edición general
Urbanarbolismo

Urbanarbolismo

En menéame desde septiembre de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La batalla de barro más útil de la historia [3]

  1. La idea original es del estudio Urbanarbolismo. No Urbanolismo como pone en la noticia. www.urbanarbolismo.es/blog/?p=1222

Jardín vertical en San Vicente [8]

  1. Estoy deacuerdo
  1. A mi tampoco me ilusiona mucho la elección de especies
  1. El jardín está recién plantado, habrá que esperar un año a ver el resultado final.

España se convierte en el segundo país del mundo donde más bosques se crean [61]

  1. Los bosques que se plantan tienen mucho que ver con el monocultivo y la silvicultura y poco que ver con la biodiversidad y la ecología

Llamamiento para detener la expansión de monocultivos de árboles [2]

  1. Es lo que está pasando con los eucaliptus en Galicia, luego resulta que arden como queroseno.

Sistema hibrido eólico-solar para generar energía limpia [1]

  1. Los paneles no parecen muy aerodinámicos

El pueblo borrado del mapa por Los Ángeles [16]

  1. En la actualidad se han habilitado miles de sapersores para evitar estas nubes tóxicas, más información en www.urbanarbolismo.es/blog/?p=289

Las Ciudades Ecológicas del Mañana [1]

  1. Es curioso el concepto "arquitectura sostenible". En España como en muchos de los paises del artículo hay millones de viviendas vacias, lo verdaderamente sostenible sería ocuparlas y reducir la construcción, sin embargo nos dedicamos a "ciudades sostenibles" para mantener nuestra conciencia tranquila mientras seguimos consumiendo. Más en www.urbanarbolismo.es/blog/?p=396

El aire acondicionado del futuro [5]

  1. El verdadero aire acondicionado del futuro es la refrigeración con vegetación www.urbanarbolismo.es/blog/?p=171

Papel personalizable con semillas [1]

  1. Creo que es una gran idea. Una carta de amor se puede mandar con flores que crecen.

'Vertical farming' cultivando en rascacielos [12]

  1. En la Comunidad Valenciana se está reduciendo el territorio destinado a la agricultura, porque no es rentable, dudo que un rascacielos de cultivos lo haga rentable, sin embargo, todo lo que sea ahorrar suelo merece una oporunidad.

La planta que se riega a sí misma [19]

  1. Existen plantas que captan agua de la niebla y se autorriegan en muchas zonas del planeta, por ejemplo el garoé que capta agua en Canarias, como ha mencinado el comentario #9, y otras especies en la cordillera de Chile en el desierto de atacama:
    www.urbanarbolismo.es/blog/?p=175

Una geometría más natural [4]

  1. En realidad no creo que tenga qu ver con el número aureo, dependiendo de los condicionantes la naturaleza adopta distintas formas (aguja, esfera, hélice, fractal, espiral...) tal y como dice Jorge Wagensberg en su libro la rebelión de las formas.

Bombas de racimo para sembrar plantas en terrenos áridos [33]

  1. En nuestro estudio de arquitectura hemos inventado algo parecido, lo llamamos la batalla verde www.urbanarbolismo.es/?p=403, también es parecido a la tomatina de Bunyol. Consiste en que durante una fiesta los participantes se lanzan bolas de barro los unos a los otros, estas bolas de barro contienen semillas, el resultado es que el campo de batallas se convierte en un jardín.

Primitivas bacterias terrestres que cavan "cuevas" refuerzan hipótesis de vida en Marte (ING) [2]

  1. En Marte hay rios y lagos?

Argentina: Expulsan de colegio católico a un chico por tener un preservativo en el bolsilllo [18]

  1. En realidad estas contradicciones pasan en España todos los dias a una escala más pequeña y de una forma más velada

Martin Amis apunta en Granada que habría que "agradecer" a ETA el asesinato de Carrero Blanco [96]

  1. La mayoría de etarras actuales ni siquieran conocieron a Franco

Haz crecer tu dinero (NSFW) [34]

  1. Lo mejor es el final

El poder de compra europeo, un arma contra la deforestación [1]

  1. Creo que este es el camino para mejorar la calidad de vida en paises como el Congo, y de paso nos ayudamos a nosotros mismos

¿Somos buenos por naturaleza? [18]

  1. Para esto primero tenemos que definir que es malo y que es bueno. Y creo que eso es mas dificil de responder que la pregunta de si somos malos o buenos.

Clima y civilizaciones [5]

  1. Se sabe también que parte del desierto de Almería y Murcia y grandes sequias de principios de siglo se debes a la tala de bosques debida al auge minero de esas tierras en el siglo XIX

La extinción de los mastodontes de la física [1]

  1. Después del fiasco del colisionador de Hadrones, con lo que ha costado, menudo marrón.

La magia de las Zeolitas [3]

  1. Creo que es un sistema muy caro comparado con la depuración vegetal

¿Podemos aprender de las tribus indias?. Por Eduardo Punset [17]

  1. Me parece muy interesante la apreciación del afecto como un recurso limitado, no podemos dar afecto infinito.
« anterior1

menéame