva negativa [2]

  1. #1 Y yo, no creo que la Merkel durase ni cinco minutos. Ellos ya pasaron por una inflación galopante entre la I y II Gran Guerra a causa del tratado de París. Esto es diferente, pero no dejarán que los ninguneen.

«En el 95% de los casos, los jueces actuamos con absoluta libertad e independencia» [16]

  1. Hacienda consta del mejor equipo, instalaciones, ordenador y software que nos podamos imaginar. La justicia con un sistema e instalaciones y equipos del siglo pasado. ¿Qué le interesa al gobierno?.. ¿La justicia o nuestro dinero?

Gestores, listillos, delincuentes [2]

  1. Estoy de acuerdo en lo que dices. En realidad, esa es la noticia pero personalmente veo tan absurdo que quienes no tienen ni idea de finanzas y economía estén un un consejo de administración, de una Caja o Banco como que esos mismo estuvieran en un equipo médico tomando decisiones sobre un paciente. En esos lugares debe haber profesionales con criterios, y no con opiniones. Ya ni siquiera toco el tema de que esas personas sean políticos o no, y sean corruptos o no. Claro, que el artículo no expresa nada de esto, pero es lo que leo entre líneas. Un cordial saludo, amigo

El PP continúa sus presiones al Poder Judicial [10]

  1. Muy mal vamos. Digamos que se sale del reglamento básico de cualquier democracia.

Ideas sin hombres y hombres sin ideas. ¿Para que sirve un 15M? [13]

  1. #7 Totalmente de acuerdo. Pero eso requiere una planificación paso a paso. ¿Crees que toda una casta parasitaria iba a abandonar sus prebendas así como así? Hay que ver más allá del pataleo. Hay que actuar. La primera actuación, por ejemplo, sería no votar. Eso les quitaría legitimidad. Te puedo asegurar que sienten verdadero terror a esa acción. El escrache no les aterroriza como conjunto. Falta dirección y líderes con visión de estado a largo plazo. No es una opinión, es un hecho.
  1. #6 Yo no pienso que no valga, pero les hacemos poco daño. La idea es llegar a la mayoría de edad y no depender de papá partido político. Son representante elegidos por el pueblo los que deben proponer las leyes. No cinco o seis que confeccionan una lista. Viendo la fuerza que tienen los escraches ¿por qué no utilizar toda esa fuerza para echarlos a todos y conseguir una democracia real en vez de lo que tenemos? Todo está descrito en mis artículos.
  1. #1 Amigo. Abomino de la palabra escrache porque es una forma de manipulación. Protestar ante un político que no te representa para nada es dar palos al agua. Para conseguir que los políticos nos representen necesitamos salir de la partidocracia. Hay una forma de solucionar esto y hay intelectuales (que yo estudio) que dan los pasos concretos a seguir. Si me lees verás que quiero que las cosas se cambien tanto como tú. Por favor, no juzgues por el detalle sino por el conjunto de mi mensaje. Te invito a leerme. Un cordial saludo
  1. #5 Gracias. Esa es mi lucha. Quiero que el pueblo se de cuenta de a dónde hay que apuntar la lucha. El sistema los distrae (maniobra distractorias) para que apunten a otro lado y no les den a ellos (la casta política parasitaria) Me duele en el corazón que no me lean bien (antes de publicar paso por el filtro de leerlo a mis conocidos, y preguntarles qué han entendido). Por lo tanto me animas, amigo: TÚ LO HAS ENTENDIDO BIEN. En el artículo anterior describo los pasos que hay que seguir y los objetivos: democracia real y EN QUÉ CONSISTE ESA DEMOCRACIA. Yo no doy opiniones. Estudio y ofrezco propuestas con la ilusión de que esa idea llegue a algún lugar que la pueda llevar a cabo. Por motivos de salud yo no puedo.
  1. #1 Ver comentario que envío a #2
  1. #2 No entendéis lo que quiero decir. Eso de los escraches, 15M y demás manifas sirve para curar los síntomas, pero la enfermedad sigue. La enfermedad es lo que hay que curar. Al no haber democracia no hay separación de poderes y eso implica corrupción. Para que la justicia actúe libremente es necesaria esa separación. Este artículo está relacionado con el anterior (ver enlaces). En el anterior se marca bien el plan de acción a llevar para conseguir sustituir la partidocracia por una democracia real. Estos dos artículos no son para quedarse en casa sino que para que las acciones y enorme presión popular nos sirva para algo. Es todo lo contrario de loq eu habéis interpretado.

Esto no es nada personal, sólo negocios [4]

  1. #3 Ni yo, la verdad. Un saludo
  1. #1 Hasta que haya un verdadero clamor popular pidiendo un periodo constituyente. El primer paso sería cambiar la ley electoral. Los partido están incrustados en el Estado y al formar parte de éste jamás nos han representado a nosotros. Para que haya democracia se necesitan dos cosas: 1 Representatividad 2 División absoluta de poderes. No hay nada de eso en una partitocracia

Tienda de ordenadores orientada al Software Libre forzada a cerrar en Holanda [166]

  1. Tiene todo lo que necesita para trabajar. Tenía Wxp
  1. Acabp de recuperar un laptop a uno simplemente instalando UBUNTU. Lo
  1. #121 Pues a rebuscar en la basura informática del reciclajes y ahora no van a vender ni ordenadores. Los vamos a regalar. Guerra a la dictadura de las marcas.
« anterior1

menéame