edición general
Uzu

Uzu

En menéame desde agosto de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hola. Tengo un trastorno de personalidad límite. Pregúntame [442]

  1. #295 Hola Uzu:

    Muchas gracias por escribir aquí. Esta reacción es habitual en los familiares, el desconcierto y la sensación de haber perdido el tiempo con diagnósticos erróneos es devastadora. PERO es importante que sepas una cosa: ya tienes el diagnóstico correcto. Todo lo que has hecho atrás, no lo puedes cambiar. A partir de ahora se abre un nuevo camino que ya ha recorrido mucha gente y en el que vais a estar acompañados. Hay muchas asociaciones que pueden darte información sobre terapeutas especializados en el TLP (si puedes, opta siempre por la Sanidad Pública, los tratamientos son muy muy efectivos y, obviamente, mucho más accesibles).

    Con respecto a cómo tratar esos ataques de impulsividad: es importante que trates de hacer que reflexione. Muchas veces son pensamientos mágicos que la persona cree con todo su corazón que son reales. A veces piensan que la raíz de todos sus problemas es que está en paro, que no tiene una mascota o que tiene que alejarse de sus padres. Lo cierto es que, aunque consiga tenerlo, descubrirá que repite los patrones de conducta que le han llevado a estar mal. Tienes que hacerle consciente de que lo importante no es cambiar el entorno si no cambiarse a sí misma. La persona tiene que ser consciente de eso, es muy muy importante. De hecho en las terapias sueles firmar un contrato en el que, entre otras cosas, te comprometes a no tomar ninguna gran decisión durante ese tiempo. Ya lo he recomendado varias veces por aquí pero es que es un manual estupendo. No dudes en comprar el libro de Dolores Mosquera (juro que no tengo que ver nada con esa señora, pero es que es tan bueno que se usa como bibliografía en algunas terapias) llamado "Diamantes en bruto". Te ayudará muchísimo y para tu familiar contiene fichas de trabajo que puede realizar. Un último consejo: no le trates como a un menor. Es una persona adulta. Trátale con respeto y márcale límites pero siempre tienes que saber que es dueño de su vida y no puedes impedirle que cometa un error. Lo único que puedes hacer es decidir si, cuando vuelva a estar mal, le ayudarás y lo pondrás en manos de profesionales.

    Un besico y muchísima suerte.

menéame